Cultura y divulgación

encontrados: 1124, tiempo total: 0.097 segundos rss2
16 meneos
554 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ilustración que muestra cómo los elementos de la tabla periódica forman parte de nuestro día a día  

Los elementos químicos se encuentran por doquier, aunque a menudo nos preguntemos qué significa cada uno de los simbolitos. Este gráfico lo arregla
13 3 11 K 4
13 3 11 K 4
13 meneos
431 clics

La ilustración que muestra cómo los elementos de la tabla periódica forman parte de nuestro día a día

Consciente de lo ajena que resultaba la tabla periódica para las personas comunes y corrientes, Keith Enevoldsen, un ingeniero de software estadounidense, decidió emprender hace ya varios años un apasionante y admirable proyecto: la tabla periódica for dummies. O lo que es lo mismo: una tabla periódica donde a cada elemento se añade un objeto/elemento cotidiano, presente en nuestras vidas diarias, y para el que son indispensables.
11 2 1 K 34
11 2 1 K 34
9 meneos
58 clics

Aprobados los cuatro nuevos nombres de la tabla periódica, entre ellos el primer elemento descubierto en Asia

Tu copia de la tabla periódica está obsoleta: los elementos 113, 115, 117 y 118 ahora tienen nombre. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha aprobado este miércoles los cuatro nombres oficiales de los cuatro elementos que fueron añadidos a la séptima fila en enero de 2016.
7 2 10 K -54
7 2 10 K -54
253 meneos
3312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una madre recrea el juego de Hundir la Flota con la Tabla Periódica para que sus hijos aprendan los elementos

El clásico juego de la Batalla Naval o Hundir La Flota recupera estos días protagonismo de una manera estupenda. Karyn Tripp, madre de cuatro hijos a quienes educa en casa, convirtió el juego en una divertida manera de enseñar química a sus hijos
144 109 48 K 35
144 109 48 K 35
5 meneos
234 clics

Atomic, la tabla periódica en animaciones de 6 segundos por elemento  

Este trabajo de unos estudiantes del Columbus College of Art & Design consistía en ilustrar los elementos de la tabla periódica con animaciones de 6 segundos por elemento químico. Con una música de acción apropiada parece más una batalla épica que una exposición de química.
413 meneos
20278 clics
La tabla periódica de la ortografía

La tabla periódica de la ortografía

Ahora que todos los elementos químicos de la tabla periódica tienen su nombre, es buen momento para presentar la tabla periódica de la ortografía.
139 274 7 K 579
139 274 7 K 579
2 meneos
10 clics

Confirman 4 nuevos elementos de la tabla periódica

Desde esta semana ya se puede actualizar la tabla periódica con los nombres oficiales de los elementos 113, 115, 117 y 118. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha aprobado que se denominen, respectivamente, nihonio, moscovio, téneso y oganesón.
1 1 8 K -107
1 1 8 K -107
1 meneos
8 clics

La tabla periódica que muestra la utilidad real de cada elemento químico  

¿Para qué sirven el manganeso, el circonio o el rubidio? Un físico norteamericano, Keith Enevoldsen, ha decidido dar un giro a la Química clásica y crear una tabla periódica interactiva, en la que muestra las aplicaciones que tiene en la vida real todos y cada uno de los elementos: desde el hidrógeno hasta el laurencio. En ella se puede ver cómo el tantalio es uno de los elementos imprescindibles para fabricar móviles, que el zinc sirve para crear instrumentos de viento como las trompetas y que el vanadio se emplea en la fabricación de muelles.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
10 meneos
168 clics

Tabla periódica de la Astrobiología  

La tabla periódica de la Astrobiología ha sido desarrollado por el astrobiólogo Charles Cockell. Muestra el origen astrofísico de cada elemento y su relevancia biológica. Hay un enlace para descargarla a mayor resolución.
273 meneos
2995 clics
Dmitri Mendeléyev y la mano negra que evitó que ganase el Premio Nobel de Química

Dmitri Mendeléyev y la mano negra que evitó que ganase el Premio Nobel de Química

En 1906 la casi totalidad de los miembros de la Real Academia de las Ciencias de Suecia estaban de acuerdo en que el justo merecedor del Premio Nobel de Química de ese año debía ser el ruso Dmitri Mendeléyev (también escrito Mendeléiev) al que habían hecho miembro de la academia un año antes y consideraban como una de las mentes más brillantes, por lo que debía de ser recompensando (entre otras muchas cosas) por poner los cimientos de la tabla periódica de elementos. Relacionada con www.meneame.net/story/genios-sin-nobel
111 162 0 K 385
111 162 0 K 385
308 meneos
11533 clics
La tabla periódica de los elementos, en imágenes.¿Para qué sirve el estroncio?¿Y el francio?

La tabla periódica de los elementos, en imágenes.¿Para qué sirve el estroncio?¿Y el francio?

La utilidad de los elementos de la tabla periódica en la vida diaria.
125 183 1 K 460
125 183 1 K 460
12 meneos
326 clics

La Tabla periódica de los nombres rechazados de elementos (ENG)

Extremio, catio, ciclonio y pandemonio: elementos que no encontrará en la tabla periódica en clase y en los laboratorios. Sin embargo, estos son todos los nombres para elementos que han sido sugeridos hace años pero han sido rechazados. Esta tabla echa un vistazo a alguno de los diferentes nombres que han sido sugeridos o usados en el pasado para varios elementos; a continuación, examinamos sus orígenes y las razones para su rechazo.
208 meneos
4972 clics
De dónde vienen tus elementos

De dónde vienen tus elementos  

Tabla periódica de los elementos donde se indica la procedencia original de cada uno de ellos: el Big Bang, estrellas, supernovas, ...
119 89 0 K 396
119 89 0 K 396
9 meneos
16 clics

Nuevos elementos

Así, un día antes de que el año terminara, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés) confirmó los descubrimientos de cuatro nuevos elementos químicos, hecho por grupos de investigación de Japón, Rusia y Estados Unidos. Sin importar el día en que se haya hecho, este anuncio de la IUPAC no quería decir los elementos en cuestión fueran descubiertos en vísperas de Año Nuevo, sino que hasta ese momento se verificaron por completo los datos aportados por los grupos de investigación que reportaban haberlos
7 2 7 K -33
7 2 7 K -33
7 meneos
239 clics

¿Cómo de grande podría llegar a ser la tabla periódica?

Uno de los problemas de los elementos sintéticos, producidos en condiciones artificiales extremas, es su inestabilidad. Lo encuentras y luego puede pasar mucho tiempo antes de hallarlo de nuevo. Habrá que darle el «guardar» definitivo a la tabla cuando se encuentren el elemento de número atómico 172 y todos los anteriores que hayan podido quedar rezagados. Se cree que el 173 no podrá solicitar ingreso porque no podrá vivir el tiempo suficiente como para considerar que ha existido.
8 meneos
85 clics

De dónde vienen los nombres de los elementos de la tabla periódica

Cuatro acaban de ser aceptados formalmente. Se sabe dónde residirán en la tabla periódica, pero no tienen nombre. Por ahora aparecen como Uut, Uup, Uus, Uuo. ¿Cómo se nombran los elementos, de la tabla periódica?
1 meneos
4 clics

Cuatro nuevos elementos completan la séptima fila de la tabla periódica

La séptima fila de la tabla periódica está completa. La tabla se ha actualizado por primera vez desde 2011
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
316 meneos
4905 clics
Se añaden cuatro nuevos elementos químicos a la tabla periódica

Se añaden cuatro nuevos elementos químicos a la tabla periódica

La Unión Internacional de la Química Pura y Aplicada (IUPAC en inglés) anunciaba la semana pasada que los elementos 113, 115, 117 y 118 habían coincidido con su criterio para ser considerados como tales, convirtiéndolos en los primeros elementos en ser añadidos desde la última modificación en 2011. Este hecho además completa la séptima fila de la tabla periódica.
122 194 7 K 511
122 194 7 K 511
305 meneos
4689 clics
Japón gana la “batalla” a Rusia y Estados Unidos para nombrar al elemento químico 113

Japón gana la “batalla” a Rusia y Estados Unidos para nombrar al elemento químico 113

La IUPAC confirma el hallazgo de los elementos 113, 115, 117 y 118. Japón, tras una larga polémica, es asignado como descubridor del elemento químico 113.
125 180 1 K 485
125 180 1 K 485
1 meneos
12 clics

Es oficial: el elemento 113 de la tabla periódica fue descubierto por Japón (ENG)

Un equipo del instituto japonés RIKEN ha sido reconocido como el creador del elemento 113 de la tabla periódica, solventando un litigio de años con otro grupo de estadounidenses y rusos. Es el primer elemento de la tabla periódica descubierto en Asia.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
302 meneos
10349 clics

La tabla periódica interactiva de Google  

la visualización creada por Google permite decidir si se quiere ver el tamaño de los elementos de acuerdo a la proporción que ocupan en el cuerpo, el Sol, el mar, la corteza terrestre, la cantidad de veces que se mencionan en la literatura y hasta el volumen. La interactividad también permite visualizarlos en barras, cubos o electrones, lo que permite ver la estructura atómica de los mismos. Texto/vía: www.quo.es/ciencia/crean-una-tabla-periodica-interactiva
144 158 2 K 424
144 158 2 K 424
6 meneos
78 clics

El californio cambia la forma de ver los elementos más raros de la tabla periódica

Un elemento poco conocido llamado californio está alterando cómo los científicos miran la tabla periódica. Según la investigación de un profesor de la Universidad Estatal de Florida, el californio es lo que se considera un elemento de transición, lo que significa que vincula una parte de la tabla periódica de los elementos a la siguiente.
166 meneos
4938 clics
El laurencio suscita dudas con la tabla periódica

El laurencio suscita dudas con la tabla periódica

Las mediciones de un elemento radiactivo artificial llamado laurencio podrían revivir una vieja controversia sobre su posición en la tabla periódica, y la estructura de la propia tabla.
78 88 0 K 392
78 88 0 K 392
206 meneos
4485 clics
Conoce tus elementos: el estroncio

Conoce tus elementos: el estroncio  

Seguimos hoy nuestro viaje por la tabla periódica en Conoce tus elementos. En la última entrega de la serie hablamos sobre el elemento químico de 37 protones, el rubidio. Hoy lo haremos, por tanto, del elemento de 38 protones, otro metal muy reactivo: el estroncio. Se trata de uno de esos elementos que cumplen una propiedad para ser descubiertos pronto, pero no la otra: es muy abundante en la corteza terrestre, pero no se encuentra puro jamás. Por lo tanto, es uno de esos “elementos escondidos”, con los que hemos convivido durante toda […].
109 97 1 K 510
109 97 1 K 510
9 meneos
247 clics

Tabla periódica de los elementos versión TED

Una lección por cada elemento de la tabla.
2 meneos
6 clics

Jesús Marchamalo, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2023

El jurado ha destacado al escritor y periodista “por su larga trayectoria tras tantos años de dedicación a nuestra cultura y por su compromiso, generosidad y entusiasmo con el que siempre ha desarrollado su trabajo en el periodismo cultural”
82 meneos
2096 clics
El codo menguante de Pamplona

El codo menguante de Pamplona  

El Archivo Municipal de Pamplona conserva una preciosa tabla con las medidas tradicionales de longitud del antiguo reino. El estado de conservación es muy bueno y consta que fue restaurada en 1752. La tabla mide unos tres metros y medio, policromada y rotulada en castellano antiguo. Las marcas de clavo a clavo nos ofrecen la pértiga, la vara, la braza y los codos.
50 32 0 K 384
50 32 0 K 384
19 meneos
34 clics

Las tablas de Daimiel I. El hombre y la tierra. 1976. Episodio completo  

Las lagunas esteparias de escasa profundidad y gran extensión son de extraordinaria importancia para las aves acuáticas migradoras en los países mediterráneos. Las desecaciones han destruido lagunas de las más importantes. Segunda parte: www.rtve.es/play/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iber
15 4 0 K 60
15 4 0 K 60
527 meneos
1185 clics
Un parque nacional también puede morir: la agonía de las Tablas de Daimiel advierte sobre el futuro de Doñana

Un parque nacional también puede morir: la agonía de las Tablas de Daimiel advierte sobre el futuro de Doñana

Se creó hace medio siglo para proteger "uno de los ecosistemas más valiosos del país", pero la sobreexplotación de décadas del acuífero para regadíos y la falta de lluvias han transformado el humedal en un desolador paisaje seco al 90%. “Esto es mucho peor que Doñana” dice el geógrafo y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Rafael Gosálvez al contemplar el paisaje de las Tablas de Daimiel en la semana que cumple 50 años como parque nacional. ¿Puede morirse un parque nacional? Pues sí.
206 321 2 K 380
206 321 2 K 380
2 meneos
233 clics

Las utilidades de los parasoles del coche que no todo el mundo conoce [NEEMT]

[C&P] Ha pasado cerca de un siglo y el artilugio no ha hecho más que ir modernizándose. Y, actualmente, incluye dos funciones que no todo el mundo conoce.
2 0 10 K -52
2 0 10 K -52
7 meneos
149 clics

Los dilemas de la fotografía periodística en 1909

Los inicios del fotoperiodismo no estuvieron exentos de polémica. Una de ellas fue provocada por la inserción de una fotografía trucada sobre un accidente de automóvil que tuvo el rey Alfonso XIII en un viaje a Sevilla. Al final, incluyo la foto objeto del debate, que fue publicada a gran tamaño, aunque teniendo por enmedio el doblez de la encuadernación de la revista, quizás para disimular el montaje. El primer comentario fue publicado por el diario "La Época".
2 meneos
17 clics

Periodistas en el cine

Este es un portal que ha compilado una base de datos sobre periodismo recreado en el cine, como Ciudadano Kane, Todos los hombres de presidente, Sucedió una noche... Además de la lista cada largometraje tiene una ficha explicativa y algunos el trailer, y está elaborado y mantenido por dos periodistas, Manuel Barrientos y Federico Poore. Interesante para cinéfilos y amantes del periodismo.
3 meneos
14 clics

Pablo Perantuono y lo ordinario de lo extraordinario

Para un periodista no siempre es sencillo entrevistar a otro periodista. Es lo más cercano a dar un examen. Qué preguntas hacer, qué lenguaje físico usar, cuándo hacer la repregunta ingeniosa, cuándo dar lugar al otro sin dejarse llevar por entusiasmo. Es mucho menos sencillo si la persona que se sienta del otro lado de la mesa de este café, a pocas cuadras de la avenida General Paz, en el borde entre la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, es Pablo Perantuono, uno de los periodistas con mayor experiencia y hoja de ruta recorrida.
171 meneos
1391 clics
Periodistas y recaderos

Periodistas y recaderos

«Los recaderos más peligrosos no son abogados: tienen licenciatura en Periodismo, por bajo que cotice el título, se organizan en redacciones y suelen presumir de ejercer un oficio cuyos conceptos básicos a menudo desconocen. Yo he presenciado en El chiringuito una discusión acerca de qué es el off the record, y resulta que apenas uno de los allí presentes —lo mismo jóvenes reporteros incisivos que veteranos opinadores premium— era capaz de explicárselo correctamente al resto»
73 98 0 K 360
73 98 0 K 360
8 meneos
16 clics

“Hoy el periodismo es muy conformista. Todos están tratando de hacer la misma historia”: Gay Talese

A los 91 años, a poco de publicar su libro número quince, la leyenda del “nuevo periodismo” habla de su nuevo trabajo que, reconoce, puede ser el último. Revela, con orgullo, su resistencia a dejarse gobernar por la tecnología: “Es una fiesta a la que no estoy invitado. ¿Y qué? No me importa”. Comparte su desilusión por los periodistas de hoy: “No tienen la sensación de que están en el reino de los artistas”, y agrega: “Es como ir a una obra de Broadway donde nadie está protagonizando nada. ¿Quién actúa? No lo sabes”.
4 meneos
212 clics

12 impactantes fotos de Rodrigo Abd, el argentino ganador del Pulitzer - Infobae

Nació en Buenos Aires en 1976, es miembro del equipo fotográfico de Associated Press y cubrió diferentes conflictos en el mundo. Esta es su mirada
18 meneos
396 clics

Estadísticas de números de orden con los que se escogen las especialidades MIR  

Tabla que muestra primer número de orden, percentiles 25,50 y 75, último número de orden, media y plazas ofertadas de todas las especialidades que se ofertan en el MIR. La primera es dermatología que se cogió en el número 1 y acabó en el 566 con un p50 de 218 para las 120 plazas ofertadas. La última de la tabla es Medicina Preventiva y Salud Pública siendo el 2035 el primero que la cogió, un p50 de 9054 y media de 8219 para las 117 plazas ofertadas. En azul, especialidades de unidades docentes; en verde, especialidades no exclusivas de MIR.
15 3 0 K 67
15 3 0 K 67
5 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotogalería: Las imágenes de una bandera de Baleares que ha dado la vuelta al mundo

Las imágenes de una bandera de Baleares que ha dado la vuelta al mundo. Desde Rafael Nadal, Joan Llaneras, Rudy Fernández, Jorge Lorenzo, Enric Mas, Alba Torrens, Carlos Moyà o Sergio Llull, entre otros muchos, han posado con esta bandera de Baleares. Esta enseña supone un símbolo de distinción a la hora de vestir informaciones que trasladan hechos históricos para el deporte isleño.
8 meneos
22 clics

Reivindicación de Fernando Sánchez Monreal, periodista republicano

Valladolid, once de septiembre de 1936. Los periodistas madrileños Luis Díaz Carreño y Fernando Sánchez Monreal son detenidos por una delación de Enrique Ruiz Vernacci, pariente lejano de Fernando. Al día siguiente son trasladados de Valladolid a la prisión central de Burgos, de donde son sacados dos días después para ser asesinados
3 meneos
23 clics

Espinàs, corredor de fondo del articulismo

Durante cuarenta y tres años publicó cada día una columna periodística llana pero esmerada, amable pero incisiva, amena y juiciosa. Era un hombre de talento cultural en un sentido amplio. Sobresalió como periodista, tanto en el articulismo como en la entrevista para televisión y en la crónica de viajes, también en la novela y en la narrativa, y además como letrista, editor de libros, guionista, adaptador de canciones, conferenciante, activista cultural en definitiva.
3 meneos
60 clics

Los auténticos diarios falsos de Hitler, su historia

Un día como hoy, hace 40 años un gran timo y escándalo editorial en Alemania, el 25 de abril de 1983, la revista Stern anunciaba, "el mayor descubrimiento periodístico del siglo", un "descubrimiento sensacional", según Gerd Heidemann quien dijo a los periodistas que había encontrado los diarios de Adolf Hitler y quería publicarlos. La historia del III Reich, anunció editor en jefe de Stern, tendrá que ser parcialmente reescrita...
7 meneos
22 clics

Patrimonio en Ibiza: el yacimiento fenicio de sa Caleta tendrá un centro de interpretación y una casa fenicia

El Consell d’Eivissa destina 670.000 euros a rehabilitar este espacio patrimonial. El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, junto con la consellera de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramon, el alcalde de Sant Josep, Angel Luis Guerrero y el técnico de Patrimonio Joan Ramon, han visitado este jueves los trabajos de rehabilitación y musealización del asentamiento fenicio y la batería de costa de sa Caleta.
7 meneos
48 clics

Florencia Etcheves: «Pareciera que la sororidad es que somos como Los Parchís y todas nos queremos y nos caemos bien. No, no significa eso»

Florencia Etcheves (Buenos Aires, 1971) trabajó veinticinco años en el periodismo televisivo hasta que no lo hizo más. Ahora escribe novelas —ya van seis publicadas— y aun así no se considera escritora sino periodista. Su carrera empezó desde muy joven en un canal de televisión, fue pasante, movilera, productora, cubrió cientos de casos policiales, investigó, condujo programas y recibió, durante tres años consecutivos, el premio más importante de la televisión argentina a la mejor labor periodística.
4 meneos
37 clics

'The Newsreader', una serie sobre la grandeza y miseria de los presentadores de telediarios

Ponerse delante de una cámara a leer las noticias del día lo pueden hacer periodistas de largo recorrido que han participado en la elaboración de esos contenidos o bustos parlantes, cuyo mérito es simplemente "dar en cámara", algo que se tiene o no se tiene. La serie australiana The Newsreader entra en este fenómeno en la era de la explosión de la televisión, 1986, una etapa que duró hasta la aparición del streaming, y que convirtió este medio y a sus profesionales en algo todopoderoso
9 meneos
71 clics

Cuándo y cómo se fue al garete el periodismo en España (y cómo podemos arreglarlo)

Se publica 'Recuperemos el periodismo', un libro con ideas para regenerar una profesión que en los últimos años ha perdido ingresos y sobre todo credibilidad. Los poderes gubernamentales y económicos, conscientes de la debilidad económica y reputacional de los medios, han intentado aumentar su control sobre lo que estos publican. Para F.G. Urbaneja, la decadencia no empezó con la crisis financiera, sino en el momento en que, a finales del s XX, “los grandes medios aspiraron a obtener del Gobierno de turno el favor de una licencia de TV o radio
104 meneos
534 clics
Ryszard Kapuściński, biografía de un cronista célebre

Ryszard Kapuściński, biografía de un cronista célebre

Ryszard Kapuściński fue uno de los cronistas más importantes del mundo. Encarnó al reportero clásico que iba al lugar de los hechos aún a riesgo de su propia vida, para recoger información de primera mano. A lo largo de su trayectoria presenció 27 revoluciones y estuvo en 12 frentes de guerra. También fue condenado a muerte en cuatro ocasiones y se contagió de malaria y tuberculosis, mientras estaba en busca de información. Uno de los aspectos más notables de Ryszard Kapuściński es que su periodismo no estaba centrado en las figuras de poder.
53 51 0 K 322
53 51 0 K 322
2 meneos
144 clics

Ha muerto el periodista cinematográfico Pepe Ruiz

José Ruiz, periodista muy popular por sus apariciones en la televisión de los años 70 y 80, ha fallecido este 23 de enero en Madrid. Ruiz había estudiado en la mítica Escuela de Cine de los años 60 y trabajó durante casi tres décadas para TVE entrevistando a las estrellas más importantes del cine de nuestro país y del Hollywood de la época, viajando por Europa y Estados Unidos. Nació en Caracas e hizo el bachillerato entre Madrid y Suiza. Estudió derecho y se graduó en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1969. Fue ayudante de dirección de…
14 meneos
367 clics

7 errores lingüísticos que incluso los mejores redactores pueden cometer

Hay gazapos que se les escapan incluso a los mejores redactores y los medios de comunicación más prestigiosos. Atento a la siguiente lista, puede que encuentres algún error que cometas de vez en cuando.
28 meneos
109 clics

Cloacas, la peste del periodismo

Y la maquinaria funcionó. Los mismos medios que habían llevado al cadalso a Touriño y a Quintana elevaron a la categoría de buen gestor al ejecutor de las políticas austericidas en el país, que desmontaron y depauperaron los servicios sociales, la educación y la sanidad. También ampararon sus excusas cuando se desveló su amistad con un conocido narcotraficante, y obviaron informar de…
24 4 1 K 83
24 4 1 K 83
383 meneos
1256 clics
Rubén Arranz: "La gente no compra periódicos porque no ofrecen nada por lo que merezca la pena pagar"

Rubén Arranz: "La gente no compra periódicos porque no ofrecen nada por lo que merezca la pena pagar"

A Rubén Arranz (Valladolid,1985) le recorre cierto desencanto al escribir. Vivió la crisis de 2008 en dos trincheras distintas y vio cómo un periodismo ya tocado enfermaba más de la cuenta. Perro come perro relata, con la vida de Arranz como telón de fondo, la crisis en la que se ve envuelta la profesión. Habla de un desafecto generacional que ya sienten varias generaciones y realiza una crítica feroz contra cierto tipo de medios y cierto tipo de información. También habla de la llegada de Internet, las difucultades de encontrar suscriptores...
163 220 1 K 357
163 220 1 K 357

menéame