Cultura y divulgación

encontrados: 233, tiempo total: 0.063 segundos rss2
3 meneos
15 clics

El pastor de la luna (relato)

Relato de la periodista y escritora Noemí Sabugal donde reflexiona sobre la necesidad de que la transición no solo sea energética, sino también ecológica y justa.
51 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conducir hasta Francia para abortar en los 80: "Te jugabas la cárcel, pero teníamos que acompañarlas"

Inma, Txaro y Toña relatan cómo eran los viajes desde Tudela hasta Francia para acompañar a mujeres que querían abortar cuando todavía era ilegal en España: "Con la dirección de la clínica, pues íbamos hasta allá, montándonos una coartada por si te paraban en la frontera"
6 meneos
83 clics

Las comunas durante la Transición española: sexo, drogas y rock and roll

Podcast en el que el experto Luis Toledo nos habla sobre el movimiento de comunas que se dio en España durante el periodo de transición a la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco
8 meneos
123 clics

Madrid, 1983. Cuando todo se acelera

Una ciudad, un año, un país. El momento convulso en el que todo se acelera: la postransición y el desencanto, el desembarco del poder absoluto del PSOE y el comienzo del fin de las combativas asociaciones vecinales que habían luchado durante el franquismo por la dignidad de los barrios. Una ciudad asolada por la heroína, el terrorismo («Madrid es la cabeza del reino. Hay que golpear ahí, porque lo que hagas va a doler mucho más»), la delincuencia quinqui y la mafia policial, pero que también hierve en un clima de libertad y creación artística…
29 meneos
199 clics

El estreno de 'La Naranja Mecánica' en España: universitarios sin clases, un antiguo festival cristiano y una falsa amenaza de bomba

Valladolid vivió el estreno de La Naranja Mecánica en 1975, cuatro años después de su estreno en Estados Unidos y Reino Unido, donde luego Kubrick retiró la cinta...
24 5 3 K 16
24 5 3 K 16
8 meneos
12 clics

Documentos: Unión de Centro Democrático, un partido en transición (audio RNE)

Si sólo en unas siglas se pudiera contener la Transición española, esas serían las de UCD. La vida de Unión de Centro Democrático va desde que nace, en mayo de 1977, justo antes de las primeras elecciones generales, hasta su desaparición, en febrero de 1983, después de la victoria del PSOE en 1982; fecha que, para muchos historiadores, pone el punto final a dicha transición. Documentos RNE, de la mano de Luis Zaragoza, repasa la historia de este partido, cuyos avatares políticos contienen y explican los principales acontecimientos de la…
11 meneos
55 clics

Jarcha: No hay Libertad sin Cadenas

es la libertad rodeo que va dando la cadena La cadena es siempre igual: eslabón que a mí me sueltan a otro se lo apretarán. Cadenas de hierro, cadenas de plata, apenas aquellas me dejaban libre estas me amarraban. Canción del grupo Jarcha. Letra de Eduardo Álvarez y Ángel Corpa
13 meneos
21 clics

Familiares de víctimas de la Transición hablan por primera vez en un curso universitario en busca de "la verdad"

Francisco Mañas, Dolores García Caparrós, Manuel Ruiz, Fermín Rodríguez o Andoni Txasko exponen a la comunidad universitaria unos casos que conocen de primera mano para "recuperar la memoria de la Transición, olvidada y oculta para muchos sectores de la población"
10 3 2 K 17
10 3 2 K 17
20 meneos
173 clics

De la violencia taleguera a la violencia deportiva; "Mear sangre" la bio de Dum Dum Pacheco

En los años 70, cuando el boxeo era uno de los deportes más populares de España, Dum Dum Pacheco fue uno de los púgiles más importantes. Su leyenda no venía solo del ring, había sido un delincuente juvenil y había pasado por la cárcel. Por eso en 1976, solo con 27 años, ya tuvo material para publicar un libro de memorias donde relataba la violencia extrema de su infancia y de la cárcel, entre violaciones masculinas y ajustes de cuentas, hasta que logró destacar en los gimnasios.
5 meneos
153 clics

El libre y satírico humor de la Transición

Tras la muerte de Franco los humoristas se desenvolvieron dando rienda suelta a una inusitada libertad de expresión que hace de esa etapa un momento único
11 meneos
47 clics

La Semana Negra de la Transición

Son numerosas las interpretaciones que muestran el periodo de la Transición como una etapa modélica, como el culmen de la reconciliación entre las archiconocidas “dos Españas”.
458 meneos
2591 clics
La «bañera», la «barra» o el «quirófano»: las torturas en comisaría durante la Transición en Asturias

La «bañera», la «barra» o el «quirófano»: las torturas en comisaría durante la Transición en Asturias

Tras el inicio del reinado de Juan Carlos I, afirma, «el aparato represivo continuó utilizando exactamente las mismas prácticas para garantizar la continuidad del régimen. Ya no se trataba de aniquilar físicamente (…) Ahora, el objetivo principal debía ser controlar las calles, contener las movilizaciones y atacar a los elementos más radicales bajo el amparo de la lucha contra el terrorismo».
200 258 0 K 442
200 258 0 K 442
13 meneos
175 clics

Cuatro días de abril: así "se desvaneció como el humo" el reinado de Alfonso XIII en 1931

Un nuevo libro del historiador Guillermo Gortázar saca a la luz el papel crucial del conde de Romanones en la caída de la monarquía y la llegada de la Segunda República
10 3 1 K 78
10 3 1 K 78
280 meneos
7236 clics
¿Exaltación fascista o «fiesta pro-subnormales»? El reportaje de Blanco y Negro sobre los famosos...

¿Exaltación fascista o «fiesta pro-subnormales»? El reportaje de Blanco y Negro sobre los famosos...

... contrarios a la Constitución Semanas antes de someterse a referéndum la Constitución, se celebró en un hotel de cinco estrellas de Madrid una fiesta en la que destacadas personalidades y artistas mostraban su apoyo al franquismo y su oposición al cambio democrático. Una fiesta de exaltación fascista que no está claro si explica la deriva ultraderechista actual, el mito de la España democrática o hace que todo sea aún más confuso.
113 167 2 K 353
113 167 2 K 353
23 meneos
35 clics

Aniversario de la Semana Negra de Madrid: “El PSOE no quiere tocar la Transición”

Un 23 de enero de 1977 un comando ultraderechista asesinó a Arturo Ruiz en Madrid. Ocurrió en una manifestación que reclamaba la amnistía para los presos del franquismo. Al día siguiente, en una protesta convocada por este crimen, un bote de humo lanzado por la Policía mató a la estudiante Mari Luz Nájera. Unas horas más tarde se produjo la más conocida matanza en el despacio de los abogados laboralistas de Atocha, que dejó cinco víctimas mortales. Se trata de la “semana negra” de Madrid. Aquello de que la Transición fue un período pacífico..
19 4 3 K 11
19 4 3 K 11
33 meneos
61 clics

Mantener los Acuerdos concordatarios de 1979, sólo es cuestión de voluntad política

A lo largo de más cuatro décadas ninguno de los gobiernos conservadores o progresistas que ha habido, ha mostrado interés alguno en denunciar y derogar, ni siquiera renegociar, estos los acuerdos con el Vaticano, de enero de 1979. Tampoco en el Pacto de gobernanza de coalición entre el PSOE y Unidas
9 meneos
136 clics

Experiencias en torno al acceso a la música experimental en la dictadura franquista y la transición española

Este texto indaga, por un lado, en el acceso del ciudadano común a la música experimental de diversa índole en los tiempos de la dictadura franquista. Por otro, explora la manipulación de la ciudadanía por parte de los poderes públicos sirviéndose de grandes eventos que pretendían disfrazar la realidad política, cultural y social del país, en distintos momentos de la historia reciente.
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
38 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Parias de la tierra’: un documental que mezclará archivo y animación para recorrer los 100 años de historia del PCE

En 2021 se cumple un siglo de existencia de un partido que pasó de los 6.000 afiliados de 1931 al medio millón de 1937, sobrevivió a una dictadura, empujó en la Transición a la democracia y ha regresado, ocho décadas después, al Consejo de Ministros.
5 meneos
103 clics

Panoplia de personajes de un país que ya fue

En torno a ‘La transición española y la democracia’, de Javier Pradera
10 meneos
152 clics

La Cárcel de Zamora: 40 años de historia de España  

Sacerdotes, narcotraficantes, quinquis y terroristas de todo espectro político. Todos ellos pasaron por la Prisión Provincial de Zamora hasta que fue abandonada hace veinticinco años. Entre sus muros se sucedieron fugas, motines, tratos de favor, huelgas de hambre y todo tipo de reyertas por parte de multitud de personajes que sirven para ayudar a comprender cuatro décadas de la historia de nuestro país.
21 meneos
182 clics

¿Una Transición española pacífica o sangrienta?

Los datos ponen en entredicho la imagen de una Transición plácida e incruenta. Y es que hasta hace no mucho, en ciertos ámbitos no académicos se había tendido a resaltar las luces del proceso de democratización, que las tuvo, mientras se minimizaban sus sombras, entre ellas la violencia política. Pero, como demuestran la hemeroteca y la bibliografía especializada, aquellos fueron “años de plomo”.
16 meneos
77 clics

El Vaticano y el Proceso de Burgos

"No hemos venido al Vaticano a pedir rosarios, rosarios ya los tenemos, hemos venido a pedir Justicia para nuestros hijos y hermanos y nos vamos a casa con el portazo del Papa". Así respondieron ahora hace 50 años la delegación de familiares de los procesados vascos de Burgos al cardenal enviado del Papa a la residencia donde se encontraban en Roma poco antes de volver.
13 meneos
119 clics

Revistas que sobrevivieron al franquismo pero murieron con la Transición

Nos trasladamos a los convulsos años 70 del pasado siglo para repasar aquellas revistas culturales que, en el tardofranquismo, nos ofrecieron bocanadas de libertad y valentía en sus páginas, pero que sucumbieron a los tiempos ‘políticamente correctos’ de la Transición. Publicaciones con contenidos y titulares que hoy nos parecen imposibles de publicar. Abrimos las páginas de revistas como ‘Ozono’, ‘Sal Común’, ‘Disco Expres’ y ‘Hermano Lobo’, recordadas y homenajeadas en el libro ‘Todo era posible’.
10 3 1 K 42
10 3 1 K 42
3 meneos
204 clics

Los estudios del príncipe. Jacobo Cano

Viene el luctuoso suceso, 2 de agosto de 1971, Jacobo Cano, amigo entrañable y secretario eficaz, en el que había depositado toda su confianza yacía muerto en el tanatorio. Juan Carlos lloró su cadáver hasta las 3 a.m. Estaba llamado a convertirse en el número 1 en los asuntos políticos de Zarzuela. Pero en una curva de la carretera de acceso al palacio, su coche se estrelló contra un autobús de la guardia civil que no tenía que pasar por allí. Se rompió el cuello, iba totalmente confiado a gran velocidad. Sabía quien entraba y quién salía de…
15 meneos
25 clics

Transición Ecológica no autorizará trasvasar agua del Tajo al Segura este mes

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha acordado que el agua a trasvasar será de cero hectómetros cúbicos durante el mes de septiembre, el último del presente año hidrológico, y ha tomado razón del inicio de las obras de reparación del dique de La Bujeda.

menéame