Cultura y divulgación

encontrados: 463, tiempo total: 0.025 segundos rss2
30 meneos
82 clics

Excepcional hallazgo de cientos de estatuas y altares en el templo de Paestum

Cientos de exvotos, estatuas y altares que se remontan al siglo V a.C. han sido descubiertos en el templo de Paestum en Campania, en el sud de Italia, un hallazgo excepcional que confirma "el extraordinario valor de este yacimiento", uno de los más importantes enclaves de la Magna Grecia...Se trata de piezas únicas, como un zócalo de piedra con escalones de acceso, decoraciones de terracota coloreada en el techo con goterones en forma de león, una extraordinaria gorgona y una representación de Afrodita.
25 5 2 K 78
25 5 2 K 78
27 meneos
179 clics

Altares nabateos encontrados en Italia

Fundada como colonia griega en el 531 a. C., Puteoli (también conocida como Pozzuoli) fue una antigua ciudad romana ubicada en la región de Campania en Italia, a unos 13 kilómetros al oeste de Nápoles. Fue fundada en el siglo VI a.C. por colonos griegos y se convirtió en un importante puerto comercial romano en la época imperial. Durante su apogeo, Puteoli fue uno de los grandes centros del tráfico de mercancías del Mediterráneo (vino, púrpura de Tiro, textiles, perfumes, joyas, etc.) desde y hacia Europa.
24 3 1 K 28
24 3 1 K 28
39 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así quiere borrar la Iglesia el legado islámico de la Mezquita de Córdoba

Desde 1236, tras la conquista cristiana de Córdoba, los obispos católicos han administrado ininterrumpidamente la gran Mezquita de Al Andalus. En todos estos siglos, han ido modificando paulatinamente el oratorio omeya para disfrazarlo de templo católico. Embovedaron los artesonados califales, encalaron las dovelas bicolores, abrieron lucernarios en el techo, colonizaron de capillas los muros, plagaron de ornamentos barrocos el bosque de columnas y hasta taparon el fabuloso Mihrab de Al Hakam II con el retablo de San Pedro.
33 6 16 K 25
33 6 16 K 25
113 meneos
2601 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)

Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)  

Los hispanos que llevan viviendo años en Japón nos cuentan lo que más les fascina y lo que más detestan del país del sol naciente. Soy Kai. Siempre me ha fascinado Japón y me mola compartirlo. Si os preguntáis qué etnicidad tengo , soy un mix (Japonés/Español/Venezolano) Tanto el español como el japonés son mi lengua materna. Nací en Venezuela pero me he criado en España y cada año he ido a visitar a mi familia en Japón.
66 47 13 K 416
66 47 13 K 416
7 meneos
34 clics

Historia de las ‘ema’, tablillas votivas para pedir deseos importantes

Antiguamente los japoneses consideraban a los caballos como seres divinos que servían de medio de transporte para los dioses, por lo que los ofrendaban a los santuarios sintoístas. Los santuarios más importantes contaban con un establo de equinos sagrados para que los dioses a quienes se consagraba el lugar tuvieran con qué desplazarse (...) la población empezó a ofrecer muñecos con forma de caballo elaborados con materiales como tierra, madera o paja,
160 meneos
2203 clics
Descubren en el templo de Ramsés II en Abidos más de 2.000 cabezas de carnero momificadas y otros animales como ovejas, perros, vacas, ciervos y mangostas

Descubren en el templo de Ramsés II en Abidos más de 2.000 cabezas de carnero momificadas y otros animales como ovejas, perros, vacas, ciervos y mangostas

La expedición arqueológica estadounidense afiliada a la Universidad de Nueva York y que trabaja en el Templo del Rey Ramsés II en Abidos, ha descubierto más de 2.000 cabezas de carneros momificados que datan del período ptolemaico, además de un gran edificio de la VI Dinastía.
73 87 0 K 330
73 87 0 K 330
157 meneos
1608 clics
Descubren una representación completa del Zodíaco en el techo del Templo de Esna, en Egipto

Descubren una representación completa del Zodíaco en el techo del Templo de Esna, en Egipto

Un equipo de restauradores del Consejo Supremo de Antigüedades ha descubierto una representación del Zodíaco completo en el lado sur del techo de la sala de la columnata del Templo de Esna, además de imágenes de dioses y animales. Esto ocurrió durante el proyecto de registro, documentación y restauración del templo para mostrar sus colores originales, llevado a cabo por la misión arqueológica conjunta egipcio-alemana entre el Centro de Registro de Antigüedades Egipcias y la Universidad de Tubinga.
84 73 0 K 440
84 73 0 K 440
17 meneos
35 clics

Descubren más restos del templo del sol en Heliópolis, así como fragmentos de estatuas e inscripciones

Durante la temporada actual de excavaciones se encontraron varios sarcófagos de cuarcita de la era del rey Horemheb, alrededor del 1300 a.C., así como otros hechos de piedra y pisos de baldosas de piedra caliza, además de partes de una estatua real que aún no se ha identificado, aunque su estilo artístico sugiere que puede ser de la época del Imperio Medio o del Segundo Período Intermedio.
16 meneos
168 clics

Por qué los arcos japoneses son tan caros  

Los arcos ó yumis, se han utilizado en Japón durante siglos, pero hoy en día, un arco de bambú hecho a mano puede costar más de 3000 dolares.
14 2 0 K 13
14 2 0 K 13
8 meneos
33 clics

Un templo para la arqueología en Monforte del Cid

Un hallazgo sorprendente. Bajo los muros y el suelo de la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Monforte del Cid han aparecido vestigios de un primer asentamiento prehistórico de la Edad del Bronce, de hace entre 3.500 y 4.000 años, que continuó siendo habitado en Época Ibérica durante el periodo comprendido entre los siglos V y III a. C. Las excavaciones arqueológicas realizadas en el conocido como «cerro del Castillico» evidencian la existencia de un pequeño poblado en altura, que controlaba el territorio.
25 meneos
77 clics

Templo sumerio de 4.500 años de antigüedad dedicado al dios del trueno descubierto en Irak (ENG)

El templo perdido hace mucho tiempo fue construido con ladrillos de barro y fue la espectacular pieza central de la antigua ciudad de Girsu, ahora un sitio arqueológico conocido como Tello.El templo, al que se hace referencia en inscripciones antiguas como Enninu o el "pájaro del trueno blanco", albergaba la estatua sagrada del héroe dios del trueno Ningirsu, uno de los dioses más importantes del panteón sumerio.
21 4 1 K 12
21 4 1 K 12
177 meneos
1394 clics
Hallan en Cabra un templo dedicado al dios Mitra con numerosos restos de banquetes rituales

Hallan en Cabra un templo dedicado al dios Mitra con numerosos restos de banquetes rituales

Las excavaciones arqueológicas desarrolladas en la villa romana de Mitra, en Cabra, han dado con un resultado excepcional: el hallazgo de un mitreo o templo dedicado a este antiguo dios, vinculado a ritos paganos. Se trata de la tercera estructura de estas características que se documenta en la Península Ibérica, tras las localizadas en Altafulla (Tarragona) y en Lugo.
84 93 0 K 282
84 93 0 K 282
298 meneos
1595 clics
El Templo Satánico solicita que Boston levante su bandera en alto tras el fallo de la Corte Suprema

El Templo Satánico solicita que Boston levante su bandera en alto tras el fallo de la Corte Suprema

El Templo Satánico en Massachusetts solicitó que Boston levante en alto su bandera, luego de que la Corte Suprema dictaminó esta semana que la ciudad había violado los derechos de la Primera Enmienda de un grupo cristiano cuando les negó izar su bandera fuera del Ayuntamiento.
158 140 1 K 296
158 140 1 K 296
13 meneos
197 clics

El "demonio del pincel" que inventó el manga

Solo vivió hasta los 58 años, pero durante su corta carrera Kawanabe Kyosai logró ser pionero en el arte del manga. Prolífico, excéntrico y morboso dejó un legado inmortal de pinturas, caricaturas, bocetos, libros ilustrados y grabados por el que muchos hubieran vendido su alma al diablo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
95 meneos
1324 clics
Niō: las estatuas protectoras del budismo que custodian la entrada de los templos

Niō: las estatuas protectoras del budismo que custodian la entrada de los templos

Dos musculosas estatuas Niō se erigen a las puertas de famosos templos como el Tōdaiji de Nara, el Ninnaji de Kioto, el Zenkōji de Nagano o el Sensōji de Tokio, entre otros. Los japoneses siempre han admirado las expresiones iracundas de los rostros de estas estatuas budistas. Los Niō, unas deidades protectoras del budismo, son conocidos oficialmente como Shūkongōshin. También reciben el nombre en japonés de Kongōrikishi (Vajradhāra en sánscrito, que significa “el portador del vajra”, arma para ahuyentar a los enemigos de Buda).
55 40 0 K 392
55 40 0 K 392
9 meneos
48 clics

Sicilia: Valle de los Templos de Agrigento

Agrigento fue una de las ciudades más importantes de la Magna Grecia que fue fundada en el 689 a. C. por colonos procedentes de Rodas (...) fue la cuarta ciudad más grande del mundo antiguo y se encontraba situada en lo que hoy conocemos como el Valle de los Templos de Agrigento. Aquí se han conservado restos de 7 templos dóricos griegos del siglo V a. C. que junto a su museo lo convierten en el mayor yacimiento arqueológico de Sicilia. En 1997 Agrigento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
17 meneos
29 clics

Pugna por el templo prerrománico Santa María del Naranco: ¿de la Iglesia o de los ciudadanos?

Asturias sigue los pasos de la Mezquita de Córdoba y se moviliza contra la apropiación del patrimonio prerrománico por parte de la Iglesia, una entidad privada que gestiona los recursos de bienes protegidos que reciben ayudas públicas. Todo el prerrománico asturiano (compuesto por unos 15 bienes) se encuentra en una situación similar. La norma franquista de 1946 permitía a la jerarquía eclesiástica inmatricular cualquier bien que no fuera de culto sin demostrar la propiedad. En 1998, Aznar amplió esta posibilidad a todos los templos.
14 3 0 K 109
14 3 0 K 109
8 meneos
101 clics

Valle de los templos, Agrigento, Italia

El Valle de los Templos es un parque arqueológico en Sicilia que se caracteriza por el excepcional estado de conservación y por una serie de importantes templos dóricos del período helénico (...) Desde 1997, toda el área ha sido incluida en la lista de sitios del patrimonio mundial elaborada por la UNESCO (...) además de ser el símbolo de la ciudad y uno de los principales de toda la isla. El parque arqueológico y paisajístico del Valle de los Templos, con sus 1300 hectáreas, es el sitio arqueológico más grande del mundo
9 meneos
136 clics

La antigua técnica japonesa que produce madera sin cortar árboles [ENG]

El Daisugi es una antigua técnica forestal japonesa en la que los cedros plantados se podan de forma especial para producir "brotes" que acaben convirtiéndose en madera perfecta, recta y sin nudos. Se trata de un método antiguo, desarrollado en el siglo XIV, que fue utilizado originalmente por la gente que vivía en la región de Kitayama, en Japón, porque faltaban árboles jóvenes. El terreno de la región es muy montañoso, y las empinadas laderas dificultan mucho la plantación y el cuidado de los árboles, por lo que los arboricultores...
8 1 0 K 94
8 1 0 K 94
15 meneos
32 clics

Encuentran restos del antiguo templo de Buto en la Colina de los Faraones en Egipto

La misión arqueológica egipcia afiliada al Consejo Supremo de Antigüedades que trabaja en el Templo de Tell Al-Fara’in (la antigua ciudad de Buto), un yacimiento hoy conocido como la Colina de los Faraones situado en el delta del Nilo a unos 95 kilómetros al este de Alejandría, logró descubrir los restos de una sala con columnas que pertenece al antiguo templo.
8 meneos
127 clics

Arte de Mike Dorsey inspirado en estampados japoneses  

Mike Dorsey es un tatuador que también crea impresionantes obras de arte al estilo de los grabados ukiyo-e japoneses. A pesar de la gran inspiración del Japón de la Edad Media, sus grabados mantienen sus propias especificidades, ya que el artista incluye muchos elementos de la sociedad occidental actual.
14 meneos
59 clics

Descubren un monumental templo etrusco hasta ahora desconocido en la antigua ciudad de Vulci

El edificio, de 45 por 35 metros, está situado al oeste del Tempio Grande, un edificio sagrado que fue excavado en la década de 1950. El examen inicial de los estratos de los cimientos de la esquina noreste del templo y los objetos que encontraron allí, llevaron a los investigadores a fechar la construcción del templo hacia finales del siglo VI o principios del V a.C.
11 3 0 K 117
11 3 0 K 117
153 meneos
1592 clics
El templo de Barbar en Baréin, tan antiguo que pudo ser visitado por el Gilgamesh histórico

El templo de Barbar en Baréin, tan antiguo que pudo ser visitado por el Gilgamesh histórico

En la antigüedad, lo que hoy es Baréin era un importante enclave comercial, situado en la ruta marítima que unía Mesopotamia con el Valle del Indo. Allí situaba la mitología sumeria una civilización llamada Dilmun, paraíso al que el héroe Gilgamesh llegó para comprobar que no había enfermedades y la gente no envejecía. Lo que parecía un simple mito, se desveló bastante real en 1954, con el hallazgo de un antiguo templo dedicado al dios Enki y datado hacia el año 3000 a.C., coetáneo pues al Gilgamesh histórico del Período Dinástico Arcaico.
79 74 0 K 391
79 74 0 K 391
12 meneos
95 clics

Los masones celebran la rehabilitación de su único templo en España, en Santa Cruz de Tenerife

La puesta de la primera piedra simbólica de las obras de rehabilitación de este inmueble único en España y Europa, con una cápsula del tiempo enterrada en su patio delantero, sirvió para recordar a los masones de la Logia de Añaza, impulsores de su construcción y también unos de los primeros represaliados tras el estallido de la Guerra Civil. Con el levantamiento contra la República en julio de 1936, el templo masónico, situado a 200 metros del Gobierno Militar en el que estaba destinado Francisco Franco, pasó primero a manos de la Falange...
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104

menéame