Cultura y divulgación

encontrados: 377, tiempo total: 0.065 segundos rss2
11 meneos
246 clics

¿Qué hay de falso en la ‘Lección de anatomía’ de Rembrandt?.

El pintor holandés se vio obligado a hacer trampas para complacer a su cliente y logró a la vez romper cánones artísticos con inmejorables resultados
19 meneos
145 clics

¿Qué es un ataque de falsa bandera y cómo se han usado para iniciar guerras?

El concepto false flag apareció por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1569. Sin embargo, su uso se extendió varios siglos más tarde en el mundo naval. Al inicio, la falsa bandera aludía a cuando los piratas enarbolaban la de otros barcos para poder acercarse a sus objetivos y atacarlos. Esta artimaña se difundió en el mundo militar y fue aceptada por las leyes marítimas internacionales. La única condición era que el buque atacante izara su enseña nacional justo antes de emprender su ofensiva...
15 4 0 K 101
15 4 0 K 101
16 meneos
128 clics

Syed Hassan Osman Mustapha: el falso príncipe afgano

En 1954, Syed Hassan Osman Mustapha era un joven pakistaní que estudiaba en Londres. Un día fue invitado a asistir a una ceremonia en una reunión del Grupo Rover Scout, y mientras estaba allí mencionó que era parte de la familia real de Afganistán. De hecho, era un príncipe. Más tarde aclaró que había hecho el comentario en broma, pero que todos se lo creyeron y disfrutó tanto de la atención que decidió continuar con la artimaña.
14 2 0 K 14
14 2 0 K 14
112 meneos
2644 clics
¿Qué es una Falsa Puerta egipcia?

¿Qué es una Falsa Puerta egipcia?

Las falsas puertas o estelas de falsa puerta son simbólicos portales de conexión entre el mundo de los vivos y el más allá.
58 54 1 K 456
58 54 1 K 456
5 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete falsos mitos del cine español que hay que derribar

Este 6 de octubre se celebra el primer Día del Cine Español, una festividad para homenajear y potenciar nuestro cine. Una industria que ha sobrevivido a grandes crisis y que ahora, después de la pandemia, trata de salir adelante con un mercado global en pleno debate. Sobre el cine español se ha dicho de todo y, la mayoría de cosas han resultado ser falsas. Es cierto que poco a poco, gracias al buen hacer de artistas, prensa y Academia, se han ido rompiendo prejuicios hacía él, pero todavía hay quien sigue usando argumentos manidos que, durante…
4 meneos
123 clics

El mapa de Vinlandia es falso y fue realizado en el siglo XX

El mapa trataba de desacreditar al navegante que llegó financiado por los reyes católicos
3 1 10 K -78
3 1 10 K -78
1 meneos
86 clics

¿Por qué se tradujeron así? Ranking de títulos de películas en español  

¿En qué momento "Home Alone" se traduce como Mi Pobre Angelito? ¿o "Saw" como "El juego del miedo"? Analizo los títulos de películas que se tradujeron del inglés al español y los clasifico de peor a mejor.
1 0 7 K -33
1 0 7 K -33
366 meneos
1100 clics
Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

La inquietante injusticia ambiental desvelada por investigadores de la Facultad de Transporte y Comunicaciones en la Universidad Marítima de Shanghai. Entre 2002 y 2019 el número total de embarcaciones registradas de forma engañosa mediante banderas de conveniencia “se ha disparado” en términos absolutos.
125 241 1 K 370
125 241 1 K 370
52 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco concedió títulos nobiliarios a sádicos generales que llenaron el sur de España de fosas comunes

El dictador recompensó con estos reconocimientos a quienes le ayudaron durante el golpe de Estado.
183 meneos
10547 clics
21 Citas falsas que se hicieron famosas

21 Citas falsas que se hicieron famosas

Las citas falsas se han multiplicado en plena era de las redes sociales. En este post compartimos las 21 más difundidas ✍.
105 78 2 K 201
105 78 2 K 201
13 meneos
86 clics

El Museo Arqueológico desvela los secretos de la falsificación de monedas

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) reúne hasta el próximo 18 de julio diferentes piezas que ahondan en la historia de la falsificación de monedas, casi tan antigua como el propio dinero. Bajo el título “¡Falso! Una historia de engaño, arte y codicia” y situado en la Vitrina Cero del MAN, el conjunto expositivo muestra técnicas, materiales y diferentes argucias empleadas en la falsificación a lo largo de la historia. También se enseñan algunos de los mecanismos implementados en la lucha contra el fraude monetario, así como instrumentos utiliza
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
4 meneos
144 clics

Cinco leyendas falsas sobre la química

Cuando me presento como química, suelo ver miedo e incomprensión en los ojos de la gente. A menudo se cree que los químicos son científicos locos, como la Dra. Maru en Wonder Woman, que practican magia negra y provocan explosiones. La mayoría de estas suposiciones están basadas en el desconocimiento de esta ciencia. Por ello, me gustaría tratar las cinco ideas equivocadas más extendidas sobre la química y, con un poco de suerte, explicar qué aporta a nuestro día a día.
16 meneos
90 clics

Un informe de expertos asegura que todas las obras de Maruja Mallo incluidas en una exposición avalada por la Xunta son

... falsas. Ninguno de los 14 óleos y tres dibujos de Maruja Mallo que se expusieron en Lalín (Pontevedra) hace ahora un año es en realidad obra de la pintora. Con esta contundencia se expresaban en una carta remitida a la Real Academia Galega de Belas Artes los expertos encargados por la familia Mallo de catalogar sus cuadros.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
10 meneos
89 clics

Por qué nos gustan las citas y por qué proliferan las falsas

Gerald Krieghofer ha reunido más de 500 citas falsas de conocidas personalidades, para conocer su verdadero origen. Krieghofer no está solo en este empeño: existen páginas de internet en diversos idiomas con listas de las 10 citas falsas más populares. Algunas se burlan de ellas con otra cita falsa: "No crean todo lo que leen en internet solo porque aparece una cita con una foto al lado". Abraham Lincoln, Mark Twain y Winston Churchill son los personajes a quienes más citas falsas se atribuyen. Pero el que supera a todos es Albert Einstein.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
11 meneos
46 clics

Intervienen tres obras falsas de Modigliani, El Greco y Goya que iban a venderse por 12,5 millones en el mercado negro

Las tres obras son propiedad de un coleccionista no especialista en arte de la provincia de Toledo que había iniciado la venta de sus fondos como si fueran originales, con la colaboración de marchantes que intentaban vender la obras a través de correos electrónicos entre coleccionistas, a cambio de un diez por cien del precio, ha indicado la Generalitat en un comunicado.
142 meneos
1645 clics
¿Por qué se le otorgó el título de "Reyes Católicos" a Isabel y Fernando?

¿Por qué se le otorgó el título de "Reyes Católicos" a Isabel y Fernando?

Se suele afirmar que el título de Reyes Católicos proviene de la vocación universalista de Isabel y Fernando, ya que katholikós significa en griego “universal”. Sin embargo, el título de que gozaron Fernando e Isabel no es una transposición de una denominación griega, sino que toman el título de Católicos en el sentido de la Iglesia, pues se lo ganaron como grandes defensores del papa Alejandro VI. No olvidemos que los sumos pontífices extendían títulos tan vacuos y vanos como Rey Cristianísimo, Campeón de Cristo, o Defensor de la Fe.
77 65 4 K 365
77 65 4 K 365
192 meneos
2146 clics
6 consejos para ayudarte a detectar noticias científicas falsas [ENG]

6 consejos para ayudarte a detectar noticias científicas falsas [ENG]

Soy profesor de química, tengo un doctorado y realizo mis propias investigaciones científicas, pero al consumir medios de comunicación, incluso yo necesito preguntarme con frecuencia: "¿Esto es ciencia o es ficción?". Hay muchas razones por las que una historia científica puede no ser sólida. Los charlatanes se aprovechan de la complejidad de la ciencia, algunos proveedores de contenidos no saben distinguir la ciencia mala de la buena y algunos políticos venden ciencia falsa para apoyar sus posiciones.
101 91 0 K 370
101 91 0 K 370
2 meneos
69 clics

La mercantilización de los clásicos: el caso de las tragaperras online

No es ninguna novedad que la literatura se ha vuelto un producto de consumo adaptado a las leyes del mercado. Algunos teóricos incluso piensan que el auténtico arte actual es aquel que desafía las leyes editoriales y los gustos de la audiencia, al tiempo que respeta cierta tradición cultural. De cualquier manera, es indudable que los grandes títulos clásicos han sido apropiados por la industria y se han convertido en mercancías.
22 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recordando a Elizabeth Blackwell, la primera mujer en recibir el título de Medicina  

(...) Entre las pioneras de la medicina hay que rendir un especial tributo a la doctora de origen inglés Elizabeth Blackwell por convertirse precisamente un 11 de febrero de 1849 en la primera mujer en recibir el título de Medicina en Estados Unidos y en todo el mundo, y luego poder ejercer tan loable profesión para el beneficio de la humanidad.
18 4 4 K 18
18 4 4 K 18
5 meneos
42 clics

El Museo Thyssen de Málaga tiene colgado un cuadro falsamente firmado y atribuido al conocido pintor Emilio Ocón

El Museo Thyssen de Málaga tiene colgado un cuadro falsamente firmado y atribuido al conocido pintor Emilio Ocón, a pesar de tener conocimiento desde hace más de seis años que en realidad es de su sobrino Adolfo Ocón
7 meneos
89 clics

Fouché, el falso camaleón de la Revolución Francesa

La trayectoria del enigmático Joseph Fouché atraviesa toda la Revolución Francesa hasta la Restauración. Lejos de la leyenda negra que hizo de él un paradigma de la traición y la amoralidad, Fouché fue un animal político con cualidades excepcionales para el desempeño del poder. Discípulo aventajado de Maquiavelo, pensaba que la política era “la moral de las circunstancias”.
10 meneos
228 clics

El camaleón de las 500 identidades falsas que engañó al FBI

Frédéric Pierre Bourdin nació en 1974. Su madre, una adolescente entonces de 18 años, lo tuvo en un suburbio de París. Tal como relató el cronista David Grann para un memorable artículo de la revista The New Yorker que reconstruye la vida del Camaleón, “en los papeles oficiales el padre de Frédéric figura siempre con una X, lo que significa que su identidad era desconocida”. Pero la propia Ghislaine le contó a Grann que ese “X” era un inmigrante argelino de 25 años llamado Kaci, que nunca llegó a tener contacto con Frédéric.
17 meneos
131 clics

Razones para ser realista y no esperar milagros con la vacuna

“A ver si sacan la vacuna ya y termina todo esto” es una de las frases más escuchadas de la pandemia. Lamentablemente, si de algo podemos estar casi seguros en esta pandemia es de que este coronavirus ha venido para quedarse. Crear la falsa esperanza de que vamos a contar en breve con una vacuna o tratamiento efectivo contra la COVID-19 puede ser un arma de doble filo que podría causar una gran decepción si las expectativas no se cumplen. Anuncios que aseguren que tendremos una vacuna este año pueden suscitar desconfianza en la población si no
8 meneos
182 clics

Historia de un falso mosaico

Si alguna vez decides dar una vuelta por el Almacén Visitable del Museo Arqueológico de Málaga, tras cruzar su puerta, al fondo del pasillo, descubrirás un conjunto de mosaicos colgados de la pared. Pues bien, te puedo adelantar que uno de ellos es completamente falso.
4 meneos
84 clics

È ben trovato, pero quizás poco vero

Las llamadas etimologías populares -las del pueblo, en contraste con las académicas- resurgen impulsadas por las redes sociales y los medios que las divulgan. Traigo a colación a un poeta porque, como bromeaba mi querido amigo Rafa Millán: «A veces, la etimología parece una rama de la poesía». Compartíamos Rafa y yo una profunda afición por el origen de las palabras y las expresiones. Y su comentario irónico surgía siempre que nos topábamos con la etimología de una palabra que resultaba tan bella o poética, tan conveniente o curiosa que uno que

menéame