Cultura y divulgación

encontrados: 98, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
251 clics

'La Gran Ola', un documental que alerta sobre el riesgo real de tsunamis en España

El documental habla sobre el riesgo real que existe en España, sobre todo en las costas atlánticas andaluzas, de que se repitan tsunamis de grandes proporciones. Según su director, Fernando Arroyo, es "una realidad de la que hasta ahora nadie ha querido hablar, si exceptuamos algunos científicos o instituciones".
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
15 meneos
367 clics

Revolviendo el misterio del mortal "tsunami de melaza"  

En 1919 murieron en el puerto de Boston 21 personas en un extraño accidente.Cuando 2,3 millones de galones de melaza se escaparon de un gigantesco tanque de contención en el extremo norte de la ciudad una ola de jarabe - algunos informes dijeron que tenía hasta 12 metros de altura - se precipitó a través del muelle, destruyendo edificiosy volcando vehículos. Durante los últimos 100 años nadie ha sabido a ciencia cierta por qué el derrame de melaza fue tan mortal, pero este mes un grupo de científicos cree haber determinado la causa.
12 3 0 K 134
12 3 0 K 134
17 meneos
251 clics

Observan un enorme «tsunami cósmico» avanzando dentro de una galaxia

Universo no deja de darnos sorpresas. Esta vez se trata de un descomunal "tsunami" cósmico, una ola gigantesca de gas y estrellas avanzando a toda velocidad a través del disco de una galaxia espiral.
7 meneos
298 clics

El maremoto de 1755: cuando el mar se levantó como un ejército contra Cádiz

Cuando a la leyenda se le ponen rostros, detalles y datos, puede perder algo de magia pero adquiere verosimilitud y, sobre todo, conocimiento y empatía. Empatía por lo que miles de gaditanos pasaron hace 261 años cuando el mar casi se traga la ciudad en el histórico maremoto de Cádiz. Ese del que sabe cualquier gaditano desde pequeño pero que hasta ahora no se ha dado a conocer en profundidad a la ciudadanía. Ayer lo hicieron los responsables...
5 2 8 K -49
5 2 8 K -49
365 meneos
12290 clics
Cómo la última tribu sin influencia externa del océano Índico logró sobrevivir al tsunami del 2004

Cómo la última tribu sin influencia externa del océano Índico logró sobrevivir al tsunami del 2004

Los sentineleses son una de las últimas tribus sin contactar en nuestro planeta, y la última del Océano Índico sin ningún tipo de contacto alguno, su idioma permanece sin clasificar y es completamente distinto al de sus vecinos más cercanos. Ésta falta de contacto es la razón por la cual en el 2004, año en el que tuvo lugar uno de los peores terremotos y tsunamis en la historia moderna, con más de 230 mil muertes y cientos de miles de heridos, el gobierno de la India pensó que lo peor había ocurrido con los sentineleses.
138 227 0 K 627
138 227 0 K 627
252 meneos
11660 clics
Un tsunami de hielo en el lago Baikal

Un tsunami de hielo en el lago Baikal  

El siguiente vídeo está grabado en marzo de este año a orillas del lago Baikal, en Rusia, y recoge un fenómeno muy poco frecuente: un "Ivu" u ola de hielo provocada por la presión de las olas. Es un tsunami de hielo, causado por el mar congelado, que cuando la capa de hielo del mismo mar rompe con la costa, parece una ola en cámara lenta. El fenómeno es poco común y bastante extraño. Algunos científicos creen que es un fenómeno provocado por el calentamiento global.
106 146 1 K 456
106 146 1 K 456
16 meneos
86 clics

Dholavira, el primer asentamiento urbano del mundo destruído por un tsunami, hace más de 3.000 años

Dholavira es un yacimiento arqueológico situado en el estado de Guyarat, al noroeste de la India. Allí los arqueólogos excavan desde 1990 una antigua ciudad que se encuentra entre las cinco más grandes halladas pertenecientes a la cultura del valle del Indo. También se la considera la ciudad portuaria más grande de su época. Se ubica en el Rann de Kutch, un desierto arcilloso que estacionalmente se convierte en una marisma salobre. Dholavira está flanqueada por dos ríos que, durante la época del monzón, rodean por completo el lugar.
13 3 0 K 149
13 3 0 K 149
11 meneos
52 clics

"Tsunami espacial" provoca el tercer cinturón de Van Allen (ING)

Investigadores de la Universidad de Alberta han descubierto que el tercer cinturón de Van Allen de radiación que rodea la Tierra es creado por un "tsunami espacial." El oleaje intenso de ultra baja frecuencia de plasma (ULF), que se excitan a escala de toda la magnetosfera, transporta inofensivamente la radiación hacia la parte exterior del cinturón en dirección al espacio interplanetario, creando el tercer cinturón. El estudio ayudará en reducir los riesgos de la radiación espacial para astronautas y satélites. Rel.: menea.me/13ses
9 2 0 K 122
9 2 0 K 122
21 meneos
427 clics

El tsunami que separó las islas británicas del continente y las convirtió en archipiélago

Lo que hoy en día es un archipiélago solía ser una península hasta que un tsunami inundó sus vínculos terrestres con Europa, hace 8.000 años. La línea costera y el paisaje de lo que se convirtió en el moderno archipiélago de las islas británicas -Reino Unido, Irlanda y más de 6.000 otras islas- empezó a emerger a finales de la última Edad de Hielo, hace unos 10.000 años. Lo que hasta ese momento había sido una tundra fría y seca en el extremo noroccidental de Europa se fue haciendo más caliente y más húmeda con el derretimiento de las capas
18 3 0 K 139
18 3 0 K 139
2 meneos
17 clics

Tsunamis en Marte confirman que existió un océano primitivo

El impacto de meteoritos provocó la aparición de dos tsunamis en Marte hace 3.400 millones de años, lo que demuestra la existencia de un océano primitivo.
2 0 2 K 6
2 0 2 K 6
9 meneos
30 clics

La probabilidad de un mega-tsunami en Hawaii es de un 9% en los próximos 50 años (ING)

Un equipo de investigadores de la EH Manoa ha calculado la probabilidad actual de que se produzca un terremoto de magnitud 9 en las Islas Aleutianas, un evento con el poder suficiente para crear un mega-tsunami que amenazaría en especial a las islas de Hawaii. En los próximos 50 años, la probabilidad de dicho evento es del 9%. El modelo con técnicas bayesianas se ajusta a los datos de paleotsunamis. Los costes estimados de daños sería de casi $ 40 mil millones, con más de 300.000 personas afectadas. Rel.: menea.me/1k0dt
4 meneos
128 clics

Cuando el agua mató a millones de personas

¿No quieres sopa? Dos tazas, o un billón de tazas. Es lo que tuvo lugar en el desastre natural más mortífero jamás registrado, en el que la Parca estaba disfrazada de caudaloso río. En 1931, en el centro de China, los ríos Yangtze, Amarillo y Huai crecieron espectacularmente de resultas de las tormentas de nieve en las montañas de alrededor. Cuando la nieve empezó a derretirse en primavera, además se produjeron diez tormentas inenarrables que también alimentaron los ríos.
279 meneos
10298 clics
Los antiguos habitantes de Fukushima vuelven a su ciudad fantasma en estas emotivas fotos

Los antiguos habitantes de Fukushima vuelven a su ciudad fantasma en estas emotivas fotos  

En “Desandando nuestros pasos”, los fotógrafos franceses Carlos Ayesta y Guillaume Bression pidieron a algunos de los 80.000 evacuados de Fukushima y alrededores que volvieran a los lugares en los que vivieron, un proceso que llevó casi 4 años de trabajo detectivesco y problemas administrativos. Lo que encontraron fue un mundo que se ha vuelto casi irreconocible, pero también historias profundamente humanas.
129 150 3 K 479
129 150 3 K 479
4 meneos
127 clics

Desvelan la causa del inusual poder destructivo del tsunami que azotó Japón  

Cinco años después del devastador tsunami que asoló el nordeste de Japón, un estudio ha desvelado que el inusual poder destructivo del fenómeno se debió a que las primeras olas barrieron las playas y el lecho marino, lo que facilitó las acometidas posteriores. Un grupo de investigadores del Instituto Internacional de Investigación de Desastres de la Universidad de Tohoku (nordeste), liderado por el profesor Fumihiko Imamura, ha simulado con un súper ordenador el impacto del tsunami en los accidentes geográficos de la zona.
16 meneos
346 clics

No, no se puede escapar de un tsunami

Tal vez el hombre más rápido del mundo podría recorrer 6 millas en 6 minutos (10 kilómetros), mientras que una aterradora pared de agua lo persigue a través de una ciudad costera. Pero la mayoría de la gente no podría. Sin embargo, persiste un mito que una persona podría escapar de un tsunami. Eso no es posible, dicen los expertos en seguridad de tsunamis, incluso para Usain Bolt, uno de los velocistas más rápidos del mundo. Llegar a tierras altas o una elevación próxima es la única manera de sobrevivir a las olas gigantes.
13 3 3 K 114
13 3 3 K 114
7 meneos
213 clics

50 años después, por fin sabemos cómo nació el tsunami que arrasó un pequeño pueblo en Alaska

El 27 de marzo de 1964 Alaska registró el mayor terremoto de la historia de Estados Unidos. Minutos después, el mar se tragó un pequeño pueblo llamado Chenega. Aunque establecer una relación entre ambos fenómenos parece el paso más obvio, lo cierto es que el origen del tsunami de Chenega ha sido un misterio hasta hoy.
9 meneos
88 clics

¿Hay riesgo de tsunami en España?

Un terremoto de 6,5 grados en el Mar de Alborán generaría una alerta de tsunami en nuestro país. El que ha afectado a Melilla esta semana fue de 6,3.No obstante, el riesgo de tsunami sí afecta a España. Según el director de la Red Sísmica Nacional, Emilio Carreño, "tenemos riesgo en el Atlántico, de que se repita el terremoto de Lisboa de 1755 provocando un tsunami muy grande, aunque es poco probable. En cambio, en el Mediterráneo, tenemos un riesgo mayor, aunque sería un tsunami más pequeño"
5 meneos
15 clics

Un nuevo algoritmo ofrece la posibilidad de recibir advertencias de tsunami con mayor rapidez

Fundamentalmente el método de Melgar no requiere ningún nuevo equipo costoso: es simplemente una nueva forma de analizar e interpretar los datos existentes. Eso significa que la técnica podría ser desplegada rápidamente y con poco coste. El método utiliza sensores comunes GPS en tierra, que siguen movimientos leves en la superficie de la tierra. Redes de detección de tsunamis más complejas, como una operada por la National Oceanographic and Atmospheric Administration (NOAA), dependen de caros sismómetros y boyas flotantes.
9 meneos
236 clics

Simulación matemática Tsunami en Málaga  

Los dos principales mecanismos de generación de tsunamis son los seísmos y las avalanchas submarinas. En este sentido, el grupo de investigación EDANYA de la Universidad de Málaga ha desarrollado un modelo capaz de simular los tsunamis generados por este segundo mecanismo. Dicho modelo está programado para GPUs de última generación (procesadores de las tarjetas gráficas), consiguiendo velocidades de computación cientos de veces más rápidas que con las CPUs y que, a su vez, permiten poder obtener simulaciones de fenómenos de este tipo.
17 meneos
320 clics

Espectacular tsunami de nubes sobre Australia  

La extraordinaria imagen que encabeza este post no es un montaje ni un fotograma cinematográfico creado por la Industrial Light & Magic. Es real. O lo fue, ya que corresponde a un no demasiado raro fenómeno meteorológico que se abatió sobre la costa de Nueva Gales del Sur (Australia) durante el primer fin de semana de este mes de noviembre.Consistió, como se puede apreciar, en un enorme frente nuboso muy cercano a tierra, de varios kilómetros de longitud. Está producido producido por bajas presiones y, consecuentemente, arrastraba consigo...
15 2 2 K 62
15 2 2 K 62
8 meneos
113 clics

Un tsunami de 240 metros trajo esta roca hasta aquí

En el año 2005 el geólogo Ricardo Ramalho viajó hasta la isla de Santiago, en Cabo Verde, para preparar su doctorado. Mientras caminaba por uno de las altiplanicies de la isla se dio cuenta de que, dispersas aquí y allá, había una serie de rocas enormes que parecían no corresponder con el paisaje. Las gigantescas rocas están a 650 metros del mar y a una altitud de más de 200 metros.
6 2 2 K 39
6 2 2 K 39
70 meneos
1749 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Megatsunami que generó una ola de 250 metros en Cabo Verde puede repetirse (ING)  

Investigadores portugueses trabajando en las islas de Cabo Verde, confirmaron finalmente que fue el hundimiento de una de las laderas del volcán Fogo, lo que produjo una ola de 250 metros de altura, hace 73.000 años, que arrasó con toda forma de vida terrestre incluso a miles de kilómetros a la redonda. La ola más grande que haya existido jamás acabó en un instante con la isla de Santiago, una de las que forma el archipiélago de Cabo Verde, ubicada a unos 50 kilómetros del volcán que se derrumbó parcialmente. En español: goo.gl/dwdOk5
49 21 23 K 50
49 21 23 K 50
454 meneos
3403 clics
El reactor Nº 2 de Fukushima puede haberse fundido al 100% [ENG]

El reactor Nº 2 de Fukushima puede haberse fundido al 100% [ENG]

El equipo de investigación de la Universidad de Nagoya ha estado examinando el reactor Nº 2 de la planta desde abril de 2014. Los dispositivos utilizados detectan la presencia en el aire de muones, los cuales se generan cuando partículas subatómicas procedentes del espacio exterior entran en contacto con la atmósfera terrestre. Los hallazgos fueron presentados hoy en una reunión de la Sociedad de Física de Japón en Osaka.
191 263 4 K 506
191 263 4 K 506
4 meneos
473 clics

Así sería un tsunami en el este del Mediterráneo (ING)  

Un equipo de investigadores europeos ha desarrollado un modelo que usa información sobre la profundidad oceánica, la topografía y la línea de costa para simular el impacto de los tsunamis. Aplicado sobre dos puntos sensibles en Sicilia y Creta, muestra cómo las olas llegarían a inundar Grecia y el sur de Italia. Aunque el 10% de los tsunamis mundiales se producen en el Mediterráneo, los verdaderamente grandes solo se suelen dar una vez cada siglo. Pero presentaría un enorme peligro por la densidad de población. En español: goo.gl/8GZMV3
22 meneos
189 clics

El tsunami que arrasó Gran Canaria

El único tsunami documentado en la formación explosiva y gigantesca de los deslizamientos de Canarias. Según la terminología científica, se trata de "megatsunamis". El vulcanólogo Juan Carlos Carracedo apunta que un "megadeslizamiento puede explicar la formación de una ola que depositó sedimentos con fauna marina a alturas de entre 50 y 160 m". Por el momento, se descarta la formación de una ola originada en El Hierro y que llegó hasta las costas de Terranova, en Canadá, por falta de evidencias científicas...
18 4 0 K 129
18 4 0 K 129

menéame