Cultura y divulgación

encontrados: 687, tiempo total: 0.068 segundos rss2
11 meneos
24 clics

El papel de Andalucía en la carrera espacial  

En Andalucía hay unas 150 entidades vinculadas al sector aeroespacial. Muchas de ellas colaboran directamente con programas que, en breve, volverán a poner al hombre en la luna, esta vez para quedarse.
20 meneos
259 clics

La plaga de insectos que la codicia británica propició en Australia

En la América precolombina se elaboraba un carmesí natural que se obtenía a partir de la grana cochinilla. Después de la plata, este insecto se convirtió en la segunda exportación más valiosa de América. A finales del siglo XVIII el trabajo de los espías británicos dio sus frutos y descubrieron que para obtener las preciadas cochinillas era indispensable disponer de chumberas. Únicamente les faltaba encontrar un emplazamiento estratégico para la producción de esta planta. Después de muchas deliberaciones la elección recayó en Australia.
16 4 0 K 50
16 4 0 K 50
26 meneos
296 clics

Una de las carreteras rectas más largas del mundo, 'Eyre Highway', en Australia [ENG]  

Ubicada en Australia, la autopista Eyre es un tramo de carretera de 90 millas de largo que conecta la parte sur del país con su extremo occidental. No solo es perfectamente recta, sino que esta carretera tampoco ofrece a los visitantes absolutamente nada que ver. Mires donde mires, no hay montañas ni colinas, ni objetivos turísticos de ningún tipo; solo una tierra plana aparentemente interminable. Explorada por primera vez en 1841 por Edward John Eyre, esta área fue descrita como una "anomalía espantosa", una mancha en la faz de la naturaleza.
3 meneos
9 clics

Cinco películas sobre la resistencia del Sur a la crisis climática

No todas las películas seleccionadas en el festival de temática ambiental denuncian situaciones tan dramáticas como estas; otras arrojan luz mostrando proyectos que buscan alternativas a la catástrofe ambiental. Es el caso de Ophir y de The great green wall. En la primera, Alexandre Berman y Olivier Pollet viajan hasta Papúa Nueva Guinea para documentar la creación de la región autónoma de Bougainville. La isla mayor de las Islas Salomón se convierte en la esperanza para un Estado verde, con el valor de la autoconservación y la libertad para su
131 meneos
2492 clics
Somos documentales - El avión de las novias

Somos documentales - El avión de las novias  

De 1959 a 1964, la Operación Marta, un programa de inmigración iniciado por la Iglesia Católica de Australia llevó 700 españolas a aquel país en un viaje lleno de incertidumbres del que era muy difícil volver. Sesenta años después, exploramos aquella singular aventura con algunas de sus protagonistas.
62 69 0 K 359
62 69 0 K 359
5 meneos
39 clics

Las siete expediciones australianas más duras de todos los tiempos [ENG]

Una selección de las expediciones modernas más difíciles realizadas en Australia. En 2001, Jon Muir caminó solo 2.500 km por esta formidable tierra. Comenzando en Port Augusta, terminó 128 días después en Burketown, sin GPS ni reabastecimientos. Paul Caffyn: circunnavegó Australia en kayak, en 1982 pasó 360 días remando 15.000 km
7 meneos
157 clics

Imágenes de la laguna rosa Hutt Lagoon en Australia Occidental, por Kristina Makeeva  

Kristina Makeeva es una fotógrafa rusa de fama mundial conocida por sus retratos mágicos y etéreos y su fotografía de paisajes. Hutt Lagoon se considera un lago salado con un tono rojo o rosado debido a la presencia del alga productora de carotenoides Dunaliella salina. La laguna contiene la planta de producción de microalgas más grande del mundo.
10 meneos
268 clics

Los paisajes de la campiña española desde lo alto parecen cuadros abstractos [ITA]  

Nada tienen que ver Braque, Picasso, Klee y los futuristas: aquí los protagonistas son los paisajes rurales del país ibérico, retratados desde una perspectiva insólita por el fotógrafo húngaro Milan Radisics. Vistas desde el ojo de un dron, estas texturas articuladas del país ibérico generan un juego de líneas, formas y colores que recuerdan los rasgos típicos del movimiento abstracto. Para entender de lo que estamos hablando, intente navegar por las imágenes de arriba: el efecto es asombroso.
10 meneos
97 clics

Más allá de la función principal: un estudio experimental del uso de boomerangs de madera dura en actividades de retoque (ENG)

Hemos presentado evidencia del uso de boomerangs de madera dura con fines de retoque en las comunidades aborígenes australianas. Descubrimos que el uso-desgaste generado en la superficie del boomerang durante la actividad de retoque es comparable a las huellas de impacto inducidas por el retoque observadas en los retocadores óseos del Paleolítico, así como a los retocadores óseos experimentales generados en nuestros experimentos de replicación.
11 meneos
305 clics

Temporada de urracas ¿Por qué los australianos se esconden cada primavera?  

Las urracas (magpie en inglés) se abalanzan con regularidad en toda Australia durante los meses primaverales. Para los forasteros, puede resultar extraño que en un país famoso por su peligrosa fauna -desde tiburones hasta arañas y serpientes- una de las criaturas más temidas sea un pájaro blanco y negro de poco más de 30 centímetros
17 meneos
237 clics

Pinturas al óleo. Un día tranquilo en la playa. Sally West  

La artista Sally West crea pinturas al óleo inspiradas en las playas de Australia. Los lienzos están cargados de gruesas capas de pintura en tonos pastel, dando como resultado superficies texturizadas que captan la atención del espectador. Muchos de los trabajos de West fueron pintados desde una perspectiva aérea, como si la artista trabajara desde lo alto de un acantilado de la playa, mirando hacia la orilla del mar.
14 3 1 K 22
14 3 1 K 22
8 meneos
56 clics

Los primeros pobladores de América serían originarios del sur de China

Un nuevo estudio indicaría que los asiáticos que se lanzaron a cruzar hacia América serían originarios del sudoeste de China. Se trata del análisis de ADN de unos restos humanos, de hace 14.000 años, que tiene vínculos con el ADN de los pueblos originarios de América.
1 meneos
93 clics

Stu Gibson, fotógrafo de surf en Tasmania, Australia  

"Nací en Tasmania en 1983. Me tomé la fotografía en serio allá por 2003, aunque siempre me han gustado las cámaras y la filmación. No fue hasta que tomé prestada una Canon EOS 5 de un amigo que me enamoré de la fotografía fija. ¡La calidad me sorprendió!. Tomar una película de diapositivas de 35 mm fue una gran y costosa prueba para aprender las habilidades necesarias para convertirse en fotógrafo. El surf y el kitesurf son mis pasiones. Las fotografías y videos aéreos también son una gran parte de mi carga de trabajo desde 2013".
19 meneos
267 clics

El árbol del revés: el Baobab

«Yo soy un diplomado de la gran universidad de la palabra enseñada bajo la sombra de los baobabs» Amadou Hampaté Ba (...) El baobab cautiva tanto a autóctonos como a foráneos, y no solo por su peculiar apariencia y la innegable utilidad de cada una de sus partes, sino por la riqueza cultural que se desarrolla alrededor de su tronco y por todo el corpus legendario e imaginario que inspira (...) lo conforman 8 especies repartidas entre el África Subsahariana, Madagascar y el noroeste de Australia
16 3 1 K 21
16 3 1 K 21
12 meneos
96 clics

La llegada del hombre a Australia

Aunque separada por el mar del resto del mundo en los últimos 8000 años, Australia no estaba totalmente aislada, pues desde siglos antes de la llegada de los europeos, pescadores indonesios visitaban las costas del norte de Australia. Será a partir de comienzos del siglo XVII, cuando una sucesión de navegantes españoles, holandeses, ingleses y franceses trazaron mapas de algunas zonas del litoral australiano y pisaron tierra en numerosos puntos, pero no se establecieron en esas tierras.
164 meneos
5956 clics
El carro que siempre señala el sur, usado en la antigua China para orientarse sin magnetismo

El carro que siempre señala el sur, usado en la antigua China para orientarse sin magnetismo

En China se utilizaban carros en campo de batalla ya en el siglo V a.C. Se trataba principalmente de elementos defensivos móviles para la protección de los soldados, mientras realizaban alguna actividad como la excavación de túneles o trincheras. A partir de esos modelos primitivos se desarrolló en el siglo III d.C. un tipo de carro que funcionaba de manera parecida a una brújula, pero que en lugar de apuntar al norte, indicaba siempre el sur, independientemente de hacía dónde girase el carro.
100 64 0 K 367
100 64 0 K 367
125 meneos
2356 clics
Palencia, Burgos y el sur de Cantabria entre rocas sagradas y sorprendentes

Palencia, Burgos y el sur de Cantabria entre rocas sagradas y sorprendentes

Cantabria y en los territorios fronterizos de Burgos y Palencia, ermitaños y anacoretas de la Edad Media encontraron silencio y sosiego. Buscaban la paz interior y el acercamiento a Dios en lugares de difícil acceso, excavando o aprovechando la roca horadada por la acción de la erosión. Algunas viviendas austeras y oratorios de los primeros siglos del medievo perviven en el norte de la Península y pueden descubrirse en una ruta de enorme atractivo histórico y natural.
76 49 0 K 397
76 49 0 K 397
5 meneos
341 clics

Concurso australiano Fotógrafo del año 2021, categoría Junior  

Matthew Barrett, de 17 años, es originario de Escocia y, tras mudarse a Australia en 2015, se ha centrado en desarrollar sus conocimientos y habilidades fotográficas. Su imagen ganadora de la categoría junior, Superboy, fue tomada en un popular salto de roca, en Sydney, que domina el horizonte del centro de Sydney.
11 meneos
133 clics

La “Porno-miseria”

Los directores colombianos Carlos Mayolo y Luis Ospina denuncian la conversión de la miseria en mercancía en su falso documental "Agarrando Pueblo" (1978) . A través del uso del blanco y negro ironizan la mirada miserabilista del "cine social" latinoamericano, y por medio de la imagen en color ponen de manifiesto su posición. Por Natacha Scherbovsky
2 meneos
14 clics

Encuentran la planta más grande del mundo: un solo clon que forma una pradera marina de 180 kilómetros por la costa occidental de Australia

Investigadores australianos han localizado la que se cree que es la planta más grande de la Tierra, y estiman que tiene al menos 4.500 años de antigüedad. Los investigadores de la Universidad de Australia Occidental y de la Universidad de Flinders han localizado esta antigua e increíblemente resistente planta marina que se extiende a lo largo de 180 kilómetros.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
20 meneos
78 clics

El sobrepeso, la epidemia del siglo XXI  

El verano está a la vuelta de la esquina y adelgazar se convierte en una obsesión para muchos. Seis de cada diez adultos tienen sobrepeso. La Organización Mundial de la Salud considera la obesidad ya como una epidemia. Ponerle freno es el reto pero eso no significa que tengamos que sucumbir a los cánones de belleza impuestos por la industria ni tampoco a la tiranía de las tallas.
2 meneos
27 clics

Uluru, el Ombligo del Mundo

A fines de octubre, la Junta administrativa del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta a cargo de este sitio también conocido como Ayers Rock, en el centro norte de Australia, anunció que dejará de solicitar amablemente a los montañistas que no escalen el monte. La solicitud se convertirá en exigencia a partir de 2019, ya que Uluru es considerado sagrado por los indígenas anangu, habitantes de la región.
2 meneos
105 clics

Las casas cueva, trogloditas del siglo XXI

Rehabilitadas como casas familiares, alojamientos rurales, tablaos, restaurantes o museos han dejado de ser sinónimo de pobreza para convertirse en un reclamo turístico y un ejemplo de hábitat sostenible.
179 meneos
1498 clics
AC/DC - Let There Be Rock

AC/DC - Let There Be Rock  

Hoy, 21 de marzo de 2022 hace 45 años que AC/DC publicó el álbum "Let there be rock" donde se usó por primera vez el logotipo oficial de la banda. El vídeo fue grabado en una iglesia de Perth (Australia), y en él aparece Bon Scott vestido como un sacerdote y el resto de la banda vestidos de acólitos. En el videoclip de la canción, cuando Bon Scott realiza un gran salto desde el atrio de la iglesia y cae rodando, se lesionó el tobillo. Decidieron dejar la toma original. Hágase la luz, sonido, batería, guitarra, hágase el Rock...
97 82 3 K 439
97 82 3 K 439
8 meneos
181 clics

El espectáculo sexual submarino más extravagante de la naturaleza

Cada año, la pequeña ciudad de Whyalla, en el sur de Australia, se convierte en el hogar de uno de los eventos submarinos más espectaculares: el desove de la sepia gigante australiana.

menéame