Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
27 clics

Anton Bruckner: Sinfonía nº 9 "Inacabada" - Feierlich [Concertgebouw de Amsterdam - Haitink, 1966]  

"Interrogaciones agonizantes, visiones de pesadilla: éstas no son la clase de descripciones esperables en un "himno de alabanza a Dios". Pero el viaje espiritual de la 9ª Sinfonía tal como la conocemos es, en conjunto, muy oscuro. Ésto puede hablarnos del estado de la mente y la fé de Bruckner en sus últimos años. Hay evidencias de que su creencia en un Dios compasivo se tambaleó mientras escribía la 9ª Sinfonía. Ciertamente es difícil resistir la impresión de que la cercanía de la muerte marcó el carácter de esta sinfonía" (Stephen Johnson)
9 meneos
73 clics

¿Qué hacer con los docentes crónicos y/o mayores de 60?

La vuelta a las aulas va a generar, más allá de lo que supone empezar en una situación desconocida y compleja por culpa de la pandemia que nos azota, una situación muy complicada en cuanto al tratamiento que se va a dar a determinados docentes. Hay, desde siempre, una sola solución para los docentes que, en casos como el de ahora y teniendo patologías previas o situación de extremo riesgo para su salud, que hacen imposible su trabajo presencial: la baja laboral.
27 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sociedades científicas españolas frente al negacionismo de la COVID-19

y la proliferación de manifestaciones públicas y de declaraciones de movimientos negacionistas frente a la COVID-19 surgidos al amparo de corrientes de carácter pseudocientífico, MANIFIESTAN lo siguiente:
130 meneos
1630 clics
Shostakovich: Sinfonía nº 10 - 1. Moderato [Sinfónica Estatal de la URSS - Svetlanov, 1968]

Shostakovich: Sinfonía nº 10 - 1. Moderato [Sinfónica Estatal de la URSS - Svetlanov, 1968]  

"En la noche del 20 al 21 de agosto de 1968 los tanques del Pacto de Varsovia rodaron por Checoslovaquia, poniendo fin a la Primavera de Praga [...] Svetlanov y su orquesta soviética tuvieron una acogida áspera en los Proms de la BBC horas después. Los compases iniciales emergen entre lo que suena casi como un tumulto en el auditorio [...] Poca duda cabe de que las tensiones extramusicales (sumadas a las puramente musicales) dieron fruto a una interpretación visceral y propulsiva de esta gran obra que es imposible de olvidar" (Dan Morgan)
74 56 1 K 387
74 56 1 K 387
255 meneos
5904 clics
El Tren Volador, Alemania, 1902 [60 fps 4K]

El Tren Volador, Alemania, 1902 [60 fps 4K]  

Mejorado con imágenes de redes neuronales de "Wuppertal Schwebebahn" filmado en 1902. Por cierto, el sistema de trenes no ha cambiado mucho y sigue funcionando. El "Schwebebahn" fue construido mayormente sobre el río para ahorrar espacio.
144 111 0 K 397
144 111 0 K 397
7 meneos
135 clics

"Plácido" era de Manresa [09/1995]

Hace 34 años, el filme dirigido por Luis García Berlanga revolucionó la que no era más que una pequeña ciudad provinciana [...] La panacea de centenares de personas que por unos días pudieron trabajar en la magia del cine cobrando por unas pocas horas de trabajo el mismo sueldo que en la fábrica les costó un mes de sudor. Nadie sabía con exactitud de qué iba la película. Berlanga no engañó a nadie, pero tampoco contó toda la verdad [...] Los "notables" de la ciudad [...] primero se felicitaban de que se escogiera su ciudad [...] pero después...
175 meneos
1804 clics
60 años matando un ruiseñor

60 años matando un ruiseñor

A pesar del éxito arrollador de su primera y única novela, Harper Lee decidió regresar a su pueblo, dejar la literatura y rechazar la casi totalidad de las entrevistas que le propusieron. Esta novela causó revuelo sesenta años antes de George Floyd. El tema que aborda permanece irresuelto. Se trata de Matar a un ruiseñor, la primera novela de Harper Lee. Desde su publicación, vendió 40 millones de ejemplares y se hizo con el Pulitzer.
92 83 1 K 287
92 83 1 K 287
5 meneos
48 clics

Dmitri Shostakovich: Sinfonía nº 14 (1969) - 9. Oh, Delvig, Delvig [V. Vaneev - Sinfónica de la WDR - R. Barshai, 2000]  

"¡Oh, Delvig, Delvig! ¿Cuál es la recompensa de las nobles acciones y la poesía? ¿Cuál es el solaz del talento entre villanos y estúpidos? (...) ¡Oh, Delvig, Delvig! ¿Qué es la persecución? ¡Las acciones inspiradas por el valor y las dulces canciones están destinadas a la inmortalidad! Libres, alegres y orgullosos, ¡nuestro vínculo no morirá! ¡Perdurará entre la dicha y el dolor, la unión de dos seres amados por las eternas musas!" (Wilhelm Küchelbecker, 1797-1846)
11 meneos
45 clics

Henri Dutilleux: Metábolas (1964) - 5. Flamboyant [Capitole de Toulouse - Michel Plasson, 2001]  

"A comienzos de los 60 Dutilleux quería distanciarse de las formas musicales tradicionales y desarrollar nuevas estructuras que cambiaran de acuerdo con la lógica interna de cada pieza en particular. Con esta idea en mente, reflejada en el título, empezó a componer Metábolas. A lo largo de la obra varias ideas melódicas, armónicas y rítmicas son presentadas y gradualmente modificadas hasta convertirlas en algo radicalmente diferente [...] Esta nueva idea sirve entonces como base para la siguiente serie de metamorfosis" (Wikipedia)
3 meneos
14 clics

Sirimavo Bandaranaike: 60 años de mujeres en el poder

Sri Lanka sorprendió al mundo hace hoy seis décadas al convertirse en el primer país en elegir a una mujer como primera ministra
7 meneos
21 clics

¿Es la ciudadanía simplemente una renta?

La concepción moderna de ciudadanía, surgida tras la Revolución francesa, tiene dos pilares: uno es la participación voluntaria u obligatoria en la vida política de la comunidad, la otra es un “arraigo” físico en la comunidad política. La participación significa, en términos democráticos, que un ciudadano tiene voz, el derecho a expresar sus opiniones, a votar a aquellos que le representarán o liderarán, y a ser él mismo elegido.
13 meneos
276 clics

[Fallece] Li Zhensheng, recordado por sus desgarradoras fotos de la Revolución Cultural [EN]

Como fotógrafo acreditado [...] a Li se le asignó la tarea de documentar el fervor revolucionario que barrió la nación a partir de mayo de 1966 [...] Pero también capturó muestras de la estremecedora violencia ejercida sobre aquellos denunciados como enemigos del pueblo o contrarevolucionarios, incluídas escenas de humillación pública y tortura (las llamadas "sesiones de lucha") e incluso ejecuciones en cunetas. Durante años escondió miles de negativos, antes de compartirlos con el mundo en las décadas que siguieron a la muerte de Mao en 1976.
12 1 0 K 25
12 1 0 K 25
139 meneos
2941 clics
Hayao Miyazaki: Animaciones [1965-1980]

Hayao Miyazaki: Animaciones [1965-1980]  

Escenas presumiblemente animadas por el animador japonés Hayao Miyazaki (n. 1941). La mayoría le conoceréis como director, pero también fue el mejor animador de Japón a finales de los años 60 y comienzos de los 70.
72 67 0 K 358
72 67 0 K 358
7 meneos
10 clics

Cultura de Castelló anuncia una ayuda global de 60.000 euros para salas de conciertos de la ciudad

Una ayuda global de 60.000 euros y una programación conjunta público-privada en el último cuatrimestre del año. Son las dos fórmulas que han acordado la concejalía de Cultura de Castelló y las salas de música en vivo para este 2020. El objetivo es ayudar a estos espacios a mantener su actividad habitual, interrumpida desde el pasado mes de marzo.
5 meneos
103 clics

Las kashihon'ya, esas "bibliotecas de alquiler" que surgieron como setas a finales de los años 50 en Japón  

En los años 50, el mundo editorial japonés estaba copado por las grandes editoriales y había poco margen para que entraran autores nuevos. Además, en el caso del manga, había mucha prudencia en cuanto a temas que tocar. Se consideraba que el manga era para niños y se evitaban temas con demasiada violencia y, claro, contenido mínimamente erótico. Era todo muy blanco. Pero los lectores iban creciendo y se cansaban de las mismas historias infantiles. Además, los libros eran caros, no todo el mundo podía permitirse comprarse libros regularmente.
122 meneos
3621 clics
"Grand Prix" del Lunar Rover en misión Apolo 16 a 4k y 60 fps [ENG]

"Grand Prix" del Lunar Rover en misión Apolo 16 a 4k y 60 fps [ENG]  

Versión mejorada de la parte del "Grand Prix" de la misión del Apolo 16: FPS aumentado a 60 cuadros por segundo; Resolución de la imagen aumentada a 4k..
77 45 0 K 333
77 45 0 K 333
7 meneos
213 clics

La célula de Ferrel, donde habita el coronavirus

Dentro de la célula de Ferrel la riqueza climática es mucho mayor y son climas subtropicales y templados. Precisamente por ello, el 80 por ciento de la población mundial vive aquí. Es también donde se está desarrollando y más daño está causando el coronavirus.
22 meneos
244 clics

Los Simpsons y la contracultura (Temporadas 1-5)

Los Simpsons es una de las series más icónicas y conocidas a nivel global. Además, sus episodios cuentan con numerosas referencias a la contracultura y a la cultura pop de la década de 1960. En algunas ocasiones, han constituido algunos de los capítulos más emblemáticos de la serie. Sin embargo, otras muchas veces han pasado desapercibidas para los espectadores. en este artículo vamos a analizar aquellos elementos o aspectos relacionados con lo contracultural y que tan presentes como ocultos para el ojo "inocente" se encuentran.
4 meneos
32 clics

J.F. Kennedy: "Hay Sociedades Secretas que coordinan la vida economía, militar, política y científica"

Según un discurso antes de ser asesinado, JFK denuncia y pone en debate público el "gobierno mundial" que dirigía los aspectos más importantes de la humanidad. Esta élite marcaba la agenda que debía ocurrir en cada país, desde el presidente hasta la propia economía local, todo ello formaba parte de sus decisiones. A día de hoy, no se ha demostrado la disolución de esta élite.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
6 meneos
176 clics

El Edén no existe: ocho sociedades utópicas que fracasaron a lo largo de la historia

Todos lo hemos pensado alguna vez: el contrato social está roto. Nuestros sistemas de organización son imperfectos, injustos... La filosofía, la literatura y la política llevan tanteando con la idea de las utopías desde mucho antes de que la pasara a tinta Tomás Moro en el siglo XVI, pero sólo existen algunos casos aislados de osados que se han propuesto hacer valer sus ideales, romper el tablero y dar comienzo a una nueva sociedad. Pero, como podemos imaginar, las utopías de unos son las pesadillas de otros y al final todo sale mal.
3 meneos
55 clics

ATENCION: Las sociedades ultra secretas de Merkel, Mario Draghi, Putin, Lagarde, Bush, etc

Cómo, en un ritual satánico en la inauguración de un túnel en Suiza, los máximos dirigentes del mundo asisten impasibles a los más extraños símbolos cabalisticos. Articulo de Enrique de Vicente (colaborador en cuarto milenio)
2 1 7 K -51
2 1 7 K -51
4 meneos
111 clics

¿De dónde viene el segundo viajero interestelar, 2I Borisov?

Un estudio afirma que su procedencia estaría en el sistema Kruger 60, a unos 13 años luz del Sistema Solar
11 meneos
45 clics

Hallan restos de madera usados por neandertales hace unos 60.000 años  

Desde el pasado 5 de agosto y hasta este miércoles, día 28, se desarrolla en el yacimiento Abric Romaní, en Capellades (Barcelona) la campaña de excavación arqueológica anual. Un grupo de 35 personas ha colaborado en las tareas de excavación ... Se han documentado distintos tipos de ocupaciones que indican que se trataba de sociedades cazadoras y recolectoras altamente móviles, y con estructuras sociales complejas en las que el reparto de los alimentos era clave.
146 meneos
1704 clics
Siete obras maestras de jazz cumplen 60 años

Siete obras maestras de jazz cumplen 60 años

El mismo año que murieron Billie Holiday y Lester Young, grandes referencias de los primeros tiempos del jazz, se grabaron siete de los mejores vinilos de aquella música surgida en Nueva Orleans. En 1959 en las discotiendas aparecieron 'long-play' firmados por estrellas como Miles Davies y Dinah Washington, pero también las óperas primas de otros que serían leyendas después, como Chet Baker. No eran unos discos más. El jazz se ramificaba desde lo tradicional y el 'be bop' hacia movimientos como el 'cool', el 'free jazz' o el 'hard bop', corrien
63 83 1 K 313
63 83 1 K 313
5 meneos
13 clics

Alrededor del 60 por ciento del agua en la Tierra procede del espacio exterior

Las sustancias volátiles de los meteoritos contribuyeron a la formación de la atmósfera protectora de la Tierra en sus inicios. Y, gracias a nuevas mediciones, se estima que alrededor del 60 por ciento del agua en la Tierra hoy proviene de esta fuente.

menéame