Cultura y divulgación

encontrados: 153, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
140 clics

Renate Müller, el ángel caído

Durante un tiempo parecía que Renate Müller y Marlene Dietrich iban a tener vidas paralelas. Es obvio que no fue así. Seguro que no hay nadie que no tenga en la mente la imagen de Dietrich y probablemente acaban de leer el nombre de Renate Müller por primera vez. Marlene fue "El Ángel Azul", huyó a Estados Unidos y se convirtió en uno de los iconos más famosos de la historia del cine. Renate Müller era, en aquel momento, tanto o más popular que Dietrich. Otra perfecta belleza aria. Renate se quedó, tuvo una carrera breve y acabó mal. Muy mal.
4 meneos
32 clics

Innovación y futuro de la animación española: del pixel al público

El evento organizado por DIBOOS, la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación y VFX, contará con la participación de los premiados Victor Monigote y Abraham López Guerrero.
11 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Víctor Manuel - Socialismo en libertad  

Tema popular adaptado por Víctor Manuel, interpretado por Víctor en el disco "Canto para todos" (1977). Socialismo en libertad. Alcémonos todos como una sola voz, veremos mañana el nuevo sol, veremos mañana la nueva sociedad que sea gobierno la igualdad. Socialismo en libertad la roja bandera, la solidaridad la roja bandera vencerá. Con la fuerza que nos da la roja bandera, la solidaridad la tierra que estrena libertad. Sabremos ser libres, podremos alcanzar de todos los pueblos la unidad, de todos los pueblos nos sobra voluntad
14 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Victor Lustig, el mayor estafador del siglo XX, que vendió la Torre Eiffel dos veces y burló a Al Capone

Lustig nació a principios de 1890 en Hostinné, un pequeño pueblo situado al pie de los Sudetes occidentales que hoy está en la República Checa pero entonces pertenecía al Imperio Austrohúngaro. Siendo de familia pobre, ya de joven mostraba una personalidad problemática, iniciándose en la delincuencia a la manera clásica, con hurtos menores, carterismo y similares
11 3 9 K 19
11 3 9 K 19
9 meneos
305 clics

15 fascinantes dibujos del poeta y dramaturgo Victor Hugo  

El gran pintor romántico, Delacroix, escribió a Víctor Hugo que si hubiera decidido convertirse en un pintor en lugar de un escritor, habría eclipsado otros artistas de su siglo. “Muchas de las pinturas de Hugo han sobrevivido. Uno reconoce en ellas a un dibujante consumado, la audacia de ejecución y un sentido de la poderosa creatividad. Tiene el poder de asombrarnos por la habilidad, la composición sólida, y con frecuencia por los efectos teatrales de luces y sombras." (Jersey Heritage Trust)
213 meneos
4167 clics
La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019

La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019  

Un vídeo publicado por el profesor de Geografía e Historia y director de La Soga, Víctor Muiña, resalta el abismo hacia e que nos dirigimos sin remedio como no viremos 180 grados. «Spoiler alert: hay que estar muy atento al final…», señala el profesor...
96 117 4 K 330
96 117 4 K 330
191 meneos
5081 clics
La violinista de la calle Preciados

La violinista de la calle Preciados

El actor y fotógrafo Víctor Clavijo retrató hace diez años en Madrid a una violinista veterana y callejera. Le sorprendió entonces que su destreza era más bien poca. Hoy, nos desvela la historia de por qué se lanzó a la calle con un violín sin saber tocarlo y cómo ha cambiado desde entonces.
82 109 3 K 334
82 109 3 K 334
4 meneos
37 clics

Giuseppe Garibaldi, el héroe de la liberación nacional de Italia

Giuseppe Garibaldi fue el gran héroe popular de las guerras de independencia en Italia de mediados del siglo XIX, el combatiente romántico que encarnó el anhelo de los italianos por un país unido y democrático
15 meneos
329 clics

Un pulpo en Venecia

Venecia vuelve a ser de los venecianos, por ahora. El virus ha barrido a los turistas de la ciudad y la ha convertido en un lugar para locales, para los habitantes del Veneto: ante esta situación el alcalde dice que «no moriremos del virus, pero tal vez sí de hambre». El agua de los canales corre limpia y muestra extraños colores, y se ha hecho visible una fauna ya prácticamente exótica, como los peces. Hasta un pulpo (acontecimiento excepcional, según los biólogos) se ha dejado ver. La peste se alimenta de hipérboles.
9 meneos
326 clics

Víctor Ochoa, escultor del monumento a las víctimas del covid:“Espero que la creatividad no tenga límite”

Es uno de nuestros artistas más representativos. Sus esculturas no son, según sus propias palabras, imágenes congeladas.
11 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Víctor Clavijo: “Al recitar 'Malamente' de Rosalía descubrí que tiene ecos lorquianos”

El actor triunfa en la Red recitando poemas de grandes autores, pero también canciones de Rosalía o Daddy Yankee. La canción de Chimo Bayo la bauticé con el término ‘poesía dadaísta urbana contemporánea’. En las primeras tomas creo que sí que me reí, pero obviamente lancé el vídeo en que no me reía. Es la ventaja de grabarse uno mismo. Me preocupaba que Chimo Bayo se lo tomase mal, pero le gustó mucho la propuesta y me felicitó. Entendió la broma y la aplaudió con un sentido del humor admirable.Creo que no hay nada mejor que reírse de uno mismo
4 meneos
67 clics

Un coyote espera a un tejón para cruzar un túnel  

Justo antes de ver como desaparecen en la oscuridad del túnel, una cámara ha conseguido captar la emoción de este coyote mientras espera la llegada del tejón. Una vez reunidos, ambos cruzarán juntos por la tubería
3 1 3 K 19
3 1 3 K 19
6 meneos
257 clics

Las fotografías de Victor Cheng disparan nuestras ganas de viajar

Colores pastel y desde una perspectiva aérea, así nos enseña el mundo este fotógrafo nacido en Toronto que reside desde años en Hong-Kong.
20 meneos
27 clics

Sueños y monstruos de la democracia en Brasil

Brasil está en los Óscar de este año con un documental. Lo dirige una mujer y se titula Democracia em vertigem: «al filo de la democracia». Cuenta lo que ha pasado en Brasil en los últimos años: impeachment a Dilma, cárcel de Lula, Bolsonaro en el poder. Él define la película como una «obra de ficción». Y una «porquería». Aunque no la ha visto, porque, según él, no tiene tiempo para «alimentos para buitres».
5 meneos
108 clics

LTI: la lengua del tercer reich

Más que la propaganda de los discursos, las octavillas y los carteles, afirma Victor Klemperer, el instrumento que permitió al nazismo instilar su veneno en las masas fue el lenguaje: palabras aisladas, expresiones y formas sintácticas repetidas hasta la saciedad y que, favorecidas por su simplicidad, acababan por penetrar en el inconsciente de los individuos, quienes las asimilaban y las reproducían mecánicamente.
14 meneos
32 clics

Víctor Hugo, el autor insurrecto del siglo XIX que arrasa en el XXI

Las reivindicaciones populares del autor de 'Los miserables' se abren paso en la actualidad a través de películas y series.Otro dato más y muy clarificador: en las actuales protestas de Hong Kong, los manifestantes adoptaron la canción ‘Do you hear the people sing’, el vibrante himno de batalla del veterano musical ‘Les misérables’.
244 meneos
1218 clics
Los últimos días de Víctor Jara

Los últimos días de Víctor Jara

Torturado y baleado, el cantante y docente chileno fue una de tantas víctimas de las Fuerzas Armadas tras el 11 de septiembre de 1973. "Fue imposible despedirnos como correspondía. Si lo hubiésemos hecho, me habría aferrado a él, y no le habría dejado marchar", recuerda su viuda Joan Jara.
89 155 2 K 268
89 155 2 K 268
4 meneos
8 clics

Victor Lustig, el mayor estafador del siglo XX, que vendió la Torre Eiffel dos veces y burló a Al Capone

Gentes de todas las épocas y países que tenían en común el haber sido impostores y estafadores. Un tema muy jugoso que proporciona material casi inacabable y del que hoy vamos a ver uno de los más grandes ejemplos del siglo XX: Víctor Lustig, que se hizo famoso por haber vendido la Torre Eiffel y no una sino dos veces. Suprema ironía, en la casilla de su certificado de defunción correspondiente a la profesión que ejercía alguien con fino humor puso «aprendiz de vendedor».
4 0 1 K 23
4 0 1 K 23
171 meneos
1993 clics
De cómo Víctor Hugo se inventó al Joker

De cómo Víctor Hugo se inventó al Joker

El gran antecedente del supervillano es 'El hombre que ríe', una poco conocida novela del autor francés. Los creadores del cómic se inspiraron en la adaptación del libro y en su protagonista Conrad Veidt. El Joker trágico se origina mucho más atrás, hace 150 años, cuando el escritor más popular de Francia, Victor Hugo, inspirándose en la figura romántica del payaso triste, escribe una de sus novelas menos recordadas, 'El hombre que ríe', un melodrama extremo cargado de ruido y de furia.
81 90 3 K 252
81 90 3 K 252
14 meneos
57 clics

Víctor Ullate despide sin indemnización a los bailarines de su compañía tras anunciar su cierre

El equipo recurrirá el despido ante los tribunales porque, según su abogado, no recibieron el finiquito ni indemnización y les debían varias mensualidades La compañía de Ullate recibía subvenciones de la Comunidad y del Ministerio
11 3 2 K 71
11 3 2 K 71
17 meneos
97 clics

"Con el palio hemos topado"

En España se puede afirmar que hay un exceso de manifestaciones religiosas externas en casi todas las esferas de la sociedad, incluso en las instituciones oficiales que, por definición constitucional, son aconfesionales. No solo es debido a que durante más de cuarenta años, el Estado fue confesional convirtiéndolo en una sacristía; también, a que la población sigue viviendo la religión como parte de su identidad nacional, lo que agrava su relación equilibrada con un Estado aconfesional. Algunos dicen que esto se debe a que en España no llegó a
14 3 1 K 70
14 3 1 K 70
7 meneos
19 clics

Cuarenta y seis años de orfandad: la ‘vida eterna’ de Víctor Jara

"Es ahora, cuando la extrema derecha se pasea por Estados Unidos, por América Latina, por Europa…, que Víctor Jara, cuarenta y seis años después, debe ser eterno. Más que nunca", escribe el autor.
301 meneos
3167 clics
La muerte lenta de Víctor Jara

La muerte lenta de Víctor Jara

Cansados y con sus manos entrelazadas en la nuca, 600 académicos, estudiantes y funcionarios de la Universidad Técnica del Estado tomados prisioneros por los militares golpistas iban entrando al Estadio Chile, un pequeño recinto deportivo techado cercano al palacio de La Moneda. Un oficial con lentes oscuras, rostro pintado, metralleta terciada, granadas colgando en su pecho, pistola y cuchillo corvo en el cinturón, observaba desde arriba de un cajón a los prisioneros que habían permanecido en la universidad para defender el Gobierno de Allende
113 188 4 K 332
113 188 4 K 332
14 meneos
249 clics

Por qué es un error entender el ciclo del agua como este diputado de Vox

Uno de los que defiende esta idea es Víctor Sánchez del Real, diputado de Vox, que en su cuenta de Twitter dice: "Este señor no conoce la de ‘agüita amarilla’, que explica de maravilla lo del ciclo del agua. Ciclo. Que se renueva, vamos". Según su argumentación, no tendría sentido preocuparse por el uso del agua dado que esta es un recurso renovable y no desaparece cuando se utiliza.
11 3 2 K 28
11 3 2 K 28
1 meneos
36 clics

La resurrección del pop español de los sesenta

Teatro Rialto. Gran Vía madrileña. Prácticamente lleno. El legendario grupo Pekenikes, uno de los conjuntos españoles que pueden presumir de haber tenido éxito comercial fuera de nuestras fronteras, celebra su sesenta aniversario. Les flanquean compañeros de generación como Teddy Bautista, Los Relámpagos o la actual formación de Los Brincos, que amenizan el ecuador del recital con himnos clave de nuestro pop como “Lola” y “Mejor”, aplaudidas a rabiar y tan contagiosas como siempre.

menéame