Cultura y divulgación

encontrados: 295, tiempo total: 0.007 segundos rss2
159 meneos
3514 clics

"Matiate": arqueólogos descubren enorme ciudad subterránea en el sur de Turquía

"Utilizada continuamente durante 1.900 años": la ciudad subterránea, de los siglos II y III, cuenta con un complejo de pozos de agua, silos y lugares de culto. La mayor ciudad subterránea del mundo, según estiman investigadores. "Calculamos que al menos entre 60.000 y 70.000 personas vivían bajo tierra en la zona".
86 73 0 K 338
86 73 0 K 338
3 meneos
26 clics

Estambul, entre Oriente y Occidente, y sus visitas obligadas

Puerta de entrada a Oriente y Occidente, Estambul, un conglomerado de culturas, ha sido capital de tres imperios: el Romano de Oriente, el Bizantino y el Otomano. Antes Constantinopla y originariamente Bizancio, es una inmensa e histórica urbe a caballo de Europa y Asia que amalgama rutilantes culturas que han dejado su impronta en la ciudad, la más poblada de Turquía aunque no es su capital.
5 meneos
180 clics

Capadocia: fotografía de paisaje por Jonas Hafner  

El fotógrafo residente en Hamburgo, Jonas Hafner, captó estas exquisitas imágenes mientras viajaba por la región de Capadocia en el centro de Turquía.
157 meneos
1145 clics
El döner kebab cumple 50 años [ALE]

El döner kebab cumple 50 años [ALE]

Carne jugosa en tiras, lechuga, tomate, cebolla, y mucha salsa en un crujiente pan aplanado: el clásico döner kebab con el que la mayor parte de los alemanes está familiarizado. "De hecho, el döner kebab tal como lo conocemos es una creación berlinesa", dice el dociólogo Eberhard Seidel en una entrevista. Este bocadillo fue creado hace 50 años por el contacto de la inmigración turca con la sociedad alemana. Este mes, Seidel ha publicado el libro "Döner kebab, una historia cultural germano-turca".
100 57 5 K 329
100 57 5 K 329
23 meneos
122 clics
El yacimiento turco de 11.500 años de antigüedad que bate récords de visitantes

El yacimiento turco de 11.500 años de antigüedad que bate récords de visitantes

Con casi 12.000 años de antigüedad, el yacimiento de Göbeklitepe fue distinguido en 2018 como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Más de 500.000 personas visitaron este asentamiento neolítico del sudeste de Turquía durante el 2021, el número más alto de visitantes de su historia moderna.
18 5 0 K 323
18 5 0 K 323
11 meneos
52 clics

Sacan a la luz en 'Cesarea Germanicia' (Turquía) un espléndido mosaico tardorromano  

Durante las excavaciones en la antigua ciudad de Cesarea Germanicia se ha descubierto un mosaico que describe una fiesta al aire libre en la que tres mujeres bailan al son de la música. Se cree que el mosaico data de hace 1.500 años. "Creemos que representa probablemente un banquete al aire libre antes de una cacería. Hay dos parejas sentadas en el centro y tres mujeres bailando al son de la música. También hay dos figuras masculinas haciendo presentaciones y la figura de un niño pequeño descalzo trepando a una higuera”
5 meneos
37 clics

Orhan Pamuk, «el difamador»

No es la primera vez —ni probablemente será la última, muy a su pesar— que el nobel turco en 2006, Orhan Pamuk, se las ve en los agitados tribunales de su país. Este año, tras publicar su última novela en Turquía, titulada Veba geceleri (Las noches de la peste), un abogado de la ciudad de Esmirna, Tarcan Tülük, interpuso una denuncia al entender que el escritor había insultado a Kemal Atatürk, vate de la Turquía laica nacida en 1923 y, desde entonces, el considerado padre putativo de todos los turcos (es lo que de hecho significa Atatürk).
8 meneos
59 clics

Turquía abre una nueva ventana al inicio de la civilización neolítica

Las excavaciones en el sudeste del país ofrecen pistas inéditas sobre los comienzos del sedentarismo en Anatolia
106 meneos
822 clics
Las excavaciones que se llevan a cabo en Çatalhöyük (Turquía) sacan a la luz una estatuilla de hace 8.500 años

Las excavaciones que se llevan a cabo en Çatalhöyük (Turquía) sacan a la luz una estatuilla de hace 8.500 años

Un equipo de arqueólogos ha descubierto una estatuilla de mármol de 8.500 años en el sitio neolítico de Çatalhöyük en la provincia central de Konya (Turquía). Representa una figura humana reclinada de 5 centímetros de alto en forma prismática.
73 33 0 K 442
73 33 0 K 442
105 meneos
1356 clics
La invasión turca de Chipre

La invasión turca de Chipre

Durante los días más clareados pueden verse las últimas elevaciones de Anatolia desde la cadena montañosa de Kyrenia, que corre paralela a la costa norte de la isla de Chipre. Girando 180º para encarar al sur, desde muchas de sus cimas puede verse la ciudad de Nicosia, situada en una gran llanura que, al suroeste, se rompe para formar el Macizo montañoso de Troodos. Desde el sur de Nicosia también se ven las montañas de Kyrenia, que se hallan más allá de la Línea Verde que parte Chipre en dos y están controladas por la República Turca (...)
81 24 1 K 295
81 24 1 K 295
14 meneos
110 clics

Encuentran dos excepcionales cabezas de Afrodita y Dioniso en Turquía

En la ciudad de Aizanoi, en la península de Anatolia, exactamente en el fondo fangoso de un arroyo, han aparecido dos esculturas que representan a Afrodita y Dioniso.
10 meneos
60 clics

Encuentran templo romano monumental en Doliche, Turquía (ENG)

Por lo que se puede determinar hasta ahora, en el centro del campo hay un templo orientado de este a oeste con un ancho de unos 35 metros. En el lado oeste, su interior concluye con un ábside, un espacio semicircular, de unos doce metros de ancho. Las áreas lateralmente adyacentes aún no se han examinado completamente. Los investigadores asumen que se les adjuntan pequeñas habitaciones laterales a las que se habría accedido desde el ábside.
210 meneos
1624 clics
Desubren en Turquía 400 tumbas de cámara excavadas en piedra, llenas de pinturas murales y tesoros de entre los siglos II al IV d.C

Desubren en Turquía 400 tumbas de cámara excavadas en piedra, llenas de pinturas murales y tesoros de entre los siglos II al IV d.C

Un equipo de arqueólogos en Turquía ha descubierto 400 tumbas de cámara excavadas en la roca que datan de hace 1.800 años y forman parte de una de las necrópolis excavadas en la roca más grandes del mundo.
104 106 0 K 325
104 106 0 K 325
10 meneos
147 clics

El error de Stalin que convirtió a Turquía en miembro de la OTAN

En junio de 1945, la URSS se encontraba en la cima de su poder: la Alemania nazi había sido derrotada, toda Europa del Este estaba firmemente bajo la esfera de influencia de Moscú, y el Ejército Rojo, el más fuerte del mundo en ese momento, se preparaba para entrar en la guerra contra Japón y asestar un golpe decisivo. En estas circunstancias, los dirigentes soviéticos creyeron que había llegado el momento de ejercer presión diplomática sobre Turquía, con la que mantenían una serie de importantes disputas militares, políticas y territoriales.
156 meneos
1365 clics
Excavan el anfiteatro de la antigua Pérgamo (Turquía) y hallan 'palcos' privados para la élite con nombres grabados en ellos

Excavan el anfiteatro de la antigua Pérgamo (Turquía) y hallan 'palcos' privados para la élite con nombres grabados en ellos

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el oeste de Turquía, en Pérgamo, el equivalente, en 1.800 años de antigüedad, de lo que eran los "palcos" en un anfiteatro gigante construido como réplica del Coliseo de Roma.
66 90 0 K 317
66 90 0 K 317
11 meneos
72 clics

El 'Ancestro' de los mosaicos mediterráneos descubierto en Turquía (ENG)

El descubrimiento de un adoquín de 3.500 años, descrito como el "antepasado" de los mosaicos mediterráneos, ofrece detalles esclarecedores sobre la vida cotidiana de los misteriosos hititas de la Edad del Bronce. El conjunto de más de 3.000 piedras —en tonos naturales de beige, rojo y negro, y dispuestas en triángulos y curvas— fue desenterrado en los restos de un templo hitita del siglo XV a. C., 700 años antes de los mosaicos más antiguos conocidos de la antigua Grecia.
163 meneos
1712 clics
La destrucción de Esmirna: cómo los turcos acabaron con la presencia griega en su territorio quemando una ciudad

La destrucción de Esmirna: cómo los turcos acabaron con la presencia griega en su territorio quemando una ciudad  

A principios del siglo pasado, yacía en la costa occidental de lo que hoy es Turquía una ciudad mayoritariamente griega bañada por el mar Mediterráneo. Esmirna era una próspera urbe donde los turcos eran minoría y representaban menos de un tercio de la población, frente a una mayoría griega y cristiana. Ambos grupos convivían con comunidades más pequeñas de armenios y judíos.
76 87 0 K 356
76 87 0 K 356
153 meneos
2101 clics
Turquía desvela los espectaculares restos descubrimientos en Karahantepe

Turquía desvela los espectaculares restos descubrimientos en Karahantepe

Cerca de la actual Sanliurfa se construyeron a mediados del siglo X a.C. un conjunto de templos en Göbekli Tepe, lugar que se convirtió en el epicentro de una cultura en la que destacaban los templos circulares de piedra decorados con columnas antropomorfas talladas con todo tipo de imágenes animales. Fue en esa época cuando en la colina de Karahan a solo 32 kilómetros, se fundó otro poblado que para muchos científicos es el primer poblado de la historia al contar con residencias fechadas en torno al 9400 a.C
80 73 0 K 341
80 73 0 K 341
212 meneos
8667 clics
Así de exuberante y hermosa era la Constantinopla otomana del siglo XIX, en 22 imágenes a todo color

Así de exuberante y hermosa era la Constantinopla otomana del siglo XIX, en 22 imágenes a todo color

Estambul, capital preñada de puertos, es hoy una ciudad cerrada a influencias externas, al igual que el resto del país. Si hace tan sólo unos años Turquía ansiaba entrar en la Unión Europea, la región está hoy más lejos que nunca de sus valores occidentales. Hace poco más de medio año se retiraban de la Convención de Estambul, contra la violencia machista, se despedía al gobernador del Banco Central y se iniciaba el proceso de ilegalización del principal partido kurdo.
113 99 1 K 489
113 99 1 K 489
11 meneos
186 clics

¿Y si Turquía hubiera entrado en la Segunda Guerra Mundial?

¿Y si el Pacto de no Agresión, conocido como Tratado de Amistad germano-turco del 18 de junio de 1941 en Ankara, tres días antes de Barbarroja, firmado entre la Alemania nazi y Turquía, hubiese abierto las puertas de Oriente Próximo a los alemanes? (Historia alternativa)
23 meneos
84 clics

Un equipo de arqueólogos descubre en Daskyleion, Turquía, un relieve sobre las guerras médicas

Un equipo de arqueólogos ha hallado unos impresionantes relieves en los que se narran acontecimientos de las guerras médicas entre griegos y persas, una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las polis del mundo helénico en la primera mitad del siglo V a.C.
19 4 1 K 20
19 4 1 K 20
14 meneos
89 clics

Las presas de Turquía: la destrucción de Hasankeyf y la sed de Mesopotamia

En julio del año pasado el gobierno de Turquía empezó a llenar la Presa Ilisu, conocida por encontrarse pocos kilómetros al sur de la antigua población de Hasankeyf. La inundación del valle ha generado casi 80.000 desplazados, muchos de ellos trasladados por el gobierno a una población construida para albergar a los antiguos residentes de la ciudad sumergida. Hasankeyf, situada en al sureste del estado turco, un territorio de mayoría kurda, era uno de los asentamientos humanos más longevos de Oriente medio (...)
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
13 meneos
366 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arqueólogos afirman haber descubierto el “Caballo de Troya” en Turquía

Este podría ser uno de los mejores hallazgos de la historia si es confirmado: nada más y nada menos que el Caballo de Troya que definió el resultado de una guerra en la antigüedad en un lugar que antes solo era considerado como una leyenda, pero que su existencia fue comprobada años atrás, hablamos de Troya. Un equipo de arqueólogos turcos que excavan el sitio de la ciudad de Troya en las colinas de Hisarlik han descubierto una gran estructura de madera que creen que son los restos del famoso Caballo de Troya; según informa The Greek Reporter.
10 3 18 K 15
10 3 18 K 15
111 meneos
575 clics
Descubierto un acueducto romano temprano en Aydın [ENG]

Descubierto un acueducto romano temprano en Aydın [ENG]

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un acueducto romano de casi 2.000 años de antigüedad en el distrito de Kuşadası, en la occidental región de Aydın. La canalización habría llevado agua a la famosa antigua ciudad de Éfeso, afirmaron los expertos. "En aquella época, esta canalización transportaba agua a Éfeso. Pensamos que forma parte de una red de 43 kilómetros de longitud. Aydın es una ciudad que ha acogido muchas civilizaciones" afirma el profesor asociado Umut Tuncer, director provincial de Cultura y Turismo.
68 43 0 K 352
68 43 0 K 352

menéame