Cultura y divulgación

encontrados: 81, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
75 clics

¿Ha muerto la utopía? Literatura, utopías, heterotopías, antiutopías y distopías

Hubo un tiempo en el que las utopías eran el medio a través del que uno podía cebarse contra el mundo. Ahora, en cambio, el mundo entero echa pestes de las utopías. Quizás la culpa de todo la tenga el filósofo y teórico de la ciencia Karl Popper (1902-1994), quien con su obsesión por desechar cualquier sistema en el que hubiera un solo elemento discordante se dedicó a destrozar –o eso creía Popper que hacía– los sistemas filosóficos de Platón y Marx, como si ellos fueran los responsables directos de los planes quinquenales, el Gulag y la estepa
9 meneos
32 clics

Tomás Moro: Utopía, utopías políticas y distopías contemporáneas

Cumplidos quinientos años de la publicación de la celebérrima obra de Tomás Moro, “Utopía”, se hace necesario no sólo homenajear la grandeza de su obra, sino reivindicar su fuerza e influencia en la Teoría Política. Se ha sostenido por algunos que el impacto de “Utopía” ha sido residual en el pensamiento posterior: Sabine, por ejemplo, considera que Moro defiende un ideal corporativista y desfasado, cuyas doctrinas políticas han tenido una repercusión prácticamente nula en la evolución de las ideas políticas. Ahora bien, ¿es eso cierto?
552 meneos
4496 clics
La NASA encuentra en Marte un lago de agua helada del tamaño de Nuevo México [ENG]

La NASA encuentra en Marte un lago de agua helada del tamaño de Nuevo México [ENG]

[44 millones de campos de fútbol] El hielo se ha encontrado en la región Utopia Planitia, una gran depresión en el hemisferio norte del planeta formada por un impacto masivo al principio de la historia del planeta.
214 338 8 K 454
214 338 8 K 454
14 meneos
97 clics

Como reconocer una Distopía (ENG)  

El género de la distopía (o "lugar no bueno") ha capturado por igual la imaginación de artistas y audiencias durante siglos. Alex Gendler explica cómo las distopias actúan como cuentos de advertencia - no sobre algún gobierno o tecnología en particular, sino sobre la misma idea de que la humanidad puede ser moldeada en una forma ideal. (Subtítulos en castellano).
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
11 meneos
41 clics

Caminos de utopía

Publicada en 1950 en lengua castellana en Méjico; Caminos de Utopía, es una de las obras del filósofo judío Martin Buber. En ella el autor rescata del olvido las ideas y pensadores del denostado socialismo utópico, desde Fourier, Saint Simon y Owen, hasta Proudhon, Landauer y Kropotkin. Y los rescata, sobre todo, rechazando lo negativo del adjetivo, utópico, para él acusación falsa, pues la visión de esa corriente del socialismo constituye una topía, es decir, con sus errores y debilidades, tales autores no buscan recrear una comunidad...
8 meneos
138 clics

El sistema legal de Utopía

En Utopia, isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás Moro en 1516; el sistema legal no considera prohibido ningún tipo de placer del que no provenga mal alguno; pero no hay tabernas, ni cervecerías, ni burdeles, ni ninguna oportunidad de vicio o de maldad, ni rincones escondidos, ni lugares para malos consejos o reuniones ilegales sino que ellos están a la vista y bajo la mirada de todos.
3 meneos
41 clics

¿Para qué sirven las utopías?

En el lugar más utópico que conozco no se ve la tele ni se habla de fútbol ni del tiempo ni de los políticos, ni de política si me apuras, aunque como en toda buena utopía todo lo que se hace allí es bastante político. De hecho voy a reformular el enunciado. En el lugar más utópico que conozco no se habla de retuits ni de likes ni de YouTube ni se vive a través de una pantalla, pero como en toda buena utopía todo lo que ocurre allí es bastante cinematográfico. ¿Qué harías en un lugar así?
15 meneos
129 clics

Masdar: cuando los jeques sueñan con ovejas eléctricas

En 2006, el emirato de Abu Dabi anunció un proyecto de vanguardia: Masdar, una ciudad sustentable sin emisiones de carbono, desperdicios o combustibles fósiles. En árabe masdar significa fuente, nombre apropiado pues el objetivo era convertir la ecociudad en un centro mundial de negocios e investigación, rebosante de vida académica y social. Su habitabilidad, arquitectura inteligente, servicios de alta tecnología y sistemas de transporte serían incomparables. Hoy, la utopía de la ciudad perfecta está siendo revisada, pero Masdar sigue adelante.
13 2 1 K 107
13 2 1 K 107
3 meneos
23 clics

Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, pt. 1/4 on Vimeo  

En esta seria de vídeos analizamos Anarquía, estado, utopía de Robert Nozick, una interesante e importante obra que se elaboró como crítica al estado de bienestar de John Rawls.
2 1 3 K -17
2 1 3 K -17
241 meneos
12249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue Universo 25: el paraíso artificial para ratones que terminó en distopía aterradora

¿Cómo se diseña una utopía? Este fue el punto de partida para que en 1972 el etólogo John B. Calhoun llevara a cabo un experimento único. Había creado un “reino” para ratones con todo aquello que pudieran necesitar para que la población creciera. Un paraíso perfecto que acabó convirtiéndose en una fortaleza infernal. ¿Analogía de la conducta humana?
150 91 51 K 35
150 91 51 K 35
1 meneos
1 clics

La Utopía Posible

Confía en los hombres y ellos se revelarán fiables; trátalos con grandeza y se mostrarán grandiosos’. RALPH WALDO EMERSON
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
10 meneos
284 clics

¿Qué pasó con Ave María, la utopía católica del fundador de Domino's Pizza en los pantanos de Florida?

Es una de esas cosas que solo parecen pasar en Estados Unidos. Un magnate de las pizzas anuncia que quiere construir, en la mitad de un pantano, una comunidad ultracatólica en donde sus habitantes vivan de acuerdo a los postulados más estrictos de su religión.
8 meneos
109 clics

En busca de Icaria, la isla de la utopía comunista  

Los primeros comunistas europeos soñaron con fundar un paraíso utópico donde no existía la propiedad privada ni el dinero y todo estaba distribuido por el Estado. Esta es la crónica de un viaje en busca de Icaria y el fracaso de un proyecto quimérico que...
20 meneos
110 clics

Teletrabajar en España: ¿Realidad o utopía?

El teletrabajo incrementa en al menos un 15 por ciento la productividad de los empleados, contribuye a la sostenibilidad por lo que conlleva el ahorro en desplazamientos y facilita la conciliación de la vida laboral y familiar, pero en España no avanza más deprisa porque la cultura del presentismo, la escasa implantación del trabajo por objetivos y la concepción social del empleo son "un muro de hormigón".
14 meneos
62 clics

El movimiento obrero fue derrotado cuando perdió el aliento de la utopía

Las gestas obreras asturianas de la segunda mitad del siglo XX tienen quien las escriba. De ello lleva ocupándose veinticinco años el historiador gijonés Rubén Vega. Vega, que a principios de los ochenta escribía una tesis sobre el comportamiento electoral de los gijoneses, decidió abandonarla cuando se dio cuenta de que las multitudinarias movilizaciones de los trabajadores de los astilleros locales le resultaban mucho más interesantes. La tesis acabó titulándose Crisis industrial y conflicto social,,,,,,,
11 3 2 K 100
11 3 2 K 100
2 meneos
71 clics

La cara oscura de Internet

Un ensayo que repasa la polémica sobre si la tecnología asociada a Internet podrá hacer honor a la gran cantidad de expectativas que levantó en su momento o si en realidad está desembocando en lo contrario: manipulación corporativa y pérdida de la intimidad.
7 meneos
103 clics

Conque esto era el futuro. ¿Y bien?

Quizá lo que más sorprendería a los futuristas del pasado sería el escaso impacto de los cambios en lo más sustancial de nuestras vidas; y, sobre todo, lo poco que las han mejorado.Es difícil encontrar un aspecto en el que nuestras vidas hayan experimentado una verdadera revolución. Salvo, claro está, en uno solo. Tenemos dispositivos electrónicos cada vez más sofisticados, apps y redes sociales. En eso ha quedado el futuro: en renovar el móvil cada año. Pan y smartphone.
7 meneos
50 clics

Reflexiones de Eduardo Galeano  

Reflexiones de Eduardo Galeano. Vivir sin Miedo.
259 meneos
13458 clics
15 edificios fantásticos que nunca se llegaron a construir

15 edificios fantásticos que nunca se llegaron a construir

A veces es difícil diferenciar la fantasía de la realidad y estos próximos 15 edificios tienen un poco de ambas. Lamentablemente no se llegaron a construir..
126 133 2 K 626
126 133 2 K 626
22 meneos
165 clics

La utopía capitalista de Chicago

En 1880 el empresario George Pullman puso en marcha un innovador proyecto a las afueras de Chicago: crear una utopía capitalista, una ciudad que fuese un modelo ideal de las virtudes del sistema económico imperante. La idea era que fuese un lugar de trabajadores felices y económicamente muy rentable para su inversor, pero el resultado fue un rotundo fracaso, y la situación de la ciudad era tan nefasta que sería el origen de una de las huelgas más famosas de Estados Unidos, la “Pullman Strike” de 1894.
18 4 0 K 61
18 4 0 K 61
12 meneos
60 clics

La utopía del esperanto

Los idiomas, al tiempo que han ayudado a consolidar las identidades de los grupos por los que son hablados, también han supuesto una barrera para el entendimiento entre los distintos pueblos. Ya desde la Antigüedad – con el mito de la Torre de Babel – esta cuestión ha sido un tópico cultural. Antes de la generalización del inglés como lingua franca gracias al colonialismo del Reino Unido, a finales del siglo XIX, un oftalmólogo polaco de origen judío, el doctor Ludwik Lejzer Zamenhof, creó un idioma tratando de hacerlo accesible al mayor número
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
10 meneos
301 clics

Un día en el residencial de El Pocero: una utopía en obras

El Quiñón (Seseña, Toledo) es uno de los grandes templos de la burbuja inmobiliaria. Visitamos esta ciudad fantasma que se encuentra cerca de Madrid.
3 meneos
12 clics

¿Seríamos más infelices sin derecho a la propiedad? [FR]

¿Preferirías una escuela sumisa a la depredación capitalista antes que el derecho a una educación pública igual para todos? ¿Encuentras normal dejar libre un piso en una zona densamente poblada sólo porque su propietario lo quiere alquilar a un precio demasiado alto? ¿Encuentras normal dejar morir de hambre a alguien que vive al lado de una gran abundancia que queda desaprovechada? Una sociedad donde compartir prime sobre la propiedad privada parece ser hoy la única opción sostenible y verdaderamente deseable.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
196 meneos
4000 clics
La utopía del individuo en la China superpoblada

La utopía del individuo en la China superpoblada

Cuando preguntas a los jóvenes de China por qué están dispuestos a invertir tantas horas de estudio o de trabajo, la mayoría señala al factor de la superpoblación como causa principal. Para ellos la ecuación es bien sencilla: hay demasiada gente para la cantidad de bienes y servicios disponibles, y el resultado es un estado de fiera competencia por el acceso a una vida digna. Sé que muchos esperarían referencias a la disciplina que se les impone en las escuelas, a las condiciones de explotación que imperan en muchas fábricas...
84 112 2 K 568
84 112 2 K 568
1 meneos
35 clics

Un mundo gratis

Si TODO fuera gratis nadie carecería de NADA. ¿no le asemeja?
1 0 11 K -139
1 0 11 K -139

menéame