Cultura y divulgación

encontrados: 336, tiempo total: 0.114 segundos rss2
76 meneos
2548 clics
Fotógrafo captura una ilusión óptica: un "ciervo de tres cabezas"

Fotógrafo captura una ilusión óptica: un "ciervo de tres cabezas"  

A primera vista, el fotógrafo Renatas Jakaitis parece haber retratado algo digno de un libro de ciencia ficción: un ciervo con tres cabezas que parece observarte desde un paisaje nevado. Esto no es obra de Photoshop; todo es una ilusión óptica. El ciervo de tres cabezas no existe, pero son fotografías como ésta las que nos hacen creer en la magia por un momento.
56 20 4 K 400
56 20 4 K 400
2 meneos
15 clics

La Voz que hilvana tres siglos

Fundado hace ahora 140 años, el periódico supo adaptarse a los cambios de cada etapa. Así era Galicia en 1882: caciquil, superpoblada y emigrante. De una máquina de impresión, la Marinoni, movida a mano, a una de las rotativas más modernas de Europa.
13 meneos
45 clics

El ejercicio de 'autoconciencia masculina' de Nanni Moretti

El cineasta denuncia en 'Tres pisos', primera adaptación de una obra literaria en su carrera, el dominio de un pensamiento masculino hostil y reivindica la vuelta a la honestidad. Estrenada en Cannes, la película es una llamada a la clase media a abandonar su burbuja de egoísmo.
10 3 2 K 91
10 3 2 K 91
27 meneos
87 clics

Felix Hoffmann inventó la aspirina, pero también sintetizó la heroína - GM

Para aliviar la artritis de su padre, Felix Hoffmann creó un analgésico seguro para el uso diario. Pero luego sintetizó algo muy peligroso.
22 5 0 K 88
22 5 0 K 88
13 meneos
117 clics

La voladura del diario 'Madrid', el Opus Dei contra Franco y el ladrillazo del siglo

Se cumplen 50 años del cierre por parte del régimen del diario, un periódico antifranquista y monárquico cuyo apoderado, Trevijano, aprovechó para un negocio millonario.
10 3 1 K 73
10 3 1 K 73
29 meneos
176 clics

Diari Ara sustituye todas las fotos de su edición impresa por dibujos hechos por niños para celebrar el día de la infancia  

Como cada 20 de Noviembre desde hace algunos años, Diari ARA ha pedido a los alumnos de un colegio que dibujen las imágenes que ilustran el diario en su edición en papel.
24 5 1 K 73
24 5 1 K 73
9 meneos
34 clics

Patricia Highsmith y sus diarios: “Matar es como hacer el amor, una forma de posesión”

Se acaba de publicar en Estados Unidos Patricia Highsmith: Her Diaries and Notebooks: 1941-1995, editado por Liveright. En sus páginas, la escritora revela una fibra íntima, desvelando su homosexualidad, y su modo de ser obsesiva, sin complejos. En esos papeles, la autora de El talento de Mr. Ripley, revela su fibra más íntima. De este modo, da cuenta cuál era el lugar que lo otorgaba a la esfera sexual en su vida. “El sexo, para mí, debería ser una religión. Yo no tengo otra”, escribió en la entrada del 7 de agosto de 1941. Aunque tampoco era…
8 meneos
173 clics

Por Qué las Canciones Duran de Media Tres Minutos y Medio

¿Nunca te has preguntado por la duración de las canciones? Sin ir más lejos, el otro día me encontré a mí mismo mirando fijamente a la pantalla de mi laptop observando la larga lista de títulos musicales de la playlist que estoy escuchando ahora en Spotify cuando me di cuenta de algo. La canción número 1 tenía una duración de 3:21, la canción número 2 tenía una duración de 3:25, la canción 3 una duración de 3:43… Te puedes imaginar el resto.
7 meneos
130 clics

Regla de tres compuesta

La regla de tres compuesta aplicamos cuando aparecen más de dos variables en el problema. Para magnitudes directa o inversamente proporcionales se puede aplicar la siguiente regla: La cantidad a determinar es igual a la cantidad conocida de la misma especie multiplicada por una fracción de valores conocidos de la otra magnitud, cuyo numerador es mayor que el denominador si la cantidad a determinar es mayor que la cantidad conocida, y por una fracción cuyo numerador es menor que el denominador si la cantidad a determinar es menor que la cantidad
23 meneos
821 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ridículo de Diario 16 y Beatriz Talegón sobre crear energía de la nada  

Alguien que tenga los mínimo conocimiento de mecánica sabe que el fundamento del funcionamiento de un motor térmico de pistones. Las altas temperaturas de la explosión del combustible provocan diferencias de presión que son las que generan las fuerzas que mueven a los pistones, luego el cigüeñal transforma ese movimiento lineal en uno circular. De esta breve descripción ya se puede deducir que a mayor diferencia de presión, mayores fuerzas y por lo tanto más torque y potencia.
14 meneos
120 clics

La guerra afgana: el diario de un fotógrafo

Un fotógrafo retrató por dos décadas a la nación, desde poco después del inicio de la invasión hasta un tiempo antes de la abrupta retirada de Estados Unidos.
22 meneos
41 clics

Masacre de Tlatelolco, masacre en México. 2 de octubre de 1968

Los asistentes al mitin fueron atacados por elementos del ejército mexicano y miembros del grupo paramilitar denominado “Batallón Olimpia”, el cual, se sabría años después, era conformado por miembros del Estado Mayor Presidencial. Días después del ataque, el gobierno y los medios de comunicación en México afirmaron que las fuerzas gubernamentales habían sido provocadas por los manifestantes que les disparaban.[1] Sin embargo, los documentos oficiales publicados desde el año 2000 sugieren que los tiradores habían sido empleados por el gobiern
169 meneos
2410 clics

Descubrimiento de Tartessos en tres mapas en griego bizantino

Un códice griego bizantino confirma la señalización de la ciudad de Tartessos en una isla en el delta del Guadalquivir. El códice es conocido como Urbinas Graecus 83 y se conserva en la Bibliotheca Apostolica Vaticana. Es una copia bizantina de un códice que a su vez sería una copia del original redactado en algún momento entre el siglo I a. C. y el 170 a. D. Aparece Tartessos junto a un símbolo de ciudad fortificada, justo en medio de una isla en la desembocadura del Baetis, la representación de una deidad con cetro sobre Kalpe (peñón de Gibra
84 85 0 K 462
84 85 0 K 462
8 meneos
98 clics

Publicaciones de antaño: «Cuadernos Historia 16» (1985)

"es poco frecuente que una publicación a la que le teníamos cariño hace décadas siga aguantando como un titán canoso en la actualidad. Pues este es el caso de la revista que me ocupa hoy: los trescientos numeracos de «Cuadernos Historia 16» (...) fue una colección cerrada de 300 números (...) una publicación significaba un tema, que era encargado a un especialista (o equipo) patrio o de fuera de nuestras fronteras. Y aquí me pongo en pie [en] casi todos los números incluían textos históricos que se enmarcaban el periodo tratado"
5 meneos
46 clics

La rocambolesca historia de los falsos diarios de Hitler y Mussolini

En abril de 1983 la revista alemana Stern compró 62 cuadernos, hipotéticamente escritos por Hitler, por más de 9 millones de marcos. Varios expertos e historiadores, los dieron como auténticos y se comenzaron a publicar. Los peritos afirmaron con posterioridad que los dieron como auténticos usando fotocopias y cotejándolas con falsificaciones del propio falsificador. Stern contactó con Time, Newsweek, The Sunday Times, Paris Match o la revista española Tiempo para publicar los diarios conjuntamente.
13 meneos
26 clics

Diario del carabinero que salvó los tesoros artísticos de la República

El Memorial Democràtic edita las agendas del teniente Blasi, que dirigió la evacuación del patrimonio de la II República y la Generalitat al final de la Guerra Civil
17 meneos
900 clics

La prueba de los tres tamices, Sócrates El Sabio

En la antigua Grecia Sócrates tenía una gran reputación de sabiduría. Un día vino alguien a encontrar el gran filósofo, y le dijo:– ¿Sabes lo que acabo de oír sobre tu amigo? – Un momento, – respondió Sócrates – antes de que me lo cuentes, me gustaría hacerte una prueba, la de los tres tamices.
10 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los desplazamientos para ir al trabajo tienen sorprendentes beneficios para la salud mental [ENG]

En su apogeo prepandémico, pensábamos que el viaje al trabajo tenía una única función: llevarnos y traernos del lugar de trabajo. Pero está claro que el viaje al trabajo hacía algo más, algo que no supimos apreciar. ¿De qué se trata? Muchas personas que han estado trabajando desde casa experimentan un vacío al que no saben ponerle nombre.
4 meneos
58 clics

Las tres Gracias  

Eufrosina, Talia y Áglae eran hijas de Zeus y la ninfa Eurinome, hija a su vez del Titán Océano. Las muchachas eran jóvenes y bellas y se conviritieron en diosas del encanto, la alegría y la belleza, es decir Las Tres Gracias. La tríada era la que presidía todos aquellos actos en los que el placer y la diversión estaban presentes como banquetes, danzas, representaciones, etc. Después de tanto “mal rollo” y penalidades que daban mucho de los dioses, estas diosas aportaban alegría tanto a dioses como a mortales y también proporcionaban elocuenc
7 meneos
36 clics

Diario Noticioso Universal (1758-1781)

El 17 de enero de 1758 firma el rey Fernando VI, en el madrileño palacio del Buen Retiro, el “Privilegio” por el que “Don Manuel Ruiz de Uribe, y Compañía” podía imprimir y vender “un Diario con las noticias de cuanto ocurra”. La “Suma de la Licencia”, el 20 de enero de 1758, confirma que “tiene Licencia del Real, y supremo Consejo de Castilla Don Manuel Ruiz de Uribe, y Compañía, para poder imprimir y vender el "Diario nuevo, curioso-erudito, y comercial-económico, con las Noticias de cuanto ocurra importante al Comercio".
4 meneos
81 clics

«La guerra civil es un don del cielo»

"Unos llegaron para incordiar un poco, como El Amolador. Otros confesaban una intención más punzante y envenenada, como La Abeja, que dio buen uso a su aguijón acribillando a serviles y hasta a los de la «Santa Chicharra», que era la atrevida blasfemia con que llamaba a la Inquisición. Luego estaban los que hacían alarde del ánimo más beligerante y que venían, según los casos, mejor o peor armados..."..."«Época muy simpática la de entonces, cuando en los periódicos nos enterábamos de que se cernía algún peligro..." Ainsi soit-il
9 meneos
29 clics

En la consulta del... filósofo

Una de las acepciones que la Real Academia de la Lengua recoge para la palabra filosofía es «fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida». Es decir, que se podría utilizar como terapia para paliar el malestar existencial, según propuso en su tesis doctoral el filósofo granadino Omar Linares, desde hace unos años al frente del gabinete de Asesoramiento Filosófico Thelos Resumiendo, que «no siempre que nos sentimos mal es porque tenemos un problema psicológico, sino que los problemas de la vida a veces nos provocan un
133 meneos
2014 clics
Austerlitz, la batalla de los tres emperadores

Austerlitz, la batalla de los tres emperadores

El 2 de diciembre de 1805, tres grandes ejércitos se encontraron frente a frente cerca de Austerlitz, en la actual República Checa. A un lado estaban las tropas de Napoleón Bonaparte, que ascendían a algo menos de 68.000 hombres; al otro, casi 90.000 soldados rusos y austríacos. La desproporción de fuerzas hacía pensar a los oficiales rusos y austríacos que contaban con una gran ventaja, pero Bonaparte suplió con la estrategia su inferioridad numérica y se alzó con la victoria.
80 53 0 K 344
80 53 0 K 344
5 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ingesta diaria admisible (IDA)

La ingesta diaria admisible (IDA) es una estimación de la cantidad de una sustancia en los alimentos que puede ser consumida diariamente, a lo largo de toda la vida, sin presentar un riesgo apreciable para la salud. Generalmente se expresa en miligramos de sustancia por kilogramo de peso corporal y se aplica a sustancias químicas tales como aditivos alimentarios, residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios.
155 meneos
3069 clics
Aparece el diario de un joven emboscado durante la guerra civil

Aparece el diario de un joven emboscado durante la guerra civil  

Valentí Ambrós, de 17 años, recibió el 25 de abril de 1938 la orden de incorporarse al ejército popular de la República. Había nacido en 1920 y pertenecía a la Quinta del Biberón, reclutada como un último recurso para combatir a las tropas “nacionales”. Y entonces, para evitar “las filas perversas del marxismo que acaudilla el traidor Negrín”, decidió esconderse en el bosque como ya lo había hecho meses antes su padre. Fue uno más de los cientos de desertores que serían conocidos como los “emboscados” y ahora han encontrado su diario.
77 78 4 K 401
77 78 4 K 401

menéame