Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.048 segundos rss2
18 meneos
64 clics

¿Salvar vidas significa un mundo superpoblado? Bill Gates responde a esta controvertida pregunta [ENG]  

La respuesta es NO, y hay una muy buena razón. Gates mostró a los espectadores un gráfico que les permitía vislumbrar el crecimiento de la población mundial durante varios cientos de años. Reconoció el crecimiento masivo en la cantidad de personas: "A primera vista, esto da un poco de miedo". Pero su descubrimiento es fascinante. Cuando la calidad de la salud aumenta, más personas optan por tener menos hijos. "Este efecto es muy, muy dramático", explicó Gates. "Encontramos que en todos los países del mundo, esto se repite...
15 3 3 K 68
15 3 3 K 68
2 meneos
5 clics

Brindando con vino en el Neolítico

La evidencia más antigua de vinificación (elaboración de vino) en el mundo ha sido hallada en unos fragmentos de cerámica excavados en dos asentamientos neolíticos (Gadachrili Gora y Shulaveris Gora) ubicados a unos 50 kilómetros al sur de Tiflis, la capital de Georgia. Así lo ha revelado el lunes la Universidad de Toronto, que ha realizado las excavaciones en colaboración con el Museo Nacional de Georgia.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
7 meneos
28 clics

Drones que salvan vidas: el desfibrilador llega antes que la ambulancia

Los drones equipados con un desfibrilador externo automático pueden ser una buena opción para tratar paradas cardiacas fuera de los hospitales. Un estudio realizado en paros cardiacos simulados ha revelado que llegaron en menos tiempo que los servicios médicos de emergencia
3 meneos
11 clics

Tus heces valen dinero y pueden ayudar a salvar vidas

El trasplante fecal, a pesar de lo chocante que resulta, puede ayudar a salvar miles de vidas. Y todo gracias a los microorganismos que habitan las heces.
2 1 16 K -130
2 1 16 K -130
316 meneos
1503 clics
El gran negocio de las vacunas

El gran negocio de las vacunas

Según un estudio publicado en la revista Health Affairs por investigadores de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, cada dólar invertido en vacunas supone un ahorro de hasta 44. Sachiko Ozawa y sus colaboradores examinaron el impacto económico previsto de un programa de vacunación contra diez enfermedades en 94 países de bajos y medianos ingresos entre 2011 y 2020. Concluyeron que los 34.000 millones de dólares necesarios para llevar a cabo la iniciativa supondrán a la larga un ahorro de 586.000 millones en gastos por enfermedad.
142 174 7 K 317
142 174 7 K 317
1 meneos
22 clics

Y tú ¿qué deseas?

Es bastante probable que al contemplar un cuadro hayaís pensado alguna vez “¡Cómo me gustaría poder pintar así!” Cuidado con lo que deseaís, podríais conseguirlo. Siempre hay que leer la letra pequeña, por si acaso. ¿Y si las musas os trajeran el lote completo que muchos pintores han recibido a lo largo de los siglos: un gran talento artistico y una vida en muchos aspectos desgraciada?.
1 0 15 K -191
1 0 15 K -191
7 meneos
280 clics

12 bebidas míticas provenientes de la vid

La viticultura es un mundo apasionante, que ofrece muchísimas posibilidades. En el viñedo están todos los secretos de un buen néctar. Existen muchos tipos diferentes de vides y del mismo modo, existe también una variedad increíble de bebidas fabulosas que brindan un exquisito goce al paladar.
2 meneos
13 clics

La verdadera historia de San Valentín ¿Quién fue y qué hizo?

¿Quien fue San Valentín? ¿Por qué celebramos el Día de los Enamorados el 14 de febrero? Descubre la verdadera historia de San Valentín.
1 1 7 K -77
1 1 7 K -77
7 meneos
43 clics

Documental Vidas suspendidas

Este proyecto documental nace casi dos años atrás, de la inquietud por dar a conocer y despertar la conciencia por la grave situación que viven nuestras dehesas y cómo la labor personal y las aportaciones de un ciudadano comprometido con su entorno pueden mejorar la situación. Por eso nuestro relato tiene dos protagonistas: Nuestras dehesas enfermas y nuestro pequeño héroe: Paco Volante, una persona especial, sensible y conocedora de su entorno, que ha dedicado los último años al desarrollo de sus “cajas de biodiversidad”.
10 meneos
91 clics

Newton y Einstein: ni santos ni pecadores, científicos

La visión del científico heroico y puro sigue muy presente en nuestro imaginario; de ahí el escándalo con el que recibimos las recurrentes noticias sobre el comportamiento censurable de algún investigador. No tenían un pelo de inmaculados, pero, como afirma el autor, “el sabio imperfecto puede hacer una ciencia perfecta”. - Newton era un tipo siniestro que no escatimó esfuerzos por establecer de modo brutal su primacía en los hallazgos. Resumiendo: ni Newton ni Einstein destacaron en nada de niños; de inmaculados no tenían un pelo...
8 2 0 K 118
8 2 0 K 118
3 meneos
79 clics

Hubo, el robot que salvará vidas humanas, según sus creadores

En la ciudad surcoreana de Daejeon, el Silicon Valley del megatecnológico país asiático, un grupo de científicos desarrolla el humanoide Hubo, un robot que según pregonan salvará vidas humanas en los próximos años. Hubo, cuya primera versión ‘nació’ hace doce años, ganó en 2015 el primer premio de robótica concedido por el departamento de Defensa de Estados Unidos en una competición en la que participaron robots japoneses, italianos e incluso uno estadounidense desarrollado por la Agencia Espacial (NASA).
12 meneos
57 clics

Reconocimiento facial al volante: si duermes, no conduzcas  

Los conductores de maquinaria pesada corren un peligro mayor que cualquier usuario de coches comerciales, ya que sus vehículos son más pesados y realizan labores de mayor dificultad. La concentración de los conductores profesionales de Caterpillar, y de cualquier otra empresa de maquinaria pesada, es vital para el buen funcionamiento de su trabajo. Por ello, la sección de Servicios de Seguridad de esta corporación estadounidense se ha unido a la empresa tecnológica Seeing Machines para crear e instalar el software de detección de fatiga...
10 2 1 K 121
10 2 1 K 121
1 meneos
83 clics

Tecnologías obsoletas que siguen controlando nuestras vidas

Seamos sinceros, algunos de nosotros todavía conservamos nuestro Nokia 5110... olvidado en un cajón, junto a un viejo módem de 56k. La mayoría del público hemos adoptado las nuevas tecnologías con bastante rapidez, pero no necesariamente las grandes empresas y entidades gubernamentales.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
47 clics

Mudanzas (inicio, trama y desenlace)

Queremos reflexionar en este artículo sobre los procesos de mudanza, más concretamente sobre la mudanza (inicio, trama y desenlace) de tu propia habitación. Nos surge realizar este texto inspiradas por la obra de Lucía Ybarra y su proyecto ‘Remembering Home’, en el que la fotógrafa retrata casas antes y después de que vivieran sus inquilinos.
6 meneos
100 clics

Frankenstein aún salva vidas

Lo hemos dicho muchas veces: la curiosidad nunca es inútil, por más que pueda parecerlo en un principio y por más que nazca de la más necia superstición o la idea más inverosímil. Uno de lor casos más curiosos en este sentido es la verdadera historia de Frankenstein...
12 meneos
307 clics

9 fantásticas historias de personas que asumieron otra identidad para lograr lo que querían

Se hicieron pasar por reyes, princesas, hijos de conocidos actores o magnates. Sus vidas reales son tan increíbles que parecen inventadas, pero no lo son.
10 2 1 K 105
10 2 1 K 105
12 meneos
98 clics

El perro que ayudó a la medicina a salvar millones de vidas  

No tuvo ni nombre pero fue uno de los protagonistas en el descubrimiento de las compresiones cardíacas en un laboratorio en el que querían crear una máquina para reanimar corazones que habían dejado de palpitar.
8 meneos
150 clics

El Dr. Balmis o cómo salvar miles de vidas con una idea

Nunca he tenido muy claro que debe de hacer alguien para ser digno de recibir la palabra “héroe”. Hoy en día la aplicamos con ligereza, normalmente asociada a personajes públicos, cuando probablemente abunden más entre los anónimos. Pero ninguna duda me cabe que el doctor Balmis si fue un digno merecedor de dicha palabra, pues no hay nada más heroico que conseguir evitar la muerte segura de incontables personas en todo el mundo.
318 meneos
15853 clics
¿Por qué hay rosales en los viñedos?

¿Por qué hay rosales en los viñedos?  

"Durante nuestro paseo por la Rioja Alavesa, nos sorprendió ver que en casi todos los viñedos se plantaban rosales. Nos pareció curioso, y pensábamos que era por razones estéticas. Pero no, tiene una razón de ser …. ¿la adivináis?"
133 185 7 K 350
133 185 7 K 350
8 meneos
68 clics

El Huerto Evolutivo

La evolución biológica es un fenómeno visible que forma parte de nuestra historia. Charles Darwin se dió cuenta de ello, se percató de que la domesticación fué un factor de selección tan potente que es la causa de los dramáticos y rápidos cambios que han sufrido los seres domésticos desde sus ancestros silvestres.
188 meneos
5235 clics
Vivir en Chernobyl (Rus)

Vivir en Chernobyl (Rus)  

Desde Kiev la Zona de alienación (CEZ), en coche se puede llegar en un par de horas. En esta zona hay varios pueblos y aldeas, y más cerca de la zona - sólo la madera. Aquí hay una especie de frontera - desde el punto de control de profundidad en la cerca hojas con alambre de púas.. En Chernobyl viven en su mayoría ingenieros forestales, ambientalistas, científicos, personal de apoyo de Chernobyl, y el personal del Ministerio del Interior de Ucrania, que custodian la zona de 30 kilómetros de la penetración de los inmigrantes ilegales.
95 93 0 K 387
95 93 0 K 387
9 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy es el 133º aniversario del nacimiento de Emmy Noether... el doodle de Google le rinde homenaje

Hoy es el 133º aniversario del nacimiento de Emmy Noether y, por eso, el doodle de Google está dedicado hoy a tan extraordinaria mujer. Emmy Noether es una de las pocas mujeres que comenzaron a estudiar en el ámbito científico en Alemania a principios del siglo XX. Nacida en Erlangen, Baviera, Alemania el 23 de marzo de 1882 era hija del gran matemático, Max Noether. Aunque en un principio le gustaban más la música y el baile, se interesó por las Matemáticas. Los comienzos fueron difíciles pues entonces no estaba permitido que las
10 meneos
466 clics

Historia del cruel experimento nazi que aún hoy salva vidas

Los trabajos científicos realizados por la medicina nazi, y el dilema ético que supusieron algunos de los descubrimientos realizados tras experimentar con prisioneros en los campos de concentración. Si pensáis en Menguele estáis equivocados, nada de lo que hizo ese monstruo pasó a publicarse en revistas de renombre. Sin embargo algunos otros doctores con menos fama de macabros, realizaron hallazgos con aplicaciones aún hoy en día.
7 meneos
15 clics

La industria ballenera cazó más de tres millones de ballenas durante el siglo pasado, pero podrían ser muchas más [EN]

Basándose en parte en un cálculo minucioso de la caza ilegal, un grupo de investigadores ha realizado la primera estimación global del número de víctimas de la caza de ballenas durante el siglo pasado. Entre los años 1900 y 1999, aproximadamente 2,9 millones de ballenas fueron cazadas.
6 meneos
327 clics

Los actores de '7 vidas' lloran a su querida ‘Sole’  

Los actores de '7 vidas' lloran la muerte de su querida 'Sole' Se ha ido Amparo Baró. Javier Cámara: "Se ha ido mi madre tantos años, me quedo huérfano".

menéame