Cultura y divulgación

encontrados: 1842, tiempo total: 1.267 segundos rss2
58 meneos
296 clics

Encuentran huellas fósiles en Matalascañas con una antigüedad de más de 100.000 años

El hallazgo se produjo de forma fortuita en la playa de Matalascañas. En los últimos años se viene observando variaciones sensibles en la dirección del viento dominante de poniente, un factor influye en la capacidad erosiva de las olas. Ello ha provocado el desenterramiento y exposición natural del estrato que contiene las huellas fósiles.
51 7 0 K 37
51 7 0 K 37
11 meneos
29 clics

Los 'sapiens' modernos llegaron a Europa 8.000 años antes de lo que se pensaba

Un nuevo estudio arroja luz sobre las primeras incursiones de nuestra especie en el Viejo Continente. Llegaron a los Balcanes hace 50.000 años e interactuaron con los neandertales. Este lunes, dos estudios publicados en las revistas Nature y Nature Ecology & Evolution aportan nuevas pruebas sobre las primeras migraciones de los sapiens y documentan la presencia de la especie en los Balcanes 8.000 años antes de lo que se creía.
9 2 1 K 104
9 2 1 K 104
9 meneos
154 clics

El Oceáno Atlántico sufre un cambio no visto en 10.000 años

Los cambios en la circulación oceánica pueden haber causado un cambio en los ecosistemas del océano Atlántico que no se han visto en los últimos 10.000 años, según revela un nuevo análisis de fósiles de aguas profundas.
10 meneos
98 clics

Descubren fósiles de perezosos terrestres gigantes de hace unos 20.000 años del tamaño de elefantes en Ecuador

Un grupo de investigadores encontró los fósiles de 22 perezosos terrestres gigantes de la Edad del Hielo, del tamaño de elefantes modernos, que murieron hace unos 20.000 años, y descubrió la posible causa de su deceso, según el reciente estudio publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. Su muerte pudo deberse a una sequía o una enfermedad provocada por beber agua contaminada.
286 meneos
2039 clics
Una investigación demuestra que la primera ciudad en la península ibérica se fundó hace 5.000 años y estaba en Andalucía

Una investigación demuestra que la primera ciudad en la península ibérica se fundó hace 5.000 años y estaba en Andalucía

Una investigación de la Universidad de Granada ha demostrado que la primera ciudad de la Península Ibérica se estableció hace 5.000 años junto a los monumentos funerarios de Los Millares (Almería), una necrópolis que estuvo en uso durante casi un milenio con muchos vecinos y monumentos desconocidos. Según ha informado en un comunicado la institución académica, se trata de uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental y está ubicado en Santa Fe de Modújar (Almería), a escasos kilómetros de la costa mediterránea.
140 146 6 K 356
140 146 6 K 356
11 meneos
60 clics

Los pastores de Europa del Este llegaron a Baleares hace 4.000 años

Un exhaustivo análisis genético ha comprobado que el poblamiento de las Islas Baleares pudo deberse a la llegada de poblaciones esteparias de Europa del Este a la península Ibérca hace unos 4.000 años. Esta migración reemplazó al 40% de la población local y casi el 100% de los linajes paternos. Todos estos cambios pudieron desembocar en el poblamiento de las islas Baleares, cuyos pobladores más antiguos descenderían de estos pobladores ibéricos con patrimonio genético de pastores esteparios.
157 meneos
4330 clics

El enigma de las pinturas rupestres de hace 30.000 años

Un estudio revela el origen Paleolítico de unos dibujos hallados en una gruta del País Vasco y que no se corresponden con ningunos conocidos.
77 80 1 K 235
77 80 1 K 235
8 meneos
169 clics

Hallan en una gruta de Kentucky el cráneo de un tiburón gigante de hace 300.000 años

Se cree que pertenecen a una especie, extinta ya, conocida como 'Saivodus striatus', que medía entre 3,5 metros y 4; el tamaño aproximado de Gran Tiburón Blanco.
3 meneos
37 clics

Unos dientes de 3.000 años resuelven el enigma del plátano

Los humanos comenzaron a transportar y cultivar plátanos en Vanuatu hace 3.000 años, según la evidencia más temprana al respecto en la última área del planeta en ser poblada por nuestra especie. En un artículo publicado esta semana en Nature Human Behavior, la doctora Monica Tromp, analista sénior de laboratorio de la Investigación Arqueológica del Pacífico Sur (SPAR) de la Universidad de Otago, encontró partículas microscópicas de plátano y otras plantas atrapadas en la placa dental calcificada de los primeros pobladores de Vanuatu.
5 meneos
61 clics

Hallan tabla de medidas de 2,000 años de antigüedad en Israel

La tabla de medidas de piedra presentada servía para crear unidades de medida estándar para líquidos como el vino y el aceite de oliva.
16 meneos
48 clics

Descubren en un glaciar en el Tibet varias especies de virus, de hace 15.000 años, totalmente desconocidas

Científicos chinos y estadounidenses hacen público sus hallazgos analizando muestras de hielo de hace 15.000 años extraidas en un glaciar tibetano. Hace apenas un lustro, un equipo de investigadores de los Estados Unidos y China, taladraron en uno de esos glaciares alcanzando profundidades de 50 metros, y extrayendo testigos de hielo que contenían muestras de la vida microscópica de aquel remoto pasado. La semana pasada se hizo público el borrador del trabajo de estos investigadores.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
7 meneos
172 clics

Ginkgo biloba: el secreto de estos árboles para vivir más de 1.000 años (y cuánto realmente benefician a los humanos)

Un nuevo estudio revela la razón genética que explica por estos los milenarios árboles ginkgo biloba pueden vivir durante varios siglos sin deteriorarse. La investigación ofrece la primera evidencia de las características que los protegen de factores estresantes.
15 meneos
444 clics

Científicos creen haber hallado el cráter perdido de un gigantesco meteorito que cayó hace 790.000 años

Hace alrededor de 790.000 años, un gigantesco meteorito de casi dos kilómetros de diámetro impactó contra la Tierra. El choque fue tan espectacular que sembró de vidrio fundido el 20% del hemisferio sur, pero hay un problema. El cráter que dejó ese meteorito nunca se encontró. Ahora un equipo de científicos acaba de publicar un estudio en Proceedings of the National Academy of Sciences en el que creen haber encontrado el cráter y la razón por la que ha permanecido oculto todo este tiempo.
10 meneos
116 clics

¿Por qué domesticamos al perro? Para los humanos de hace 14.000 años fue una innovación tecnológica

La relación entre el ser humano y el perro es larguísima, pero los motivos por los que se fraguó jamás han estado del todo claros. Un nuevo estudio arroja algunas respuestas: los perros funcionaron como innovación tecnológica.
8 meneos
27 clics

Los humanos ya cocinaban plantas hace 170.000 años

La técnica pudo ayudar al desarrollo cerebral. El hallazgo de rizomas -los tallos horizontales que algunas plantas desarrollan bajo tierra- asados en una cueva africana aporta nuevas claves sobre la evolución de los 'sapiens' modernos, que ya consumían carbohidratos y los compartían con niños y ancianos. "Además, había restos de animales en el lugar, por lo que sabemos que comían carne y almidón, lo que significa que esa gente consumía una dieta equilibrada hace 170.000 años", es decir, en la Edad de Piedra Media.
14 meneos
91 clics

Una necrópolis de 5.000 años en Santomera  

Una prospección arqueológica llevada a cabo en Santomera en 2019 se ha dado por finalizada este jueves con el hallazgo de 25 yacimientos arqueológicos entre los que destacan los Campos de Insculturas de los Cabezos de la Mina y Malnombre, o el estudio de la posible Necrópolis del Cabezo Malnombre con más de diez enterramientos en cuevas sepulcrales de unos 5.000 mil años de antigüedad. Medio centenar de biólogos, geólogos, arqueólogos, profesores y alumnos de la universidad de Murcia han participado este año en el proyecto.
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
23 meneos
258 clics

Los humanos llevamos casi 6.000 años comiendo lácteos. Y se lo debemos todo a una mosca

Un reciente estudio publicado por Current Biology, acaba de descubrir que el proceso de fermentación que da lugar al queso y al yogur que hoy consumimos tuvo lugar gracias al papel que desempeñó la mosca de la fruta hace casi 6.000 años.
19 4 2 K 69
19 4 2 K 69
4 meneos
27 clics

Hallan en la islas Célebes la escena de caza más antigua del mundo, que data de hace 44.000 años

Al menos ocho figuras humanas y seis animales, en las pinturas rupestres descubiertas en una cueva de Indonesia por arqueólogos australianos de la Universidad de Griffith, que han publicado su investigación en la revista «Nature». Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Griffith (Australia) descubrió en una cueva en Indonesia la escena de caza más antigua del mundo conocida hasta el momento en una obra de arte rupestre de al menos 44.000 años de antigüedad.
3 1 3 K 29
3 1 3 K 29
21 meneos
76 clics

Descubierta en Gibraltar la última pisada de un neandertal

Los investigadores han encontrado en una cantera de arena abandonada, cerca del Peñón, lo que parece ser la huella de un joven neandertal que vivió en la región hace 29.000 años, mucho después de la fecha tradicional aceptada para la extinción de esta especie: hace 40.000 años.
17 4 2 K 68
17 4 2 K 68
7 meneos
76 clics

Egipto: Descubren tatuajes en momias femeninas con 3.000 años de antigüedad  

Investigadores de la Universidad de San Luis-Misuri (Estados Unidos) han descubierto una serie de tatuajes en siete personas momificadas en Deir el-Medina (Egipto), que podrían tener una antigüedad de al menos 3.000 años... únicamente se habían encontrado tatuajes en seis individuos momificados durante más de un siglo de investigación en antiguos enclaves egipcios. www.sciencenews.org/article/infrared-images-reveal-hidden-tattoos-egyp
13 meneos
52 clics

Descubren pinturas rupestres de 5.000 años de antigüedad en Badajoz

Nuevos dibujos antropomórficos de unos 5.000 años de antigüedad han sido localizados en una zona rocosa del paraje de San Juan, en Alburquerque, municipio español de Badajoz.
15 meneos
24 clics

Un templo megalítico de 3.000 años de antigüedad y dedicado al culto del agua fue hallado en Perú

En Perú, un equipo de arqueólogos descubrió un templo megalítico de aproximadamente 3.000 años de antigüedad donde se rendía culto al agua, elemento de gran importancia para el árido valle de Zaña, en la región norteña de Lambayeque, informa la agencia estatal Andina. En el mismo sitio se encontraron 21 tumbas con vasijas ceremoniales, propias de una cultura muy posterior.
12 3 0 K 48
12 3 0 K 48
18 meneos
83 clics

Establecido el asesinato de un mamut de 20,000 años: pero ¿fue cometido por los primeros inmigrantes americanos? [ENG]  

Este año se encontraron restos de mamuts lanudos con "rastros de carnicería" en la isla de Kotelny en el Océano Ártico ruso. Cuando los restos fueron llevados a Yakutsk, capital regional de la vasta Yakutia, los expertos sospecharon de inmediato que encontraron una punta de hueso rota de una lanza en el omóplato de la bestia. Los signos de carnicería eran visibles en el cráneo y las costillas.
25 meneos
130 clics

Descubren una cueva sepulcral de 5.000 años en Santomera  

Sus descubridores la han bautizado como Cueva de las Muelas. Quizá por su inaccesibilidad, ha permanecido inadvertida durante siglos, puede que milenios. Apenas una grieta en un abrigo de la pared de la Sierra de Orihuela, en Santomera. Sin embargo, una inesperada oquedad en su interior esconde algo que podría contribuir a arrojar luz sobre el pasado remoto de la región. Se trata de los restos óseos de entre cinco y siete personas (de momento), de unos 5.000 años de antigüedad, según estiman los arqueólogos.
20 5 1 K 12
20 5 1 K 12
1 meneos
4 clics

Descubren una treintena de sarcófagos con momias de 3.000 años de antigüedad en Egipto  

Las autoridades egipcias han anunciado el descubrimiento, en la necrópolis Al Asasif (Luxor, sur del país), de una treintena sarcófagos de madera en buen estado de conservación, algunos de los cuales albergan momias de 3.000 años de antigüedad. Los sarcófagos fueron hallados en dos niveles de la necrópolis: 18 en el inferior y 12 en el superior, según ha precisado el ministro de Antigüedades, Jaled al Anani, en una conferencia de prensa.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
59 clics

Cien años después de Lenin

En marzo de 1887, un terrorista llamado Alexánder Ilich fue arrestado en San Petersburgo cuando llevaba encima una bomba con la que iba a atentar contra el zar Alejandro III. Después de un juicio sumarísimo fue ahorcado con otros camaradas del movimiento Voluntad del Pueblo. Hijo de una familia liberal conservadora, su padre era inspector de las escuelas del zar y ostentaba la condición de consejero de estado. Él y su esposa cumplían con los ritos y las celebraciones de la Iglesia ortodoxa. Alexánder era el hermano mayor de Lenin.
237 meneos
4413 clics
Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Un hambre y un recetario que no fue el de un país, sino más bien el de un bando, el de los vencidos en la Guerra Civil. De hecho, el libro dedica un capítulo a la gastronomía de los vencedores. “Simone de Beauvoir lo narra muy bien en su visita a Madrid en abril de 1945, cuando habla de la coexistencia de cafés y pastelerías en la Gran Vía junto al hambre más atroz unos kilómetros más allá, en Vallecas”, apuntan.
112 125 4 K 416
112 125 4 K 416
46 meneos
371 clics
Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

En la década de los 90, la serie Star Trek: Deep Space Nine planteó una visón distópica de la crisis de las personas sin hogar en 2024 que tiene paralelos con la realidad. El error de la humanidad es esconderlo, en lugar de resolverlo.
36 10 0 K 275
36 10 0 K 275
2 meneos
55 clics

La gran expedición de Marco Polo, cuatro años viajando hacia el este

El joven Marco Polo quedó impresionado con los relatos que sobre sus viajes le narró su progenitor. Sus ansias de aventura se incrementaban con cada detalle y con cada
9 meneos
278 clics
Flash Gordon: Noventa años salvando el universo

Flash Gordon: Noventa años salvando el universo

domingo de 1934, la primera tira dominical de Alex Raymond que inauguraba dos de sus series icónicas: Flash Gordon y Jim de la Jungla («Jungle Jim«). King Features Sindicate conseguia colocarse como una de las agencias de “Daily Strips” más significativas del mercado con las creaciones de Raymond, que en breve seguiría otro hallazgo: “Agente Secreto X-9” («X-9 Secret Agent»), aparecida el 22 de enero del mismo año y reservada para las tiras diarias, mientras Jim y Flash ocupaban a color la tira del domingo.
7 meneos
289 clics
Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia

Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia  

Hace cien años, el arte cinematográfico gozaba de una juventud envidiable: alcanzó cimas visuales con las comedias más divertidas, las aventuras más épicas y alguna que otra catedral irrepetible.
300 meneos
11082 clics
Cinco años y cinco inviernos para rodar este apabullante time lapse

Cinco años y cinco inviernos para rodar este apabullante time lapse  

Vale la pena sentarse y disfrutar de estos cuatro minutos majestuosos, 240 segundos de pura belleza visual que tienen detrás horas, días, semanas, meses y años de arduo trabajo para captar como pocas veces lo que nos revela el propio título de la obra: Winter. La pieza visual es obra del fotógrafo Jamie Scott y, efectivamente, han tenido que pasar cinco largo inviernos para poder captar el trabajo concentrado en este time lapse de cuatro minutos. Veamos la obra que se rodó entre en el norte del estado de Nueva York y Montreal, Canadá.
170 130 0 K 423
170 130 0 K 423
141 meneos
3567 clics
El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Eiffel realizó en Cáceres para cruzar el Tajo se consideró una de sus mejores obras. Cuando en 1889 a Gustave Eiffel le dieron la Legión de Honor no dudó en mencionar el puente que había diseñado y construido sobre el río Tajo, a unos 30 kilómetros de Cáceres, como una de sus obras fundamentales. Ahora que se cumplen, este 27 de diciembre, 100 años de la muerte del ingeniero civil que cambió el horizonte de París recordamos esta obra que aunque fue una de las muchas que realizó en nuestro país tiene una historia singular.
59 82 0 K 392
59 82 0 K 392
9 meneos
28 clics
Pare (Joan Manuel Serrat)

Pare (Joan Manuel Serrat)  

Del álbum "Per Al Meu Amic" . El décimo disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat editado en 1973 por la compañía discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana, con arreglos y dirección musical de Antoni Ros Marbà. Con la intro en castellano, pero en peor calidad ( www.youtube.com/watch?v=FCqC3Cl4hMY ) Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra. Feliz cumpleaños
5 meneos
293 clics

Melrose Place, la serie subversiva y antisistema de los años 90 que nadie supo ver

El gusto por los mensajes subliminales, por lo sutil y lo ambiguo parece haberse perdido. Los exabruptos son más bien la norma en el griterío incandescente de las redes sociales
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
8 meneos
117 clics

Samuel L. Jackson cumple 75 años: así se convirtió en un icono cultural de nuestro tiempo

De actor fetiche de Tarantino al Oscar Honorífico. Celebramos el cumpleaños de la estrella de Hollywood repasando su carrera de la A a la Z.
10 meneos
56 clics
Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Un número creciente de hallazgos arqueológicos y genéticos, incluidas huellas humanas en Nuevo México que datan de hace unos 23.000 años, sugiere que la gente llegó al continente mucho antes. Estos primeros americanos probablemente viajaron a lo largo de la costa del Pacífico desde Beringia, el puente terrestre entre Asia y América del Norte que surgió durante el último máximo glacial cuando las capas de hielo se unieron grandes cantidades de agua provocan la caída del nivel del mar.
244 meneos
735 clics
Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen fotografías de compañeros de grupo que no han visto en más de 25 años y responden con más entusiasmo a las fotografías de sus amigos, según un nuevo estudio publicado este lunes en la revista PNAS. En el caso más extremo durante el experimento, el bonobo Louise no había visto a su hermana Loretta ni a su sobrino Erin durante más de 26 años en el momento de la prueba.
91 153 0 K 382
91 153 0 K 382
233 meneos
7925 clics
Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Entre los 40 y 50 años (lo que los médicos llaman la quinta década) en varios órganos de nuestro cuerpo comienza un proceso de deterioro: se pierde masa muscular, la visión se vuelve menos aguda y las articulaciones comienzan a fallar. Pero en el cerebro ocurre algo distinto. “Lo que hace el cerebro es una especie de reingeniería de sus sistemas para aprovechar mejor los nutrientes”. Este proceso es “radical” y da como resultado que distintas redes neuronales se vuelvan más integradas en los siguientes años, con efectos en el proceso cognitivo.
96 137 0 K 388
96 137 0 K 388
9 meneos
76 clics

Recorrió 106 países en bicicleta durante 16 años

Pablo García pedaleó 16 años durante más de 167 mil kilómetros alrededor de los cinco continentes.La brutal experiencia de éste argentino ,un aventurero en dos ruedas: su sorpresa con la cultura musulmana, sus formas para financiar el viaje, las banderas en su bici, las evocaciones a Maradona y Messi y sus visión de la Argentina y de los argentinos esparcidos por todo el globo. “Emprendí esta aventura sin saber hasta dónde podía llegar”, dijo y terminó dando la vuelta al globo en dos ruedas
7 meneos
54 clics

'La espera', thriller, terror y western para mostrar las heridas heredadas de la dictadura

"La tierra es familia. Si traicionas a tu familia, la tierra te maldice, te corrompe". Oscura advertencia de un cacique andaluz al guardés de una de sus fincas. Es el final del franquismo, España sigue sumida en la ignorancia y arrastrando la herencia de todas las heridas provocadas por la religión, el caciquismo, la dictadura y el abismo entre clases… Y ahí lucha Eladio, pobre y analfabeto, con su propia conciencia a cambio de unos cuantos duros más.
9 meneos
30 clics

Charles Mingus: 100 años del gran volcán del jazz

Compositor inmenso, el músico celebraría este año un siglo de su nacimiento. Una caja de sus grabaciones de los setenta y la reedición de sus memorias conmemoran el aniversario. El grandioso espectáculo de un volcán de emociones. Escuchar la música de Charles Mingus, uno de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos, es como contemplar un volcán en todas sus posibilidades. A veces, ese grandullón de mirada profunda, rostro pétreo y pelos asilvestrados, con el puro en la boca echando humo, transmite una calma magnética, propia de...
219 meneos
2818 clics
El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

En el año 1998, dos estudiantes, Javier Castellanos y Miguel Ángel Rodero, estaban cursando la carrera de informática en la Universidad Pontificia de Salamanca. Éstos se sintieron molestos al constatar que estaban siendo instruidos en el manejo de programas desactualizados, mientras algunos de sus compañeros ya dominaban la creación de páginas web y la administración de servidores. Su nivel de indignación alcanzó su punto máximo cuando, en medio de la carrera, se les ordenó realizar un trabajo relacionado con la religión.
102 117 0 K 397
102 117 0 K 397
25 meneos
464 clics
En imágenes: Niko Vázquez recrea el Bilbao de los años 80 con Inteligencia Artificial

En imágenes: Niko Vázquez recrea el Bilbao de los años 80 con Inteligencia Artificial  

Niko Vázquez trae el viernes ‘Make Bilbao GrAI Again’ a Orbain, lugar que este martes acoge dos documentales sobre estas décadas
20 5 1 K 28
20 5 1 K 28
26 meneos
93 clics
El árbol de la vida enraizó hace 4.520 millones de años

El árbol de la vida enraizó hace 4.520 millones de años

El 'último ancestro común universal' (LUCA por sus siglas en inglés) de todos los organismos vivos, vivió hace entre 4.320 y 4.520 millones de años, determina un estudio en 'Nature Communications'. Se desconoce el aspecto de LUCA, pero debe haber sido una célula con, entre otras cosas, proteínas ribosómicas y una ATP sintasa.
21 5 1 K 20
21 5 1 K 20
8 meneos
209 clics

Canal + y la "película de los viernes"

Vayamos al año 1990, en la radio sonaba "Blaze of Glory"de Bon Jovi, los Detroit Pistons de los Bad Boys ganaban su segundo anillo de la NBA y Super Mario World veía la luz en Japón para Super Nintendo. La década no estuvo nada mal. Y entre toda la televisión analógica que teníamos ya por aquel entonces, surgió algo nuevo y revolucionario, más aún que el Teletexto que tanto dio que hablar unos años antes. Y es que en junio de 1990, Canal + España comenzó su emisión.
7 meneos
11 clics
Muere la novelista A.S. Byatt a los 87 años

Muere la novelista A.S. Byatt a los 87 años

La escritora y crítica literaria AS Byatt (Sheffield, Inglaterra, 1936) ha fallecido a los 87 años. Autora de Posesión y El libro de los niños, Byatt exploró temas como la familia, los mitos y la narrativa en una carrera que abarca cinco décadas. Su editor, Chatto & Windus, ha confirmado a The Guardian que ha fallecido en paz en su casa, rodeada de su familia. A. S. Byatt, cuyo verdadero nombre era Antonia Susan Drabble, era filóloga y autora dos docenas de novelas, empezando por La sombra del sol en 1964.
11 meneos
358 clics
Fotos antiguas Zaragoza | De la sala En Bruto a Juan Pablo II: así era Zaragoza en los años 80

Fotos antiguas Zaragoza | De la sala En Bruto a Juan Pablo II: así era Zaragoza en los años 80  

Recuperamos algunas imágenes de la segunda edición de la 'Memoria visual de Zaragoza. Los flamantes años 80', publicada por El Periódico de Aragón.
14 meneos
116 clics

Despertaron a un animal que llevaba 45 mil años congelado: ahora puede ser la clave de la genética

Se ha encontrado un gusano que tiene 46 mil años de antigüedad y que se encontraba congelado en las cada vez menos extensas superficies de permafrost alojadas del hemisferio norte de nuestro planeta. Este animal ha demostrado cómo la vida se puede abrir camino a través de parajes en los que en principio parecería imposible que un ser vivo por simple que fuera pudiera permanecer mucho tiempo
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
11 meneos
260 clics

Michael Caine hace Historia. “El último valle” y la Guerra de los Treinta Años

En “El último valle” Caine es un capitán de mercenarios durante la Guerra de los Treinta Años que, de 1618 a 1648, asola Europa y, en especial, la mayor parte de lo que hoy llamamos Alemania. El personaje de Caine es un producto de esos treinta años de guerra. Un ser que ni siquiera tiene ya nombre (todos le llaman, simplemente, el Capitán), frío, cruel, despiadado, pero que, sin embargo, recuerda que, alguna vez, antes de todo aquello, fue una persona con sentimientos, no acostumbrada a matar con la misma facilidad con la que se parpadea.

menéame