Cultura y divulgación

encontrados: 621, tiempo total: 0.071 segundos rss2
127 meneos
3588 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La historia de cómo metimos la luz eléctrica dentro de millones de casas gracias a una solución tan simple como fundamental: el taco de pared

La historia de cómo metimos la luz eléctrica dentro de millones de casas gracias a una solución tan simple como fundamental: el taco de pared

La historia de la luz eléctrica es larga. En 1852, Francisco Domenech fue capaz de iluminar su farmacia en Barcelona y la ciudad de Madrid acogió pruebas de iluminación en la plaza de la Armería y en el Congreso de los Diputados. Un poco después, en 1875, se lograron iluminar (gracias a una dínamo) las Ramblas, la Boquería, el Castillo de Montjuic y parte de los altos de Gracia. Y en 1881, con motivo de la visita del rey, la ciudad cántabra de Comillas se convierte en la primera ciudad con iluminación eléctrica de España. Aunque, todo sea dicho
58 69 14 K 429
58 69 14 K 429
5 meneos
63 clics

Luz, dibujante: “Dejé de leer ‘Charlie Hebdo’ porque veía demasiadas ausencias”

El artista, superviviente del atentado contra la revista en 2015, une fuerzas con Virginie Despentes para firmar una colosal adaptación de su trilogía ‘Vernon Subutex’, que ambos han convertido en un réquiem por el siglo XX
16 meneos
172 clics

La producción mundial de energía en el último siglo y medio según la importancia de las diversas fuentes energéticas  

En el canal de Pie Chart Pirate se publican muchos vídeos informativos, y curiosamente no todos son «gráficos de tarta». Este por ejemplo es una versión animada de la producción mundial de energía según las diversas fuentes energéticas. Lo interesante es que cubre desde 1860 a 2019, es decir desde los tiempos en que básicamente había madera y carbón para quemar hasta nuestros días con todo tipo de fuentes de energía. La animación permite ver cómo el uso del gas, la energía hidroeléctrica o el petróleo era básicamente simbólico hasta...
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
9 meneos
318 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran

Cuando escuchamos hablar de "velocidad de la luz" suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. Claro, esto sin considerar teorías, como los agujeros de gusano y otras cosas. En condiciones idóneas, dentro de un vacío perfecto, una partícula de luz (fotón) puede viajar a unos 299.792 kilómetros por segundo. Esto es extremadamente rápido si lo comparamos con lo que tenemos a nuestro alcance, como un coche o un avión
7 2 11 K -28
7 2 11 K -28
2 meneos
35 clics

La luz en las tinieblas. Louis Braille

A los 3 años el mundo era todo magia, los colores revoloteaban a su alrededor con la brisa de verano, jugar en el taller de su padre era toda una aventura, hasta que una tarde de 1812 el dolor perforó su ojo con la punta de una lezna, de repente su visión estaba reducida, escasa y el ojo herido comenzó a infectarse,
14 meneos
84 clics

Precio de la luz y derechos de emisión de CO2

La tarifa de la luz es siempre un tema controvertido. Tiene todos los ingredientes para serlo. El diseño complejo de la tarifa no ayuda a clarificar las nociones por las que se rige. El debate gana protagonismo de forma recurrente cuando el precio de la luz alcanza cotas máximas, como ha ocurrido en junio, o en enero con Filomena. La subida de junio combina tres elementos que configuran la tormenta perfecta: la reforma de la tarifa, el incremento del precio del gas y el incremento del precio de los derechos de emisión de CO2 de la UE.
23 meneos
110 clics

De Cirauqui (Navarra) a Auschwitz

Tenía 35 años cuando fue detenida por la Gestapo. Republicana y protagonista de uno de los períodos más lúgubres de Europa, Luzy Martos fue arrestada en el 22 de la Rue du Nord, distrito 18 de París, donde vivía y trabajaba como portera del inmueble, probablemente víctima de una delación. Como diría Paul Steinberg, uno de los testigos de cargo del Holocausto, esta crónica del mundo oscuro no comenzó en 1941 en la Francia ocupada, sino unos años antes en Cirauqui.
19 4 1 K 20
19 4 1 K 20
11 meneos
103 clics

La luz y la sombra son la perspectiva

Leonardo da Vinci se plantea la luz no como un concepto abstracto, sino como un ente intrínsecamente pictórico, como algo que construye la composición, aunque no exento de significado.
5 meneos
266 clics

Haz tu propio horno solar casero [VÍDEO]

Cómo hacer un horno solar con materiales caseros, para ahorrar energía y cocinar allí donde no la haya. Con cameo gatuno.
5 meneos
35 clics

Oscuro Objeto de Deseo

La pintura se expresa iluminando el instante, es el arte que apela a nuestra visión fijando en la tela un presente eterno y luminoso. Cada trazo congela en el lienzo una realidad fugaz, cada pincelada es un bocado de luz que revelará finalmente la escena representada. Por el contrario, tiempo y oscuridad resultan a la pintura cuerpos extraños. La representación pictórica del mito de Eros y Psique ilustra perfectamente este principio acerca de las cualidades y los límites de la pintura y nos plantea una singular paradoja acerca de la visión.
21 meneos
1005 clics

Seis frases que usan los maltratadores psicológicos para controlarte

La ‘luz de gas’ es una técnica de manipulación muy utilizada por los maltratadores psicológicos que hace que las víctimas empiecen a cuestionarse su juicio, sus sentimientos, sus recuerdos y su realidad. Por su nateraleza sutil, a las propias víctimas les cuesta darse cuenta de lo que está sucediendo. Los maltratadores utilizan la ‘luz de gas’ para conseguir y retener el poder en la relación. Erosionan la confianza de su pareja con el paso del tiempo haciéndole creer que su interpretación de los hechos es incorrecta, y cuanto más piensa en...
17 4 31 K -37
17 4 31 K -37
201 meneos
3249 clics
21 de abril: la luz del sol ilumina el Panteón de Agripa

21 de abril: la luz del sol ilumina el Panteón de Agripa

Perderse por las callecitas de Roma supone un viaje sin escalas hacia el pasado. Y en lo que respecta a sus históricos monumentos, anfiteatros, fuentes, templos y vestigios del foro romano, estos conforman la quintaesencia de una ciudad que en cada trazo esconde miles y miles de años de historia. Pero entre sus obras maestras, hay una en particular que reluce cada 21 de abril: cuando la luz del sol ingresa por el óculo del Panteón de Agripa de forma cenital e ilumina la puerta de entrada.
91 110 0 K 458
91 110 0 K 458
13 meneos
375 clics

El conjunto del Moisés de Miguel Ángel bajo la luz del equinoccio de primavera

En 2017 se descubrió que el Moisés de Miguel Ángel estaba iluminado directamente por una ventana, tapiada en el siglo XIX. La textura de la superficie de mármol estaba trabajada según la incidencia de la luz. Durante esta primavera se ha hecho un nuevo descubrimiento: en los días del equinoccio de primavera la luz cae sobre una de las figuras del conjunto de la tumba de Julio II, la de la Caridad. Puede que esta escenografía con la luminosidad tenga un significado espiritual: la caridad, las buenas obras, se transforman en luz, en salvación.
10 3 2 K 80
10 3 2 K 80
9 meneos
58 clics

El cerebro regula la digestión mediante la luz

Investigadores de la Universidad de Tsukuba, en Japón, han descubierto que la exposición a la luz de las larvas de erizo de mar genera variantes en su digestión, incluso en ausencia de estímulos alimentarios. El hallazgo confirma que el cerebro puede regular los procesos digestivos a través de la información proveniente de la estimulación lumínica.
9 meneos
33 clics

La hora del planeta 2021

La Hora del Planeta es la campaña de WWF que más personas ha movilizado en la historia a nivel global por una misma causa. Inició en 2007, en Sydney, como una acción frente al cambio climático, y al año siguiente se convirtió en un movimiento mundial. Catorce años después, La Hora del Planeta se sigue celebrando el último sábado del mes de marzo, de 8:30 p.m. a 9:30 p.m. La campaña invita a las personas, principales íconos arquitectónicos, organizaciones y empresas a apagar la luz, pero también a tomar acción para conservar nuestro planeta.
3 meneos
89 clics

Clavilux

Clavilux es un instrumento silencioso creado por Thomas Wilfred, por medio del cual se podían crear “sinfonías visuales”. Wilfred llamaba Lumia al “light art” y pretendía que se constituyera como un nuevo arte independiente de los demás. El primer Clavilux fue creado en 1919 y se mostró públicamente en 1922 en un teatro de Nueva York, acompañando una orquesta. El Clavilux era un instrumento complejo que permitía a una persona crear y realizar composiciones de Lumia.
1 meneos
28 clics

Coches eléctricos: Por qué triunfaron hace más de un siglo y luego desaparecieron

Resulta curioso que las razones por las que los eléctricos fueron abandonados en los inicios de la segunda década del pasado siglo son las mismas por las que se estigmatiza a los eléctricos de hoy: escasa autonomía, largo tiempo de recarga, peso elevado y precio alto. En Estados Unidos, en los años 1900 y 1901, los eléctricos lideraron las ventas siendo elegidos para flotas de taxis y para la distribución urbana.
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
188 meneos
8605 clics
Vida medieval: ¿Cómo iluminaban sus hogares los campesinos medievales? [ENG]

Vida medieval: ¿Cómo iluminaban sus hogares los campesinos medievales? [ENG]  

Aunque fueras pobre en la época medieval todavía necesitabas un tipo de luz para el trabajo vespertino, especialmente en el invierno. Las tardes eran bastante largas y la jornada laboral probablemente terminaba con el sol poniéndose, ¿cómo iluminabas el interior de tu casa? Las velas eran muy caras. Estaban hechas con cera de abejas que quemaban con una luz brillante, pero en realidad estaban reservadas para el clero y la nobleza. Si no podías permitirte ese lujo había otra forma de iluminación artificial disponible: las velas de junco.
106 82 1 K 377
106 82 1 K 377
146 meneos
1813 clics
La Orquesta de la Luz, el grupo de salsa de Japón que se hizo famoso en América Latina casi sin saber español

La Orquesta de la Luz, el grupo de salsa de Japón que se hizo famoso en América Latina casi sin saber español

La Orquesta De La Luz recorrió América Latina a inicios de los 90 con éxitos como "Salsa caliente del Japón". ¿Cómo surgió el grupo y qué hacen ahora? El grupo japonés tocó en uno de los escenarios más importantes del mundo: el Madison Square Garden, en uno de los epicentros salseros del planeta: Nueva York.
66 80 1 K 417
66 80 1 K 417
4 meneos
67 clics

Castillo de la Luz, historia de una fortaleza

El Castillo de la Luz fue una de las principales fortalezas de defensa de Las Palmas de Gran Canaria.
8 meneos
38 clics

Segunda edición de 'La luz en sus entrañas. Conversaciones con Fernando Alfaro'

'La luz en sus entrañas. Conversaciones con Fernando Alfaro' ha agotado su primera edición en menos de un mes y medio y hoy anunciamos la segunda. La Luz en sus entrañas (conversaciones con Fernando Alfaro) recoge las vivencias y carrera musical del líder de Surfin’ Bichos y Chucho. Unas charlas cercanas, crudas y sin filtros, que durante más de 300 páginas nos hacen acompañar al músico por una carrera llena de pasión, excesos y certeras composiciones.
9 meneos
57 clics

Las matemáticas de la luz: Aristóteles

Según la teoría de la visión de Aristóles, ésta se correspondía a los ojos, que tenían la capacidad de recibir información del objeto observado (el color). La información recibida (del objeto al ojo, a través del aire), se traduce en la comprensión de la cualidad del objeto pasando por el alma. Manuel de León (ICMAT-CSIC) habla de las aportaciones del sabio griego en esa entrada que sigue la serie de Matemáticas de la Luz.
21 meneos
136 clics

Una obra saca a la luz 400 tumbas islámicas en un pueblo de Zaragoza

Las obras de urbanización en una calle de la localidad zaragoza de Tauste han sacado a la luz más de 400 tumbas de una necrópolis islámica, datada entre los siglos VIII y XI y considerada por los expertos como una de las más antiguas de la Península Ibérica. Los trabajos arqueológicos comenzaron por iniciativa de la Asociación Cultural El Patiaz de Tauste, que recogió informaciones en el pueblo sobre la aparición de esqueletos que el conocimiento popular identificaba como personas que fallecieron debido a una posible epidemia de cólera en el..
17 4 0 K 75
17 4 0 K 75
12 meneos
172 clics

Porqué nadie ha medido la velocidad de la luz [ENG]

Los estudiantes de física aprenden que la velocidad de la luz, c, es la misma para todos los observadores inerciales pero de hecho nadie la ha medido nunca en una dirección.
162 meneos
3375 clics
Cómo se midió por primera vez la velocidad de la luz

Cómo se midió por primera vez la velocidad de la luz

La primera persona conocida que cuestionó todo el asunto de la “velocidad de la luz es infinita” fue Empédocles, filósofo del siglo V a.C. Menos de un siglo después, Aristóteles no estuvo de acuerdo con Empédocles y la «discrepancia» continuó durante más de 2000 años después.
100 62 9 K 348
100 62 9 K 348

menéame