Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
124 clics

Sin su cubierta de nubes, Titán recuerda mucho a la Tierra

Os hemos hablado en varias ocasiones de Titán, la mayor de las lunas de Saturno, de la cual se dice que es una réplica de la joven Tierra. Titán es el único satélite del sistema solar que cuenta con una atmósfera densa, y el único mundo junto a la Tierra que muestra bolsas de líquido en superficie. Durante el ultimo sobrevuelo de la sonda Cassini de la NASA el pasado 13 de noviembre, en esta ocasión a una considerable altura de 10.000 kilómetros (lo normal son apenas 1200 kms), la nave tomó unas imágenes en el espectro infrarrojo que han servid
5 0 0 K 60
5 0 0 K 60
250 meneos
6043 clics
La nave Cassini penetra la bruma de Titán

La nave Cassini penetra la bruma de Titán  

Esta imagen compuesta muestra una vista infrarroja de la luna de Saturno Titán tomada por la nave espacial Cassini de la NASA, durante el sobrevuelo del pasado 13 de noviembre de 2015. Una vista en longitudes de onda visibles mostraría solo la brumosa atmósfera de Titán, pero las longitudes de onda del infrarrojo cercano en esta imagen del instrumento VIMS permiten que la visión de Cassini penetre la bruma y revele la superficie de la luna.
127 123 5 K 356
127 123 5 K 356
158 meneos
3239 clics
Cassini fotografía una enorme nube de hielo en el polo sur de Titán. Se acerca el invierno

Cassini fotografía una enorme nube de hielo en el polo sur de Titán. Se acerca el invierno  

Nuevas observaciones de la sonda Cassini han revelado una enorme y gigantesca nube de hielo en el polo sur de Titán, la mayor luna de Saturno. La nube está situada en la estratosfera de la densa atmósfera de Titán, y está compuesta por multitud de sustancias congeladas, entre ellas nitrógeno, carbono e hidrógeno.
71 87 1 K 402
71 87 1 K 402
11 meneos
170 clics

Brumas y días nublados: así era la Tierra hace 200 millones de años

La aparición de microbios provocó un aumento del metano en la atmósfera terrestre. El planeta tenía una atmósfera similar a la de Titán, la luna de Saturno.
5 meneos
45 clics

Titán tiene tiene áreas con dunas llenas de hidrocarburos

Las cámaras de Cassini han monitorizado con frecuencia la superficie de Titán (de 5.150 kilómetros de diámetro) para buscar cambios en sus características en el transcurso de la misión. Los cambios ayudarían a los científicos a entender mejor los diferentes fenómenos como los vientos y la formación de dunas en esta extraña luna.
8 meneos
117 clics

La conexión entre las brumas de Titán y de Plutón

La tenue atmósfera de Plutón muestra una bruma (haze en inglés) similar a la observada en la alta atmósfera de Titán. Se cree que la razón es la misma, las tolinas. Carl Sagan estudió en laboratorio (Universidad de Cornell...
300 meneos
5409 clics
Cassini capta un anochecer de tres lunas

Cassini capta un anochecer de tres lunas

Esta vista espectacular no es un efecto de Photoshop; así es como se ve una noche de lunas crecientes en Saturno. La foto muestra tres de las 53 lunas conocidas de Saturno: Titán, Rea y Mimas.
127 173 2 K 518
127 173 2 K 518
137 meneos
2285 clics
Disolviendo la superficie de Titán

Disolviendo la superficie de Titán

Titán, la mayor luna de Saturno, tiene mares y lagos llenos de hidrocarburos líquidos, pero ¿cómo se formaron sus lechos? Un nuevo estudio sugiere que un proceso similar al que forma las dolinas aquí en la Tierra está disolviendo la superficie de Titán. Los lagos de Titán tienen una estructura similar al relieve kárstico que se produce en la Tierra como resultado de la erosión química de rocas solubles, como la caliza o el yeso, bajo la acción de líquidos subterráneos o de la lluvia que se infiltra en las rocas.
73 64 1 K 415
73 64 1 K 415
4 meneos
70 clics

¿Cómo sería la vida en una luna de Saturno?

El agua líquida es un requisito para la vida en la Tierra. Pero en otros mundos, mucho más fríos, la vida podría existir más allá de los límites de la química a base de agua.
9 meneos
94 clics

Animación de la luna Jápeto a partir de fotos de la sonda Cassini (ING)  

Ahora que Cassini ha vuelto al plano ecuatorial de Saturno, tiene un montón de oportunidades para observar sus lunas. Durante una semana ha estado tomando conjuntos regulares de imágenes de Jápeto, la luna yin-yang en forma de nuez que es la tercera más grande de Saturno. Es la primera vez que Cassini logra un buen vistazo a su polo norte, por lo que estas imágenes rellenarán algunas lagunas en nuestros mapas. También fotografió al propio Saturno, Titán, Rea, y Mimas. Finalmente una animación del anillo E. Rel.: menea.me/nz59
194 meneos
8220 clics
Un mapa del interior de la Tierra en 3D gracias a las ondas sísmicas y a un superordenador (ING)

Un mapa del interior de la Tierra en 3D gracias a las ondas sísmicas y a un superordenador (ING)  

Las ondas sísmicas de los terremotos permiten a los sismólogos detectar la existencia de estructuras en el interior de la Tierra tales como depósitos de minerales, lagos subterráneos, y los afloramientos de magma. Gracias a una creciente red de detección de terremotos y a Titan, el superordenador más rápido del mundo, los geocientíficos ahora pueden mapear el manto terrestre. "Estamos especialmente interesados en la estructura de afloramientos del manto, plumas y características inusuales" dice Tromp. Rel.: menea.me/13djf
94 100 2 K 418
94 100 2 K 418
7 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo podría ser la vida en Titán?

A pesar de ser el único cuerpo del sistema solar aparte de la Tierra con mares y lagos, Titán no es una prioridad desde el punto de vista astrobiológico. La culpa la tiene el agua, o mejor dicho, la ausencia de la misma. Las formas de vida
23 meneos
84 clics

Proponen una nueva forma de vida capaz de sobrevivir en los mares de metano de Titán (ING)

Un equipo de científicos de la Universidad de Cornell dirigido por la experta en química molecular Paulette Clancy y el ingeniero químico James Stevenson, ha teorizado una nueva forma de vida que no necesita oxígeno ni agua. Han llamado a este hipotético organismo "azotosomas" y su membrana celular estaría formada por de moléculas de nitrógeno, carbono e hidrógeno que son capaces de interactuar con el metano líquido por debajo de los -144ºC. Fue inspirado por "No como lo conocemos" de Isaac Asimov. En español: goo.gl/PguKgG
19 4 0 K 23
19 4 0 K 23
6 meneos
181 clics

Nuevo algoritmo permite una visión más clara de la topografía de Titán (ING)  

Antoine Lucas tuvo la idea de aplicar una técnica recientemente desarrollada para el tratamiento del ruido en las imágenes de radar de la cartografía de Titán realizada por la Cassini. El nuevo algoritmo se encarga de la "eliminación de manchas", lo que permite producir mapas digitales 3D de elevación de la superficie de Titán con mucha mejor calidad. Con una visión más clara de los canales de ríos, costas de lagos y dunas azotadas por el viento, los científicos podrán analizar los diferentes procesos que dan forma a la superficie de Titán.
228 meneos
3891 clics
Titan: NASA revela datos de su submarino para explorar el mar de Kraken (ING)

Titan: NASA revela datos de su submarino para explorar el mar de Kraken (ING)  

NASA prepara su primer submarino espacial para ser lanzado alrededor del año 2040. En el reciente simposio del Instituto para Conceptos Avanzados (NIAC) en Cocoa Beach, los científicos e ingenieros de la NASA han presentado el estudio Diseño Conceptual del Submarino Titan Fase I, que esboza la misión a la luna más grande de Saturno, Titán , donde el sumergible no tripulado explorará los mares de hidrocarburos líquidos en los polos de Titán. La presentación incluyó el vídeo. En español: goo.gl/tLdG9d Rel.: menea.me/1b0ue
117 111 1 K 441
117 111 1 K 441
246 meneos
5222 clics
Hace diez años que la sonda Huygens se posó en Titán

Hace diez años que la sonda Huygens se posó en Titán

El 14 de Enero de 2005 es una fecha señalada dentro de las efemérides de la exploración espacial. Aquel día los humanos logramos posar un ingenio fabricado por nosotros en la mayor luna de Saturno, en Titán. La imagen que abre el post muestra las distintas capturas que fue realizando la pequeña sonda a medida que descendía a través de una densa atmósfera de nitrógeno y metano. Las primeras solo muestran una densa neblina sin ningún otro detalle, pero a medida que fue perdiendo altura la orografía de otro mundo empezó a tomar forma.
112 134 2 K 405
112 134 2 K 405
3 meneos
264 clics

Titán visto en gran angular por Huygens  

A simple vista esta imagen podría parecer el ojo de un reptil o un manchón de pintura naranja, pero en realidad se trata de una fotografía de la luna Titán de Saturno tomada con un objetivo ojo de pez.
184 meneos
4026 clics
Cassini sondea el Mar de Kraken mientras nuevas islas aparecen en Titán (ING)

Cassini sondea el Mar de Kraken mientras nuevas islas aparecen en Titán (ING)  

La misión Cassini continúa con su investigación sobre la oceanografía extraterrestre con nuevos hallazgos sobre los mares de hidrocarburos en la luna Titán de Saturno. Para el deleite de los científicos, dos nuevas "islas mágicas" aparecieron en el mayor mar de Titán, Kraken Mare. Las observaciones apoyan ambas posibles explicaciones que el equipo juzga más probables: las características podrían ser ondas o residuos flotantes. También tratará de medir la profundidad del Punga Mare. En español: goo.gl/d59zJd Rel.: menea.me/1b8ow
85 99 0 K 568
85 99 0 K 568
6 meneos
54 clics

Titán y Rhea, dos de los satélites de Saturno captados por Cassini [Eng]  

'Esta imagen, tomada por el orbitador Cassini, muestra los dos satélites más grandes de Saturno: Rhea (blanco) y compañero mayor, Titán. El diámetro de Titán, de 5150 kilometros, es un 50% más grande que la de la Luna, mientras que Rhea es algo menor con 1528 kilometros.' Relacionada: www.meneame.net/story/cassini-capta-soleados-mares-titan-ing
274 meneos
7110 clics
Cassini capta soleados mares en Titán (ING)

Cassini capta soleados mares en Titán (ING)  

A medida que se eleva sobre la gran luna de Saturno Titán, la nave espacial Cassini de la NASA alcanzó a ver la luz del sol reflejarse en los mares de hidrocarburos. En el pasado, la Cassini había capturado, por separado, vistas de los mares polares y el sol brillando fuera de ellos, pero esta es la primera vez que ambos han sido vistos juntos en la misma imagen. También se ve un grupo de brillantes nubes de metano con forma de flecha que se ciernen cerca del polo norte y que podrían reponer los mares de metano líquido y etano.
143 131 0 K 651
143 131 0 K 651
19 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sol reflejándose en los Mares del Norte de Titán  

Nuevas imágenes de la fascinante luna de Saturno nos llegan desde la sonda Cassini. En el sobrevuelo realizado a finales de Agosto de este año se obtuvo la espectacular imagen que abre el post. Un distante y lejano sol refleja su luz en los mares y océanos de una pequeña luna.
15 4 9 K 57
15 4 9 K 57
281 meneos
5087 clics
Compuestos orgánicos detectados en Titán podrían ser biomarcadores

Compuestos orgánicos detectados en Titán podrían ser biomarcadores

Que Titán es un mundo a rebosar de partículas orgánicas ya lo sabiamos, la sonda Cassini lleva años mandando datos sobre los increíbles ciclos del etano y el metano presentes en la luna, fotos sobre sus lagos,ríos, su atmósfera gruesa y opaca a las miradas que pretenden investigarla en el espectro de la luz visible… pero el último hallazgo es algo totalmente diferente… Las moléculas descubiertas por ALMA deberían estar distribuidas al azar por toda la atmósfera, y no lo están.
123 158 5 K 1053
123 158 5 K 1053
23 meneos
78 clics

Tormenta de cianuro de hidrógeno frío anuncia el invierno en Titán (ING)  

Científicos de observatorio Leiden analizando datos de la sonda Cassini de la NASA han descubierto una gigantesca nube merodeando el polo sur de la luna más grande Saturno: Titán. "Podemos ver claramente signos de moléculas congeladas de cianuro de hidrógeno", que sólo se congela si la temperatura atmosférica está por debajo de los -148º C, lo que supone una temperatura 100º C menor de la esperada. Las cuatro estaciones de Titán se dividen en 7 años terrestres y este vórtice polar anuncia el invierno. En español: goo.gl/LS07VV
20 3 1 K 133
20 3 1 K 133
3 meneos
66 clics

Algo está sucediendo en la superficie de Titán

Las observaciones de Cassini (sonda con 10 años en la órbita de Saturno) comenzaron en un sobrevuelo de la luna en julio de 2013, cuando apareció el "objeto x" contrastando con el líquido, algo que no se había percibido en observaciones previas. Durante un par de meses Cassini continuó tomando datos para encontrar y entender que era el objeto x, pero las mediciones ya no mostraban la misteriosa característica. Confiados en que fue un evento temporal se continuaron las observaciones, pero el 21 de agosto el objeto...
2 1 3 K -7
2 1 3 K -7
22 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Cassini observa la evolución de una misteriosa mancha en un mar de Titán [ING]

La sonda Cassini de la NASA está siguiendo los cambios de una misteriosa mancha en un gran mar de hidrocarburos de Titán, un satélite de Saturno. Cubre un área de unos 260 km2 del mar Ligeia, uno de los más grandes de Titán. Ya ha sido observada dos veces por el radar de la Cassini y ha cambiado de apariencia entre una vez y la otra.
18 4 5 K 146
18 4 5 K 146

menéame