Cultura y divulgación

encontrados: 200, tiempo total: 0.011 segundos rss2
2 meneos
156 clics

Hallan una extraña tortuga completamente amarilla y con ojos rosados

Una tortuga completamente amarilla y con los ojos rosados fue hallada este domingo por unos vecinos de de la ciudad de Balasore, en el estado indio de Odishaen
1 1 8 K -46
1 1 8 K -46
78 meneos
550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Halle Berry renuncia a interpretar a un hombre transexual tras las críticas recibidas

Hace unos días Halle Berry anunció que interpretaría el personaje de un hombre transexual. Tras recibir críticas Berry ha comunicado que lamenta lo ocurrido. “Quiero disculparme. Siendo una mujer cisgénero, ahora comprendo que no debería haber tomado en consideración ese papel, dado que, sin duda, la comunidad transgénero debería tener la oportunidad de contar sus propias historias”. “Doy gracias por la guía y conversación crítica de los últimos días y seguiré escuchando, educándome y aprendiendo sobre este error. Prometo ser una aliada”, dijo
65 13 17 K 0
65 13 17 K 0
24 meneos
159 clics

Theodor Morell, el médico que recetaba 28 pastillas diarias a Hitler

Morell, un hombre rudo, de tez siempre sudorosa, que sufría de halitosis y ancho de cuerpo, anotaba en su diario médico todas y cada una de las medicinas que suministraba a Hitler: entre las 28 pastillas que llegó a administrarle diariamente había vitaminas, sí, y drogas que bien le inyectaba o le recetaba vía oral. La lista es prolija: testosterona, cafeína, belladona, sulfinamida, anfetaminas, manzanilla, atropina, bromato de potasio, cocaína (en gotas para los ojos)… y así hasta más de setenta.
14 meneos
154 clics

Hallado un sello de oro de la dinastía Ming de ocho kilos de peso

En el lecho del río Min, en el sudoeste de China, los arqueólogos llevan desde 2017 exhumando valiosos objetos del siglo XVII. El último, un sello imperial de oro de ocho kilos de peso.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
14 meneos
15 clics

Hallan por primera vez microplásticos en aves rapaces

En la década de los 60, los científicos empezaron a encontrar grandes fragmentos de plástico en el interior de los animales, pero no es hasta 50 años después que se percataron de que también se podían hallar microplásticos. Desde entonces, peces, aves marinas e invertebrados como las ostras, que se alimentan por filtración, han sido víctimas de la ingestión de estos materiales. Ahora, un equipo de la Universidad de Florida Central confirma la presencia de microplásticos en el sistema digestivo de aves rapaces como halcones, águilas pescadoras y
11 3 0 K 73
11 3 0 K 73
17 meneos
80 clics

Científicos encuentran compuestos capaces de revertir el envejecimiento celular

Consiguen restaurar los telómeros (se acortan a medida que estas se reproducen una y otra vez. Al final los telómeros se hacen tan cortos, que la información genética acaba por “deshilacharse”, provocando que la célula se autodestruya). Científicos USA encuentran fármacos prometedores contra una enfermedad rara, que nos acercan hacia la inmortalidad. De hecho, los investigadores ya sueñan con fabricar medicamentos que se puedan administrar por vía oral y que se centren en restaurar los telómeros de las células madre presentes en todo el cuerpo.
19 meneos
102 clics

El descubrimiento en los manantiales termales de Yellowstone que fue clave para hacer los tests del covid-19

Fue en uno de esos manantiales donde Brock descubrió hace medio siglo una bacteria adaptada a la vida a altas temperaturas a la que llamó Thermus aquaticus. La bacteria, ahora célebre, acabaría revolucionando la biotecnología y haciendo posibles los llamados tests PCR, las pruebas más fiables usadas en todo el mundo para diagnosticar el covid-19. Te contamos cómo ese hallazgo se vincula con la actual pandemia, gracias a una cadena fascinante de episodios en la historia de la ciencia.
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan los campamentos militares de las legiones de Augusto que asediaron un gran castro astur

En torno al año 25 a.C., durante la primera campaña de las guerras cántabras, las tropas romanas comandadas por Publio Carisio marcharon hacia el sector más meridional del territorio astur. Allí, antes de seguir avanzando hacia el norte, un contingente de una de sus tres legiones —el emperador Augusto envió un total de siete a Hispania para culminar la conquista de la Península Ibérica— debía eliminar la resistencia de un asentamiento de gran tamaño: el castro de Las Labradas, situado hoy en día en el municipio zamorano de Arrabalde.
210 meneos
3862 clics
Hallan un colosal buque de 1630 que alumbra los inicios de la globalización en el Mediterráneo

Hallan un colosal buque de 1630 que alumbra los inicios de la globalización en el Mediterráneo

«En el barco se ha encontrado la primera prueba de una ruta de la seda marítima que conectaba China, India, el golfo Pérsico, el mar Rojo y Occidente hace 390 años», afirman los arqueólogos. «Este barco cosmopolita cuenta la historia del principio del mundo globalizado» (Sean Kingsley)En su imponente armazón, de 43 metros de eslora con capacidad para 1.000 toneladas, se guardaban piezas de 14 culturas y países, desde China, India e Irán hasta Italia y España.
112 98 3 K 307
112 98 3 K 307
5 meneos
99 clics

Hallados los mapas que el Ejército republicano usó en la batalla de Guadalajara

Ahora, estos han sido localizados e identificados en el Museo de la Academia de Infantería de Toledo y suponen una fuente inagotable de información sobre la Guerra Civil (1936-1939) que se refleja en la obra Los mapas de Cipriano Mera. Cartografía del IV Cuerpo del Ejército, editada por la consultora arqueológica Audema. El estudio analiza estos detallados planos y rescata la figura de un albañil que no aprendió a leer hasta los 16 años, amado por soldados y amigos, perdonado por el dictador Francisco Franco...
8 meneos
26 clics

Hallan un agujero en la capa de ozono sobre el Polo Norte

Markus Rex, jefe del departamento de física atmosférica, explica que en las áreas donde el grosor de la capa de ozono es máxima, la pérdida es de alrededor del 90%, un área equivalente a tres veces Groenlandia. En total se ve afectada un área de 20 millones de kilómetros cuadrados, o 10 veces el tamaño de Groenlandia, a pesar de que la pérdida de ozono a veces es menor. Esto se debe a un vórtice polar especialmente fuerte este invierno y a las bajas temperaturas en la estratosfera, donde se encuentra la capa de ozono.
5 meneos
489 clics

La paradoja en la que cae el 90% de la gente...  

La paradoja de Monty Hall es un problema matemático que puso en jaque a muchos científicos por lo poco intuitiva que es su solución. Desmenuzamos este famoso problema desde diferentes perspectivas.
12 meneos
37 clics

Hallan por primera vez en una galaxia signos de oxígeno molecular

Los astrónomos han encontrado evidencias que suponen la presencia de oxígeno molecular (O2) en una galaxia ubicada a 561 millones de años luz de la Tierra.
10 2 0 K 64
10 2 0 K 64
5 meneos
172 clics

Unos científicos hallan un calamar de cuatro metros y consiguen fotografiar a tiburones que brillan en la oscuridad

Los científicos del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA, por sus siglas en inglés) consiguieron capturar un calamar de 4 metros de longitud y varios tiburones que brillan en la oscuridad en Nueva Zelanda.
9 meneos
327 clics

Hallan medio millón de mejillones cocinados vivos en una playa

La escena tuvo lugar en Maunganui Bluff Beach, ubicada en North Island (Nueva Zelanda). Allí, un residente llamado Brandon Ferguson descubrió una escena insólita: cientos de miles de mejillones muertos parecían haberse cocinado vivos. ¿Qué demonios pudo pasar?
10 meneos
44 clics

Encuentran genes de una población 'fantasma' en el ADN moderno

Un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances reveló que algunas poblaciones actuales de África Occidental, incluidas las de Yoruba y de Mendé, tienen en su ADN rastros de una desconocida especie de homínidos arcaicos. Hasta ahora, los científicos tenían constancia de la presencia de genes de los neandertales y los denisovanes en el ADN moderno, pero no de esa antigua especie.
8 meneos
169 clics

Hallan en una gruta de Kentucky el cráneo de un tiburón gigante de hace 300.000 años

Se cree que pertenecen a una especie, extinta ya, conocida como 'Saivodus striatus', que medía entre 3,5 metros y 4; el tamaño aproximado de Gran Tiburón Blanco.
226 meneos
1323 clics
Hallan genes responsables de los ‘superpoderes’ del ajolote

Hallan genes responsables de los ‘superpoderes’ del ajolote

El ajolote puede regenerar su cola y sus patas, pero también tejidos de otros órganos, como los pulmones, los ovarios o incluso el corazón. un equipo de científicos de la Universidad de Yale acaba de encontrar entre las “páginas” de su ADN los comandos concretos para el crecimiento de sus extremidades y su cola. Aún falta mucho por desentrañar, pero es un hallazgo clave en el ámbito de la medicina regenerativa.
91 135 0 K 223
91 135 0 K 223
5 meneos
61 clics

Hallan tabla de medidas de 2,000 años de antigüedad en Israel

La tabla de medidas de piedra presentada servía para crear unidades de medida estándar para líquidos como el vino y el aceite de oliva.
23 meneos
174 clics

Francis Hallé: "Las plantas son inteligentes, quizás más que nosotros"

El experto en plantas visitó BCN en el veinte aniversario de su jardín botánico
11 meneos
47 clics

Hallado el organismo que explica el origen de toda la vida compleja en la Tierra

Científicos japoneses observan por primera vez arqueas de Asgard, microbios cuyos ancestros dieron el primer paso para la aparición de animales y plantas hace 2.000 millones de años. Tras casi 15 años de trabajo, científicos japoneses han conseguido por primera vez sacar del fondo del mar y criar en cautividad arqueas de Asgard, el misterioso organismo que puede explicar el origen de todas las formas de vida complejas de la Tierra, incluidos los humanos.
9 2 1 K 79
9 2 1 K 79
32 meneos
92 clics

Arqueólogos encuentran diez nuevos relieves asirios del rey Sargón II, del siglo VIII a.C

Arqueólogos italianos y kurdos realizaron lo que califican de emocionantes descubrimientos en la región del Kurdistán en Irak: 10 nuevos relieves tallados en roca que muestran al rey asirio y a los dioses de Asiria esculpidos a lo largo de un gran canal de irrigación excavado en la roca. En 2019, el equipo italo-kurdo realizó un descubrimiento extraordinario en el sitio arqueológico de Faida (20 km al sur de Duhok). Son 10 relieves asirios únicos del siglo VIII-VII a.C. que fueron tallados en el lado oriental de un canal de aproximadamente 7 Km
2 meneos
20 clics

Whitney Houston, Depeche Mode y Nine Inch Nails ingresan al Salón de la Fama del Rock

La fallecida Whitney Houston y otros cinco artistas y bandas que representan una amplia gama de géneros musicales, incluidos el pop, la electrónica y el rap, fueron anunciados el miércoles como nuevos rostros del Salón de la Fama del Rock & Roll. También entrarán al Salón de la Fama en su 35a ceremonia anual de admisión importantes bandas de los años 70 como Doobie Brothers y T.Rex, el grupo de rock electrónico Depeche Mode, el asesinado rapero The Notorious B.I.G. y la banda de rock industrial Nine Inch Nails.
15 meneos
444 clics

Científicos creen haber hallado el cráter perdido de un gigantesco meteorito que cayó hace 790.000 años

Hace alrededor de 790.000 años, un gigantesco meteorito de casi dos kilómetros de diámetro impactó contra la Tierra. El choque fue tan espectacular que sembró de vidrio fundido el 20% del hemisferio sur, pero hay un problema. El cráter que dejó ese meteorito nunca se encontró. Ahora un equipo de científicos acaba de publicar un estudio en Proceedings of the National Academy of Sciences en el que creen haber encontrado el cráter y la razón por la que ha permanecido oculto todo este tiempo.
11 meneos
122 clics

Descubiertas en Grecia dos tumbas de hace 3.500 años decoradas con oro

Un equipo estadounidense de arqueólogos ha hallado vestigios de las creencias y los hábitos de vida de los primeros griegos. La forma de vida de los antiguos griegos es desde hace unos días un poco menos misteriosa. Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Cincinnati ha descubierto en el Peloponeso dos tumbas familiares de unos 3.500 años de antigüedad con joyas y artefactos que describen los usos y creencias de los antepasados de Homero, Sócrates o Pericles.

menéame