Cultura y divulgación

encontrados: 208, tiempo total: 0.012 segundos rss2
9 meneos
221 clics

Cleopatra - John William Waterhouse - Historia Arte

Retrato de la reina más carismática de la antigüedad.
9 meneos
132 clics

1672, el año que los Holandeses se comieron a su primer ministro  

En el siglo XVII después del año conocido como "rampjaar", los holandeses enfurecidos con Johan de Witt, el gobernador, decidieron lincharlo y comérselo.
3 meneos
27 clics

William James, el fantasma de la libertad

El filósofo nos legó una serie de máximas inolvidables no somos marionetas biológicas y nuestros ideales y valores no son el resultado de una fisiología ciega o inerte
5 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién fue Barbara Barnes, la niñera posesiva del príncipe William despedida por Lady Di

La encargada de cuidar a los príncipes durante parte de su infancia habría intervenido en sus vidas para tomar el control. Una nueva biografía de la realeza, escrita por Robert Lacey y titulada ‘Battle of Brothers’ (La batalla de los hermanos), reveló que los problemas entre los príncipes se remontan aún más atrás.
2 meneos
14 clics

El único libro que no puedes pasar por alto si te interesa la cultura

'The death of the artist' de William Deresiewicz es un ensayo indispensable. Es muy útil para situar el foco si se quiere tomar la cultura en serio(..) La gente no dejó de comprar coches de repente y las fábricas siguieron existiendo; lo que se produjo fue su desplazamiento para reducir costes. A la cultura le ocurre algo similar, sólo que no se han llevado nada a China: han abaratado enormemente la producción, hasta el punto de que la gran mayoría de los autores asume el coste de su obra y lo cuelga en plataformas esperando generar algún ingre
2 0 4 K -18
2 0 4 K -18
12 meneos
124 clics

El único libro que no puedes pasar por alto si te interesa la cultura

The death of the artist, de William Deresiewicz, es un ensayo indispensable. Es muy útil para situar el foco si se quiere tomar la cultura en serio. El mercado del arte está muy concentrado: en 2018, las obras de 20 personas supusieron el 64% de las ventas totales. A la cultura le ocurre algo similar, sólo que no se han llevado nada a China: han abaratado enormemente la producción, hasta el punto de que la gran mayoría de los autores asume el coste de su obra y lo cuelga en las plataformas esperando generar algún ingreso.
13 meneos
65 clics

¿Qué fue la Declaración de Arbroath?

En abril cumplió 700 años: un fragmento decía: «No luchamos por la gloria, ni por las riquezas, ni por el honor, sino por esa libertad a la que nadie renuncia sino con la vida». Está considerado la Declaración de Independencia de Escocia y fue redactado por las 51 personas más importantes de Escocia.
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
8 meneos
185 clics

El esclavo de Texas que se hizo millonario haciéndose pasar por mexicano

William Ellis nació como esclavo en un pequeño pueblo de Texas y a lo largo de su vida amasó fortuna haciéndose pasar por mexicano, cubano e incluso hawaiano para esquivar la segregación racial instalada durante la "Edad dorada" de EE.UU. de finales del siglo XIX.
8 meneos
20 clics

El trabajo de Nordhaus, premio Nobel de Economía, bajo el fuego de las críticas climáticas

Recibió el Nobel por haber constatado el impacto del cambio climático sobre la actividad económica, pero, paradójicamente, hoy en día los trabajos de William Nordhaus hacen un flaco favor a la causa medioambiental, según juzgan reconocidos economistas y climatólogos.«Es peligroso, porque no tenemos otro planeta al que ir si nos equivocamos. El mensaje que trasmite es imprudente», afirma Joseph Stiglitz, también Nobel de Economía.
153 meneos
2550 clics
Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

William Adams, el primer inglés en pisar Japón, arribó al país en 1600 de camino al Nuevo Mundo, siendo conocido como "el samurai de ojos azules" tras trabar amistad con un señor de la guerra local. La historia de este marino se hizo conocida por la novela Shogun, de James Clavell, y la adaptación televisiva protagonizada por Richard Chamberlain.
86 67 1 K 351
86 67 1 K 351
9 meneos
113 clics

La bibliofagia de David Foster Wallace

Un tipo como Wallace, capaz de escribir lo que escribió, ¿qué leía? ¿Cuáles eran sus fuentes de inspiración? ¿Sólo obras sesudas, introspectivas, oscuras? ¿O también lecturas emotivas, cosas ligeras, literatura más, digamos, “informal”? Además de la plaga de hipótesis de segunda mano y elucubraciones más o menos acertadas, más o menos desviadas, a que sus lectores nos vimos sometidos tras su muerte, tenemos acceso directo a sus palabras, ya sea directamente, a través de sus ensayos, ya mediante aquella selección de entrevistas con que...
2 meneos
11 clics

El Informe Beveridge

William Henry Beveridge fue un economista, y reformador social, británico. Su principal aportación a la teoría política, económico y social posterior fue la creación del célebre Informe Beveridge (o Beveridge Report, cuyo nombre completo era Report on Social Insurance and Allied Services), el cual formó las bases del futuro “Estado de Bienestar” (welfare state), en el Reino Unido.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
20 meneos
180 clics

La curiosa historia de los dos religiosos que crearon uno de los fondos de pensiones más grandes del mundo

Para determinar cuánto tenían que pagar los pastores para que el fondo pudiera cumplir con sus obligaciones, Webster y Wallace tenían que poder predecir cuántos pastores morirían cada año, cuántas viudas y huérfanos dejarían y cuántos años sobrevirían las viudas a sus maridos. Contactaron con un profesor de matemáticas de la Universidad de Edimburgo, Colin Maclaurin. Los tres recopilaron datos sobre la edad a la que moría la gente y los usaron para calcular cuántos pastores fallecerían en cualquier año concreto.
16 4 0 K 79
16 4 0 K 79
15 meneos
126 clics

La agroindustria está dispuesta a poner en riesgo de muerte a millones de personas

El coronavirus mantiene al mundo en estado de shock. En lugar de combatir las causas estructurales de la pandemia, los gobiernos solo se están centrando en medidas de emergencia. Conversamos con Rob Wallace sobre los peligros del COVID-19, la responsabilidad de la agroindustria y las soluciones sostenibles para combatir las dolencias infecciosas. Wallace es biólogo evolutivo y filogeógrafo para la salud pública en Estados Unidos. Ha investigado las nuevas pandemias durante 25 años y es autor del libro Big Farms Make Big Flu (Las grandes granjas
12 3 2 K 109
12 3 2 K 109
22 meneos
53 clics

Muere Bill Rieflin, baterista de Ministry, King Crimson y R.E.M

El baterista Bill Rieflin, que tocó con bandas como Ministry, King Crimson, Nine Inch Nails y R.E.M., murió a los 59 años después de varios años de tratamiento por cáncer, informaron hoy numerosos compañeros de profesión como Krist Novoselic, de la banda Nirvana.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
253 meneos
9774 clics
Genio sin amor  William James Sidis: la triste vida del hombre más inteligente de la historia

Genio sin amor William James Sidis: la triste vida del hombre más inteligente de la historia

Tenía 300 de coeficiente intelectual. Hablaba cerca de 40 idiomas y completó 7 carreras universitarias. Pero a la hora del amor, era un completo ignorante. Mozart componía sonatas a la edad de cinco años. Cuando Picasso tenía ocho, su padre, que también era pintor, le regaló su paleta y sus pinceles: no podría competir con ese hijo. Bobby Fischer jugaba un alto nivel de ajedrez a los seis años y a los quince batió un récord al convertirse en Gran Maestro. A los cinco años, William Rowan Hamilton hablaba con fluidez inglés, latín, hebreo y grie
105 148 1 K 205
105 148 1 K 205
3 meneos
46 clics

Foster Wallace, el escritor y la soga

Cuando alguien ha escrito que fue un escritor malogrado, uno recuerda el juicio de Francisco Umbral a propósito de Larra. Decía el autor de Trilogía de Madrid que el cronista matritense no se malogró, al menos como artista, porque para cuando se voló la sesera ya había rubricado su obra. Más que por un amor, motivo bastante cursi para suicidarse, don Mariano José se habría aplicado una ducha de plomo a consecuencia de su divorcio con la escritura, que en cualquier escritor equivalía a la vida. ¿Es éste el caso de Wallace?
20 meneos
112 clics

Granada en el Castillo de 'Ciudadano Kane"

William Randolph Hearst fue un magnate de los medios de comunicación de EE UU. Con sus periódicos azuzó la guerra de Cuba contra España. Amasó tanta fortuna que se dedicó a comprar antigüedades por toda Europa, especialmente en España, para levantar su Castillo de San Simeón en San Diego (California). se encaprichó con los artesonados y alfarjes granadinos; Unos se le resistieron, pero se llevó otros muchos. San Simeón Castle acumula más de un centenar de techumbres góticas, mudéjares y renacentistas procedentes de Granada.
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
10 meneos
115 clics

De esclavo afroamericano a la primera Drag Queen: la increíble vida de William Dorsey Swann

Los disturbios de Stonewall en el año 1969 fueron el desencadenante de un sinfín de manifestaciones espontáneas por todos los Estados Unidos en defensa de los derechos LGTBI. Junto a los movimientos por los derechos civiles y los actos en contra de la guerra de Vietnam, el inicio de la segunda mitad del siglo XX norteamericano se vio envuelto en una exigencia por la libertad. No obstante, hubo un precedente, casi un siglo atrás, de un hombre que reivindicó la resistencia queer. Su nombre era William Dorsey Swann.
8 meneos
102 clics

La máquina para tejer gorros de punto que inventó el sacerdote de un pueblo inglés y el comienzo del ludismo

La idea de Lee era muy simple: si para tejer un gorro se usaba dos agujas y un hilo, ¿por qué no usar varias agujas para ir más deprisa? Entonces Lee empezó a obsesionar con la idea de crear una máquina que hiciera eso. Ese pensamiento fue el principio de la mecanización de la producción textil. Eran las primeras ideas de mecanización para aumentar la productuvidad y la riqueza, y también eran las primeras reacciones en contra de la misma, del ludismo.
11 meneos
25 clics

David Wallace-Wells: "No es alarmista informar sobre ciencia que es alarmante"

En 2017, David Wallace-Wells, editor adjunto de New York Magazine, publicó un artículo titulado El planeta inhóspito, en el que relataba los peores escenarios posibles en un futuro cercano asolado por el cambio climático. El texto se viralizó en cuestión de horas, pero encontró en su camino las protestas y matizaciones de algunos científicos, que lo tachaban de excesivamente alarmista. Hoy, apenas dos años después, los últimos informes demuestran que Wallace-Wells y los climatólogos, lejos de exagerar, parece que se quedaron cortos
16 meneos
585 clics

La maravillosa escena de la película "Smoke" que explica uno de los grandes secretos de la fotografía

Dos hombres miran varios álbumes de fotos. Contienen 4.000 fotografías. Son imágenes sacadas en el mismo lugar, a la misma hora y con el mismo encuadre. Sacadas una a una, durante 4.000 días, 12 años, sin interrupción; haga frío, calor, sol o llueva. 4.000 fotografías que en un primer y rápido vistazo son aparentemente iguales. Y en ese “aparentemente” es donde está la clave.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
4 meneos
17 clics

Wallace Roney, el trompetista que vendió su trompeta

El Jazz neoyorquino ha dejado su impronta en Madrid de la mano del Quinteto de Wallace Roney. Hemos mantenido una conversación con el curtido músico de 59 años.
10 meneos
86 clics

Operar sin dolor: nace la anestesia

La práctica que revolucionó la medicina nació envuelta en polémica. Se considera al dentista William Morton como su inventor aunque otro colega, Horace Wells, sostenía que le había robado la idea.
4 meneos
15 clics

España por un caballo

Artículo que reflexiona sobre la actualidad política social desde el análisis de la obra de teatro 'Ricardo III' que se representa esta semana en el Teatro Pavón Kamikaze

menéame