Cultura y divulgación

encontrados: 244, tiempo total: 0.041 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Los Tang han donado 125 millones de dólares al Metropolian Museum of Art de Nueva York

El Metropolian Museum of Art de Nueva York acababa de cerrar la donación de capital más importante de su historia: 125 millones de dólares de la pareja Oscar Tang y Agnes Hsu-Tang. Servirán para financiar la renovación del ala de arte moderno y contemporáneo, permitiendo que el museo revise su discurso en relación a lo global, lo enciclopédico y la interdisciplinaridad. Los Tang ya formaban parte de los patronatos del museo y habían contribuido en adquisiciones de obras y en financiar exposiciones.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
10 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de una madre y su hija con Almudena Grandes que emociona en el día de su muerte

Al conocer la noticia de su fallecimiento, son muchos los que han reaccionado con pesar y tristeza, especialmente desde el mundo de la cultura y de la política. Pero también entre sus innumerables seguidores, que han lamentado su pérdida. Sin duda, uno de los mensajes más emotivos lo ha escrito en Twitter Raquel Lainde, que ha contado desde su cuenta esta historia con su hija Malena, cuyo nombre procede de una de las novelas de Grandes, Malena es un nombre de tango.
2 meneos
47 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La historia de una madre y su hija con Almudena Grandes que emociona en el día de su muerte

Al conocer la noticia de su fallecimiento, son muchos los que han reaccionado con pesar y tristeza, especialmente desde el mundo de la cultura y de la política. Pero también entre sus innumerables seguidores, que han lamentado su pérdida. Sin duda, uno de los mensajes más emotivos lo ha escrito en Twitter Raquel Lainde, que ha contado desde su cuenta esta historia con su hija Malena, cuyo nombre procede de una de las novelas de Grandes, Malena es un nombre de tango.
1 1 3 K -7
1 1 3 K -7
310 meneos
3182 clics
Masacre de bisontes americanos, cuando la acción del hombre contra la naturaleza se convierte en «terrorismo»

Masacre de bisontes americanos, cuando la acción del hombre contra la naturaleza se convierte en «terrorismo»

Se estima que hubo fechas en Estados Unidos donde la población de bisontes americanos, también llamados búfalos, era superior a la de personas en el joven país. Entre 40 a 60 millones de estos animales vivían en grandes manadas por las extensas praderas americanas. Para muchos nativos norteamericanos el bisonte era el recurso natural por excelencia. Su caza reportaba no solamente alimento, también sus pieles eran materia prima para vestidos y calzados.
137 173 3 K 282
137 173 3 K 282
116 meneos
4634 clics
Un vistazo a la vida cotidiana en una reserva de nativos americanos, 1972 [ENG]

Un vistazo a la vida cotidiana en una reserva de nativos americanos, 1972 [ENG]  

En 1972, el gobierno federal de los Estados Unidos, que buscaba documentar las condiciones de vida entre las comunidades nativas americanas, contrató los servicios del fotógrafo Terry Eiler para visitar el suroeste del país y brindar una visión externa de las vidas de algunos de los más desaventajados de los estadounidenses
60 56 0 K 428
60 56 0 K 428
17 meneos
232 clics

Los bisontes de una isla en California

Abandonados tras ser llevados, para rodar una película en 1924 (en la que no aparecieron), los bisontes de la Isla de Santa Catalina, cerca de Los Ángeles, en California, han logrado adaptarse al entorno insular y prosperar por casi cien años.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
15 meneos
287 clics

Ñandús en Alemania  

El ñandú, un ave sudamericana, lleva 20 años extendiéndose por el noreste de Alemania. La población se ha incrementado hasta alcanzar los 600 ejemplares. Estos animales son miedosos, voraces, y devastan los campos de muchos agricultores.
9 meneos
41 clics

La teoría de que los orígenes de los primeros nativos americanos podían provenir de Japón es desacreditada por la genética y la biología esquelética

Una teoría ampliamente aceptada sobre los orígenes de los nativos americanos, en la que se sostiene que provenían de lo que es actualmente Japón, ha sido refutada en un nuevo estudio científico que demuestra que la genética y la biología esquelética "simplemente no concuerdan".
78 meneos
916 clics
Agente 355, la misteriosa espía de George Washington durante la Revolución Americana

Agente 355, la misteriosa espía de George Washington durante la Revolución Americana

El futuro presidente de EEUU era por entonces general en jefe del Ejército Continental (llamado así por el Primer Congreso Continental, que celebraron los revolucionarios en 1774) y desde el primer momento había entendido la necesidad de crear un servicio de inteligencia para contrarrestar la teórica superioridad militar británica, de ahí que reclutara a docenas de agentes para misiones de espionaje y contrainteligencia.
41 37 1 K 324
41 37 1 K 324
4 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se baila el tango (en pandemia)

El tango es cuerpo a cuerpo, transpiración, piel con piel, mano en la cintura, labios rozando un cuello ajeno, una espalda cayendo con ojos cerrados en los brazos de un desconocido. El baile argentino por excelencia es la antítesis de la distancia social. ¿Cómo se enfrenta al coronavirus?
5 meneos
24 clics

Alguien le dice al tango

El abrazo es la primera palabra del tango argentino, el espacio —físico, simbólico, ritual— que posibilita el diálogo. Los cuerpos de la pareja se entrelazan en la simetría que se reinventa y se renueva a cada paso. Tuve que aprender a reconocer y descifrar cada músculo, su posición, acción y reacción. Una mano rodea la cintura, a la altura de la última costilla, para percibir la tensión del abdominal oblicuo, el leve movimiento del hombro, la rotación de cadera que inyecta tensión en las piernas y las recorre hasta los tobillos y los pies.
21 meneos
84 clics

De Batman a Deadpool, el talento español se hace fuerte en el cómic americano

Jorge Fornés, Carmen Carnero, Salva Espín y Belén Ortega, cuatro de los artistas españoles que dan forma sobre el papel a algunos de los superhéroes más populares, recuerdan con El Cultural sus inicios en la meca de la industria.
17 4 0 K 58
17 4 0 K 58
5 meneos
80 clics

Una batalla de bolas de nieve como entrenamiento en plena Guerra Civil Americana

No siempre se estaba guerreando... entre batalla y batalla había tiempo y a Robert E. Lee no se le ocurrió otra cosa que hacer en invierno.
20 meneos
252 clics

Oldsmobile F-85 Jetfire

Si hablamos de la tecnología turbo, a día de hoy, nos puede parecer un tema bastante extendido y, sobretodo, controlado por todos los fabricantes de automóviles a lo largo del planeta.
168 meneos
3853 clics
Kurt Gödel, el matemático de las paradojas que 'hackeó' la Constitución americana

Kurt Gödel, el matemático de las paradojas que 'hackeó' la Constitución americana

Este genio de la lógica cambió los fundamentos de las matemáticas con sus teoremas de la incompletitud, hasta el punto de hallar contradicciones en el seno de principios incuestionablemente democráticos...
71 97 0 K 441
71 97 0 K 441
11 meneos
143 clics

Carlos Gardel - Por una cabeza (1935)  

Fragmento de la película "Tango Bar" dirigida por John Reinhardt. Restauración realizada por Laboratorios GOTIKA (gotika.com) en el marco del Proyecto de Restauración de Películas de Carlos Gardel llevado adelante por la Fundación Cinemateca Argentina, con el apoyo de Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
3 meneos
36 clics

Batalla de Carabobo, la que aseguró la Independencia de Venezuela

Las fuerzas leales a la corona española tenían un objetivo: fidelizar el dominio del rey sobre Venezuela. Pero la divina providencia quiso que fuera de otro de modo. Y es cuando entra en juego una pieza fundamental, predeterminada a marcar una huella eterna la historia de Venezuela, América y el mundo. El nombre de la pieza: Simón Bolívar.
239 meneos
3159 clics
Nube Roja, el único nativo americano que ganó una guerra contra los Estados Unidos

Nube Roja, el único nativo americano que ganó una guerra contra los Estados Unidos

La historia de los enfrentamientos entre el ejército de EEUU y los nativos americanos se saldó con una aplastante victoria final del primero, abrumadoramente superior en técnica y número, que terminó por imponer el apropiamento de las tierras de los segundos por parte de gobierno y colonos. Sin embargo, hubo un nativo que logró pasar a la historia por ser el único que consiguió derrotar a los Estados Unidos en una guerra que incluso lleva su nombre: el jefe oglala Nube Roja.
100 139 0 K 399
100 139 0 K 399
62 meneos
1501 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El submarino Hunley, un ataúd ambulante

El sol acababa de ponerse aquel 17 de febrero de 1864 en la bahía de Charleston, Carolina del Sur (EE. UU.), cuando ocho corpulentos hombres tomaron sus posiciones en el claustrofóbico submarino. El H. L. Hunley se hizo mar adentro únicamente propulsado por la fuerza de aquellos defensores de la causa confederada en plena guerra de Secesión americana.
39 23 11 K 31
39 23 11 K 31
10 meneos
48 clics

Cien años de Piazzolla: más allá del tango

“Tengo una ilusión: que mi obra se escuche en el 2020. Y en el 3000… A veces estoy seguro, porque la música que hago es diferente.” (Astor Piazzolla)
3 meneos
18 clics

El cententario de Ástor Piazzolla y la adaptación de Adiós Nonino

El 11 de marzo se conmemora el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino. Esta versión del tango Adiós Nonino, con la trompeta como protagonista, es el nuevo lanzamiento del trompetista David Pastor.
235 meneos
5504 clics
Las mentiras que te contaron de los nativos americanos

Las mentiras que te contaron de los nativos americanos

El área de Estados Unidos y Canadá prácticamente dobla la de toda Europa. Sin embargo, aunque hacer lo mismo con los europeos sería absurdo, se tiende a homogeneizar a todos los nativos americanos de norteamérica. Al indio se le equipa con una serie de características predefinidas que le restan su identidad, en términos generales, y su complejidad, en el ámbito individual.
102 133 0 K 357
102 133 0 K 357
8 meneos
50 clics

Las comparsas de negros y el tango americano

Dentro del carnaval y del flamenco de Cádiz se esconde un afrodescendiente y la gitanería, claro, que nadie ve, pero que maneja magistralmente la partida y siempre gana. La herencia y verdad de los «sonidos negros» de las que hablaba, y en las que creía, el cantaor jerezano Manuel Torre no pueden ser más claras cuando hablamos de Cádiz y del carnaval.
11 meneos
190 clics

Los nombres en clave que da el servicio secreto de EEUU al presidente, altos cargos y sus familiares

Los seguidores de la serie El ala oeste de la Casa Blanca se habrán fijado en que el servicio secreto se refiere al presidente (interpretado por Martin Sheen) con el apodo de Eagle (Águila) o Liberty (Libertad), al igual que hace con otros personajes. Lo mismo ocurre en la película En la línea de fuego, en la que al mandatario le llaman Traveler (Viajero). Sin embargo, no se trata de ficción exclusivamente; es un reflejo de la realidad.
21 meneos
106 clics

Después de 100 años de ausencia, el bisonte americano regresa a México

Durante los primeros meses del año, las planicies del noroeste mexicano se recubren de una manta blanca. El paisaje nevado y las temperaturas bajas podrían desviar la atención sobre cómo los animales locales pastan sobre los campos helados. Después de 100 años, el bisonte americano vuelve a ser uno de ellos. En marzo pasado, la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) del país publicó un comunicado en el que precisaba que, tras una ausencia prolongada, este gigante volvía a pisar tierra mexicana.
17 4 1 K 76
17 4 1 K 76

menéame