Cultura y divulgación

encontrados: 78, tiempo total: 0.040 segundos rss2
4 meneos
11 clics

Más de la mitad de la población mundial vive en zonas de transmisión de Dengue

En el mundo, más de la mitad de la población a lo largo de 140 países y territorios reside en zonas de transmisión y cada año se infectan alrededor de 390 millones de personas, con tres millones de casos de dengue grave y 25 mil muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
185 meneos
717 clics
Neurólogo afirma que trabajar activa zonas cerebrales del dolor físico

Neurólogo afirma que trabajar activa zonas cerebrales del dolor físico

El neurólogo alemán Gerald Hüther sostiene que, en muchas personas, el trabajo cotidiano afecta las mismas zonas del cerebro que el dolor físico y que quien vive esa experiencia difícilmente puede recuperar la motivación, según informa hoy el Frankfurter Allgemeine en su edición digital “Mucha gente tiene en el trabajo experiencias en las que se activan las mismas redes del cerebro que reaccionan cuando hay dolores físicos. Quien pasa por esa experiencia dolorosa difícilmente puede recuperar la motivación”, dijo el neurólogo.
76 109 0 K 287
76 109 0 K 287
15 meneos
568 clics

Visita relámpago a una feria "agrícola" china  

En este pequeño vídeo os llevo a una curiosa feria agrícola celebrada hace poco en Chengdu. Como veréis, en algunos momentos parece más bien una exposición futurista, pero en su interior encontramos alguna que otra curiosidad muy propia de la China rural, además de una licuadora irrompible y un puesto con deliciosos productos ibéricos.
9 meneos
263 clics

¿De qué se alimentan en Nicoya, Costa Rica, y otras zonas del mundo donde las personas viven más de 100 años?

En el mundo hay cinco regiones donde las personas viven unos 10 años más que el promedio. Son las llamadas "zonas azules", una de ellas situada en Costa Rica. Un investigador estadounidense dice que una de las claves de la longevidad está en la comida y la bebida. En su libro "Las zonas azules", Buettner identificó a la isla de Okinawa, en Japón, la localidad de Loma Linda, en California (EE.UU), la isla de Ikaria en Grecia, Cerdeña en Italia y la península de Nicoya, en Costa Rica.
15 meneos
32 clics

Las zonas forestales artificiales son las responsables de los incendios más graves

Se refuerza el hecho de que las superficies más afectadas por los GIF son espacios forestales artificiales o degradados, sean derivados de repoblaciones o cultivos forestales (40 %) o matorrales (33 %). Los montes que resultan ser menos afectados por los grandes incendios forestales son, en un 14% de los casos, los bosques naturales bien conservados, principalmente de quercíneas (encinas, robles o alcornoques). Se demuestra que el buen estado de conservación de nuestros bosques naturales es el mejor instrumento para evitar GIF
20 meneos
1179 clics

5 lugares en España que están censurados en Google Maps y por qué.  

Varias zonas de la geografía española no son visibles a través de las fotos de satélite disponibles en los servicios más populares de cartografía, como Google Maps o Bing Maps. La mayoría se corresponden con zonas militares o consideradas sensibles para la seguridad nacional. Éste fue, precisamente, el motivo por el que el Partido Popular presentó en 2013 una proposición no de ley ante la Comisión de Defensa para limitar la visibilidad de lugares estratégicos.
1000 meneos
4356 clics
Tres grandes empresas están a punto de controlar la mayoría de los suministros agrícolas del mundo

Tres grandes empresas están a punto de controlar la mayoría de los suministros agrícolas del mundo

Si los reguladores de EEUU y la UE no lo frenan, tres empresas controlarán casi el 60% de las semillas, casi el 70% de los pesticidas y productos químicos para el cultivo alimentos y casi todas las patentes de los transgénicos. "Estas nuevas mega-corporaciones van a expandir su poder y eliminar de la competencia a las pequeñas empresas locales", advierte un analista.
299 701 3 K 550
299 701 3 K 550
20 meneos
215 clics

El país de Punt, un lugar de riquezas sin igual y hoy una de las zonas más pobres del planeta

Había un país al este de Egipto, un lugar que era el hogar de la diosa Hathor y la morada de Ra en la tierra, desde donde cada mañana el dios sol se levantaba para iluminar el mundo. Un país exótico, el país de los perfumes, del que procedían el árbol del incienso, la mirra y otras materias aromáticas usadas en los cultos, y también el ébano, el oro, la malaquita… Ese país, que los egipcios conocían como ta-netcher, “la tierra del dios”, un lugar de riquezas sin igual, es hoy una de las zonas más pobres del planeta.
17 3 1 K 36
17 3 1 K 36
2 meneos
52 clics

Cincinato: El Dictator Agrícola

Los romanos, como muchas otras culturas, cultivaron la costumbre de magnificar a sus antepasados, creando auténticas personificaciones de los valores y la moral romana. Ya hablamos en su momento en uno de ellos, un héroe en todo los sentidos, Horacio Cocles, pero hoy traemos otro tipo de héroe, con otras características; Lucio Quincio Cincinato
41 meneos
95 clics

Pesticidas en zonas agrícolas: vivir en el campo puede ser peligroso

Maria Pelletier, presidenta de la organización Générations Futures, explica los resultados de esta encuesta: “Lo que constatamos va mucho más allá de lo que podíamos imaginar: hemos detectado entre 8 y 30 pesticidas por vivienda, de los 61 pesticidas buscados. El promedio es de 20 pesticidas, sobre todo unos 12 son reconocidos como perturbadores del sistema endocrino, esto tiene una importancia enorme, porque estos productos (perturbadores endocrinos) hoy se sabe que pueden inducir efectos sobre la descendencia: desarrollo de cánceres, problem
34 7 0 K 46
34 7 0 K 46
3 meneos
20 clics

El cambio climático desplaza las zonas de invernada de las aves migratorias

El aumento de la temperatura está produciendo cambios en la distribución geográfica y en la abundancia de aves. Así lo demuestra un estudio que se ha centrado en el caso del ganso común. Los resultados revelan que su área de invernada en el sur de Europa se está desplazando hacia regiones más al norte, cerca de sus zonas de reproducción. La disponibilidad de alimentos en latitudes septentrionales,debido a la disminución de las heladas, está detrás de este cambio migratorio.
8 meneos
125 clics

El paradójico negocio de llevar internet a los lugares donde no sale rentable

Algunas operadoras apuestan porque la conexión llegue a zonas aisladas a través de satélite, WiMAX o 4G en casa. Guifi.net ha creado una red comunitaria y abierta para esas poblaciones.
5 meneos
76 clics

Guerras: el efecto oculto del cambio climático

Cada vez hay más evidencias de que las alteraciones del clima se asocian a episodios de conflictos y violencia que deben tenerse en cuenta desde ya. El cambio climático representará la mayor redistribución de riqueza de los pobres a los ricos de la historia, puesto que los países más pobres ya tienden a ser más calurosos y por tanto experimentarán los efectos más severos.
1 meneos
1 clics

La actividad agrícola y forestal aumenta la producción de biomasa de los ecosistemas mundiales

La actividad humana mejora la productividad de los ecosistemas en todo el mundo, según un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en Nature Geoscience. “Los ecosistemas gestionados transforman en biomasa un 60 % del carbono que asimilan durante la fotosíntesis, mientras que los naturales lo hacen sólo un 45%”, explica Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals, de Barcelona.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
298 meneos
5546 clics
Hallan nuevas “zonas muertas” en el Océano Atlántico

Hallan nuevas “zonas muertas” en el Océano Atlántico

Por su falta de oxígeno, en las zonas marítimas muertas la mayoría de los animales marinos, incluyendo por ejemplo peces y cangrejos, no pueden vivir. En estas zonas, solo prosperan ciertos microorganismos. Además de por su impacto medioambiental, las zonas muertas son un problema económico para la pesca comercial, dado que las concentraciones muy bajas de oxígeno han estado relacionadas con capturas de pescado más reducidas en el Mar Báltico y en otras partes del mundo.
112 186 1 K 436
112 186 1 K 436
26 meneos
63 clics

“ZONAS 30” Ventajas de la reducción de velocidad de 50 a 30 km/h en determinadas zonas urbanas [pdf]

[cyp]Son muchas las voces en contra de esta medida, si bien es cierto que las cifras de siniestralidad en las zonas urbanas hablan por sí solas, especialmente las que se refieren a los usuarios más vulnerables de la vía. Sólo en el año 2013 se registraron 224 peatones muertos en las vías urbanas, 1.775 heridos graves y 9.400 heridos leves. Al igual que las cifras de siniestralidad en peatones, el número de ciclistas fallecidos en zonas urbanas también resulta alarmante...
1 meneos
21 clics

Es busca del tomate perfecto

Desde hace unos diez mil años, los humanos hemos moldeado este fruto para conseguir piezas más resistentes y de mayor tamaño, aunque por el camino se ha perdido gran parte de su sabor original.Ahora, una investigación realizada por la Academia de Ciencias Agrícolas de China ha secuenciado el genoma de trescientas sesenta variedades de la planta del tomate. Los resultados de dicho estudio se han publicado en la revista Nature Genetics.
1 0 12 K -139
1 0 12 K -139
9 meneos
30 clics

Una breve historia de los paraísos fiscales [ENG]

El concepto de los paraísos fiscales probablemente ha existido desde los países decidieron financiar sus gobiernos poniendo impuestos a sus ciudadanos. En parte, los países podían competir por mantener bajos los impuestos y así atraer a las empresas de los países con altos impuestos. A veces un país asignaba a una región o ciudad un impuesto bajo o una zona libre de impuestos, para estimular su economía o para comprar la lealtad de sus ciudadanos. En la antigua Roma eran maestros en el uso de las zonas libres de impuestos, ...
11 meneos
196 clics

¿Por qué una manzana de la década de 1950 equivale a cien manzanas de hoy?

Con el aumento de los rendimientos agrícolas nuestros alimentos se han convertido en cáscaras vacías de nutrientes. ¿Cuántos melocotones, naranjas, brócolis hay que comer para recuperar los beneficios de hacer medio siglo?
9 2 13 K -48
9 2 13 K -48
1 meneos
56 clics

Proceso de producción del Tabaco, como era y como ha evolucionado - Reportaje-

Hoy el equipo de Repelando.com se ha trasladado hasta las instalaciones de Finalima, S.A. para conocer los secretos del tabaco
9 meneos
320 clics

6 imponentes estructuras en zonas arqueológicas más admiradas del planeta

Alrededor del planeta existen muchísimos vestigios descubiertos y aún sin descubrir; en donde se puede apreciar los grandes conocimientos matemáticos, arquitectónicos, medicinales, etc, así como la forma de vivir que tenían estas civilizaciones de siglos pasados. No te pierdas a continuación las estructuras arqueológicas más asombrosas...
385 meneos
1943 clics
El oso se asienta en la cordillera cantábrica y comienza a avanzar a zonas limítrofes

El oso se asienta en la cordillera cantábrica y comienza a avanzar a zonas limítrofes

El último censo de osos pardos en la Cordillera Cantábrica establece que su población supera los doscientos ejemplares, el triple que en la década de los años noventa, y que algunos de ellos comienzan a asentarse en municipios fuera de lo que hasta ahora se consideraba su localización estable. Los datos del censo relativo a los años 2013-2014 se han dado hoy a conocer en una rueda de prensa que han ofrecido en León.
138 247 0 K 585
138 247 0 K 585
14 meneos
221 clics

El líder de los pictos que se inventó un historiador para gloria de su suegro, el general Agrícola

El protagonista de esta historia pudo ser un gran jefe tribal de los pictos o fruto de la inventiva de Publio Cornelio Tácito, historiador, político y yerno de Agrícola, el gobernador de Britania que llevó las legiones hasta los confines de la isla. Poco se sabe de su vida, pero su presunto discurso previo a la batalla del Mons Graupius es todo un alegato de libertad.
11 3 0 K 60
11 3 0 K 60
22 meneos
245 clics

Maquinaria agrícola antigua y chatarra transformadas en esculturas impresionantes [ENG]  

El escultor de Dakota del Sur, John Lopez, crea esculturas de chatarra a tamaño natural con un toque americano puramente occidental. En sus manos, los antiguos equipos de granja y desechos se reciclan en esculturas de criaturas icónicas del oeste americano como un bisonte, un caballo, o un Texas Longhorn.
5 meneos
52 clics

Los ‘desfranquiciados’ de la huerta que da de comer a los EE UU

En California, un lugar que equivocadamente asociamos con platós de cine, surf, empresas del 2.0 y hippies la carretera 99 es la arteria principal del lugar del que “come todo el mundo”. Cada año el Central Valley comercializa verduras, frutas y hortalizas por valor de unos 25.000 millones de dólares. Casi todas las cosechas de productos hortícolas no tropicales que comen los EE UU proceden del área. El mazapán español y las almendras tostadas de platos típicos de India o China son en gran parte made in California.

menéame