Cultura y divulgación

encontrados: 2066, tiempo total: 0.592 segundos rss2
67 meneos
456 clics

El protocolo de la SETI sobre qué harían en caso de que descubrieran vida extraterrestre [ENG]

1. Lo primero es cerciorarse de que no haya otra posibilidad 2. Si no hay otra posibilidad, debe comunicárselo a todos los compañeros para que cada uno lo compruebe, se apuntará a dicha señal y se informará en primer lugar a las autoridades nacionales 3. Se informarán a otros científicos del planeta y a las Naciones Unidas 4. Llegados a este punto, se debe dar a conocer la información de forma inmediata, abierta y extensa a través de los medios de comunicación. El descubridor tendrá el privilegio de hacer el anuncio. 6. ...
57 10 3 K 95
57 10 3 K 95
5 meneos
155 clics

Las seis veces que se creyó definitivamente haber encontrado vida extraterrestre

Señales del espacio, posibles fósiles en meteoritos y experimentos dudosos: ésta es la historia de las ocasiones en las que casi hemos llegado a descubrir que no estamos solos.
9 meneos
134 clics

Científicos anuncian un ambicioso plan para saludar a extraterrestres

Una organización creada recientemente y llamada METI (de «Messaging Extra Terrestrial Intelligence», es decir, enviar mensajes a una inteligencia extraterrestre) planea hacer el esfuerzo más ambicioso hasta el momento para enviar potentes señales a las estrellas vecinas del Sistema Solar, con la intención de contactar con posibles civilizaciones alienígenas.
2 meneos
42 clics

Un científico sugiere por qué no encontramos vida alienígena

Según la extraordinaria hipótesis de Caleb Scharf, astrofísico y director de astrobiología en la Universidad de Columbia, si aún no hemos encontrado vida alienígena es porque el universo, de hecho, es un extraterrestre. Tal vez el universo sea el "cerebro" de una raza alienígena hiperavanzada, afirma en un artículo para la revista científica 'Nautilius'. En este sentido, el astrofísico plantea la asombrosa idea de que una especie alienígena pudiera haber llegado a ser tan avanzada que sería indistinguible de la misma física.
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
9 meneos
185 clics

Encuentran un 'embudo' en Marte que puede albergar vida extraterrestre

En la Tierra este tipo de formaciones aparece cuando los volcanes entran en erupción bajo una capa de hielo, pero en Martes pueden generar nuevos organismos vivos.
7 2 12 K -93
7 2 12 K -93
140 meneos
1838 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los cadáveres de astronautas podrían generar vida extraterrestre

Si el cuerpo se conserva a la temperatura adecuada, los microbios que alberga podrían sobrevivir a un viaje de una distancia limitada y poblar otros planetas.
90 50 18 K 621
90 50 18 K 621
16 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos de las misiones Viking creen que sus resultados podrían probar la existencia de vida en Marte

En los 40 años transcurridos desde estos experimentos, los científicos no han sido capaces de conciliar los resultados contradictorios, y el consenso general es que las sondas Viking no encontraron pruebas concluyentes de vida en Marte.Sin embargo, una pequeña minoría de científicos sostiene que los resultados de Viking fueron positivos para la vida en Marte.
14 2 4 K 86
14 2 4 K 86
5 meneos
67 clics

Viaje a Saturno en busca de vida extraterrestre  

Viaje al planeta Saturno, a traves de los planetas del sistema solar, y visita a Encelado, una de las lunas de Saturno que cuenta con un océano subterráneo de agua líquida en el que los científicos creen que pueda haberse desarrollado algún tipo de vida extraterrestre.
4 1 6 K -34
4 1 6 K -34
225 meneos
4432 clics
En busca de la nueva fórmula para la vida extraterrestre

En busca de la nueva fórmula para la vida extraterrestre

Han pasado más de 50 años del enunciado de la célebre ecuación de Drake. Una estimación de la vida inteligente en el Universo que podríamos actualizar con los datos y conocimientos adquiridos en las últimas décadas.
104 121 2 K 406
104 121 2 K 406
1 meneos
31 clics

Qué tipo de vida extraterrestre puede haber en Próxima b, el exoplaneta cercano a la Tierra

Tras unos días de especulación desenfrenada, los astrónomos han anunciado oficialmente el descubrimiento de Próxima b, un mundo potencialmente habitable que circunda nuestra estrella vecina más cercana.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
37 meneos
215 clics

Un astrobiólogo propone buscar estrellas artificiales para encontrar vida extraterrestre

Actualmente, la búsqueda de vida extraterrestre se reduce fundamentalmente a rastrear planetas que se mueven en una zona habitable que permita temperaturas suaves y la existencia de agua líquida. Un astrobiólogo acaba de publicar un estudio en el que propone que busquemos algo un poco más exótico: planetas transformados de manera artificial en estrellas.
288 meneos
8741 clics
Desmontando la paradoja de Fermi

Desmontando la paradoja de Fermi

Nuestra galaxia debería estar repleta de civilizaciones… pero, ¿dónde están? Éste planteamiento es lo que comúnmente conocemos como la Paradoja de Fermi, y que intenta dar respuesta al hecho de que la nuestra sea la única civilización que, aparentemente, puebla la Vía Láctea. Pero… quizá lo que plantea la paradoja no sea ni inesperado ni misterioso, al menos según un estudio que será presentado próximamente.
158 130 2 K 599
158 130 2 K 599
13 meneos
108 clics

Vida extraterrestre, ¿estamos buscando en el sitio erróneo? [4:22] [ENG]

Cuándo pensamos en vida extraterrestre, tendemos a pensar en planetas parecidos a la tierra. Pero la física y la estadística piensan lo contrario.
13 0 0 K 108
13 0 0 K 108
13 meneos
125 clics

PLANETAS HABITABLES - Catálogo actualizado 2016  

Los planetas extrasolares o "exoplanetas" candidatos a albergar vida extraterrestre. Planetas habitables o hermanos de la Tierra, en la zona habitable de sus extrellas, según ficha actualizada a enero de 2016 por la "Planetary Habitability Laboratory" de la "Universidad de Puerto Rico" - "Arrecibo", con datos de los telescopios Kepler y K2 de la NASA, en busca de vida extraterrestre fuera de nuestro sistema solar. Conceptos artísticos originales: Camengat, a partir de los datos conceptuales disponibles.
11 2 1 K 117
11 2 1 K 117
21 meneos
52 clics

Descubrir vida extraterrestre puede necesitar un golpe de suerte

El astrofísico español Josep María Trigo, ha señalado que el hallazgo de vida más allá de la Tierra está cerca, pero ha precisado que "quizás requiera un golpe de suerte". A su juicio, la vida no es un patrimonio único de la Tierra, tal y como demuestran "otros lugares del Sistema Solar donde pudo surgir vida en el pasado".Cuando en astrofísica se habla de vida, se entiende a "vida formada por organismos capaces de autosustentarse y reproducirse incluyendo los microbios como seres más sencillos". "
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
4 meneos
63 clics

Los alienígenas existieron, pero ya no están

La vida extraterrestre no es improbable, pero sí breve. Así lo creen astrobiólogos de la Universidad Nacional de Australia, que consideran que lo realmente extraño no es que surja la vida, sino que se produzca un ciclo biológico que permita la estabilidad ambiental, como el que se produjo en la Tierra y permitió que el ambiente fuera respirable.En una investigación que pretendía entender cómo puede desarrollarse la vida, los científicos se dieron cuenta de que normalmente, la vida se extinguiría debido al calentamiento o refrigeración desmedida
3 1 7 K -37
3 1 7 K -37
31 meneos
475 clics

Los planetas similares a la Tierra no son la mejor opción para la vida extraterrestre

Un estudio sobre los tamaños concluye que ni la Tierra es un modelo de habitabilidad ni los humanos de vida inteligente.
27 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Civilizaciones avanzadas podrían vivir en cúmulos globulares

Grupos de estrellas densamente unidos podrían ser unas cunas excelentes en las que evolucionase vida compleja con capacidad para viajar por el espacio. A pesar de que hay estudios que afirman que estos entornos, conocidos como cúmulos globulares, pueden ser demasiado hostiles para la vida, un nuevo estudio defiende una visión más optimista basada en la cambiante comprensión de dónde podría haber planetas fuera del Sistema Solar.
2 meneos
3 clics

La mayoría de planetas gigantes de la misión Kepler son falsos positivos

Más de la mitad de los candidatos a planetas alienígenas gigantes detectados por el prolífico telescopio espacial Kepler de la NASA son falsos positivos. Un equipo de astrónomos dio seguimiento a 129 enormes potenciales exoplanetas descubiertos por Kepler utilizando un telescopio terrestre. Encontró que el 52 por ciento de los objetos son en realidad estrellas, mientras que otro 2 por ciento son extrañas 'estrellas fallidas', conocidas como enanas marrones.
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
5 meneos
81 clics

Lo que debe tener un planeta para tener vida, o cómo buscarlo

Esta es la segunda entrada sobre la vida. La semana pasada se expuso el origen de la vida y qué necesita para existir. Hoy se sigue con las necesidades de la vida, pero en otros planetas, por ejemplo, cómo debería ser un planeta para tener vida. También mostrar qué tipo de señales pueden indicar la presencia…
4 meneos
80 clics

La vida en la Tierra  

Post sobre la historia y aparición de la vida, su origen y sus necesidades para existir. También de las las posibilidades de encontrar vida fuera de nuestro planeta, dónde puede haber candidatos y cómo se puede buscar esta vida extraterrestre
11 meneos
176 clics

Esta diminuta y fría estrella acaba de reducir las opciones de encontrar vida extraterrestre

La mayoría de las estrellas que hay en la Vía Láctea son enanas rojas. Podría haber 200 mil millones en nuestra galaxia y muchas están orbitadas por planetas. Son pequeñas, son frías; apenas fusionan hidrógeno. Lo que nunca imaginamos es que podían tener tormentas magnéticas mucho más potentes que las del Sol. Eso es lo que han aprendido los astrónomos tras mirar de cerca TVLM 513-46546, una estrella a medio camino entre una enana roja y una enana marrón. Está a 35 años luz de aquí, en el cúmulo globular M9. Lo primero que notaron es que...
6 meneos
145 clics

La distribución de edades de vida potencialmente inteligente en la Via Láctea [ENG]

Investigamos la habitabilidad de la Via Láctea, haciendo uso de análisis recientes sobre la existencia de planetas del tamaño de la Tierra, para estimar donde y cuando podría haberse formado en estrellas potencialmente habitables durante la historia de nuestra galaxia. Encontramos que la mayoría de sistemas de estrellas potencialmente habitables son mucho más viejos que el Sol y localizados más lejos del centro galáctico. Esto sugiere que vida inteligente en la galaxia es probable que este increiblemente más avanzada que nosotros.
8 meneos
96 clics

Astrobióloga de primera línea tiene un plan para encontrar vida en Marte [ENG]

Si hubiese vida en Marte, ya lo sabríamos hoy por hoy. Seguramente. ¿De acuerdo? No según Nathalie Cabrol, una astrobióloga del SETI Institute. "Ha sido tan difícil", dice, "¡Porque todavía no hemos mirado bien!". Cabrol, que fue nombrada responsable del Centro para el Estudio de la Vida en el Universo del Instituto Carl Sagan, sabe más de la posible vida en Marte que ninguna otra persona del mundo, y posiblemente del Universo.
12 meneos
55 clics

Cómo encontrar vida en otros planetas

La búsqueda de vida fuera de nuestro planeta siempre ha fascinado a la humanidad, quizá por el hecho de que, dada la inmensidad del universo, no nos creamos que nosotros seamos la única forma de vida que existe y, mucho menos, la única forma de vida inteligente. Desde que en 1959 se pusiera en marcha…
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
7 meneos
213 clics

Destinos cinematográficos: los bares de películas y series que puedes visitar en la vida real

La cultura cinematográfica y televisiva ha dejado marca en muchos lugares del mundo, convirtiendo a restaurantes, cafés y bares en auténticos íconos gracias a su aparición en producciones memorables que con los años se han convertido en auténticos clásicos del celuloide. Estos establecimientos, aunque concebidos originalmente como escenarios ficticios, existen en la realidad y son destinos populares para los amantes del cine y la televisión. Aquí te presentamos una selección de 10 lugares del mundo real que han redefinido la cultura audiovisual
14 meneos
94 clics
Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Aparecieron en nuestra ciudad a finales del siglo XIX, coincidiendo con la llegada de la electricidad y la expansión del Eixample. Los ascensores, este invento que durante los primeros años fue un artículo de lujo, símbolo del poder y el prestigio de sus propietarios, supuso toda una revolución arquitectónica: ¡de la planta baja al ático!
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
5 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ranking sobre “La Calidad de Vida en las Ciudades Españolas”

MWCC, ante la relevancia que van adquiriendo las ciudades como centros de atracción de población, ha elaborado un ranking sobre la calidad de vida a partir de los datos de NUMBEO, la base de datos colaborativa sobre países y ciudades más grande a nivel mundial. Entre los indicadores más comunes destacan aquellos que valoran los aspectos económicos, las infraestructuras de transporte y la movilidad, la sociedad del conocimiento, la renta media, la accesibilidad a una vivienda, el clima, la sanidad o la calidad de vida.
414 meneos
4226 clics
La Tierra está cerca de superar siete de los nueve límites planetarios para la vida

La Tierra está cerca de superar siete de los nueve límites planetarios para la vida

En menos de una década, los límites planetarios trasgredidos pasaron de cuatro a seis. El planeta está perdiendo resiliencia.
151 263 4 K 459
151 263 4 K 459
43 meneos
125 clics
La filosofía de Tolstói y su plasmación en la cultura contemporánea [Podcast]

La filosofía de Tolstói y su plasmación en la cultura contemporánea [Podcast]

(Voz profunda) Hola, soy Tolstói. Nací un 9 de septiembre de 1828. Me conoceréis por otras obras como “Guerra y paz” o por “Ana Karénina”. Aunque la Doctora Jesenskà y Víctor Deckard algo comentan de eso, sobre todo traen hoy (...) una faceta mucho más desconocida de mi vida: la filosofía. Además hace poco se publicó en castellano el insigne texto que compila mi pensamiento existencial, “El camino de la vida”, así que usando esa expresión utilizada por vuestros lares, “miel sobre hojuelas”, ¿no?
38 5 1 K 395
38 5 1 K 395
27 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bilbao es la mejor ciudad del mundo, pero tú aún no lo sabes

Bilbao es la mejor ciudad del mundo, pero tú aún no lo sabes

(Este artículo fue publicado en 2017 y actualizado en 2023) Sí, los de Bilbao son conocidos por fanfarrones y exagerados, pero el titular no es ninguna bilbainada. La ciudad, discretamente, se ha colado en todos los tops reseñables. Urbanistas, arquitectos y gestores de ciudades de todo el mundo estudian y hablan del 'Efecto Bilbao': de cómo esta ciudad en los 90 se encontraba en medio de una crisis social y económica de espanto, y se transformó en menos de una década en referencia de modernidad por su actividad cultural y su calidad de vida.
9 meneos
160 clics

Plan 9 del espacio exterior: la peor película de la historia del cine

Una película que ha pasado a la historia del cine por razones que van más allá de su trama y su calidad cinematográfica. Dirigida por el infame, o quizá incomprendido cineasta Edward Davis Wood, Jr., más conocido como Ed Wood, considerado el peor director de la historia del cine, era de esperar que también dirigiera la que se está catalogada como peor película de la historia: Plan 9 del Espacio Exterior.
14 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crucifixión de los Monty Python

En el momento de su estreno, 'La vida de Brian' fue recibida con gritos e insultos por grupos de fanáticos religiosos, que condenaron una y otra vez a los integrantes de los Monty Python a las penas más terribles del infierno. Pero, a pesar de ello, nadie logró censurar ni un ápice de este genial largometraje. Algo que, sin embargo, sí que ha ocurrido en la actualidad, pues los censores contemporáneos, más agresivos y fanáticos que los de antaño han logrado eliminar en la obra teatral una de las escenas más conocidas de la película.
27 meneos
163 clics
El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian"

El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian"  

El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian" by La filmoteca maldita.
22 5 1 K 16
22 5 1 K 16
5 meneos
147 clics

El Camino de Santiago en la Edad Media: así se jugaba la vida el peregrino

En la época medieval, hacer el Camino de Santiago era peligrosísimo. Los peregrinos estaban expuestos al frío, a las enfermedades, a los bandidos y a un sinfín de estafad...
4 meneos
27 clics

La búsqueda de la vida eterna en el Antiguo Egipto

En la vasta historia de las civilizaciones antiguas, pocas han demostrado un interés tan profundo y arraigado por la vida después de la muerte como los antiguos egipcios. Entre los años 3150 y 30 a.C., floreció una civilización que consideraba la vida en la Tierra como un mero preludio a la vida eterna. Para los egipcios, cada paso en esta vida tenía el propósito de asegurar una existencia infinita más allá de la muerte.
4 meneos
127 clics

¿No te gusta el trabajo, o no te gusta la vida?

El trabajo es una fuente de insatisfacciones de una parte importante de la población. Sin embargo, la insatisfacción laboral no depende únicamente del salario, la relación entre compañeros o el rol que uno desempeña. También es el espejo del descontento vital.
10 meneos
240 clics

"Estoy tan cansado que he comido como un blanco". Los chinos están descubriendo el almuerzo occidental, y no para bien

La cuestión es que ahora, entre coñas y tintes de realidad, el White People Food o la 'comida de gente blanca' ha acabado calando en la sociedad china, especialmente en ese trabajo de oficina maratoniano que no da margen ni tiempo para comer algo más rotundo. La misma diatriba que nos sacude en Europa y Norteamérica a través del poco tiempo para cocinar, que decidimos no destinarlo a estar entre los fogones, sino a apañar fiambreras con un poco de pan, alguna verdura y no demasiado sabor.
40 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘La vida de Brian’, la película que ya ha conseguido ofender a todo el mundo

Hablamos de una de las obras maestras de la comedia de todos los tiempos, La vida de Brian. Por su temática, pero, sobre todo, por sus gags, esta película ofendió profundamente a los sectores conservadores muy religiosos, y ahora, en los tiempos que corren, los ofendidos son los sectores progresistas. Es la única película que ha conseguido ofender a dos bandas y ahora vamos a explicar por qué.
8 meneos
244 clics

Nadie vive más años en España que los ciudadanos del 'triángulo de la riqueza'

Tres municipios de entre los más ricos de España ostentan el título de tener mayor esperanza de vida. En la mayoría de los casos, la riqueza de la zona está muy relacionada la esperanza de vida de los ciudadanos de las mismas.
260 meneos
1795 clics
¿La "clase obrera" existe?

¿La "clase obrera" existe?  

La fabrica de los 70 o el almacén de Amazon en 2022. ¿qué es peor? Un análisis sobre las condiciones laborales y el propio trabajo dentro de los centros de producción (El Feo, Filmoteca Maldita).
131 129 1 K 330
131 129 1 K 330
67 meneos
942 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

John Cleese obligado a quitar la famosa escena de Loretta en su nuevo espectáculo [eng]

Cleese cuenta que la escena fue representada en una lectura del nuevo espectáculo en Nueva York el año pasado, y surgieron dudas. "Al final, les dije a los actores estadounidenses: '¿Qué opinan?' Y dijeron: 'Nos encanta el guión, pero hoy en día no se pueden hacer esas cosas sobre Loretta'. Así que aquí tienes algo sobre lo que nunca ha habido una queja en 40 años, por lo que he oído hablar, y ahora, de repente, no podemos hacerlo porque ofenderá a la gente".
54 13 38 K -25
54 13 38 K -25
15 meneos
527 clics

Consejos de un francés a su hijo para que viviera feliz en España  

Pliego donde un padre francés alecciona a su hijo sobre cómo debe comportarse en su viaje a España para que se encuentre cómodo y a gusto. No deja de resultar curioso por el repaso a los modos y formas de vida atribuidos a los españoles. El pliego se basa en la consideración de que los españoles son cristianos viejos y patriotas, al tiempo que se detiene sucintamente en señalar algunas de las características atribuidas a los habitantes de algunas regiones españolas, donde aconseja no hablar de política ni alardear de vestimenta.
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
5 meneos
299 clics

Ilusiones ópticas que puedes visitar en la vida real  

Hay un montón de ilusiones ópticas que puedes visitar en todo el mundo. Hay museos especialmente dedicados a estas ilusiones en ciudades como Edimburgo (Escocia) o Kuala Lumpur (Malasia). Otras incluyen maravillas de la naturaleza como el lago Sørvágsvatn en las Islas Feroe.
14 meneos
59 clics

Abre el primer cementerio ecológico donde los fallecidos se convierten en árboles

Canadá ha inaugurado el primer Bios Park del mundo. Un Bios Park es un espacio verde abierto al público con el propósito de plantar las Urnas Bios —las primeras urnas biodegradables comercializadas, diseñadas para convertirse en árboles—, tanto para personas como para mascotas. De esta manera, tras una triste pérdida, el planeta gana un árbol.
450 meneos
12382 clics
Qué fue de Borja Pérez: del "¡Flipa, flipa!" de “Qué vida más triste”a volver a la grúa en Basauri

Qué fue de Borja Pérez: del "¡Flipa, flipa!" de “Qué vida más triste”a volver a la grúa en Basauri

Si pensáis en frases míticas recurrentes de la historia de la televisión española seguro que os salen algunas como "Un poquito de por favor", "Tarjetita por aquí", "Cruza la pasarela" o "No siento las piernas", pero pocas pueden igualar a 'Qué vida más triste', que prácticamente se inventó un lenguaje propio a ritmo de "Flipa, flipa", "Toma, toma" y "El Josebas, que no le da". Su protagonista, Borja, era un mentiroso, un liante y la peor persona que te podías encontrar en Basauri.
228 222 2 K 424
228 222 2 K 424
11 meneos
171 clics

Personas de 80 años comparten sus mayores errores  

En este video, podrás ver a un grupo de personas de 80 años compartiendo abierta y honestamente sus mayores errores de la vida. Desde decisiones importantes hasta pequeñas acciones diarias y consejos para jóvenes. Espero que te guste.
8 meneos
46 clics

"Es sólo un espectáculo" [ENG]  

Si fueses el "yo supremo" ¿Qué harías? ¿Te quedarías sentado y serías felizmente uno solo para siempre? No, jugarías. Básicamente dirías 'ninguna "energía" lo es a menos que se libere', así que te liberarías. Y te perderías. Y te involucrarías en todo tipo de aventuras olvidándote de lo que eras. Hasta que el juego te absorbe. Y no habría nada realmente importante que perder o ganar pero sería muy interesante ver quién gana y quién pierde. De modo que el "yo supremo" quedaría absorto en cada uno de esos canales que llamamos "seres vivos" (...)
7 meneos
433 clics

Diez cosas de las que nos arrepentiremos cuando seamos mayores

El profesor Karl Limmer, en su libro 30 Lessons for Living, recogió el testimonio de más de 1.500 personas mayores de 65 años y las reunió en un legado literario de inmenso valor en el que se llega a la conclusión de que hay una tendencia a repetir los mismos patrones sociológicos que nos conducen a arrepentirnos de las mismas cosas. Creemos, erróneamente, que ya no tenemos edad para hacer ciertas cosas o que algunas circunstancias o sentimientos son irreversibles, pero lo cierto es que lo del carpe diem no conoce de estaciones vitales.
7 meneos
100 clics

«La felicidad significa cosas diferentes para cada generación»

Cualquiera puede identificar cuáles son esas circunstancias que marcan nuestra felicidad para mal en estos inicios del siglo XXI. El mundo va demasiado rápido y todo cambia de manera acelerada: nos cuesta mantener el ritmo de los tiempos. Y, sin embargo, esto era algo de lo que ya se quejaban también quienes respondían a aquellas primeras encuestas en los años cuarenta. ¿Nada nuevo bajo el sol o ahora son estos elementos algo peor porque todo va mucho más rápido? «Sí, todo cambia mucho más rápido», apunta el experto, «lo hace la tecnología más

menéame