Cultura y divulgación

encontrados: 179, tiempo total: 0.029 segundos rss2
3 meneos
70 clics

El rostro del ‘putero’

De los hombres que pagan por sexo se dice que son "malos hombres", "violadores en potencia" o "fracasados". Sin embargo, existen pocos estudios científicos y ninguno que demuestre que estos hombres responden a un perfil determinado. Como mucho, sería el acceso al dinero lo que haría que su consumo fuera más frecuente.
3 0 3 K 4
3 0 3 K 4
79 meneos
135 clics

Los vecinos denuncian un "trato violento y discriminatorio" durante la visita de los reyes a Sevilla

La otra cara de las visita de los reyes a Sevilla trae quejas ante el Defensor y Subdelegación por el trato "violento" por parte de los efectivos policiales. "Casi un centenar de policías nacionales y antidisturbios paraban a los vecinos de Polígono Sur impidiendo su libertad individual y la libre circulación" en los seis barrios que conformar las conocidas Tres mil viviendas de Sevilla. "Ha sido un trato desmesurado que no queremos que pase desapercibido ni que se repita nunca más".
65 14 6 K 15
65 14 6 K 15
14 meneos
89 clics

Los negros negocios del beato Marqués de Comillas

Uno no es responsable de lo que hayan hecho sus antepasados, pero sí de aprovecharse de los frutos de esos actos. Antonio López López, primer marqués de Comillas y padre de Claudio López Bru, hizo buena parte de su fortuna traficando con esclavos con destino a Cuba cuando la ilegalización de dicha actividad a partir de 1817 hizo subir los precios. Posteriormente consiguió la exclusiva del transporte de tropas y sus correspondientes municiones de boca y guerra entre España y Cuba.
16 meneos
56 clics

Control de vinolencia: un libro antiguo sobre el vino aguado

Ahora se dice “control de alcoholemia”, para disuadir del exceso de velocidad en carreteras. Pero pensemos que en los tiempos antiguos no existía ese peligro para el viajero. El control de vinos y licores se hacía por motivos muy prudentes o razonables: conservar la salud. La propuesta que Jerónimo Pardo hace en su “Tratado del vino aguado y agua envinada” (1661) no tiene otro objetivo que el dietético. Por vinolencia entiende nuestro idioma el “exceso o destemplanza en el beber vino”.
13 3 0 K 105
13 3 0 K 105
11 meneos
127 clics

Una película de 1918 aconsejaba cómo protegerse de la gripe (ENG)

En 1918-19 la Gran Gripe gripe asoló Gran Bretaña, cobrándose casi un cuarto de millón de vidas. En el momento de la filmación, alrededor de 2.500 personas morían cada semana sólo en Londres. Cuando Gran Bretaña cayó bajo sus efectos, la Junta de Gobierno Local (más tarde el Ministerio de Salud) encargó esta película de información pública dramatizada. Su impactante mensaje fue diseñado para conseguir que la gente tomara medidas preventivas. Versión [4K, 60fps, color]
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
6 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un compuesto químico de la viagra podría tratar el coronavirus

Uno de los nuevos hallazgos tiene que ver con uno de los compuestos que forman parte de la viagra: el óxido nítrico puede jugar un papel importante en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el coronavirus. Un químico de la viagra podría ser de ayuda para curar a los pacientes de coronavirus. ¿La razón? El óxido nítrico aumenta los niveles de oxígeno en sangre.
158 meneos
2721 clics
El Tratado de Trianón: un trauma para Hungría

El Tratado de Trianón: un trauma para Hungría

El Tratado de Trianón, firmado tras el final de la Primera Guerra Mundial, supuso un auténtico trauma nacional para Hungría. El país perdió la mitad de su población y dos tercios de su territorio con respecto a antes de la guerra. Los nuevos límites fronterizos impuestos supusieron una ruptura con las fronteras históricas. Además, un gran porcentaje de magiares quedaron situados fuera del territorio nacional.
80 78 1 K 457
80 78 1 K 457
9 meneos
177 clics

De cómo tratar con las personas: un curso de pensamiento práctico

Dentro de la tradición de un pensamiento moral que promueve la tolerancia, el ilustrado Adolph Knigge nos propone un manual para vivir en sociedad y no morir en el intento. La tolerancia no vive su mejor momento porque demasiada gente quiere creer que los que se apartan de sus ideas, de sus comportamientos, son mala gente. El error intelectual, en demasiadas ocasiones, se convierte en error moral. Necesitamos ser pragmáticos, adaptarnos a multitud de individuos que no piensan como nosotros, pero sin renunciar por eso a nuestro carácter.
10 meneos
115 clics

Cuando despertó, el negro todavía estaba allí

'No somos responsables de la historia, pero sí de cómo la recordamos'. N. E. Wellis. En la primera vuelta al mundo fue instrumental un esclavo indonesio propiedad de Magallanes llamado "Henrique de Malacca". Dicho esclavo fue adquirido en 1511, durante la expedición dirigida por Alfonso de Albuquerque y traído a la Península (...) En 1519 fue embarcado como intérprete (...) Técnicamente fue con toda probabilidad el primer hombre en dar la vuelta al mundo ya que al ser nativo (...) pero en su momento a nadie le importó ese detalle.
10 meneos
262 clics

Un tratamiento contra el cáncer está dando a los pacientes visión nocturna

Existe un tratamiento contra el cáncer llamado terapia fotodinámica, que consiste en usar luz para destruir células cancerígenas. Este tratamiento tiene un extraño efecto secundario: los pacientes ven mejor en la oscuridad. Ahora, un estudio revela cuál es el motivo.
9 meneos
17 clics

Estonia celebra cien años del tratado con Rusia que le devolvió independencia

Estonia celebra hoy con numerosos eventos el centenario de la firma el 2 de febrero de 1920 del Tratado de Paz de Tartu con la Rusia soviética y que en cierta manera representa el certificado de nacimiento y la reaparición del país en el escenario internacional tras siglos de ausencia.
15 meneos
21 clics

Inventan una tirita que detecta infecciones bacterianas y dispensa el tratamiento

La tirita identifica si hay bacterias y si son resistentes, para posteriormente tratar la herida con antibiótico o terapia fotodinámica, según corresponda.Estas tiritas colorimétricas, que hasta ahora se han probado solo en ratones, actúan a primer nivel como una especie de semáforo. Una vez colocadas sobre la herida reaccionan con ella para determinar la presencia de bacterias e incluso cambian de color para indicar su presencia y nivel.
170 meneos
2483 clics

Los hidalgos de bragueta

La España de comienzos del siglo XVII se vio inmersa en una gran crisis. Con el nuevo siglo el país se tuvo que enfrentar a una serie de graves problemas económicos y demográficos. Para intentar solventar la despoblación, tan necesaria por ejemplo en las guerras, se decidió otorgar la hidalguía a aquellos ciudadanos que tuvieran al menos 7 hijos varones legítimos. Estos fueron los llamados hidalgos de bragueta.
76 94 1 K 351
76 94 1 K 351
2 meneos
23 clics

La tribu prehistórica que trató de construir un muro para frenar el aumento del nivel del mar (y fracasó)

Tel Hreiz fue en su día una vibrante comunidad neolótica. Sus habitantes prosperaron durante siglos gracias a la caza, el cultivo y el comercio. Ninguno de ellos sabía que a miles de kilómetros de su aldea el hielo de los polos se estaba fundiendo. El resultado es una lección del pasado que debería sernos ya familiar.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
9 meneos
79 clics

Cómo hablar con otros que piensan distinto  

En estos tiempos en los que las grietas, los bloqueos, los tribalismos y las opiniones parecen dividirnos sin remedio, Guadalupe Nogués nos recuerda el placer de hablar, de compartir e, incluso, de pensar distinto. Una charla urgente para nuestra época. ¿A qué se dedica una bióloga? A investigar y a enseñar, claro. Pero también a comunicar la ciencia y a pensar en la educación, la posverdad y las políticas públicas desde la mirada científica. Ah, y a escribir el libro "Pensar con otros. Una guía de supervivencia en tiempos de posverdad” (2018)
2 meneos
35 clics

El bolso solidario de Mabel Lozano que todo el mundo debería conocer

La directora y activista contra la trata de mujeres, Mabel Lozano, lució un modelo de Bendito Bolso en los Premios Woman. Todos los diseños de esta marca, fundada por la periodista Yolanda Aguilar, están fabricados por mujeres y niñas víctimas de la trata, en un taller de Madrid.
2 0 9 K -54
2 0 9 K -54
9 meneos
71 clics

Daemonologie, el tratado sobre brujería que escribió el rey Jacobo VI de Escocia basándose en un caso real

En 1597, el rey Jacobo VI de Escocia publicó un tratado sobre brujería titulado Daemonologie. Estaba basado en un caso real que le afectó personalmente y que se cree que también inspiró a William Shakespeare para el comienzo de su obra Macbeth
8 meneos
50 clics

Emocionante Guadalupe

Una escapada a la bella localidad cacereña, famosa por sus balcones adornados con macetas y por su fabuloso monasterio
7 meneos
35 clics

El Tratado de Rapallo: el pacto de los apestados

La geopolítica no entiende de ideologías y en ocasiones hace extraños compañeros de viaje, como sucedió tras la I Guerra Mundial en la localidad italiana de Rapallo entre la joven República de Weimar y la Rusia bolchevique. Alemania fue la gran derrotada del conflicto mundial. El Tratado de Versalles la condenó a la pérdida de sus colonias, de parte de su territorio en el este de Europa, de su ejército y al pago de grandes sumas económicas en concepto de reparaciones de guerra. Rusia, a pesar de encontrarse en el bando vencedor [...]
115 meneos
2980 clics
El Tratado de Blois, obra maestra de Fernando “el Católico”.

El Tratado de Blois, obra maestra de Fernando “el Católico”.

Tras la firma del tratado de Blois y el nacimiento de hijo habido entre Germana y Fernando, la unidad de España estuvo a punto de romperse para siempre y posiblemente de forma definitiva.
49 66 1 K 279
49 66 1 K 279
129 meneos
1739 clics
Tercer Tratado de San Ildefonso (1800 – Entrega de la Luisiana a Francia)

Tercer Tratado de San Ildefonso (1800 – Entrega de la Luisiana a Francia)

El tratado de San Ildefonso de 1800 fue un acuerdo secreto firmado entre España y Francia en el transcurso de las Guerras Napoleónicas. España, donde reinaba Carlos IV, tras haber tenido que ceder a Francia en la Paz de Basilea (1795) su parte de la isla de Santo Domingo, reanudó la anterior alianza con Francia en el tratado de San Ildefonso de 1796, en él ambas naciones pactaron una alianza militar contra terceros países. Esta alianza sería el motivo de la guerra de España contra Gran Bretaña, que trajo como consecuencia la pérdida…
59 70 1 K 227
59 70 1 K 227
31 meneos
146 clics

Cien años del Tratado de Versalles, el pacto que humilló a Alemania

El Tratado de Versalles cumple 100 años. Se firmó el 28 de junio de 1919, exactamente 5 años después del atentado en Sarajevo que detonó la Primera Guerra Mundial.
3 meneos
34 clics

Cien años de Versalles: ganar una guerra, perder la paz

La paz de Versalles fue una paz de compromiso, no con Alemania, con la que no se negoció nada, sino entre Aliados con intereses contradictorios. Pero tampoco puede responsabilizarse automáticamente al Tratado la segunda guerra mundial.
3 meneos
101 clics

Festival de la carne de perro en China: brutales imágenes de las atrocidades en Yulin  

Las terribles imágenes del vídeo que acompaña esta noticia muestran el horror al que son sometidos los animales. Advertencia: las fotografías pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
2 1 7 K -30
2 1 7 K -30
9 meneos
52 clics

El día (hace 525 años) en que Portugal y España se repartieron el "nuevo mundo"

El descubrimiento de Cristóbal Colón de "unas nuevas tierras desconocidas" para Europa en 1492 estuvo a punto de crear un conflicto entre las dos potencias de la época. Un tratado consiguió mantener la paz y establecer con qué territorios se quedaba cada una.

menéame