Cultura y divulgación

encontrados: 1761, tiempo total: 0.093 segundos rss2
204 meneos
1850 clics
20 años del OK Computer de Radiohead: visionaria melancolía

20 años del OK Computer de Radiohead: visionaria melancolía

El britpop dominó la escena británica durante el primer lustro de los noventa, pero una vez pasado el ecuador de la década, su potencia se fue diluyendo paulatinamente al mismo tiempo que Oasis perdía inspiración y Blur comenzaba a investigar territorios sonoros desconocidos. Y entonces Radiohead cambió el rumbo de los acontecimientos.
96 108 3 K 364
96 108 3 K 364
10 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kevin Hand (NASA): en 20 años podríamos hallar vida fuera de la Tierra

En los próximos 20 años se podría hallar vida extraterrestre en la luna Europa, con un océano de agua líquida, asegura a Efe Kevin P. Hand. Una de estas misiones es Europa Clipper, de la que Hand habló en el simposio “Los orígenes de la vida y su búsqueda en el universo”. El objetivo de esta misión, que la NASA lanzará entre 2022 y 2024, es alcanzar Europa y orbitarla al menos 45 veces para detectar las “plumas” de vapor de agua y analizarlas, unos géiseres que los científicos saben que existen gracias a su detección por el telescopio espacial.
179 meneos
5929 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Regreso a la Ruta del Bakalao: 20 años de aquellas fiestas locas que duraban 4 días

Nació como movimiento contracultural vanguardista, acabó siendo símbolo de excesos y consumo de drogas de diseño y murió de éxito.
109 70 41 K 32
109 70 41 K 32
11 meneos
278 clics

"El mundo será tripolar en los próximos 20 años"

El mundo se hará tripolar en los próximos 20 años y los centros de fuerza serán representados por los bloques trasatlántico, euroasiático y de Oriente Medio y el Norte de África, considera el politólogo alemán Alexandr Rar. “En los próximos 20 años se formará un mundo tripolar“, dijo al presentar su libro ‘Rusia vs Occidente: ¿quién vencerá?‘ en rueda de prensa en Rossiya Segodnya.
5 meneos
14 clics

Tsuneta: el reto en los próximos 20 años será hallar vida en otros planetas

El vicepresidente de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), Suku Tsuneta, cree que el reto más importante de la astrofísica en los próximos veinte años será encontrar planetas que tengan atmósfera y las condiciones necesarias para albergar vida. Hace veinte años, los científicos estudiábamos los agujeros negros, el origen del universo…Hoy tenemos una idea bastante buena de todo ello y lo que interesa ahora es saber si los planetas de otras estrellas y sistemas pueden albergar formas de vida“, ha dicho Tsuneta en una entrevista.
12 meneos
156 clics

Antonio Moreno: El español que enamoró a Hollywood en los años 20

El tiempo ha sido cruel con el cine silente (extinguido físicamente en muchos casos) y, por ende, con el madrileño de origen y andaluz de adopción Moreno, que llegó a trabajar con Greta Garbo y Gloria Swanson. La cineasta Mar Díaz rescata del olvido en su espléndido documental The spanish dancer a uno de los primeros "latin lover" de la historia.
10 2 2 K 71
10 2 2 K 71
10 meneos
79 clics

Niños de la guerra exiliados a la URSS y que tardaron 20 años en volver

Esta es la desgarradora historia de una de aquellas niñas exiliadas en la URSS recogida ahora en un libro por su hijo, Vladimir Merino.
14 meneos
114 clics

Las primeras promociones turísticas en España  

Año 1929, con motivo de las Exposiciones Internacionales de Barcelona y Sevilla el Patronato Nacional de Turismo, organismo creado el año anterior por el rey Alfonso XIII, realiza una serie de actividades para dar a conocer el patrimonio español en todo el mundo. Así por ejemplo el Patronato encarga a distintos pintores y dibujantes, los primeros carteles turísticos para la divulgación de las obras de arte, ciudades y monumentos.
11 3 0 K 118
11 3 0 K 118
9 meneos
91 clics

Cuando el cine social fue cool: 20 años de Trainspotting

Esta semana se cumplen nada menos que 20 años del estreno de Trainspotting en el Reino Unido. Repasamos porqué una pequeña película independiente sobre jóvenes heroinómanos se convirtió en el icono pop de toda una generación, convirtió a Danny Boyle en un director de culto y consiguió que 'Lust for life' se siga pinchando alegremente en un buen puñado de bares
82 meneos
7777 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que sólo sabrás si has sido jugador desde hace 20 años (o más)  

Si llevas un buen puñado de años dándole a videojuegos, tantos como veinte o treinta, habrás vivido una serie de experiencias que los adolescentes de ahora ni siquiera pueden llegar a imaginar.Si eres un adolescente y eso de los juegos en formato cassette te suena raro, sigue leyendo porque te vamos a contar un puñado de cosas que muchos vivimos en su momento y que, por raras que suenen, nos marcaron y nos lo hicieron pasar bien.
66 16 32 K 56
66 16 32 K 56
9 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué 'Braveheart' sigue siendo la película favorita de tu cuñado 20 años después de su estreno

Es la única película con la que llora el marido de tu hermana (bueno, esa y 'Gladiator').Conoces la historia: William Wallace (Mel Gibson), escocés con peinado estilo “Asistente de primera fila en un concierto de heavy metal”, decide que ya ha tenido suficiente de estos ingleses paseándose por aquí como si todo fuera suyo, así que lidera una revolución de hermanos de sangre con caras pintadas de azul y falda.
7 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salen a la luz las películas grabadas en los años 20 y 30 por la primera mujer que dio la vuelta al mundo en coche

Documento único éste que ha compartido la Academy Film Archive y que puede verse en el canal de youtube de los Oscars (recomendable si queréis rememorar momentos de Oscar de la historia reciente), y que nos da a conocer las películas en 16mm y 35mm que Aloha Wanderwell Baker grabó en sus viajes en coche por el mundo. Interesantes porque fue la primera mujer que realizó esta hazaña y porque consituyen con ello un documento único.
5 2 7 K -12
5 2 7 K -12
447 meneos
34470 clics

Las chicas malas del París de los años 30 [+18] [NSFW]

Alexandre Dupouy publica una selección de imágenes de la colección de un erotómano anónimo, llamado Señor X, del que se desconoce su nombre y sus orígenes. En ellas se muestra con descarnada desnudez a las prostitutas del París de entre guerras. Según Dupouy, "el Señor X debía de ser un cliente cercano a sus modelos, simpático y generoso. Lo asombroso es que las chicas aparecen muy relajadas en las fotos, se divierten".
194 253 6 K 498
194 253 6 K 498
1 meneos
16 clics

Media vida sin beber agua

Un profesor chino lleva 20 años bebiendo solo refrescos. Un vecino chino de la comarca Tonglu, en el este del país, se ha pasado los últimos 20 años sin beber agua. Los médicos le han diagnosticado uremia y autointoxicación del organismo asociada a disfunción renal. Hace siete años los doctores le diagnisticaron piedras en los riñones, pero ni siquiera entonces Shen cambió sus costumbres. Hace poco fue hospitalizado y los médicos le extirparon una piedra del riñón de casi cuatro centímetros de diámetro.Tras conocerse el caso de Shen, las ...
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
32 meneos
39 clics

El lince ibérico vuelve a las sierras de Portugal más de 20 años después

La recuperación del lince ibérico completa hoy una etapa más con la puesta en libertad en territorio portugués de dos ejemplares criados en cautividad, una victoria en términos de biodiversidad que también contribuye al desarrollo económico del interior de Portugal y España.
26 6 0 K 122
26 6 0 K 122
5 meneos
34 clics

Wilco: 20 años de una de las bandas más influyentes

Tal vez convenga recordar que el último disco oficial de Wilco, The Whole Love, lleva impresa la fecha de 2011. Desde entonces han pasado tres años de silencio que en este final de 2014 han llegado a su fin. Con el adiós a este año decimos hola de nuevo a una banda imprescindible para comprender ese mundo del country alternativo que derivó tanto en la llamada ‘americana’ (no otra cosa más que la música de raíz de Estados Unidos) como en la explosión indie de mediados de los años 90.
5 meneos
221 clics

Los protagonistas de ‘Cadena Perpetua’ se reúnen 20 años después

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood celebró el 20 aniversario de ‘Cadena Perpetua‘ organizando un pase especial y una reunión del reparto, encabezados por Morgan Freeman y Tim Robbins, junto al director Frank Darabont. Tanto los protagonistas como el resto del reparto se sentaron en el Teatro Samuel Goldwyn para charlar con la audiencia y contar algunos detalles y anécdotas de la película.
7 meneos
41 clics

Más de 550 asteroides han impactado en la Tierra en 20 años

Un nuevo mapa publicado por el Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, revela que más de 556 asteroides impactaron en la atmósfera durante un período de 20 años entre 1994 y 2013.La buena noticia es que la mayoría son pequeñas bolas de fuego inofensivas que se desintegran cuando llegan a la atmósfera, dijo la agencia espacial en un comunicado de prensa.Una excepción obvia se produjo el 15 de febrero de 2013, cuando un asteroide de 16 metros de diámetro, con una masa de hasta 10.000 toneladas se estrelló con la tierra en la....
5 meneos
491 clics

¿Tiran más dos tetas que dos ruedas? El erotismo y al bicicleta

Maite Zubiaurres encontró por casualidad en una tienda de antigüedades una colección de postales en las que “hombres y mujeres alegremente desnudos desafiaban por igual los preceptos de la Iglesia Católica y se entregaban con abierto deleite a los placeres de la carne y a las muchas variantes del amor” y donde “abundaban entre estas las ‘fellatio’, los ‘cunnilingus’, los ‘ménage à trois’, el sadomasoquismo, el tribadismo y la zoofilia, y no faltaban tampoco los curas salaces y las monjas retozonas”.Aquí se repasa lo que encontró sobre ruedas.
24 meneos
52 clics

20 años de ‘La 2 Noticias’: el valor del informativo que quiso ser más que un ‘Telediario’

“Vaya día para comenzar”. Así arrancó Lorenzo Milá el primer La 2 Noticias. Era el 7 de noviembre de 1994 y la corrupción era la noticia del día. Tal vez el panorama político no ha cambiado demasiado, pero este formato sí reinventó la forma de digerir la actualidad en televisión. Es más, ha sido clave para entender la historia de los últimos veinte años de nuestra pequeña pantalla.
20 4 0 K 116
20 4 0 K 116
381 meneos
12112 clics
Cadena Perpetua cumple 20 años: 20 curiosidades de cinta de Darabont

Cadena Perpetua cumple 20 años: 20 curiosidades de cinta de Darabont

Cadena perpetua, la excepcional película protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman, celebra el 20º aniversario de su estreno en los cines.Momento más que ideal para repasar 20 datos curiosos de la cinta dirigida por Frank Darabont. "En 1966 Andrew Dufresne se fugó de la prisión de Shawshank. Lo único que encontraron fue su ropa de presidiario manchada de barro, una pastilla de jabón y un viejo martillo de gemas prácticamente gastado de tanto uso
172 209 2 K 775
172 209 2 K 775
32 meneos
35 clics

Restaurar los bosques hoy es la clave para evitar los incendios de mañana

Los incendios forestales pueden apagarse 20 años antes de que se produzcan. Este es uno de los principales mensajes del informe presentado hoy por WWF y la Fundación AXA como parte del proyecto “No arriesgues tu bosque”. El documento destaca que los incendios pueden prevenirse 20 años antes de que se produzcan, recuperando los bosques para hacerlos más resistentes al fuego en el futuro. La mayoría de los programas de restauración llevados a cabo por las administraciones son ineficaces y no contribuyen a paliar el azote de los grandes incendios.
21 meneos
39 clics

El Rey León cumple 20 años

Una de las películas más populares de la factoría Disney cumple 20 años. Es el 'Rey León' que fue estrenada el 15 de junio de 1994. Dirigida por Rob Minkoff y Roger Allers, cuenta la historia de Simba, un joven león y futuro Rey. Scar, su tío, desea llegar al trono pero dos cosas se lo impiden. Mufasa, el padre de Simba, y el pequeño cachorro. Por ello decide urdir un plan para asesinarlos.
17 4 2 K 10
17 4 2 K 10
4 meneos
104 clics

Chicas "pin-up" de carne y hueso

Las chicas pin-up tienen los labios rojos y la cintura estrecha. Sus piernas infinitas y desnudas terminan en un par de zapatos de tacón, incluso cuando acaban de salir de la ducha. Son todo curvas perfectas desde los rizos al pecho, de los muslos al tobillo. Cuando nadie se atrevía a hablar de sexo, allá por los lejanos y felices años 20, ellas se fueron quitando la ropa y posaron para la posteridad. Gil Elvgren (1914-1980) fue uno de los artistas que pintó a estas mujeres de carne y hueso.
3 1 14 K -116
3 1 14 K -116
8 meneos
63 clics

La muerte de Kurt Cobain

Visión y exposición de las teorías y dudas entorno a la muerte del líder de la emblemática banda Nirvana en honor al vigésimo aniversario de la muerte de Kurt. ¿Que papel jugó Courtney Love en su muerte? ¿Pudo haber hecho algo para evitarlo? ¿Ella lo mató?
6 2 11 K -57
6 2 11 K -57
237 meneos
4413 clics
Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Un hambre y un recetario que no fue el de un país, sino más bien el de un bando, el de los vencidos en la Guerra Civil. De hecho, el libro dedica un capítulo a la gastronomía de los vencedores. “Simone de Beauvoir lo narra muy bien en su visita a Madrid en abril de 1945, cuando habla de la coexistencia de cafés y pastelerías en la Gran Vía junto al hambre más atroz unos kilómetros más allá, en Vallecas”, apuntan.
112 125 4 K 416
112 125 4 K 416
46 meneos
371 clics
Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

En la década de los 90, la serie Star Trek: Deep Space Nine planteó una visón distópica de la crisis de las personas sin hogar en 2024 que tiene paralelos con la realidad. El error de la humanidad es esconderlo, en lugar de resolverlo.
36 10 0 K 275
36 10 0 K 275
2 meneos
55 clics

La gran expedición de Marco Polo, cuatro años viajando hacia el este

El joven Marco Polo quedó impresionado con los relatos que sobre sus viajes le narró su progenitor. Sus ansias de aventura se incrementaban con cada detalle y con cada
9 meneos
278 clics
Flash Gordon: Noventa años salvando el universo

Flash Gordon: Noventa años salvando el universo

domingo de 1934, la primera tira dominical de Alex Raymond que inauguraba dos de sus series icónicas: Flash Gordon y Jim de la Jungla («Jungle Jim«). King Features Sindicate conseguia colocarse como una de las agencias de “Daily Strips” más significativas del mercado con las creaciones de Raymond, que en breve seguiría otro hallazgo: “Agente Secreto X-9” («X-9 Secret Agent»), aparecida el 22 de enero del mismo año y reservada para las tiras diarias, mientras Jim y Flash ocupaban a color la tira del domingo.
7 meneos
289 clics
Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia

Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia  

Hace cien años, el arte cinematográfico gozaba de una juventud envidiable: alcanzó cimas visuales con las comedias más divertidas, las aventuras más épicas y alguna que otra catedral irrepetible.
300 meneos
11082 clics
Cinco años y cinco inviernos para rodar este apabullante time lapse

Cinco años y cinco inviernos para rodar este apabullante time lapse  

Vale la pena sentarse y disfrutar de estos cuatro minutos majestuosos, 240 segundos de pura belleza visual que tienen detrás horas, días, semanas, meses y años de arduo trabajo para captar como pocas veces lo que nos revela el propio título de la obra: Winter. La pieza visual es obra del fotógrafo Jamie Scott y, efectivamente, han tenido que pasar cinco largo inviernos para poder captar el trabajo concentrado en este time lapse de cuatro minutos. Veamos la obra que se rodó entre en el norte del estado de Nueva York y Montreal, Canadá.
170 130 0 K 423
170 130 0 K 423
141 meneos
3567 clics
El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Eiffel realizó en Cáceres para cruzar el Tajo se consideró una de sus mejores obras. Cuando en 1889 a Gustave Eiffel le dieron la Legión de Honor no dudó en mencionar el puente que había diseñado y construido sobre el río Tajo, a unos 30 kilómetros de Cáceres, como una de sus obras fundamentales. Ahora que se cumplen, este 27 de diciembre, 100 años de la muerte del ingeniero civil que cambió el horizonte de París recordamos esta obra que aunque fue una de las muchas que realizó en nuestro país tiene una historia singular.
59 82 0 K 392
59 82 0 K 392
9 meneos
28 clics
Pare (Joan Manuel Serrat)

Pare (Joan Manuel Serrat)  

Del álbum "Per Al Meu Amic" . El décimo disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat editado en 1973 por la compañía discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana, con arreglos y dirección musical de Antoni Ros Marbà. Con la intro en castellano, pero en peor calidad ( www.youtube.com/watch?v=FCqC3Cl4hMY ) Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra. Feliz cumpleaños
5 meneos
293 clics

Melrose Place, la serie subversiva y antisistema de los años 90 que nadie supo ver

El gusto por los mensajes subliminales, por lo sutil y lo ambiguo parece haberse perdido. Los exabruptos son más bien la norma en el griterío incandescente de las redes sociales
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
8 meneos
117 clics

Samuel L. Jackson cumple 75 años: así se convirtió en un icono cultural de nuestro tiempo

De actor fetiche de Tarantino al Oscar Honorífico. Celebramos el cumpleaños de la estrella de Hollywood repasando su carrera de la A a la Z.
10 meneos
56 clics
Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Un número creciente de hallazgos arqueológicos y genéticos, incluidas huellas humanas en Nuevo México que datan de hace unos 23.000 años, sugiere que la gente llegó al continente mucho antes. Estos primeros americanos probablemente viajaron a lo largo de la costa del Pacífico desde Beringia, el puente terrestre entre Asia y América del Norte que surgió durante el último máximo glacial cuando las capas de hielo se unieron grandes cantidades de agua provocan la caída del nivel del mar.
244 meneos
735 clics
Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen fotografías de compañeros de grupo que no han visto en más de 25 años y responden con más entusiasmo a las fotografías de sus amigos, según un nuevo estudio publicado este lunes en la revista PNAS. En el caso más extremo durante el experimento, el bonobo Louise no había visto a su hermana Loretta ni a su sobrino Erin durante más de 26 años en el momento de la prueba.
91 153 0 K 382
91 153 0 K 382
233 meneos
7925 clics
Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Entre los 40 y 50 años (lo que los médicos llaman la quinta década) en varios órganos de nuestro cuerpo comienza un proceso de deterioro: se pierde masa muscular, la visión se vuelve menos aguda y las articulaciones comienzan a fallar. Pero en el cerebro ocurre algo distinto. “Lo que hace el cerebro es una especie de reingeniería de sus sistemas para aprovechar mejor los nutrientes”. Este proceso es “radical” y da como resultado que distintas redes neuronales se vuelvan más integradas en los siguientes años, con efectos en el proceso cognitivo.
96 137 0 K 388
96 137 0 K 388
9 meneos
76 clics

Recorrió 106 países en bicicleta durante 16 años

Pablo García pedaleó 16 años durante más de 167 mil kilómetros alrededor de los cinco continentes.La brutal experiencia de éste argentino ,un aventurero en dos ruedas: su sorpresa con la cultura musulmana, sus formas para financiar el viaje, las banderas en su bici, las evocaciones a Maradona y Messi y sus visión de la Argentina y de los argentinos esparcidos por todo el globo. “Emprendí esta aventura sin saber hasta dónde podía llegar”, dijo y terminó dando la vuelta al globo en dos ruedas
7 meneos
54 clics

'La espera', thriller, terror y western para mostrar las heridas heredadas de la dictadura

"La tierra es familia. Si traicionas a tu familia, la tierra te maldice, te corrompe". Oscura advertencia de un cacique andaluz al guardés de una de sus fincas. Es el final del franquismo, España sigue sumida en la ignorancia y arrastrando la herencia de todas las heridas provocadas por la religión, el caciquismo, la dictadura y el abismo entre clases… Y ahí lucha Eladio, pobre y analfabeto, con su propia conciencia a cambio de unos cuantos duros más.
9 meneos
30 clics

Charles Mingus: 100 años del gran volcán del jazz

Compositor inmenso, el músico celebraría este año un siglo de su nacimiento. Una caja de sus grabaciones de los setenta y la reedición de sus memorias conmemoran el aniversario. El grandioso espectáculo de un volcán de emociones. Escuchar la música de Charles Mingus, uno de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos, es como contemplar un volcán en todas sus posibilidades. A veces, ese grandullón de mirada profunda, rostro pétreo y pelos asilvestrados, con el puro en la boca echando humo, transmite una calma magnética, propia de...
219 meneos
2818 clics
El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

En el año 1998, dos estudiantes, Javier Castellanos y Miguel Ángel Rodero, estaban cursando la carrera de informática en la Universidad Pontificia de Salamanca. Éstos se sintieron molestos al constatar que estaban siendo instruidos en el manejo de programas desactualizados, mientras algunos de sus compañeros ya dominaban la creación de páginas web y la administración de servidores. Su nivel de indignación alcanzó su punto máximo cuando, en medio de la carrera, se les ordenó realizar un trabajo relacionado con la religión.
102 117 0 K 397
102 117 0 K 397
25 meneos
464 clics
En imágenes: Niko Vázquez recrea el Bilbao de los años 80 con Inteligencia Artificial

En imágenes: Niko Vázquez recrea el Bilbao de los años 80 con Inteligencia Artificial  

Niko Vázquez trae el viernes ‘Make Bilbao GrAI Again’ a Orbain, lugar que este martes acoge dos documentales sobre estas décadas
20 5 1 K 28
20 5 1 K 28
26 meneos
93 clics
El árbol de la vida enraizó hace 4.520 millones de años

El árbol de la vida enraizó hace 4.520 millones de años

El 'último ancestro común universal' (LUCA por sus siglas en inglés) de todos los organismos vivos, vivió hace entre 4.320 y 4.520 millones de años, determina un estudio en 'Nature Communications'. Se desconoce el aspecto de LUCA, pero debe haber sido una célula con, entre otras cosas, proteínas ribosómicas y una ATP sintasa.
21 5 1 K 20
21 5 1 K 20
8 meneos
209 clics

Canal + y la "película de los viernes"

Vayamos al año 1990, en la radio sonaba "Blaze of Glory"de Bon Jovi, los Detroit Pistons de los Bad Boys ganaban su segundo anillo de la NBA y Super Mario World veía la luz en Japón para Super Nintendo. La década no estuvo nada mal. Y entre toda la televisión analógica que teníamos ya por aquel entonces, surgió algo nuevo y revolucionario, más aún que el Teletexto que tanto dio que hablar unos años antes. Y es que en junio de 1990, Canal + España comenzó su emisión.
7 meneos
11 clics
Muere la novelista A.S. Byatt a los 87 años

Muere la novelista A.S. Byatt a los 87 años

La escritora y crítica literaria AS Byatt (Sheffield, Inglaterra, 1936) ha fallecido a los 87 años. Autora de Posesión y El libro de los niños, Byatt exploró temas como la familia, los mitos y la narrativa en una carrera que abarca cinco décadas. Su editor, Chatto & Windus, ha confirmado a The Guardian que ha fallecido en paz en su casa, rodeada de su familia. A. S. Byatt, cuyo verdadero nombre era Antonia Susan Drabble, era filóloga y autora dos docenas de novelas, empezando por La sombra del sol en 1964.
11 meneos
358 clics
Fotos antiguas Zaragoza | De la sala En Bruto a Juan Pablo II: así era Zaragoza en los años 80

Fotos antiguas Zaragoza | De la sala En Bruto a Juan Pablo II: así era Zaragoza en los años 80  

Recuperamos algunas imágenes de la segunda edición de la 'Memoria visual de Zaragoza. Los flamantes años 80', publicada por El Periódico de Aragón.
14 meneos
116 clics

Despertaron a un animal que llevaba 45 mil años congelado: ahora puede ser la clave de la genética

Se ha encontrado un gusano que tiene 46 mil años de antigüedad y que se encontraba congelado en las cada vez menos extensas superficies de permafrost alojadas del hemisferio norte de nuestro planeta. Este animal ha demostrado cómo la vida se puede abrir camino a través de parajes en los que en principio parecería imposible que un ser vivo por simple que fuera pudiera permanecer mucho tiempo
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
11 meneos
260 clics

Michael Caine hace Historia. “El último valle” y la Guerra de los Treinta Años

En “El último valle” Caine es un capitán de mercenarios durante la Guerra de los Treinta Años que, de 1618 a 1648, asola Europa y, en especial, la mayor parte de lo que hoy llamamos Alemania. El personaje de Caine es un producto de esos treinta años de guerra. Un ser que ni siquiera tiene ya nombre (todos le llaman, simplemente, el Capitán), frío, cruel, despiadado, pero que, sin embargo, recuerda que, alguna vez, antes de todo aquello, fue una persona con sentimientos, no acostumbrada a matar con la misma facilidad con la que se parpadea.
204 meneos
3938 clics
Cinco duros, una partida: las salas recreativas de los 90

Cinco duros, una partida: las salas recreativas de los 90

El ambiente era eléctrico, y la rivalidad estaba presente en todo momento, incluso en alguna ocasión he visto llover alguna hostia a alguno. Las partidas eran una competición feroz, y la destreza en "las maquinitas" era motivo de admiración e idolatría. La música de los juegos, mezclada con los gritos de emoción y frustración de los jugadores, creaba una sinfonía única que solo aquellos que vivieron esa época pueden apreciar plenamente.
96 108 0 K 409
96 108 0 K 409

menéame