Cultura y divulgación

encontrados: 1604, tiempo total: 0.064 segundos rss2
263 meneos
2264 clics
La España inundable: más de un millón de viviendas se levantan en zonas de riesgo

La España inundable: más de un millón de viviendas se levantan en zonas de riesgo

Una investigación de elDiario.es revela que el 4,3% de las viviendas españolas, la mayoría en el Mediterráneo, están en riesgo medio de inundación fluvial o marítima, una vulnerabilidad que puede aumentar con el cambio climático debido a una mayor frecuencia de lluvias torrenciales. Pero en la radiografía de la España inundable, es Murcia la que aparece de largo como su capital.
122 141 2 K 412
122 141 2 K 412
191 meneos
3065 clics

La invención de la tradición

La invención de la tradición es un concepto popularizado por Eric Hobsbawm y Terence Ranger que propone que muchas de las tradiciones que pueden parecer o que pretendidamente son antiguas, en realidad se han forjado recientemente, a menudo como respuesta a una nueva situación o un tiempo de crisis. Algunos ejemplos son las artes marciales japonesas, el escultismo o las tradiciones de la mayoría de grandes religiones. Otro ejemplo es el tradicional vestido de novia de color blanco, la tradicional falda escocesa o Kilt, los himnos y banderas...
96 95 4 K 475
96 95 4 K 475
217 meneos
2320 clics
Vivir en plazas de garaje: la serie distópica 'The Architect' mejor que no dé ideas

Vivir en plazas de garaje: la serie distópica 'The Architect' mejor que no dé ideas

Premiada en el Festival de Berlín, la serie noruega protagonizada por Eli Harboe (Succession) plantea un escenario distópico en el que parte de la población ha empezado a ocupar parkings para vivir en las plazas de aparcamiento con unas cortinas como tabiques. Las empresas pronto le verán potencial al negocio y tratarán de vender cada plaza como estudio simulando luz solar con iluminación artificial. Una distopía para un futuro no muy lejano...
95 122 0 K 447
95 122 0 K 447
9 meneos
222 clics

Bárbara Lennie: «Lo más antisistema ahora mismo tiene que ver con estar sobria y no tener redes sociales»

Junto a Irene Escolar, Itsaso Arana, Itziar Manero y Helena Ezquerro, Bárbara Lennie protagoniza la película 'Las chicas están bien', un canto a la amistad y al compañerismo
8 meneos
234 clics
The Architect: la distopía que ya está aquí

The Architect: la distopía que ya está aquí

Se hace terriblemente real el papel de la inteligencia artificial como interlocutor hostil con la ciudadanía por parte de las empresas e instituciones convirtiéndola en una tecnología invasiva que no solo nos roba la privacidad sino que nos manipula y limita.
13 meneos
544 clics
Historia Apellidos españoles que tienen su origen en el Imperio romano

Historia Apellidos españoles que tienen su origen en el Imperio romano

Orellana, Luján o Rajoy serían algunos ejemplos de apellidos heredados de los romanos a partir de ciertas transformaciones y adaptaciones del latín al castellano.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
138 meneos
1460 clics
Cómo inventamos la locura para 'civilizar' al mundo

Cómo inventamos la locura para 'civilizar' al mundo  

Dejad que os cuente una historia loquísima, documental de PutoMikel sobre la salud mental en la historia
81 57 0 K 403
81 57 0 K 403
268 meneos
2034 clics
Los museos aceptan el realismo social con más de un siglo de retraso

Los museos aceptan el realismo social con más de un siglo de retraso

La pintura española que retrata la lucha de clases a finales del siglo XIX no es fácil de encontrar en las paredes de las pinacotecas por tratar "asuntos espinosos"...
128 140 2 K 405
128 140 2 K 405
28 meneos
378 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seguro que, en algún momento, han escuchado o leído la siguiente afirmación: "Los nazis eran socialistas"

Yo la he escuchado comúnmente de gente que posa de objetiva, o de personajes de ultraderecha en mi país.El socialismo implica la transformación de la sociedad a través de la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad sin clases. En este sentido, el nazismo no puede considerarse socialista por al menos 4 razones. Vamos a repasar una por una.
191 meneos
1174 clics
La luz de Sorolla también iluminó la realidad social

La luz de Sorolla también iluminó la realidad social

En sus primeros pasos fue un gran renovador en su acercamiento al realismo social, tendencia imperante a finales del siglo XIX. El academicismo del XVIII se interesó, en el arte, por temas creados alrededor de los héroes. Un siglo después, estos dieron paso a hombres y mujeres anónimos que contaban la intrahistoria de España, la vida de los más sencillos, plasmada con gran nobleza y dramaticidad.
102 89 0 K 464
102 89 0 K 464
12 meneos
70 clics
¿Están matando las redes sociales y el streaming al cine?

¿Están matando las redes sociales y el streaming al cine?

El problema de adicción a las redes sociales, de qué manera está afectando al mundo del entretenimiento y a la sociedad en general. ¿Son realmente un problema? ¿Son las plataformas de streaming las principales culpables de que el la gente haya dejado de acudir al cine? Hablamos sobre esto y mucho más en nuestro programa veraniego.
38 meneos
47 clics
William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

Se cumplen ochenta años de la aprobación del ‘Plan Beveridge’ que puso en el centro los derechos de los trabajadores en Gran Bretaña.
31 7 0 K 68
31 7 0 K 68
8 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La restauración capitalista y los mensajeros del desastre

Víctimas de una larga campaña de guerra cultural, de descrédito antisocialista, de acciones de sabotaje a sus economías y operaciones de subversión política, más los errores y desviaciones del Socialismo Real, los pueblos de Europa del Este estaban listos para creer en las promesas de los reformadores.Los politólogos, expertos en «transitología», estudiosos del desmontaje del socialismo y la restauración capitalista nos presentan como el elixir mágico de la prosperidad las fórmulas aplicadas por los militantes del desastre en Europa del Este.
15 meneos
172 clics

Leasehold, el sistema “feudal” por el que millones de personas en Inglaterra no son propietarias del terreno en el que están sus casas

Las principales preocupaciones al comprar una casa en la mayoría de los países del mundo son reunir el dinero suficiente y conseguir el hogar ideal, pero en Inglaterra y Gales existe una adicional: ¿es una propiedad en freehold o leasehold? El dueño de una vivienda freehold es su propietario absoluto, incluso del terreno donde está construida, como pasa en otras naciones. Pero quien compra una vivienda en Inglaterra y Gales bajo el sistema de leasehold, adquiere la propiedad en arrendamiento por un periodo determinado de tiempo, varias décadas
7 meneos
89 clics

La triste obligación de tener que ser feliz

La exigencia de ser felices –y además de todo, demostrarlo en redes sociales– genera el efecto paradójico de hacer esa búsqueda profundamente infeliz. La persecución de la felicidad es uno de los principales imperativos culturales que nos acechan. Pero, ¿qué es la felicidad?, ¿existe?, y en caso afirmativo, ¿es algo que puede ‘conseguirse’? Disertar sobre la probable naturaleza de la felicidad sería tarea larga, polémica e inevitablemente imprecisa –quizá porque está diseñada para vivirse y no para describirse o demostrarse
15 meneos
195 clics

La espiral de San Francisco (Roger Senserrich)

Siguiendo la absurda normativa del estado de California, la inmobiliaria tuvo que gastarse un dineral en redactar un estudio de impacto ambiental (para un edificio de viviendas en medio de una zona urbana densa, nada menos) de más de 732 páginas. El análísis llegó a la conclusión que el único impacto digno de mencionar es que el edificio aumentaría en un uno por ciento la superficie de una plaza adyacente que estaba a la sombra. La comisión de urbanismo aprobó el proyecto, que fue enviado al pleno municipal, el consejo de supervisores.
12 3 2 K 19
12 3 2 K 19
23 meneos
55 clics

Género y opresión de clase en Simone de Beauvoir

El segundo sexo es celebrado con razón como una obra clásica de la teoría feminista. Pero a menudo se olvida que Simone de Beauvoir lo consideró un texto socialista que analizaba cuidadosamente la relación entre la opresión de género y la de clase. Es un icono de la independencia sexual, pero también la novia fiel, traicionada y servil de Jean-Paul Sartre; una feminista pionera, pero también una misógina honoraria y duradera; una izquierdista con carné, pero también una burguesa con los labios pintados; [...]. Y así sucesivamente.
19 4 1 K 18
19 4 1 K 18
10 meneos
40 clics

Reincidentes - "Seguridad Antisocial" (Kaotiko)  

Ya tenemos una nueva entrega de los single colaborativos que Reincidentes vienen editando en formato digital desde 2020. Aventura que empezó con Albertucho, y continuó con Rozalén, Kutxi Romero y Mariano Martínez (Attaque 77).
10 meneos
15 clics

Entrevista a Marcelo Pedra: “El origen del consumo de drogas se encuentra muchas veces en la falta de acceso a servicios esenciales”

El origen del consumo de drogas se encuentra muchas veces en la falta de acceso a servicios esenciales. Las drogas ganan protagonismo cuando no hay escuelas para todos, no hay un trabajo regular o no estamos incluidos de forma participativa en la sociedad. Evitar la frustración, evadirse de la realidad o poder lidiar con las relaciones insoportables de la vida, serían algunas de las razones que llevan a las personas a relacionarse con las drogas. Es decir, para soportar lo insoportable. Las drogas son el síntoma del problema, no la causa.
25 meneos
166 clics

'Un propietario más, un comunista menos': la vivienda franquista o cómo hundir el alquiler de nuevo

Es imposible entender el mercado inmobiliario español sin echar la vista atrás. Todo era comprar, porque la oferta de alquiler era totalmente inexistente. En 2 décadas, siguiendo una máxima atribuida a Franco: "Un propietario más, un comunista menos", España se convirtió en un país de propietarios, a diferencia del resto de Europa. La política franquista de vivienda, en origen con función social, acabó derivando en un modelo que premiaba la dinámica promoción de viviendas, hipoteca, especulación, burbuja y alza de precios y que reventó en 2008.
8 meneos
28 clics

Muere el sociólogo e intelectual francés Alain Touraine a los 97 años

Su trayectoria y producción tuvo una importante repercusión en las ciencias sociales
16 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio sugiere las características del pecho femenino "ideal"

Nuevas investigaciones sugieren que la plenitud del polo superior, es decir, el volumen y la redondez de la parte superior del pecho, desempeña un papel clave en la percepción del atractivo de los senos femeninos.
28 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los maridos con ingresos mucho más altos que sus esposas tienen menos probabilidades de divorciarse [ENG]

Los hombres cuyos ingresos superaban en más de 38.000 dólares anuales a los de su cónyuge eran los que tenían menos probabilidades de divorciarse en 2021, y eran significativamente menos propensos a divorciarse que los hombres de parejas en las que los ingresos de la esposa eran superiores. Estos resultados contradicen los publicados en The Wall Street Journal.
23 5 10 K 12
23 5 10 K 12
495 meneos
1335 clics
Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach lleva más de 50 años dignificando a la clase obrera. Mostrando las fallas del sistema, las medidas neoliberales que les han machacado. Lo hizo ya en sus primeras películas para televisión, y continuó en cine desde que debutara en 1969 con esa maravilla llamada Kes que mostraba un sistema educativo estricto que abandonaba a los hijos de los obreros. Estaban condenados a la mina, a la fábrica. No había para ellos un futuro que no fuera seguir ahí. Eran demonizados y señalados. Desde entonces, su compromiso ha sido insobornable.
197 298 11 K 447
197 298 11 K 447
5 meneos
53 clics

Vivir con la iguala... hasta para bailar

El cupón de la iguala, o de los avenidos, llegaba cada final de mes a muchos hogares; una forma de llevar la vida con pequeños pagos mensuales para el médico, el cirujano menor, el veterinario y hasta el salón de baile. La iguala era una cantidad anual, previamente ajustada para pagar los servicios que se recibían de aquellos profesionales, que según cada caso y casa, cobraban las diferencias. En los pueblos dedicados a la agricultura, la mayor parte de estos pagos se hacían en especie, siendo el trigo el producto más utilizado.

menéame