Cultura y divulgación

encontrados: 274, tiempo total: 0.100 segundos rss2
17 meneos
18 clics

Ofrecen una subvención al gobierno para mejorar la información que reciben quienes visitan el Valle de los Caídos

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) dispuesta a donar 20.000 trípticos para que se entreguen con la entrada a Cuelgamuros. El colectivo no entiende que el Gobierno no lo haga o ni haya instalado un panel a la entrada de la Basílica con una explicación democrática del monumento.
3 meneos
100 clics

El Valle de las Ballenas, un tesoro de fósiles en el desierto de Egipto  

A principios del siglo XX se descubrió en el desierto occidental de Egipto el llamado Wadi al-Hitan, "el Valle de las Ballenas", uno de los lugares del mundo más ricos en fósiles de cetáceos prehistóricos. Sin embargo, durante décadas fue considerado un lugar encantado al que la gente temía acercarse. En la década de 1980, el sitio empezó a despertar interés entre los paleontólogos que habían oído hablar de él. Lo que encontraron fue todo cuanto un investigador de su campo puede soñar.
2 1 1 K 6
2 1 1 K 6
25 meneos
205 clics

Valle de Cardós, tierra de puentes para la eternidad

Y lo más sorprendente es que la mayoría están en pie y en perfecto uso. La obsolescencia programada aún no estaba inventada en el imperio romano. Eso dice mucho de la sólida estructura de los puentes romanos, han sobrevivido no solo al ataque diario de transeúntes, turistas y automóviles, sino a los múltiples conflictos bélicos acaecidos a través de los siglos.
20 5 1 K 17
20 5 1 K 17
186 meneos
3295 clics
El Osario de Wamba. (Valladolid).

El Osario de Wamba. (Valladolid).  

«Como te ves, yo me vi, como me ves, te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás» (Inscripción en el Osario de Wamba).
93 93 2 K 347
93 93 2 K 347
23 meneos
119 clics

Las últimas salineras

En el Triásico superior, hace unos 230 millones de años, el norte de la Península Ibérica se encontraba cubierto por el mar. Durante ese tiempo se produjo la sedimentación de arcillas con un alto contenido en sal. Sin embargo, la menor densidad de la capa salada y su alta plasticidad permitieron que fluyeran lentamente hacia arriba a través de otras rocas, deformándolas o atravesándolas hasta llegar en algunos casos a la superficie. Estas estructuras se conocen como diapiros y pueden llegar a tener varios kilómetros de profundidad.
19 4 0 K 64
19 4 0 K 64
17 meneos
60 clics

Cuando Mallorca reinó en los Pirineos, incluyendo la Vall d'Aran

Hubo un tiempo en el cual el Reino de Mallorca poseía amplias zonas de alta montaña, incluida la Vall d'Aran, en la vertiente norte de los Pirineos centrales. El valle de tradición y habla occitana fue motivo de pugna entre las coronas de Aragón y los capetos, regentes de la actual Francia, a finales del siglo XI. Ante el desencuentro de Aragón y Francia un papa tomó una solución salomónica y, mientras las aguas volvían a su cauce, nombró a Jaume II de Mallorca administrador fiduciario del enclave.
264 meneos
1523 clics
El Valle de la Muerte: descubren en Polonia un campo de ejecuciones nazi

El Valle de la Muerte: descubren en Polonia un campo de ejecuciones nazi

Especialistas hallaron balas y restos carbonizados de huesos humanos en un sitio de ejecución masiva de la Segunda Guerra Mundial. El lugar, conocido como el "Valle de la Muerte", está ubicado en las afueras de la ciudad de Chojnice en el norte de Polonia, y se cree que allí los escuadrones de la muerte nazis realizaron dos grandes masacres en las que mataron a miles de víctimas y prendieron fuego a los cadáveres.
119 145 1 K 307
119 145 1 K 307
6 meneos
65 clics

Los nazis ocultaron un valle de la muerte en Polonia

La primera gran atrocidad que cometieron los nazis en Polonia no fue en el gueto de Varsovia, ni tan siquiera en los campos de exterminio de Auschwitz o Treblinka, donde hubo centenares de miles de víctimas. Apenas unas semanas después de que se declarara la Segunda Guerra Mundial, las tropas de Adolf Hitler se enseñaron con la región de Pomerania, a orillas del mar Báltico. El ataque fue brutal, una masacre indiscriminada en la que murieron entre 30.000 y 35.000 personas. No eran soldados caídos en el campo de batalla, eran civiles
5 1 5 K 50
5 1 5 K 50
16 meneos
91 clics

Así vivían los niños la "violencia contenida" de la escolanía del Valle de los Caídos

El internado religioso para niños cantores sigue funcionando en el interior de la megalomaníaca obra del dictador, sin que los menores que lo habitaron durante el franquismo fueran plenamente conscientes de su significado
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
367 meneos
4449 clics
«La arqueología tira por tierra la leyenda rosa franquista del Valle de los Caídos»

«La arqueología tira por tierra la leyenda rosa franquista del Valle de los Caídos»

Recién llegado de una excavación en el Valle de los Caídos, conversamos con Alfredo González-Ruibal sobre sus hallazgos y su labor. La excavación del Valle de los Caídos ha sido un cierto shock. Llevo muchos años defendiendo lo que decía antes: que el objetivo de la arqueología contemporánea no es necesariamente contar algo que no sepamos, sino contar algo que sabemos de otra manera. Y de repente me encuentro con un sitio famosísimo, pero con una dimensión de la que no sabemos prácticamente nada: los poblados de chabolas donde vivían los…
164 203 2 K 412
164 203 2 K 412
48 meneos
197 clics

El oro romano de Hispania no solo venía del noroeste: descubren nuevas minas en el valle del Tajo

Investigadores del CSIC desvelan que la minería del oro en Lusitania, entre los siglos I-III d.C., estuvo mucho más extendida de lo que se pensaba.
40 8 1 K 78
40 8 1 K 78
33 meneos
245 clics

Un gran campamento romano perdido aparece en el valle del Miño

Tecnología pionera ha ayudado a encontrar un campamento perdido construido y utilizado por miles de soldados romanos enviados para conquistar el noroeste de la Península Ibérica. El descubrimiento es el recinto fortificado militar romano más grande y antiguo excavado hasta ahora en Galicia y el norte de Portugal. Los cimientos del muro del recinto datan aproximadamente del siglo II a. C. Los campamentos temporales son difíciles de detectar porque quedan pocas pruebas arqueológicas, debido a su naturaleza no permanente.
27 6 0 K 62
27 6 0 K 62
7 meneos
109 clics

Las entrañas del Nyiragongo, el volcán más peligroso del mundo  

En el corazón de África se alza una de las fuerzas más brutales de la naturaleza. Desde sus 3.470 metros, su conexión con el corazón de la Tierra hace de este lugar un enclave tan impredecible como cautivador que se rige por los impulsos más primarios del planeta. El Nyiragongo es, al mismo tiempo, juez y verdugo desde las alturas de las Montañas Virunga, en el Gran Valle del Rift, vigilando de manera incansable unos dominios que, por mucho que se empeñe la vida por reclamar, le corresponden.
22 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La valla más larga de la Tierra no es para humanos [ENG]  

Mide 5.600 Km y está en Australia y tiene un objetivo muy concreto: Mantener a los dingos fuera del área que delimita. La historia de esta valla es la historia de como los europeos interfieron con el ecosistema nativo de Australia y los intentos para "arreglar" el desaguisado. Empezaron a cultivar azucar, que se convirtió en la comida favorita de un escarabajo. Como había muchos, decidieron importar ranas de Hawaii. Sin depredador natural en Australia, fueron en sí mismos una plaga. [...] Empezó la batalla (armada) con los emus: ganaron ellos.
15 meneos
34 clics

Por qué hay que excavar el Valle de los Caídos

Excavar es una forma de hacer memoria. De sacar a la luz y hacer público lo que ha permanecido oculto, bien porque resulta incómodo, bien porque no se considera importante. La vida de quienes construyeron el Valle y de los familiares que les acompañaron se encuentra a medio camino entre la categoría de lo incómodo y lo carente de importancia. Desde hace décadas la arqueología estudia la vida de la gente que no importa. Lo hace para demostrar que sí importa, porque en una democracia importamos todos. Y quienes han sufrido explotación y olvido…
16 meneos
62 clics

La herencia de los crímenes de la Alemania nazi en el Valle de la Muerte, Chojnice, Polonia (en)

Este artículo trata sobre el Valle de la Muerte, un lugar de asesinatos en masa orquestados por la Alemania nazi que tuvo lugar en las afueras de Chojnice durante la Segunda Guerra Mundial. Empiezo por referirme a algunos ejemplos de arqueología de conflictos que demuestran de manera convincente cómo lo que hasta ahora ha sido el dominio de la historia se está transformando en arqueología. Luego presento información histórica sobre el Valle de la Muerte. A continuación, el documento presenta los resultados de las investigaciones arqueológicas…
13 3 1 K 88
13 3 1 K 88
22 meneos
55 clics

Los benedictinos del Valle de los Caídos devolverán a la Biblioteca Nacional casi un millar de libros de alto valor

"Estos libros constituyen un conjunto de gran valor patrimonial, cuya salida supuso una importante pérdida para las colecciones de la BNE, especialmente por lo que respecta a algunos ejemplares singulares", dice la Biblioteca... Algunos títulos constan de varios volúmenes, por lo que el listado final de ejemplares recuperados para los fondos de la BNE superaría los 900 volúmenes; del total de los 494 títulos de la lista de entrega, 37 no han podido ser localizados en el CCPB.
18 4 1 K 87
18 4 1 K 87
14 meneos
140 clics

Convivencia, expulsión y legado. El Valle de Ricote como último reducto morisco

“moriscos los atavíos y moriscas las maneras y moriscas las costumbres son en mi tierra…” Mi tierra morisca, Vicente Medina .Con versos como este el poeta archenero refleja la impronta cultural que dejaron los moriscos en su tierra pese a haber sufrido su particular diáspora a principios del siglo XVII bajo el reinado de Felipe III. En total se estima que unos 14.000 moriscos murcianos fueron expulsados de su tierra pese a la constante comunicación que mantuvieron con la Corona diferentes autoridades y personalidades del Reino de Murcia
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
4 meneos
81 clics

Lucio del Valle, ingeniero y arquitecto madrileño

Hace unos días supimos que, –según el programa de Telemadrid Desmontando Madrid dedicado a Madrid y el agua
16 meneos
116 clics

“El Valle de los Caídos cuesta tanto demolerlo como restaurarlo”

Entrevista a Josep Serra, de 'Megaestructuras franquistas'
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
17 meneos
193 clics

Reserva Natural Garganta de los Infiernos

Reserva Natural en el Valle del Jerte con abundante vegetación, saltos de agua, cascadas, piscinas naturales, arroyos, marmitas gigantes...
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
13 meneos
237 clics

Castillos del Valle del Loira

Castillos del Valle del Loira en Francia
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
8 meneos
306 clics

Cristina del Valle y Alberto Comesaña vuelven con "Amistades Peligrosas"

Cristina del Valle y Alberto Comesaña firman el "Alto el fuego" y regresan a los escenarios con "Amistades Peligrosas" 30 años después de su inicio. La anécdota de coincidir en un concierto de "Mastodonte" hizo que las partes se acercaran y la chispa se encendiera de nuevo
31 meneos
191 clics

El Valle de las Ballenas

El valle de las Ballenas nos muestra toda una variedad de fósiles que nos sirven para conocer la vida marina próxima a la costa egipcia hace más de 30 millones de años.
7 meneos
447 clics

Olleros, donde bajan la cuesta que sube

En Olleros de Alba se produce un curioso fenómeno de coches que en punto muerto "suben la cuesta", ¿qué ocurre?

menéame