Cultura y divulgación

encontrados: 393, tiempo total: 0.009 segundos rss2
23 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hugo Chávez en 2001 ante invasión a Afganistán: "No se puede combatir el terror con más terror"  

Luego del ataque de terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, el gobierno estadounidense decidió invadir Afganistán, acusando al gobierno de ese país, regido por talibanes, de amparar y proteger a Osama Bin Laden y al grupo terrorista Al Qaeda, quienes se responsabilizaron por el ataque. La invasión a Afganistán inició el 7 de octubre de 2001, con ataques y bombardeos. El 31 de octubre, durante una alocución desde el Palacio de Miraflores, Chávez mostró un periódico con la imagen de una familia de civiles
1 meneos
86 clics

La colonia perdida de Roanoke, el mayor misterio sin resolver en la historia de Estados Unidos

La historia nos lleva a los primeros asentamientos europeos en Norteamérica y a una colonia inglesa fundada en la isla de Roanoke, en Virginia. Desapareció dejando sólo tras de sí una palabra grabada en un poste: "Croatoan".
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
103 meneos
3272 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La vieja religión woke

La vieja religión woke

Habéis escuchado el “Himno de Batalla de la República” decenas de veces, sea en películas, series, e incluso videojuegos. Es la marcha militar más famosa de la guerra civil americana; la canción con la que los soldados de la unión marcharon contra los rebeldes del sur para liberar a los esclavos y salvar el país. [...] Es una canción profundamente religiosa en una guerra que era laica: secesión, esclavitud, derechos civiles. Toda la marcha habla de Cristo, aleluya, y el retorno del señor.
64 39 21 K 352
64 39 21 K 352
9 meneos
61 clics

Cómo Afganistán se convirtió en un estado fallido [ENG]  

Afganistán es sinónimo de estado fallido, pero en la década de los 60, las cosas estaban mejorando. Una nueva constitución otorgó a sus ciudadanos la libertad de pensamiento, expresión y reunión.
144 meneos
2626 clics
El declive relativo del imperialismo americano [EN]

El declive relativo del imperialismo americano [EN]

El rápido colapso del gobierno títere de Afganistán cuando las tropas estadounidenses se retiraron de la guerra con los talibanes y abandonaron el país después de 20 años se ha comparado con la caída de Saigón al final de la guerra "estadounidense" de 30 años contra el pueblo vietnamita. Las escenas de afganos que intentan subirse a aviones estadounidenses en el aeropuerto para escapar nos parecen sorprendentemente familiares para aquellos de nosotros que podemos recordar los últimos días de Saigón.
59 85 0 K 371
59 85 0 K 371
4 meneos
68 clics

Norman Rockwell Cómics Sans XXI  

Breve repaso por la obra de este icónico artista, que reflejó la vida cotidiana de la clase media blanca norteamericana.
20 meneos
536 clics

Inglés de USA vs UK  

Una persona repite varias palabras en inglés con acento de estados unidos y con acento británico para que veamos las diferencias.
312 meneos
3479 clics
Edelmiro Abad: el héroe burgalés que ayudó a sus compañeros a salir de las Torres Gemelas el 11-S

Edelmiro Abad: el héroe burgalés que ayudó a sus compañeros a salir de las Torres Gemelas el 11-S

Este vicepresidente ejecutivo de una empresa financiera perdió la vida mientras ayudaba a sus trabajadores a bajar por las escaleras desde la planta 97 de la torre sur. «Se ha hablado mucho de héroes como policías y bomberos, pero poco de otros héroes: de las personas que estaban dentro del edificio y ayudaron a sus compañeros», argumenta la hermana de Edelmiro, Victoria Abad. ¿Pero qué acto realizó el vicepresidente ejecutivo de la empresa Fiduciary Trust Co-Global Investments para ser considerado héroe? Su hermana lo relata de esta manera:
143 169 3 K 458
143 169 3 K 458
3 meneos
57 clics

Colección de fanzines de la Universidad de Miami [ENG]  

Los fanzines son (bastante) sencillos de hacer, pero difíciles de describir. Son manifiestos, reflexiones, gritos, declaraciones artísticas... La colección de la Universidad de Miami pretende ofrecer a investigadores, y a cualquier persona interesada en conocer más sobre ellos, una visión general del "quién, qué, cuándo, dónde y por qué" del mundo de los fanzines. Hay desde "perzines" (fanzines personales, muy parecidos a diarios o agendas) hasta temas LGBTQ, moda, fotografía, coleccionismo, comida, música, ciencia, literatura, poesía, etc.
13 meneos
105 clics

Cuando ESTADOS UNIDOS INVADIO RUSIA claves geopoliticas  

En septiembre de 1918 comenzó la invasión de Estados Unidos a Rusia, entonces en plena guerra civil. Su objetivo, derrocar a los bolcheviques. Fueron dos expediciones. La Expedición Oso Polar y la Expedición aliada a Siberia. Apoyando al ejercito Blanco del almirante Aleksander Kolchak, y en busca de la Legión Checoslovaca en Rusia, en la epoca en que Woodrow Wilson era presidente de Estados Unidos
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
37 meneos
93 clics

El sucio negocio de las cárceles privadas en Estados Unidos

Las prisiones privadas exigen una cuota mínima de ocupación a los gobiernos, suba o baje el crimen. La búsqueda del máximo beneficio genera en EE UU casos de malos tratos y violencia
30 7 1 K 12
30 7 1 K 12
3 meneos
33 clics

La Fiebre del Oro de Norteamérica, Siglo XIX

Historia de la Fiebre del Oro, desde el punto de vista de desaventura... ¿una metáfora con otros activos actuales?
2 1 3 K -23
2 1 3 K -23
208 meneos
1518 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Juan Ponce de León, el descubridor de Estados Unidos

Juan Ponce de León, el descubridor de Estados Unidos

Fue el primer europeo que pisó el norte de América y quien dio nombre a la península de Florida. Algunos creen que Ponce de León iba tras la fuente de la eterna juventud. Este aventurero con vida de película murió abatido por los indios hace ahora quinientos años. Colonizó Puerto Rico, donde fue nombrado gobernador, pero el hijo de Colón -su rival- lo depuso; entonces, Ponce de León buscó nuevas tierras. La muerte de su mujer, una indígena bautizada con el nombre de Leonor, retrasó sus planes de partir con dos carabelas hacia Florida.
106 102 16 K 381
106 102 16 K 381
57 meneos
778 clics
The Prisonaires, el auténtico rock de la cárcel

The Prisonaires, el auténtico rock de la cárcel

La historia de The Prisonaires es breve a la par que pintoresca. Este conjunto vocal, en la estela de los legendarios Ink Spots, se formó en una época crucial para la música popular norteamericana. Johnny Bragg, su líder, había dado con sus huesos entre rejas a la temprana edad de diecisiete años en 1943, tras ser condenado por seis cargos de violación. Aficionado al canto desde su infancia, no tardó en unirse a un quinteto de gospel que hacía sus pinitos en el presidio.
32 25 0 K 271
32 25 0 K 271
7 meneos
97 clics

Me mudaré a los Países Bajos [inglés]

Hace tiempo que siento una especie de disonancia con mi país de origen, USA, que me resulta muy difícil de resolver. No estoy de acuerdo con este país en muchas cuestiones; sociales, económicas y políticas. En Estados Unidos, el capitalismo es la religión secular, y mis valores, en el FOSS y en otros ámbitos, son incompatibles con el ethos estadounidense. *Mientras escribo esto puedo oír disparos a un par de barrios de distancia. Ha habido un promedio de 1½ homicidios relacionados con armas de fuego por día en Filadelfia desde el 1 de enero.
14 meneos
16 clics

Cómo USAID, fachada de la CIA, creó una red de propaganda en Nicaragua  

En el canal TN8 de Nicaragua, Benjamin Norton, periodista de The Grayzone, habla de su investigación sobre USAID, una fachada de la CIA que ayudó a crear y capacitar a la oposición anti-sandinista, manando millones de dólares a través de la Fundación Chamorro, que es acusada de lavado de dinero.
4 meneos
29 clics

Historia de la frontera USA - México, destinos manifiestos [Ing]  

El siglo XIX fue una época importante en la configuración de las relaciones entre México y los Estados Unidos de América. Las expansiones al oeste y al norte formaron la base para una guerra imperial de expansión entre los dos países que daría forma a su frontera moderna. Examinaremos más a fondo los orígenes de este conflicto, y contaremos la historia de la independencia de Texas y cómo dio forma a la cultura mexicano-estadounidense. Y en la parte final de este video también contaremos la historia de la Revolución Industrial en las Américas.
13 meneos
162 clics

Comer menos carne NO salvará el planeta [ENG]  

¿Por qué dice que las vacas son malas para el planeta?, ¿Cuál sería el impacto real si todos los estadounidense tuviesen una dieta puramente vegetal?....
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
7 meneos
93 clics

Campos de prisioneros de guerra en Estados Unidos

Había acabado la Segunda Guerra Mundial y en los Estados Unidos quedaban 511 campos (de un total de 666) que recluían a unos 425.000 prisioneros de guerra alemanes y de otros países del eje. En casi todos los Estados había al menos un campo de prisioneros, en mayor número en los del sur, excepto Nevada, Dakota del Norte y Vermont.
11 meneos
285 clics

El terrible error de vender monedas de $1 por $1 [ENG]  

Era el año 2005, el presidente era George W. Bush, y el Congreso de los Estados Unidos estaba inmerso en otro de sus proyectos. Esta vez decidieron que era hora que los ciudadanos usasen más monedas y menos billetes. Concretamente monedas de un dólar.
9 meneos
141 clics

Comercio con Iran de USA y UE  

Evolución de los intercambios comerciales entre Irán y la Unión Europea (en azul). Se produjo un incremento tras la firma del acuerdo, y una caída progresiva a partir de la salida de Estados Unidos.
5 meneos
87 clics

"¿Qué hay de parecido entre la antigua Roma y EEUU?"

Hay muchos elementos donde se aprecia que EEUU se asemeja a Roma. Primero, en la forma de gobernar basada en la república romana, donde existía un senado (poder legislativo) y dos cónsules (poder ejecutivo), por la cual Jefferson y Hamilton tendrían la idea de establecer tres divisiones para evitar abusos de poder. Curiosamente un país fundado bajo ideales romanos se ha convertido con el tiempo en la primera potencia mundial.
4 meneos
26 clics

¿Réditos de la blancura o la fragilidad blanca? WEB. Du Bois y el eterno problema del sindicalismo interracial [EN]

Un hilo conductor atraviesa gran parte del trabajo académico-pop reciente sobre la supremacía blanca en los Estados Unidos: el racismo es un atributo psicológico de los blancos. El racismo es una disposición, una cosmovisión, que los blancos abrazan conscientemente o, quizás la mayoría de las veces, inconscientemente. Algunos relatos populares [...] en un intento de absolver a los liberales (progresistas) educados, como ellos, enfatizan el odio racial y la degeneración de un grupo etiquetado de diversas maneras como [...] Whitethrash.
5 meneos
118 clics

La caída del ídolo americano [EN]

Tras la invasión de colina capitolina, el mundo desconcertado se pregunta cómo el país que se ha presentado durante mucho tiempo como el líder autoproclamado del mundo «libre» puede haber caído tan bajo. Para entender lo sucedido, es urgente dejar los mitos y la idolatría de un lado y volver a la historia. En realidad, la República de los Estados Unidos, desde sus inicios, ha estado atravesada por debilidades, violencia y desigualdades considerables.
10 meneos
49 clics

Amexica [Documental en inglés y español. Subtítulos en alemán]  

La fotógrafa Marie Baronnet viaja desde 2009 por la frontera entre México y USA para documentar la vida de las personas. En Youtube: www.youtube.com/watch?v=IG4c4mOTvRI

menéame