Cultura y divulgación

encontrados: 456, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
55 clics

SARS-CoV-2: virus capaz de sobrevivir en temperaturas de 60 ° C [ing]  

El coronavirus puede sobrevivir a largas exposiciones a altas temperaturas, ha demostrado un nuevo estudio revisado por pares publicado en Biorxiv. Los investigadores tuvieron que llevar la temperatura casi al punto de ebullición para matar el virus por completo. El hallazgo podría tener implicaciones para la seguridad de los técnicos de laboratorio que trabajan con el virus.
50 meneos
104 clics

Un estudio de AEMET y el ISCIII relaciona las bajas temperaturas con una mayor transmisión del coronavirus en España

A menor temperatura, más transmisión. Este es el resultado preliminar de un estudio elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha detectado la existencia de una correlación entre el número de nuevos contagios diarios por coronavirus por cada 100.000 habitantes y la temperatura. El patrón que han establecido los organismos dependientes de los ministerios de Ciencia y Transición Ecológica, respectivamente, se repite durante todo el periodo acumulado, del 26 de marzo al 5 abril.
17 meneos
81 clics

Evidencia de que temperaturas más altas están asociadas con una menor incidencia de COVID-19 [eng]

La variación estacional de la temperatura puede afectar las trayectorias de COVID-19 en diferentes regiones del mundo. Los datos acumulados informados por la Organización Mundial de la Salud, para las fechas hasta el 27 de marzo de 20201, muestran una asociación entre la incidencia de COVID-19 y las regiones a 30 ° de latitud o más. Los datos históricos del clima también muestran una reducción significativa de las tasas de casos con una temperatura máxima media superior a aproximadamente 22.5 grados Celsius.
2 meneos
81 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Engaña a su novio en la despedida de soltera y sus amigas suben los videos a internet  

Las amigas de una chica que va a casarse le organizan una despedida de soltera y como plato fuerte de la fiesta , contratan a un bailarín para que suba la temperatura de las asistentes con sus bailes. Demasiada bebida y la incitación de sus amigas , hacen que acabe la cosa fuera de lugar... Durante la fiesta las amigas suben fotos y vídeos a sus redes sociales , que termina viendo el prometido ...
2 0 14 K -76
2 0 14 K -76
31 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2020, el año sin invierno

Tras un mes de diciembre muy cálido, el tercero más caluroso del registro, con temperaturas casi 2ºC por encima de la climatología y un enero también de carácter cálido en nuestro país, febrero está siendo un mes de temperaturas muy suaves. En otras zonas de Europa la situación de invierno cálido está siendo mucho más evidente que en el territorio español. En Oslo y Helsinki no ha caído ni un copo de nieve en enero, el mes más frío del año. En Rusia y el norte de Europa las temperaturas han estado hasta 7,5ºC por encima de lo normal.
73 meneos
84 clics

Récord en la Antártida: con 18,3 grados, hoy ha sido el día más caluroso desde 1961

El termómetro registró en horas del mediodía un nuevo récord histórico de temperatura, con 18,3° grados se convirtió en la cifra más alta desde 1961, cuando se empezó a tener registro del clima en esa porción del mundo.
61 12 1 K 208
61 12 1 K 208
1 meneos
 

Una base en la Antártida registra una temperatura récord de 18,3 grados

"Esperanza", una base de investigación argentina en la punta norte de la Antártida, ha registrado este jueves una temperatura de 18,3 grados, un nuevo récord que bate el anterior de 17,5 grados que databa de marzo de 2015, ha informado hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM). "Es una temperatura que no asociamos a la Antártica, ni siquiera en la temporada de verano", ha comentado en Ginebra la portavoz de la OMM, Clare Nullis. Expertos formarán un comité especial para verificar si efectivamente se trata de un nuevo récord.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
4 meneos
77 clics

Durante casi 150 años, nuestra temperatura corporal ha ido bajando

Durante casi 150 años, 37 ºC ha sido la temperatura normal aceptada para un cuerpo humano sin problemas de salud. Para llegar a esta cifra, el médico alemán Carl Reinhold August Wunderlich analizó un millón de temperaturas de 25.000 pacientes.
3 1 8 K -29
3 1 8 K -29
4 meneos
147 clics

De los egipcios a la física: los orígenes de lo que hoy conocemos como el aire acondicionado

Los orígenes de una fórmula para regular las temperaturas haciendo descender el calor, con el objetivo de dar satisfacción a las personas en lugares cerrados, se remontan a los antiguos egipcios, pero sólo para los faraones. Ello debido a que la fórmula, según los historiadores, necesitaba por los menos a mil hombres para lograr cerca de 26 grados, contra los más de 40ºC que se registraban en el exterior del palacio.
9 meneos
134 clics

¿Está cada vez más frío el cuerpo humano?

El cuerpo humano parece estar enfriándose. Desde el siglo XIX, la temperatura normal del cuerpo ha disminuido en torno a medio grado, según un nuevo estudio basado en más de 677.000 mediciones termométricas realizadas desde 1860 en Estados Unidos.
2 meneos
15 clics

Cómo alimentar y criar caballos

Los caballos son herbívoros y básicamente exhiben fermentación intestinal posterior. Por lo tanto, es muy esencial ejercer un manejo adecuado de la alimentación en los caballos para obstruir tanto la sobrealimentación como la subalimentación. Las características sobresalientes se destacan con respecto a la alimentación.
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
15 meneos
18 clics

La temperatura de los océanos en 2019, la más elevada registrada de la historia

La temperatura de los océanos del mundo registrada en 2019 fue la más elevada de la historia. Esta es la principal conclusión de un estudio que señala que nuestros mares han recibido, en los últimos 25 años, un calor similar a 3.600 millones de explosiones de bombas atómicas como la de Hiroshima. Los océanos absorben más del 90% del exceso de calor creado por las emisiones de gases de efecto invernadero y su aumento de temperatura en los últimos años da a los científicos una lectura precisa sobre la tasa de calentamiento global.
12 3 0 K 71
12 3 0 K 71
9 meneos
24 clics

Una década de constatación del calentamiento global

2019 pone punto final a una década marcada por registros de temperatura excepcionales, el retroceso de los hielos y subidas del nivel del mar sin precedentes a nivel mundial; cambios exacerbados por las emisiones de gases de efecto invernadero fruto de la actividad humana. Y ya no cabe duda sobre ello.
30 meneos
31 clics

2019 fue el año más caluroso de Europa y el segundo más cálido a nivel mundial desde que se tienen registros

Los datos también muestran que los cinco años más cálidos de la historia fueron los últimos cinco años, con 2019 como el segundo más cálido. También 2010-2019 se alza como la década más cálida registrada. La temperatura promedio de los últimos cinco años fue entre 1,1 y 1,2ºC más alta que el nivel preindustrial. El calentamiento más pronunciado en comparación con el promedio de 1981-2010 ocurrió en Alaska y en otras grandes partes del Ártico. La temperatura de diciembre de 2019 en Europa fue 3,2ºC más cálida que la del periodo de referencia.
12 meneos
163 clics

Evolución de la temperatura media nacional en España

Hace unos meses publiqué en mi cuenta de twitter un gif animado con la evolución de la temperatura media en España desde 1965. En él se ve claramente la tendencia al alza de la temperatura y ha sido uno de mis tuits con más visitas, por lo que decidí publicarlo en esta entrada. El gráfico finalizaba a mediados de 2019 y acabo de actualizarlo con el año ya finalizado.
9 meneos
67 clics

Cómo los dinosaurios lograron regular su temperatura

La capacidad de autorregular la temperatura corporal en aves y mamíferos se considera una de las transiciones más importantes en la evolución de los vertebrados y fue fundamental para su supervivencia en diferentes ambientes. Pero el cómo y el porqué del desarrollo de la endotermia sigue siendo controvertido. Según un nuevo estudio publicado hoy en Science Advances , la reducción del tamaño de los dinosaurios a medida que evolucionaron hacia las aves actuales correspondió con un aumento en su metabolismo
4 meneos
116 clics

¿La temperatura de un cuerpo humano puede ser más baja de 35 °C?

Que el termómetro se sitúe por debajo de este indicador, se considera patológico; hablamos de hipotermia
11 meneos
75 clics

Radiación térmica independiente de la temperatura  

Los objetos más calientes son más brillantes, dado que la radiación térmica de un cuerpo caliente crece con la temperatura siguiendo la ley de Stefan–Boltzmann. Se publica en PNAS que la emisión térmica de películas delgadas de niquelato de samario de ∼220 nm de grosor es independiente de la temperatura; aunque solo en un rango de ∼30 °C centrado alrededor de ∼120 °C. En dicho rango de temperaturas se podrían usar para controlar la visibilidad de objetos en cámaras infrarrojas y para el control de la transferencia térmica.
8 meneos
75 clics

Resuelto el misterio de las ondas solares

Un resonador acústico provoca que las ondas magnéticas del Sol crezcan a medida que emergen y que la temperatura de la corona solar sea mayor que en la superficie. Los astrónomos resuelven un misterio de más de 60 años.
13 meneos
174 clics

¿Por qué la temperatura corporal son 36 grados?

Los 36,7 °C son los más eficientes para las personas evita que nos infecten virus, bacterias y hongos con el menor consumo de energía posible.
10 3 1 K 70
10 3 1 K 70
1 meneos
5 clics

Cómo sobrevivió una mujer cuyo corazón dejó de latir durante seis horas

Durante seis horas, el corazón de Audrey Schoeman, una maestra británica de 34 años que vive en Barcelona, se detuvo y dejó de latir. Sin embargo, hoy Schoeman sigue con vida. Así tuvo lugar una de los casos de paro cardíacos más largo que jamás haya registrado la medicina.
1 0 1 K -10
1 0 1 K -10
7 meneos
11 clics

Crisis climática: 2019 marcará máximos históricos de emisiones de CO2 y temperaturas

Son las dos caras del mismo problema, la causa y la consecuencia. Este año seguirán creciendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2) –la causa– y el aumento de la temperatura –una de las consecuencias– tampoco tiene visos de remitir. De hecho, cuando se cierre, 2019 será el segundo o el tercer año más cálido jamás registrado desde que hay mediciones fiables, que arrancan en 1850. La temperatura media del planeta estará este año 1,1 grados por encima de los niveles preindustriales.
7 meneos
34 clics

Una explicación al misterio de las altas temperaturas de la corona solar

La corona solar es la capa más externa del Sol, un aura de plasma que se extiende a largo de millones de kilómetros y que podemos ver desde la Tierra durante los eclipses solares. Sus altas temperaturas han sido durante mucho tiempo un misterio. Por lo general, cuanto más cerca estamos de una fuente de calor, más cálidos nos sentimos. Sin embargo, esto es lo contrario de lo que parece suceder en el Sol: sus capas externas son más cálidas que la fuente de calor en su superficie. Artículo en Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41550-01
24 meneos
26 clics

ONU advierte temperatura subiría 3,2 grados aunque cumplan compromisos

La temperatura media del planeta este siglo subiría 3,2 grados, incluso si se cumplen los compromisos de reducción de emisiones enmarcados el Acuerdo de París , lo que traería "impactos climáticos destructivos" al estar lejos del objetivo de mantener el aumento por debajo de 1,5 grados, alertó hoy la ONU. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó esta advertencia en su informe anual sobre la brecha de emisiones, que compara las reducciones reales con las que necesita la lucha contra el calentamiento global
22 meneos
37 clics

Alerta climática: el hielo del Polo Norte alcanzó mínimos históricos en octubre

El manto de hielo del Ártico se redujo a niveles sin precedentes durante el pasado mes de octubre, según alerta la NOAA. De acuerdo a los datos publicados por esa agencia, la cubierta de hielo en torno al polo norte fue un 32,2 % menor para un mes de octubre que durante el promedio entre los años 1981 y 2010. En la Antártida, la extensión del manto de hielo fue un 1,4 % menor que la media de 1981-2010, la décima más pequeña que se haya documentado. Además, este fue el segundo octubre más caluroso desde que se inició el registro hace 140 años.

menéame