Cultura y divulgación

encontrados: 301, tiempo total: 0.009 segundos rss2
138 meneos
614 clics
Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Periodista, escritor y, sobre todo, "maestro" de los guionistas del cómic español, Víctor Mora (Barcelona, 1931-2016) ha pasado a la historia por ser el creador de el Capitán Trueno (junto al dibujante Ambrós) o El Jabato (con Francisco Darnís), un éxito que no impidió que fuera uno más de los intelectuales obligados a exiliarse a Francia durante la dictadura franquista.
62 76 1 K 386
62 76 1 K 386
29 meneos
227 clics

Por un puñado de lienzos: los trampantojos anticapitalistas de Victor Dubreuil

Tras robar medio millón de francos, el misterioso Victor Dubreuil apareció sin un centavo en los Estados Unidos y comenzó a pintar billetes de dólar en sus cuadros. Acusado de falsificación, sus obras fueron incautadas por el Departamento del Tesoro y se han convertido en cotizadas piezas de coleccionista.
24 5 0 K 35
24 5 0 K 35
97 meneos
159 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Stalingrado, victoria que consagró a la URSS

Stalingrado, victoria que consagró a la URSS

Hace 80 años se dio la épica Batalla de Stalingrado, que fue el punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial, marcó el inicio de la victoria de los Aliados en esta guerra, sentó las bases para la expulsión masiva del territorio de la URSS de los invasores nazis y sus acólitos, desbarató los planes de Alemania nazi, resquebrajó su sistema de alianzas y llenó de esperanzas a los pueblos del mundo que luchaban contra el nazi-fascismo. La derrota de Stalingrado fue una auténtica catástrofe militar para los agresores alemanes
80 17 9 K 323
80 17 9 K 323
8 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cantautor Víctor Manuel: “No me gusta ‘Slomo’, me parece una gilipollez”

El cantautor asturiano resume sus andanzas en ‘La vida en canciones’, un triple álbum antológico con el que conmemora su 75º aniversario y que le traerá de gira al Palau de la Música el 9 de febrero
16 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la autoayuda no sirve? Psicólogo responde  

Víctor Amat explica 4 tipos de libros de autoayuda (aunque probablemente haya más tipos): 1) el tipo que te cuenta que a él le pasó algo, hizo algo y eso le curó (¿toda persona que haga eso se va a curar?); 2) Un experto en algo (ansiedad, depresión) te explica cómo liberarte de eso (¿esos consejos es un traje hecho a tu medida o es pret-a-porter (ropa hecha por patrones)?; 3) el que hace un batiburrillo de frases de liderazgo, te cuenta el caso de no sé quién, pero que no ha hecho nada él; 4) el jeta: el que se inventa los casos.
9 meneos
86 clics

La V de la victoria

Famosa por el gesto del Primer Ministro británico Winston Churchill durante la Batalla de Inglaterra, la "V" de la victoria no fue un símbolo inventado por el premier inglés. En realidad el creador de este símbolo de la resistencia contra la Alemania nazi es el belga Victor Auguste de Laveleye y dio el primer paso el 14 de enero de 1941 cuando se dirigió a sus compatriotas desde la BBC de Londres cuando dijo (...)
1 meneos
102 clics

La sola idea de imaginarme a Irene Montero viendo mi serie  

La sola idea de imaginarme a Irene Montero viendo mi serie… vivo en una simulación
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
11 meneos
105 clics

"El espíritu de la colmena" entre las 100 mejores películas de la historia

La revista 'Sight & Sound', del BFI, actualiza su lista una vez por década, en esta ocasión preguntando a 1639 expertos entre críticos, programadores o académicos. 'El espíritu de la colmena', de Víctor Erice, entre las nominadas. El crítico Guy Lodge añade que “se desarrolla como un sueño despierto, silencioso y febril y obsesionado por la memoria personal y el bagaje histórico nacional” y la profesora Rielle Navistki concluye que es “una de las mejores meditaciones que existen sobre la extraña y maravillosa naturaleza de la infancia y el cine
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
12 meneos
58 clics

El viaje a Cuba en el que García Lorca asumió su homosexualidad sin miedos

“Si yo me pierdo”, del novelista español Víctor Amela, reconstruye los tres meses que el célebre poeta y dramaturgo pasó en La Habana en 1930, viaje en el que logró finalmente reconciliarse con sus gustos y anhelos. Amela viajó a Cuba en busca de “un final menos triste” para el autor de “Romancero gitano”, que en 1936 fue fusilado al inicio de la Guerra Civil española.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
10 meneos
109 clics

La dificultad del tornaviaje por el Pacífico

En la primera vuelta al mundo protagonizada por Magallanes y Elcano (1519-1522) salieron de España cinco naves. Tres desaparecieron por el camino antes de emprender el camino de vuelta. Quedaban dos: la Trinidad y la Victoria.
7 meneos
38 clics

La duquesa de la Victoria: el ángel de la Guerra del Rif

La aristócrata, que fue dama de compañía de la reina Victoria Eugenia, dejó su vida de lado para trabajar sin descanso en el cuidado de los heridos por la contienda
6 meneos
122 clics

Las marcas de la victoria

Contabilizar las victorias ante el enemigo ha sido una práctica común desde la prehistoria, ya sea en una pintura en una cueva, una "muesca" en la culata de un arma de fuego o un símbolo pintado en un avión. Durante la Segunda Guerra Mundial, junto al Nose Art, el uso de marcas en el costado de los aviones era algo muy extendido, al igual que en navíos o vehículos terrestres. Esta costumbre se heredó principalmente de los escuadrones aéreos de la Gran Guerra que registraban las muertes en combate o los derribos en un tablero (...)
182 meneos
3563 clics
El final sin épica de la nao 'Victoria': subastada de saldo y hundida para siempre en el Atlántico

El final sin épica de la nao 'Victoria': subastada de saldo y hundida para siempre en el Atlántico

El pasado jueves, 8 de septiembre, la nao Victoria volvió a entrar en el puerto de Sevilla. Es verdad que era una réplica, pero el gesto estaba cargado de simbolismo porque justo ese día se cumplían 500 años del regreso de la embarcación original que comandaba Juan Sebastián Elcano, que partió en la que se dio en llamar Armada de la Especiería al mando de Fernando de Magallanes rumbo a las Molucas, una historia en la que se acabó dando la primera vuelta al mundo.
82 100 1 K 400
82 100 1 K 400
8 meneos
116 clics

La leyenda de la desaparición de la nao Victoria

De las cinco naves que iniciaron la expedición compuesta por 250 hombres y dirigida por Fernando de Magallanes, solo regresarían 18 al mando de Juan Sebastián Elcano a bordo de la Victoria. Así, tras este arduo viaje se comprobaría por primera vez la redondez de La Tierra navegado siempre de oeste a este. Como es bien conocido, el hito histórico que supuso la expedición a las Molucas -como se llamó al proyecto- produjo cuantiosos beneficios por el cargamento de especias que trajo en sus bodegas la Victoria.
10 meneos
77 clics

Lorca y Hip Hop  

¿Es posible sumar a una base de HIP HOP un poema de Lorca? OFICINA Y DENUNCIA 'Yo denuncio a toda la gente que ignora la otra mitad, la mitad irredimible que levanta sus montes de cemento donde laten los corazones de los animalitos que se olvidan y donde caeremos todos en la última fiesta de los taladros' Federico García Lorca "Poeta en Nueva York"
2 meneos
150 clics

Victoria Federica luce tipazo en sus vacaciones en Cádiz

De pasar unos días con amigos en Assilah a ver el desfile de Dior en París y de la capital francesa a la cena de Off-White en Ibiza o a descansar en San Lúcar de Barrameda. Victoria Federica ha comenzado el verano por todo lo alto y en cada nuevo destino que pisa continúa sorprendiendo con las prendas que ha incluido en su maleta.
1 1 24 K -128
1 1 24 K -128
5 meneos
122 clics

El péndulo de Víctor Balcells

Discotecas por fuera es la novela más divertida que he leído en bastante tiempo, aunque no es una historia para cualquier tipo de lector. De hecho, me pregunto cómo ha conseguido Víctor Balcells convencer a Silvia Sesé y Marta Sanz de que publicaran su novela. Y no porque no esté bien escrita, que lo está, o que el autor no sea popular en círculos intelectuales y redes sociales, que también, sino porque este libro está escrito para el total disfrute de usuarios de Menéame y Forocoches.
13 meneos
27 clics

Víctor Erice vuelve al cine, rodará una nueva película el año que viene

El director Víctor Érice, uno de los realizadores más importantes del cine español, vuelve a rodar un largometraje de ficción después de 30 años, una información que confirman una de las productoras de esta película que acaba de recibir la ayuda de Canal Sur para la producción de cine. Cerrar los ojos será la cuarta película del director vasco, después de las laureadas El sur, El sol del membrillo y El espíritu de la colmena, consideradas de los mejores filmes de la historia del cine español. Erice ganó el Premio del Jurado y de…
12 1 2 K 79
12 1 2 K 79
4 meneos
58 clics

Lo potente y místico del cielo nocturno. Una mirada de la astrofotografía en lugares de Chile  

El fotógrafo Víctor Auvelez nos comparte una galería de fotos con una aproximación a su trabajo con el cielo nocturno en lugares del norte al sur de Chile. Esta galería también resulta para quienes deseen incursionar y practicar este tipo de fotografía, Víctor recomienda visitar lugares como Los Andes, el camino fronterizo para la Cuesta Caracoles, Putaendo, Copiapó (Región de Atacama), el Parque Nacional Conguillío, Cajón del Maipo o Farellones.
6 meneos
176 clics

Hace 184 años de la desastrosa coronación de la reina Victoria: error, tras error, tras error

Aunque los británicos estén orgullosos de ser los mejores en cuanto a organización de grandes eventos monárquicos –el «pomp and ceremony«, como lo llaman ellos–, la verdad es que tan sólo comenzaron a organizarlos bien hace relativamente poco. Lo normal en la familia real británica era que los funerales –ahora un ejercicio milimétrico– fuesen un perfecto desastre, que los banquetes acabaran mal –y generalmente con todos los comensales borrachos– y ni siquiera las ceremonias de coronación se pudiesen llevar a cabo sin meter la pata.
8 meneos
68 clics

La oscura historia de los sirvientes y sus amos

Nos asomamos al lado más oscuro de los grandes señores ingleses y su servidumbre a través de 'Nunca delante de los criados', un clásico de Frank Victor Dawes que acaba de recuperar Periférica.
7 meneos
35 clics

Víctor Hugo y su rastro por Pasai Donibane

A Victor Hugo se le quedó vívidamente grabado el momento en el que apareció ante sus ojos aquella apretada hilera de coloridas casas y muelles que, entre verdes montañas y un brazo de mar azul, serpenteaba siguiendo el trazo de la escarpada costa. “Un pequeño edén resplandeciente, adonde llegué por azar y sin saber dónde estaba”, dejó escrito sobre Pasajes de San Juan el autor de Los Miserables.
14 meneos
169 clics

La genialidad logística del Imperio: las lecciones que Putin debería aprender de los Tercios españoles

El historiador Juan Víctor Carboneras desvela el sistema de abastecimiento de la Monarquía Hispánica durante tres siglos. La guerra lleva una serie de problemas logísticos. Dificultades que los Tercios españoles padecieron durante su expansión por Europa y que, durante más de trescientos años, supo paliar la Monarquía Hispánica. «Se crearon prodigios como el Camino Español, pero también estrategias para defender los convoyes de suministros durante los movimientos en campaña»
19 meneos
91 clics

Sevilla, tenemos un problema

La diferencia principal entre una expedición interplanetaria de nuestros días y otra transoceánica quinientos años atrás no radica tanto en el peligro, sino en la incertidumbre: puede que subirse a uno de aquellos cinco barcos que partieron del puerto de Sevilla el 10 de agosto de 1519 fuera una aventura aún mayor que el primer viaje tripulado a Marte, si es que este llega finalmente a producirse.
15 4 1 K 12
15 4 1 K 12
3 meneos
61 clics

Adventus - Más fuerte que el dolor  

Videoclip de la banda de metal Adventus, nueva banda de Víctor García (Warcry).

menéame