Cultura y divulgación

encontrados: 72, tiempo total: 0.062 segundos rss2
5 meneos
43 clics

Nuestro perro, más que un amigo. Cuidador y ayudante desinteresado

En este artículo quiero resumir y destacar en muchas de las cosas que nuestro compañero nos puede ayudar, a parte de aportarnos mucha compañía y alegrías en la vida. Es conocida por todos la capacidad de varios animales para predecir ciertos acontecimientos, en general, relacionados con la Naturaleza. Además de los perros, otros seres vivos como las abejas, gatos, tiburones, albatros, vacas y elefantes son capaces de predecir terremotos, huracanes, lluvias, tsunamis, etc. Cada uno tiene su especialidad y algunos incluso varias.
4 1 6 K -37
4 1 6 K -37
1 meneos
4 clics

Encuentran indicios de vida en la Tierra de hace 4.100 millones de año

A la Tierra le costó muy poco tiempo el formar vida. Hasta ahora se pensaba que los primeros seres vivos podían haber surgido hace 3.700-3.800 millones de años, pero un nuevo estudio ha retrasado unos 300 millones de años esa fecha. Un equipo de geoquímicos ha descubierto un material que parece ser grafeno biogénico, un tipo de carbono formado por microorganismos. Su fecha de datación se remonta a 4.100 millones de años, algo realmente increíble debido a las condiciones reinantes por esas fechas en una tierra primigenia.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
1 meneos
24 clics

La Biografía de la Vida 61. ¿Hay vida aún más lejos?

En las entradas últimas de esta serie nos hemos puesto a satisfacer una última curiosidad: ¿qué podemos decir de la Vida fuera de nuestro planeta? Habíamos visto que, dada la inmensidad del Universo con todas sus estrellas y de lo sagaz que es la Vida para colonizar ámbitos extremos, cabía una cierta esperanza de que los organismos vivos de la Tierra estuviéramos acompañados en nuestro viaje. Habíamos repasado nuestro entorno más cercano, dentro del Sistema Solar, por lo que hoy nos queda dar un nuevo paso y alejarnos a mucho más allá...
3 meneos
17 clics

Antiguo cristal indica que la vida surgió en la Tierra hace 4.100 millones de años

Un antiguo circón desenterrado en Australia Occidental podría contener evidencias de que la vida apareció en la Tierra hace 4.100 millones de años, o unos 300 millones de años antes de lo pensado, según un equipo de investigadores estadounidenses.
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
45 meneos
49 clics

La vida surgió en la Tierra hace 4.100 millones de años, 300 millones de años antes de lo que creía (ING)

Un antiguo circón desenterrado en la cadena montañosa conocida como Jack Hills en Australia Occidental contiene un "quimiofósil", un tipo de mezcla de isótopos de carbono que indicarían que algún tipo de vida existió en la Tierra hace 4.100 millones de años, cuando el planeta era apenas un infante volcánico. Esto corresponde a 300 años antes de cuando se pensaba había surgido la vida. Un inicio tan temprano de la vida fortalecería la teoría de que es más abundante en el universo de lo que pensamos. En español: goo.gl/t3qKlT
1 meneos
18 clics

Muerte-0 Humanidad-1

Cada día estamos un pasito más cerca de la inmortalidad. Desafiar a la muerte no esta lejos de nuestras posibilidades.
1 0 12 K -122
1 0 12 K -122
7 meneos
58 clics

¿Por qué hay vida en la Tierra?  

Una distancia adecuada al sol, tener un núcleo magnético que genera un campo magnético que nos protege de lo peor del viento solar y de los rayos cósmicos, una atmósfera que impide que la Tierra sea demasiado fría, agua y oxígeno son las claves que hacen que nuestro planeta esté lleno de vida, muchas veces a pesar de nuestros esfuerzos.
28 meneos
80 clics

El proyecto SETI se centra en Kepler-452b, primo de la Tierra, en busca de vida alienígena [ENG]

Los científicos del proyecto SETI han dirigido su atención al primo mayor de la Tierra, Kepler 452b, el primer mundo de tamaño terrestre encontrado en la zona habitable de una estrella similar al Sol.
23 5 1 K 103
23 5 1 K 103
11 meneos
309 clics

Desde el exoplaneta Kepler-452b ven a la Tierra ¿Qué verían?

Son días de mucha excitación entre los astrónomos cazadores de exoplanetas, los seguidores de Sagan... y los de E.T. La NASA anuncio encontrar un planeta con condiciones muy parecidas a las de la Tierra, hoy es la mejor opción para encontrar vida fuera de nuestro planeta natal.
8 meneos
192 clics

Científicos desvelan por qué la vida se originó precisamente en la Tierra

Nuestro planeta se convirtió en el único habitado conocido por la ciencia a consecuencia de un bombardeo de asteroides que azotaron la Tierra hace unos 3.800 millones de años, sugieren investigadores de EE.UU. y Canadá en un nuevo artículo publicado en ‘Nature Geoscience’.
1 meneos
21 clics

Vídeo en color de alta definición realizado desde la ISS muestra la vida en la Tierra en movimiento (eng)  

Este vídeo está tomada desde el espacio. Y sin embargo, podemos ver tantos el detalles en la Tierra que es casi increíble. Los coches en las carreteras, los edificios se mueven a lo largo del día y los barcos se están arrastrando a través de ríos.Recuerde que esto no está filmado desde un drone, todo esto está tomado de una cámara ultra-HD montada en la ISS.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
226 meneos
3557 clics
¿Y si la vida en la Tierra vino de Encélado?

¿Y si la vida en la Tierra vino de Encélado?

Encelado, la luna de Saturno, es uno de los mundos más apasionantes del sistema solar gracias a su centenar de géiseres que emanan de la región polo sur. Junto con Europa y Marte es un objetivo prioritario de la comunidad científica debido a la existencia de un océano subterráneo donde la vida pudo hacer acto de presencia. Pero, ¿cómo de probable es que la vida haya surgido en este pequeño satélite? Obviamente, no sabemos si existen formas de vida en Encélado, aunque nada nos impide especular sobre las condiciones de su aparición.
103 123 4 K 392
103 123 4 K 392
7 meneos
46 clics

El asteroide 2014-YB35 no va a destruir la vida en la Tierra mañana (ING)

El potencialmente peligroso asteroide 2014-YB35 pasará cerca de la Tierra el 27 de marzo a una distancia de 0.03 UA ( aproximadamente 11 veces la distancia entre la Luna y la Tierra). En contra de lo que dicen algunos medios, la NASA no está en "alerta máxima", pero pasará lo suficiente cerca como para ser observado. Se estima que tiene 500 metros y 1 km de ancho. Fue descubierto el 27/12/2014 por el Catalina Sky Survey y si nos impactara provocaría una destrucción de escala global. En español: goo.gl/mz06c4
6 meneos
53 clics

Encuentran “extraña bolita de metal” que podría ser una “semilla” alienígena

Científicos del Reino Unido sugirieron que “un minúsculo objeto esférico de metal recogido por un globo estratosférico podría tratarse de un microorganismo deliberadamente enviado por extraterrestres para sembrar vida alienígena en la Tierra”
5 1 15 K -134
5 1 15 K -134
15 meneos
103 clics

Decir adiós ligeros de equipaje

Perdonar, pedir perdón, dar las gracias, decir 'te quiero' y decir 'adiós', pueden considerarse tareas básicas en la vida pero que ante la muerte toman un especial cariz de honestidad. Un especialista en cuidados paliativos recoge su experiencia en un libro que pretende que la despedida deje también un poso positivo en los familiares y que quien nos deja lo haga de la forma más serena posible.
14 1 1 K 102
14 1 1 K 102
32 meneos
33 clics

La salud de los océanos empeora rápidamente [ENG]

Los océanos se enfrentan a múltiples amenazas. Están recalentándose por el cambio climático, volviéndose menos alcalinos debido a la absorción de CO2 y sufriendo por la sobrepesca y la contaminación. Un informe advierte de que las zonas muertas formadas por restos de fertilizante son un problema. Las condiciones están preparadas para una especie de evento de extición masiva como el que ha afligido a los océanos en el pasado. La combinación de estas amenazas es mucho más grave que los hechos aislados.
26 6 1 K 39
26 6 1 K 39
5 meneos
28 clics

Científicos recrean “chispa original” de la vida en la Tierra

Científicos en un laboratorio usaron un poderoso láser para recrear lo que pudo ser la chispa original de la vida en la Tierra. Los científicos dispararon el láser contra arcilla y una mezcla química para simular la energía generada por un asteroide estrellándose contra la Tierra. Al final crearon lo que puede considerarse piezas cruciales de los componentes básicos de la vida.Las conclusiones no prueban que así comenzó la vida en el planeta hace 4.000 millones de años, y algunos científicos no se sintieron impresionados con el experimento.
41 meneos
54 clics

La Tierra perdió el 50% de su vida salvaje en los últimos 40 años, según WWF (eng)  

El número de animales salvajes en la Tierra se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años, según un nuevo análisis. Criaturas terrestres, de ríos y de mares están siendo diezmados por el hombre por comida en cantidades insostenibles, contaminando o destruyendo sus hábitats, según la investigación realizada por científicos de WWF y la Sociedad Zoológica de Londres. Contiene galería fotográfica: www.theguardian.com/environment/gallery/2014/sep/29/wildlife-numbers-p
3 meneos
17 clics

La vida pudo resistir el bombardeo de asteroides gigantes del eón "Hades" (ING)  

Un nuevo modelo del bombardeo terrestre tardío, calibrado usando la apariencia lunar existente y datos terrestres, arroja luz sobre el papel que las colisiones de asteroides desempeñaron en la evolución de las capas superiores de la Tierra primitiva durante el eón geológico llamado el "Hades". A pesar del intenso bombardeo, los hallazgos son compatibles con la existencia de agua líquida en la superficie de la Tierra hace ya 4.300 millones de años. En español: goo.gl/4SCifD Vídeo: youtu.be/9agxiIVJPrU
1 meneos
17 clics

Kaptein: El planeta con las condiciones adecuadas para contener vida

La estrella se llama Kapteyn y los planetas Kapteyn b, que es cinco veces más grande que La Tierra y Kapteyn c, con un año de 121 días. Ambos planetas pueden contener H2O pero sólo el primero tiene la distancia adecuada de Kapteyn como para que su temperatura sea apropiada para contener agua en estado líquido y se encuentra a, tan solo, 13 años luz de nuestro planeta. Este descubrimiento supone la afirmación de que en la galaxia existe más de un caso como el de la Tierra, en el que un planeta órbita alrededor de una gran estrella.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
185 meneos
3697 clics
Sobre la habitabilidad de Kepler-186f

Sobre la habitabilidad de Kepler-186f

El pasado 17 de abril tuvo lugar un acontecimiento histórico. Ese día se anunció el descubrimiento del primer planeta de tamaño terrestre situado en la zona habitable de su estrella, Kepler-186f. Una noticia largamente esperada, sin duda, pero a pesar del excesivo entusiasmo de muchos medios conviene ser cautos, porque en realidad sabemos muy poco del nuevo planeta: sólo su tamaño y su órbita. ¿Es Kepler-186f realmente una exotierra -o sea, una Tierra 2.0- o se trata de una roca estéril?
89 96 0 K 502
89 96 0 K 502
3 meneos
9 clics

Un planeta casi gemelo de la Tierra que puede albergar agua y vida

El telescopio 'Kepler' de la NASA ha detectado un planeta rocoso fuera de nuestro Sistema Solar con un tamaño parecido al nuestro y situado en la zona habitable de su estrella. El astro que orbita es una enana roja, mucho más fría y pequeña que el Sol. En cuanto ha tenido a su disposición la tecnología necesaria para observar el cosmos más allá de nuestro Sistema Solar, el hombre ha demostrado lo que durante siglos intuyó: nuestra galaxia está inundada de planetas, muchos de ellos probablemente muy parecidos al nuestro.
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
123» siguiente

menéame