Cultura y divulgación

encontrados: 142, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Italia prohíbe mega cruceros en el corazón de Venecia, pero no es suficiente para salvarla del colapso

La UNESCO reclamó hace seis años esta medida junto a otras muchas sin cumplir, entre las que se encuentra la "reducción drástica" del número de turistas en la ciudad de los canales.
9 meneos
28 clics

Venecia cumple 1600 años

Según la tradición, Venecia fue fundada el 25 de marzo de 421, según su propia tradición. En ese año se fundó la iglesia de San Giacomo de Rialto, que se considera por los venecianos el hito fundacional de la ciudad. Esta fecha se tiene como legendaria por parte de los historiadores, ya que todos coinciden en que las pequeñas islas de la laguna ya estaban habitadas con anterioridad. Sin embargo, este hecho no empaña la celebración del 1600 aniversario de la ciudad durante todo 2021.
13 meneos
47 clics

Venecia celebra los 1600 años de su fundación

La tradición veneciana sitúa el nacimiento de la ciudad el 25 de marzo del año 421 d.C., cuando tres cónsules de Padua fueron enviados a la laguna Véneta para buscar un emplazamiento seguro para un puerto comercial y, en el transcurso de su misión, colocaron la primera piedra de la iglesia de San Giacomo de Rialto.
11 2 0 K 95
11 2 0 K 95
101 meneos
4630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El misterio de las perlas de Venecia: ¿cómo llegaron a América antes que Colón?

Corría el año 2004 cuando un equipo de investigadores norteamericanos encontraron en tres yacimientos arqueológicos diferentes ubicados en Brooks Range, en Alaska (EEUU), una serie de piedras de un color azul muy puro sobre las que poco o nada sabía. Tras estudiarlas, descubrieron que se trataba de una serie de tallas que provenían de Venecia (Italia)..., pero lo que no podían ni imaginar es que las fechas no encajaban en la historia.
59 42 17 K 18
59 42 17 K 18
5 meneos
42 clics

Críticas al cierre de los museos de Venecia

El alcalde de Venecia ha decidido, de forma unilateral, cerrar los museos de Venecia hasta el 1 de abril. Bajo la excusa de que así se cumplen mejor las medidas sanitarias, lo que esconde esta orden en realidad es la dedicación de la ciudad de la Laguna a los turistas. Por este motivo, los habitantes que todavía pueblan la ciudad de los canales se han manifestado en contra del cierre de los museos, ya que habitualmente sólo son para los visitantes. Además, esta decisión deja en el paro a más de 500 trabajadors.
4 meneos
29 clics

"Nomadland' gana el León de Oro en el Festival de Venecia

"Nomadland" ha recibido el premio Golden Lion como mejor película del Festival Internacional de Cine de Venecia 2020, según anunció el sábado un jurado encabezado por Cate Blanchett. El drama Searchlight, estreno simultáneo en los festivales de Venecia, Telluride y Toronto, fue dirigido por Chloe Zhao y protagonizado por Frances McDormand como una mujer que viaja por el oeste americano en una furgoneta después de perder su trabajo y su casa. Aparte de McDormand y David Strathairn, casi todos los actores de la película son verdaderos "nómadas"
7 meneos
201 clics

¿Cuándo se inventó el vidrio?

Se dice que el vidrio, junto con la cerámica, es el material más antiguo utilizado por nuestros antepasados.
4 meneos
315 clics

Evocadoras postales de Venecia de la década de 1890

Selección de fotografías coloreadas (fotocromos) de Venecia de la década de 1890.
8 meneos
153 clics

¿Es hora de dejar que Venecia se hunda? Un argumento a favor de otra perspectiva conservacionista

En 1975, el historiador Jan Morris planteaba en The New York Times una idea por aquel entonces radical: hundir Venecia en el fondo del océano. Morris se servía de tan bárbara propuesta para reflexionar sobre la transformación de la ciudad, antaño un centro de poder político y económico y por aquel entonces encaminada ya hacia un mero reclamo turístico, un museo, una oda a la belleza. Venecia no tenía remedio. No podía salvarse. Era mejor dejar que se hundiera. Cuarenta y cinco años después, alguien le apoya.
8 meneos
39 clics

La fiesta del Redentore en Venecia: una tradición que celebra el final de la peste negra

Entre 1575 y 1577, Venecia sufrió una epidemia de peste que se sesgó la vida a un tercio de su población. La situación era tan dramática que el Senado veneciano invocó la ayuda divina, prometiendo construir una iglesia a cambio. De esta promesa nacieron la basílica y la fiesta del Redentore, una tradición que ha perdurado hasta el día de hoy.
2 meneos
21 clics

La fiesta del Bòcolo en la Venecia medieval

El 25 de abril, los venecianos celebran la fiesta de San Marcos. Este día también es conocido como la fiesta del Bòcolo, en la que es costumbre regalar un capullo de rosa a la mujer amada.
6 meneos
61 clics

El nacimiento de Vivaldi

Venecia, madrugada del cuatro de marzo del año de nuestro señor de 1678. La ciudad duerme, está en calma, sólo alguna góndola con embozados amantes se desliza por las aguas oscuras de los canales. De pronto se siente algo extraño en el ambiente. Los perros comienzan a ladrar y ahullar excitados, las gaviotas levantan el vuelo desde los tejados vociferando excitadas. Los gatos se escabullen a sus escondrijos, mientras que las ratas nadan por los canales en busca de refugio. La brisa ligera se transforma ahora en excitado vendabal, y un...
4 meneos
139 clics

Un discutido cuadro de Giorgione

Los tres personajes están a la derecha del lienzo ante un grupo de árboles. A la izquierda se abre una trabajada gruta. En el centro, el paisaje se aleja bañado en la luz húmeda de la laguna. Los personajes además de extraños se antojan heterogéneos: el más anciano, quizá un monje, lleva en la mano dibujos y cálculos astrales. A su lado, un varón de mediana edad, con turbante y ropas orientales, da la espalda al paisaje y mira fuera del cuadro. El más joven, sentado, túnica blanca y manto verde, tiene los ojos prendidos en la gruta...
15 meneos
329 clics

Un pulpo en Venecia

Venecia vuelve a ser de los venecianos, por ahora. El virus ha barrido a los turistas de la ciudad y la ha convertido en un lugar para locales, para los habitantes del Veneto: ante esta situación el alcalde dice que «no moriremos del virus, pero tal vez sí de hambre». El agua de los canales corre limpia y muestra extraños colores, y se ha hecho visible una fauna ya prácticamente exótica, como los peces. Hasta un pulpo (acontecimiento excepcional, según los biólogos) se ha dejado ver. La peste se alimenta de hipérboles.
10 meneos
1180 clics

En una Venecia fantasmagórica, la naturaleza nos da una escena intensa y cruda  

En una Venecia fantasmagórica, la naturaleza nos da una escena intensa y cruda. Y las ratas son los vectores de las enfermedades, así que las gaviotas nos ahorran otra posible infección.
204 meneos
5501 clics

Encuentran una espada de hace 5.000 años en un monasterio veneciano

Los análisis científicos confirmaron que la espada es similar a las espadas más antiguas del mundo, que datan del 3000 a.C., no sólo en su forma, sino también en la composición de la aleación. Un arma Anatolia, por lo tanto, que reaparece casi por casualidad en Venecia. ¿Pero cuál es su historia? ¿Cómo llegó al monasterio y cuál podría ser el vínculo con la comunidad de los Padres Armenios? ¿A quién pertenecía y a qué tierras lejanas habría viajado? Las respuestas se encontraban en el archivo del monasterio mequitarista de San Lázaro.
91 113 3 K 253
91 113 3 K 253
273 meneos
8483 clics

Cómo lograron los romanos construir Venecia en el fango hace 15 siglos

Construir una ciudad donde es imposible hacerlo es una locura en sí misma; pero construir una de las ciudades más elegantes y majestuosas del mundo en ese mismo lugar es una locura colosalmente genial
125 148 0 K 322
125 148 0 K 322
19 meneos
120 clics

Documental sobre la batalla de Lepanto 1571 (ENG)

Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español).4 Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
16 3 2 K 57
16 3 2 K 57
1 meneos
2 clics

Descubren la representación más antigua de Venecia  

El dibujo, descubierto por la historiadora Sandra Toffolo, experta en el Renacimiento, forma parte de un manuscrito que narra el viaje de Niccolò da Poggibonsi, un viajero italiano pasó por Venecia durante su recorrido hacia Jerusalén, entre 1346 y 1350. “El descubrimiento de ese paisaje de la ciudad tiene grandes consecuencias para nuestro conocimiento de Venecia, porque demuestra que la ciudad suscitaba gran fascinación desde entonces”, recalcó Toffolo en un comunicado anunciando el descubrimiento.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
100 meneos
2155 clics
Descubierta la vista más antigua conocida de Venecia (ENG)

Descubierta la vista más antigua conocida de Venecia (ENG)  

La imagen es parte de un manuscrito que contiene la cuenta de viaje de Niccolò da Poggibonsi, un peregrino italiano que viajó a Jerusalén en 1346-1350. El manuscrito probablemente se hizo poco después de su regreso a Italia en 1350. Durante su peregrinación, Niccolò pasó por Venecia y su descripción de la ciudad va acompañada de un dibujo a lápiz de Venecia.
52 48 4 K 330
52 48 4 K 330
8 meneos
332 clics

Esto sí que es tener clase y estilo: Actrices y actores en la Venecia los años 50 y 60

Paul Newman, Sean Connery, Sophia Loren, Ernest Hemingway, Salvador Dalí... son iconos por sí mismos, pero si además les ubicamos sobre una góndola, o disfrutando por las calles de la ciudad de los canales el mito se eleva a los altares de la distinción.
4 meneos
29 clics

La Venecia de las letras resiste al agua

Mientras la ciudad de la Laguna se hunde, la literatura sobre ella crece sin parar
9 meneos
51 clics

Venecia/Atlántida

El vizconde de Chateaubriand, que no era parco, la llamó “la ciudad contra natura”. Lord Byron trasladó su zoo y su melancolía a alguna de sus mansiones. Théophile Gautier le puso una pátina impresionista. Henry James escribió exquisitas cartas sobre y desde ella. Thomas Mann quiso morir allí de un ataque agudo de belleza, pero en efigie, por supuesto. Ernest Hemingway ambientó en ella su mejor novela, a mi juicio, crepuscular y viejoverde. Los Hombres G le compusieron una canción muy divertida y analfabeta.
109 meneos
3441 clics
El método de elección del dux veneciano

El método de elección del dux veneciano

Venimos viviendo, en España, un tiempo de política donde los pactos y las elecciones son el pan nuestro de cada día. La democracia de partidos que se articula en el parlamento, tiene sus trámites y sus números, pero es sencillo si se compara con el método de elección del dux veneciano. En Venecia, entre los siglos VIII y XVIII, había un método muy complejo y largo para elegir al dux. El objetivo del mismo era evitar las trampas, las intrigas y los aprovechamientos de interesados.
55 54 1 K 237
55 54 1 K 237
14 meneos
98 clics

Ciudades que se hunden: de Venecia a la hipótesis Gaia

Venecia, Yakarta, Nueva Orleans... La tierra se autorregula como un organismo vivo. Esta teoría es conocida como hipótesis Gaia y fue formulada originalmente por James Lovelock en los años 70. La tierra actuaría como un sistema auto-organizado que mantiene un meta-equilibrio que permite la vida.

menéame