Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.069 segundos rss2
154 meneos
2296 clics
La reformada estación lunar Gateway de la NASA

La reformada estación lunar Gateway de la NASA

Uno de los pilares del programa Artemisa de la NASA para volver a la Luna en 2024 era la estación lunar Gateway, resucitada por la administración Trump como parte de sus planes para obligar a que la agencia espacial se centrase a corto plazo en la Luna en vez de en Marte (en lo relativo a los objetivos del programa espacial tripulado). De una modesta estación espacial, Gateway pasó a convertirse en una auténtica estación espacial internacional alrededor de la Luna. Mucho más pequeña que la ISS, sí, [...]
86 68 2 K 305
86 68 2 K 305
16 meneos
65 clics

La NASA cierra por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la estación lunar Gateway

La NASA ha cerrado por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la futura estación lunar Gateway. Conocido como habitation and logistics outpost (HALO, puesto de avanzada de alojamiento y logística) será el que ocupen las tripulaciones del programa Artemisa durante sus misiones.
6 meneos
53 clics

Abraham Gancwajch y el Grupo 13

Abraham Gancwajch nace en 1902 en Częstochowa, una ciudad de Polonia, en el seno de una familia judía. [...] En 1939, los alemanes invaden Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. Y Gancwajch apuesta, contra sus propios compatriotas, al caballo ganador: los nazis. Por lo visto tenía un pico de oro y acudía a actos de los refugiados judíos conminándoles a no resistir la ocupación: los alemanes se mostraban invencibles y era mejor colaborar. [...] Se ofrece al servicio de información de la SS para espiar a los judíos del gueto.
168 meneos
5332 clics
Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

El 18 de junio de 1178, alrededor de una hora después de que el Sol se pusiera, cinco monjes en Inglaterra observaron un fenómeno muy inusual en Luna creciente. Según su testimonio, recogido por el cronista Gervasio de Canterbury: “Desde el punto medio de la división [de la Luna] surgió una antorcha llameante, escupiendo, hasta una distancia considerable, fuego, ascuas calientes y chispas […]. La Luna se estremeció como una serpiente herida. Después recuperó su aspecto corriente. Este fenómeno se repitió una docena de veces o más […].
96 72 4 K 365
96 72 4 K 365
3 meneos
10 clics

El rover lunar fue el primer SUV 4x4 eléctrico de la historia

El desarrollo del rover lunar corrió a cargo de la NASA mientras que la fabricación se delegó en la todopoderosa Boeing y recibiendo colaboración de Delco Electronics, división de tecnología avanzada propiedad de General Motors. Con capacidad para llevar a dos ocupantes, el rover disponía de una capacidad de uso de hasta 78 horas gracias a un paquete de baterías de 36V. Obviamente, era un vehículo 100% eléctrico. Rel.: www.meneame.net/story/grand-prix-lunar-rover-mision-apolo-16-4k-60-fps
2 1 7 K -32
2 1 7 K -32
4 meneos
119 clics

Apollo 13: las imágenes inéditas de cómo sobrevivieron los astronautas a su odisea en el espacio hace 50 años  

Las nuevas imágenes realzadas revelan en íntimo detalle cómo fue la vida a bordo de la malograda cápsula Apolo 13 tras el percance que casi deja a tres astronautas a la deriva en el espacio hace medio siglo.
3 1 8 K -43
3 1 8 K -43
1 meneos
14 clics

Fotos en HD de la misión Apolo 13 de la NASA a partir de vídeos

Esta semana cumplió 50 años la famosa frase “Houston, hemos tenido un problema” que pronunciaron los tripulantes del Apolo 13 antes de abortar misión y regresar a la Tierra. Para conmemorarlo, el británico Andy Saunders, conocido por restaurar imágenes de las misiones Apolo, publicó una serie de fotografías en alta definición que logró apilando fotogramas de vídeo.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
8 meneos
27 clics

Daniel Marín - Medio siglo del Apolo 13: «Houston, hemos tenido un problema»

Estos días celebramos el 50º aniversario de la que probablemente es la misión Apolo más famosa tras el Apolo 11. Hablamos, claro está, del Apolo 13. No deja de ser una paradoja que una de las misiones más populares del programa espacial sea aquella en la que la tripulación estuvo más cerca de morir en el espacio. Aunque, evidentemente, ya sabemos que una historia trágica con final feliz es mucho más atractiva que un ‘simple y aburrido’ éxito.
8 0 8 K -8
8 0 8 K -8
12 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Lunes Negro y la granizada que mató a mil caballeros ingleses

Fue en 1360, durante la Guerra de los Cien años, que como saben no duró 100 años. También fue un lunes de Pascua, como lo fue ayer, y se dice que aquel día murieron más ingleses que en cualquier otro día hasta aquel momento en esa guerra medieval. Siempre es complicado tener certeza sobre el número de muertos y heridos en las batallas de esa época, pero aún así, debió ser un día realmente malo. Y lo que causó tantas muertes no fue otra cosa que una granizada. En octubre de 1359, el rey Eduardo III de Inglaterra cruzó el canal [...]
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
122 meneos
3621 clics
"Grand Prix" del Lunar Rover en misión Apolo 16 a 4k y 60 fps [ENG]

"Grand Prix" del Lunar Rover en misión Apolo 16 a 4k y 60 fps [ENG]  

Versión mejorada de la parte del "Grand Prix" de la misión del Apolo 16: FPS aumentado a 60 cuadros por segundo; Resolución de la imagen aumentada a 4k..
77 45 0 K 333
77 45 0 K 333
22 meneos
89 clics

Hace cincuenta años, la tripulación del dañado Apolo 13 llegó a casa [EN]

Hace cincuenta años el mundo entero observó cómo los astronautas del Apolo 13, agotados, desnutridos y deshidratados, luchaban por sus vidas después de que una explosión a bordo hiciera inalcanzable su misión a la Luna. "Es difícil creer que pudieran regresar de la luna y resolver continuamente los diferentes problemas que surgieron. Fue un problema tras otro problema, tras otro problema, y otro... Es una de esas historias donde pudieron superar todo tipo de obstáculos y es una historia de aventuras extraordinaria".
18 4 2 K 16
18 4 2 K 16
13 meneos
59 clics

50 años de la fallida misión lunar Apolo 13

En el segundo día de viaje, el Apolo 13 sufrió un grave accidente, cuando un tanque de oxígeno explotó a bordo de la nave y sumió a los astronautas en una situación realmente peligrosa. La misión de llegar hasta la Luna se abortó de inmediato. Lo único importante ahora consistía en tratar de llevar de vuelta a la tripulación, sana y salva, a casa.
5 meneos
29 clics

Funcionario del gobierno: el ensayo de la vacuna contra el coronavirus comienza el lunes [Ing]  

WASHINGTON (AP) - Un ensayo clínico que evalúa una vacuna diseñada para proteger contra el nuevo coronavirus comenzará el lunes, según un funcionario del gobierno. El primer participante en el ensayo recibirá la vacuna experimental el lunes, dijo el funcionario, hablando bajo condición de anonimato porque el ensayo aún no se ha anunciado públicamente. Los Institutos Nacionales de Salud están financiando el ensayo, que se lleva a cabo en el Instituto de Investigación de Salud Kaiser Permanente Washington en Seattle, dijo el funcionario.
5 meneos
52 clics

Viernes 13: Por qué somos supersticiosos (la explicación neurocientífica)

Según algunas encuestas, el 25% de la población occidental se considera a sí misma supersticiosa. Pero posiblemente se queden cortos. Porque, ¿cuántos de nosotros cruzamos los dedos o tocamos madera de forma casi instintiva cuando deseamos tener buena suerte?
11 meneos
139 clics

Dime René, ¿por qué estamos tan tristes?

La semana pasada, el estreno de la canción “René”, de Residente, nos unió a muchas y muchos en una especie de catarsis colectiva. Treinta millones de reproducciones en pocos días, un aluvión de emociones privadas compartidas en redes sociales, públicas de pronto por la magia de lo entendido como común. Quien no se rompió con “el concierto está lleno pero yo estoy vacío”, se vino abajo con “abuela murió, no me vio tocar en el estadio”. Y fue definitivamente unánime la lagrimilla con ese final que implora un “quiero volver a ser yo”.
5 meneos
137 clics

Las 13 constelaciones reales del zodiaco

La Eclíptica es la línea curva por donde transita el Sol en la esfera celeste en su transito aparente observado desde nuestro planeta. Está formada por la intersección del plano de la órbita terrestre con la esfera celeste. Es la línea recorrida por el Sol a lo largo de un año respecto del fondo de las estrellas. En esa curva se pueden ver las no 12, si no 13 constelaciones del zodiaco... no os creáis nada de los horóscopos
2 meneos
73 clics

Qué es el Ciclo Metónico

El astrónomo griego Metón de Atenas (siglo V a.C.) observó que un período de 19 años es casi exactamente igual a 235 meses sinódicos y, redondeado a días completos, cuenta 6.940 días.
125 meneos
3439 clics

Vistas de la Luna del Apolo 13 en 4K  

Los datos recopilados por la nave LRO han permitido recrear algunas de las impresionantes vistas de la Luna que los astronautas del Apolo 13 observaron en su viaje en 1970.
64 61 0 K 263
64 61 0 K 263
1 meneos
79 clics

9 manecillas y 70 horarios de 14.000 minutos entre cada manecilla el reloj lunar

Esto no está probado científicamente, son cosas que me parecen a mi.
1 0 6 K -35
1 0 6 K -35
11 meneos
35 clics

Regreso de la Soyuz MS-13 y récord de permanencia en el espacio de Christina Koch

La Soyuz MS-13 fue lanzada el 20 de julio de 2019 con Alexander Skvortsov, Luca Parmitano y Andrew Morgan. Koch había despegado previamente a bordo de la Soyuz MS-12 el 14 de marzo, motivo por el cual ha estado más tiempo en órbita que sus compañeros. Curiosamente, la NASA anunció la decisión de prolongar el vuelo de Koch después de que esta ya estuviese en la estación. El motivo fue, principalmente, dar cabida a la misión de corta duración del astronauta Hazza Al-Masuri, de los Emiratos Árabes Unidos, en la Soyuz MS-15.
20 meneos
57 clics

Primera instalación para producir oxígeno a partir del polvo lunar a una escala sin precedentes (eng)

Aunque la Luna no tiene atmósfera, tiene un montón de oxígeno, todo mezclado con el polvo en la superficie lunar en forma de óxidos. El año pasado, los científicos publicaron un artículo sobre cómo extraerlo de un simulador de polvo de luna (regolito); ahora, la primera planta prototipo intentará esa extracción a mayor escala. Si funciona, podría proporcionar a los humanos recursos importantes que ayudarán a futuras misiones lunares, y tal vez incluso habilitarán bases y colonias lunares a largo plazo.
17 3 0 K 81
17 3 0 K 81
7 meneos
246 clics

“¿Qué planeta tiene más lunas?” Una pregunta con trampa

Si alguna vez os habéis preguntado cuántas lunas tiene Saturno o cuál es el planeta con más lunas, tal vez la respuesta os sorprenda: no lo sabemos, porque la respuesta a esta pregunta es más compleja de lo que parece.
3 meneos
82 clics

La muerte de la sonda Cassini

El 15 de Septiembre de 2017, la NASA estrelló su sonda Cassini en Saturno contra la atmósfera del planeta anillado, acabando sus 20 años de misión. Así es como se desintegró en la atmósfera del gigante gaseoso. Durante la parte final del viaje de Cassini, llamado Gran Final, ha sido capaz de aproximarse al planeta como nunca antes, atravesando sus anillos. ¿Peró que vió? ¿ Ha logrado mostrarnos algo que nunca hayamos visto antes?
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
5 meneos
91 clics

¿Cómo será la misión Artemis a la Luna de la NASA?

Animación que explica la misión Artemis a la Luna de la NASA, en español. Entre 1968 y 1972, Estados Unidos lanzó 9 misiones pilotadas a la Luna, 6 de las cuales tuvieron éxito, aterrizando, permitiendo que 12 hombres caminaran sobre la superficie lunar. El próximo capítulo de exploración lunar de la NASA, llamado Artemis, tiene la tarea de no solo ir a la Luna, para crear una presencia humana a largo plazo, pero también prepararse para misiones humanas cada vez más complejas a Marte.
4 1 3 K -11
4 1 3 K -11
5 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA estalla el cohete más grande del mundo durante unas pruebas de rendimiento

El SLS es una gigantesca lanzadera que superará los 100 metros de altura y será capaz de transportar una carga de 130.000 kg; eso le permitirá realizar misiones tripuladas, y dependiendo de la versión, incluso podría llegar a la órbita de Marte. El cohete se sometió a pruebas de presión que hicieron estallar su tanque.

menéame