Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
309 clics

La Bella Dorita. La Vaselina (1933)

La Bella Dorita, que va de mojigata, pregunta por el uso y disfrute de tal invento, antes de su día de boda. Y, con ese ritmillo, entre la verbena arrabalera y la melodía de caseta de churros (y porras…), con toda la información de que dispone,-que no es poca…-, nos entrega en primera mano, una obra maestra indiscutible de la canción popular nacional y el mejor lema para una sesión de «tuppersex»,
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32
13 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer 8 de marzo y las mujeres de la Belle Époque. Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin  

Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin protagonizaron, organizaron y destacaron en la movilización femenina de principios de siglo. Rosa, conquistó un espacio de liderazgo que hasta entonces había sido mayoritariamente masculino, en un tiempo en el que las mujeres no tenían representación pública, ni derecho a elegirla. Clara, más centrada en la reivindicación feminista, fue una de las primeras mujeres en ser elegida representante pública en un parlamento y ha pasado a la historia como la promotora de la instauración de un día internacional dedicado
10 3 9 K 23
10 3 9 K 23
16 meneos
136 clics

¿Por qué es tan importante el TEOREMA DE PITÁGORAS?  

Si hiciera una encuesta a toda la población preguntando cuál es el teorema más famoso de las matemáticas o cuál es el primer teorema que se les viene a la cabeza, me juego un número perfecto impar a que prácticamente la totalidad de la gente diría que es el Teorema de Pitágoras. Pero, ¿es en realidad es tan importante o no es nada más que un trending topic de las matemáticas antiguas?
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
174 meneos
3603 clics
Un argayu pone en riesgo de desaparición uno de los hórreos más fotografiados de Asturias

Un argayu pone en riesgo de desaparición uno de los hórreos más fotografiados de Asturias

El Hórreo de la Regalina es un recurso visual en muchas campañas de Turismo de Asturias. Un desprendimiento pone en serio peligro de desaparición esta edificación tradicional. Están preparando su traslado para salvarlo.
87 87 2 K 298
87 87 2 K 298
9 meneos
76 clics

La Belle Époque no era tan «belle»

El terrorismo internacional no es un invento de nuestra época. A finales del siglo XIX, el mundo se vio sacudido por una sucesión espectacular de atentados, en aquel momento de signo anarquista. Tendemos a pensar en la Belle Époque como un tiempo feliz lleno de arte y glamur. En realidad, el esplendor de esta época legendaria tenía el reverso de las espantosas desigualdades sociales que se vivían en ciudades como Londres o París.
8 meneos
352 clics

Estatira: la mujer más bella de Asia

El rey persa entristeció con la noticia de la pérdida de su amada y bella esposa pero a la mala nueva se le añadió una gran preocupación: al enterarse del trato respetuoso y digno dispensado y del entierro apropiado para una reina persa como ella por parte de Alejandro, primero sospechó que este trato inusualmente generoso se debía a un posible romance amoroso entre el conquistador macedonio y su esposa, quien por lo tanto habría manchado su reputación con el adulterio y por ende la del propio Darío.
233 meneos
3076 clics
Carteles republicanos para proteger el patrimonio artístico

Carteles republicanos para proteger el patrimonio artístico  

Para concienciar a la población sobre la necesidad de conservar las obras de arte en tiempo de guerra, los alumnos de la escuela de Bellas Artes de Madrid diseñaron una serie de carteles que explicaban a una población enfrentada con el clero y las oligarquías que un santo es mucho más que una imagen religiosa.
111 122 1 K 359
111 122 1 K 359
148 meneos
1583 clics
Al diablo no se le debería permitir mantener este ritmo

Al diablo no se le debería permitir mantener este ritmo

Con sus revolucionarias modulaciones de la música góspel, y desafiando el gusto de su audiencia natural, Sister Rosetta Tharpe perfiló la silueta del rock’n’roll cuando el género era solo un futurible. Sin embargo, pese al reconocimiento de muchos de sus coetáneos, su presencia en la literatura rock continúa introduciéndose a regañadientes, estancada en un ingrato pie de página.
71 77 1 K 410
71 77 1 K 410
322 meneos
4078 clics
Estadística y fraude electoral: lo que el teorema central del límite nos revela acerca del régimen de Putin

Estadística y fraude electoral: lo que el teorema central del límite nos revela acerca del régimen de Putin

La distorsión que el fraude generalizado provoca en la distribución del voto puede ser observada fácilmente si visualizamos conjuntamente los resultados electorales de todas las mesas electorales de Rusia. Lo que debería ser una nube puntos parece más bien un tablero de ajedrez, donde los números múltiplos de 5 representan las rayas. La inverosímil distribución de los resultados oficiales refleja tanto la dificultad que tienen los burócratas rusos para simular procesos de generación de datos con algún componente estocástico.
153 169 10 K 413
153 169 10 K 413
1 meneos
90 clics

Las mejores películas de la historia del cine

Estamos ante la lista de las listas, todo el mundo sabe que si una película te emociona es que es buena, pero la critica siempre es muy especial, y cada uno tiene sus predilecciones, para mí es fundamental un buen guión, la interpretación tiene que ser de altura al personaje, la banda sonora se tiene que quedar en la memoria, y la fotografía claro esta es fundamental, ademas la innovación del momento es muy importante, por ejemplo Avatar en su momento fue un éxito total gracias a las 3d. O también está muy presente el presupuesto, Titanic...
1 0 10 K -99
1 0 10 K -99
3 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enseño las esculturas que hice en Bellas Artes. Mármol, madera, escayola directa, barro  

En este vídeo enseño el cuaderno de escultura que hice durante la carrera de Bellas Artes y muestro algunas de mis creaciones.
10 meneos
240 clics

Yvette Guilbert y el pequeño monstruo

La cantante Yvette Guilbert fue uno de esos personajes que yendo contracorriente consiguió convertirse en un icono popular de la Belle Epóque. Su aspecto físico estaba a años luz de lo que habitualmente se veía en los escenarios de los cabarets y cafés concierto de París: mujeres de físico poderoso, con indumentarias excesivas y aspecto algo chabacano. Ella era una chica alta, pálida y delgada. Y con muy buen criterio decidió potenciar esos supuestos "defectos" que la hacían diferente para destacar sobre la competencia.
34 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kristen Bell dejará de poner voz a Molly de 'Central Park' por no compartir la raza de su personaje animado

Corren nuevos tiempos y han llegado a la animación. Kristen Bell dejará de dar voz a Molly, una de las protagonistas de 'Central Park'. ¿La razón? No es de la raza de su personaje animado.Algo que, siendo interpretación vocal no podría ser más irrelevante pero que en los días del #BlackLivesMatter importa más que nunca. "Intepretar a Molly muestra una falta de consciencia de mi privilegio ubicuo. Elegir a una actriz blanca para un personaje de raza mixta socava la particularidad de la experiencia de la raza mixta y negra" dijo Bell.
29 5 10 K 22
29 5 10 K 22
21 meneos
443 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bella Ciao es "una canción italiana que protesta por una invasión"

Bella Ciao es "una canción italiana que protesta por una invasión". Editorial Teide, libro de Música para 1º de ESO.
17 4 4 K 53
17 4 4 K 53
17 meneos
269 clics

‘Bella ciao’, la historia detrás del himno de la libertad y la resistencia

Hoy, 25 de abril, Italia celebra el 75 aniversario de la liberación del fascismo. La canción se ha convertido en un símbolo del que a menudo se desconoce el verdadero significado
14 3 3 K 47
14 3 3 K 47
16 meneos
198 clics

La técnica de dibujo de Miguel Ángel Buonarroti  

A pesar de esta similitud que tenía con otros grandes pintores, la forma de dibujar de Miguel Ángel tiene una particularidad que la diferencia significativamente de la de cualquier otro artista. Dicha particularidad, surge de que Miguel Ángel no se consideraba a sí mismo un pintor, sino un escultor. Esto último tenía como implicación que su aproximación al dibujo, así como a las técnicas que utilizaba para dibujar, eran escogidas para exaltar la tridimensionalidad del medio tanto como le fuera posible.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
1 meneos
13 clics

El teorema de Fermat: hasta los genios se equivocan

Si eres una persona asidua a esta sección, seguro que reconoces esta frase: «Cuius rei demonstrationem mirabilem sane detexi. hanc marginis exiguitas non caperet». Y si no, al menos su traducción: «Conozco una demostración verdaderamente maravillosa de este teorema pero el margen de este libro es demasiado pequeno para contenerla». Claro, es la respuesta con la que el jurista francés Pierre de Fermat, apodado por Eric Temple Bell como el príncipe de los aficionados a las matemáticas, quiso atajar el problema que él mismo había enunciado de es
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
11 meneos
123 clics

Teorema del coseno

La ley de cosenos es un teorema de trigonometría que relaciona la longitud de tres lados de un triángulo cualquiera con el valor del coseno de uno de sus ángulos interiores. Si partimos de un triángulo ABC cualquiera, donde convenimos llamar con las letras a, b y c a los lados opuestos a los vértices A, B y C, respectivamente.
7 meneos
63 clics

La Bella Escondida

Las torres vigías son uno de los elementos más característicos de la arquitectura gaditana. Llegaron a erigirse hasta 160 entre mediados del siglo XVII y el primer tercio del XVIII, cuando Cádiz era una tierra de bonanza y buenaventura gracias a un puerto donde llegaban el grueso de las mercancías procedentes de las indias occidentales
9 meneos
58 clics

La loca idea de Graham Bell para crear una sociedad centenaria

Las estimaciones señalan que entre el 20 y el 50 por ciento de nuestra longevidad está determinada por un conjunto de genes. Y la primera persona que quiso aprovechar esta idea para crear una humanidad futura mucho más longeva no fue un emprendedor de Silicon Valley, sino un hombre nacido a mediados del siglo XIX: Alexander Graham Bell.
8 meneos
59 clics

Tecnología ‘vintage’: ¿cómo funcionaban los primeros teléfonos?

En el siglo XIX, la creación de un aparato que permitiera comunicarse en la distancia transformando las ondas sonoras en señales eléctricas supuso toda una revolución. El italiano Antonio Meucci fue el primero que conectó dos habitaciones gracias a su novedoso sistema, el teletrófono, presentado en 1860. Sin embargo, fue Alexander Graham Bell quien patentó el invento 16 años más tarde y se quedó con todos los honores. El italiano lo demandó por fraude y falsedad, pero acabó muriendo arruinado.
9 meneos
137 clics

La bella y la bestia, más allá de Disney  

La bella y la bestia (1740) es una obra de la francesa Madame Gabrielle–Suzanne de Villeneuve, perteneciente a la segunda ola de escritores franceses de cuentos de hadas. El cuento fue publicado por primera vez en La jeune ameriquaine, et les contes marins, siendo influenciado por escritores de la primera ola, como Madame D'Aulnoy y Charles Perrault; Cupido y Psique en La Metamorfosis de Apuleyo, así como leyendas populares de bodas con animales. La historia trataba las preocupaciones femeninas de la época,
23 meneos
646 clics

Usos sorprendentes del teorema de Pitágoras (eng)

La mayoría de la gente cree que la fórmula del teorema de Pitágoras solo se aplica a triángulos y geometría, pero se puede usar con cualquier forma y para cualquier fórmula que cuadre un número. Esta idea de hace 2.500 años puede ayudarnos a comprender la informática, la física e incluso el valor de las redes sociales Web 2.0.
19 4 0 K 61
19 4 0 K 61
4 meneos
63 clics

Viaje a una cibermomia de gato en el museo de Bellas Artes de Rennes (Fr)  

Si bien se admitió que la momia presentada en el museo era la de un solo gato, la digitalización reveló la ausencia de cráneos, vértebras y costillas y la presencia de huesos de varios felinos (cinco patas traseras). , tres colas de gatos casi completos), así como la de una bola textil en lugar de la cabeza, que atestigua prácticas desconocidas.
17 meneos
235 clics

La gran estafa  

Hace poco más de cien años, un artista y ajedrecista francés llamado Marcel Duchamp ponía patas arriba la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York al exhibir su obra «Fuente», la cual consistía en un simple orinal de uso común, que ni siquiera había fabricado él. (...) Estas pocas palabras, aparentemente inocentes, iban a revolucionar el mundo del arte tal y como hasta entonces había sido entendido, influyendo a generaciones enteras de nuevos creadores y señalando un nuevo itinerario para las bellas artes.
14 3 2 K 26
14 3 2 K 26

menéame