Cultura y divulgación

encontrados: 252, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA estalla el cohete más grande del mundo durante unas pruebas de rendimiento

El SLS es una gigantesca lanzadera que superará los 100 metros de altura y será capaz de transportar una carga de 130.000 kg; eso le permitirá realizar misiones tripuladas, y dependiendo de la versión, incluso podría llegar a la órbita de Marte. El cohete se sometió a pruebas de presión que hicieron estallar su tanque.
539 meneos
7553 clics
El Opus Dei y los Bancos de Alimentos

El Opus Dei y los Bancos de Alimentos  

¿Qué tienen en común los bancos de alimentos de España y la Obra creada por San José María? Porqué los supernumerarios del Opus están metidos de lleno en la dirección de las macrocampañas de recogida de alimentos que movilizan a miles de voluntarios y entidades y que se justifican apelando a la solidaridad –antes le llamábamos caridad y beneficiencia– para hacer frente a los estragos de la crisis? ¿Por qué lo hacen y qué ganan con ello?
189 350 8 K 316
189 350 8 K 316
9 meneos
36 clics

Más detalles de la sonda lunar china Chang’e 7

La Chang’e 5 alunizará en la zona de Mons Rümker, en el Oceanus Procellarum, mientras que la Chang’e 6 podría traer muestras del polo sur lunar o de la cara oculta… o de las regiones antárticas de la cara oculta. La Chang’e 7 aterrizaría cerca del polo sur, cerca de los cráteres Shackleton, Faustini, Shoemaker o Haworth. Como en las anteriores misiones Chang’e, China busca la colaboración internacional en esta misión y ya se han firmado acuerdos con Roscosmos y el CNES francés.
5 meneos
102 clics

Halo lunar fotografiado desde Missouri, Estados Unidos  

Halo lunar captado sobre la ciudad de Albany, Missouri (Estados Unidos), la noche del viernes, 15 de noviembre de 2019.
118 meneos
402 clics
Saturno supera a Júpiter y ya tiene más satélites

Saturno supera a Júpiter y ya tiene más satélites

Un grupo de científicos ha encontrado 20 nuevas lunas en órbita alrededor de Saturno. De este modo, el planeta de los anillos alcanza los 82 satélites, cifra con la que supera a Júpiter, que hasta ahora estaba en primera posición con 79. El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional ha hecho público el hallazgo este lunes. La investigación, liderada por Scott S. Sheppard de Carnergie, detalla que cada una de las lunas descubiertas tiene unos cinco kilómetros de diámetro.
51 67 0 K 247
51 67 0 K 247
2 meneos
2 clics

Las veinte nuevas lunas de Saturno

¿Cuál es el planeta del sistema solar con más lunas? Hasta ayer este título lo ostentaba Júpiter, con 79 satélites naturales conocidos (además de un satélite artificial: la sonda Juno). Pero Saturno acaba de adelantar al gigante joviano por la derecha gracias al nuevo descubrimiento de nada más y nada menos que veinte lunas de golpe, por lo que la cifra total de satélites de Saturno se sitúa ahora en 82. El descubrimiento ha sido llevado a cabo por un equipo de astrónomos dirigido por Scott S. Sheppard (Carnegie Institution for Science).
2 0 3 K -15
2 0 3 K -15
4 meneos
120 clics

El agricultor mirando a la luna

Los conocimientos ancestrales (trasmitidos de generación en generación) son sin duda un arma de doble filo ya que mucas veces olvidados o demostrados por la agricultura científica, son aciertos fáciles de desmostar o pasar por el tamiz del pensamiento crítico y dar por ciertos, pero en ocasiones se tratan de supersticiones fácilmente refutables, el problema está en que discriminar esto en ocasiones en difícil ya que hay poca investigación al respecto y el intercambio de conocimientos se haya contaminado por visiones parciales.
16 meneos
67 clics

El Museo Geominero exhibe una roca lunar regalada por Estados Unidos

El Museo Geominero ha incorporado a sus fondos una pequeña roca lunar que Estados Unidos regaló a España.Tras la misión Apolo 17,la primera que incluyó a un geólogo a bordo, EE.UU volvió a poner en marcha su programa de "regalos" de material lunar, informó Ana Rodrigo, directora del Museo.El fragmento incorporado al Museo es una porción de una roca del Valle de la Luna Taurus Littrow, y se entregó ,según refleja la placa "como símbolo de la unidad del esfuerzo humano y lleva consigo la esperanza del pueblo estadounidense de un mundo en paz"
5 meneos
143 clics

La Luna influye en nuestros cultivos: ¿mito o realidad?

Desde tiempos remotos, el hombre ha sentido una enorme atracción por la luna. Las culturas tradicionales han buscado la respuesta a muchas preguntas y han creado a su alrededor una mitología y creencias que llegan hasta nuestros días. Desde hombres que se convierten en lobos con solo mirar la luna llena a cambios en nuestros hábitos o comportamientos o incluso aumento de la fertlidad.
13 meneos
332 clics

¿Cuál es la máxima distancia que se puede recorrer en la Tierra a pie?  

Si decidiéramos trazar un recorrido sobre tierra firme, ¿cuál sería la máxima distancia entre dos puntos que se podría recorrer caminando? La respuesta la ha desvelado en formato vídeo Joseph Pisenti del canal de YouTube RealLifeLore. En el vídeo Pisenti ofrece una breve descripción de la distancia peatonal más larga entre dos puntos de la superficie de la Tierra. Esta caminata de 23.068 kilómetros comenzaría en L'Agulhas, en Sudáfrica, y terminaría en Magadan, Rusia. Se tardaría aproximadamente 4.600 horas en recorrer la ruta..
114 meneos
1642 clics
La NASA obtiene una rara vista de la superficie de un exoplaneta rocoso (ING)

La NASA obtiene una rara vista de la superficie de un exoplaneta rocoso (ING)

Un nuevo estudio con datos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA proporciona una visión rara de las condiciones en la superficie de un planeta rocoso que orbita una estrella más allá del Sol. El planeta LHS 3844b se encuentra a 48,6 años luz de la Tierra y tiene un radio 1,3 veces mayor que el de la Tierra. Durante las observaciones de seguimiento, Spitzer pudo detectar la luz de la superficie del LHS 3844b. "Por primera vez, podemos determinar observacionalmente que una atmósfera no está presente". En español: bit.ly/2KSzB4E
57 57 1 K 259
57 57 1 K 259
7 meneos
142 clics

Seis lunas alucinantes del sistema solar a las que viajar en el futuro

Hace 50 años, los humanos pusimos pie en la Luna . Una hazaña impresionante que vamos a repetir en la próxima década, para explotar los recursos del satélite y como paso previo para un futuro viaje a Marte. Pero existen más lunas en nuestro sistema solar, cuerpos aún más exóticos que quizás podamos visitar en el futuro. Investigadores de la Universidad de Arizona (EE.UU.) aventuran cómo sería un viaje a esos mundos.
31 meneos
528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hostiazo lunar [ENG]  

El pasado 19 de enero Buzz Aldrin cumplía los 89 años. No olvidemos su intercambio de impresiones con un negacionista del alunizaje...
8 meneos
23 clics

Europa prepara nuevas aventuras espaciales y su presencia en la "aldea lunar"  

La Agencia Europea del Espacio (ESA) trabaja en las próximas aventuras lunares, con misiones tanto robóticas como tripuladas, y en el horizonte vislumbra ya la construcción, en colaboración con las grandes agencias espaciales del mundo, de una "aldea lunar". La "aldea lunar", que inicialmente será solo robótica, servirá durante las próximas décadas para completar la exploración del satélite natural de la Tierra,
120 meneos
952 clics
Relieves en el santuario hitita de Yazılıkaya podrían representar un calendario lunar

Relieves en el santuario hitita de Yazılıkaya podrían representar un calendario lunar

Yazılıkaya es un yacimiento de unos 3.200 años de antigüedad que se cree desempeñó un papel religioso importante en el antiguo Imperio Hitita. Según una nueva teoría, los relieves encontrados en el lugar pueden haber funcionado como un calendario para marcar los días, los meses sinódicos y los años solares.
51 69 1 K 251
51 69 1 K 251
1 meneos
8 clics

Detectan sal de mesa en la superficie de la luna Europa de Júpiter

El color amarillo visible en partes de la superficie de la luna Europa de Júpiter es, de hecho, cloruro de sodio, un compuesto conocido en la Tierra como sal de mesa.
1 0 7 K -63
1 0 7 K -63
5 meneos
165 clics

Por qué todas las agencias espaciales han emprendido una carrera por llegar al polo sur lunar  

Hace ya 50 años desde que el hombre pisó por primera vez la Luna. Desde entonces, hemos enviado más de medio centenar de sondas a nuestro satélite y hemos recorrido su superficie en diversas ocasiones, pero ninguna vez hemos alcanzado su polo sur. En este artículo se explica el porqué del reciente interes por llegar a él.
21 meneos
140 clics

Qué son las misteriosas luces que aparecen sobre la Luna

Los científicos llevan desde los años 50 del siglo pasado tratando de descubrir el origen de unos destellos de luz que aparecen sobre la superficie de la Luna, denominados "fenómenos lunares transitorios" y sobre los que todavía no tienen una explicación definitiva.
17 4 1 K 47
17 4 1 K 47
217 meneos
2456 clics
Júpiter estará en oposición estos días y podrán verse sus grandes lunas sin telescopio, solo con prismáticos

Júpiter estará en oposición estos días y podrán verse sus grandes lunas sin telescopio, solo con prismáticos

Las noches alrededor del lunes 10 de junio serán estupendas para observar Júpiter y sus lunas; prácticamente cualquier día del mes será más o menos bueno. El Sol, la Tierra y Júpiter estarán en línea recta, con Júpiter en lo que se llama oposición, de modo que se verá más grande de lo normal (aunque seguirá siendo un pequeño puntito en el cielo, pero ligeramente más grande) y si la noche es clara y limpia se podrá observar claramente.
104 113 0 K 251
104 113 0 K 251
11 meneos
331 clics

Los países más grandes del mundo en superficie

Nos acercamos a los países más extensos del mundo. Tendremos en cuenta sólo a las entidades políticas con rango de país. Quedarán fuera otras entidades políticas de soberanía compartida, como puede ser la Antártida, que si fuera un país un país ocuparía la segunda posición. El siguiente mapa agrupa las extensiones de los distintos países, de manera que los más grandes (más de 5 millones de km2) aparecen en azul y los más pequeños en morado.
7 meneos
26 clics

Los días de luna llena se compra un 8,62 % menos

¿La influencia de la luna en los seres humanos puede ser medida con herramientas humanas? Y...,¿qué influencia tiene en las compras online? Los datos del análisis revelan que las compras online suben un 7,88 % en luna nueva y caen un 8,62 % en luna llena.
11 meneos
46 clics

¿Quién quiere aterrizar en la luna en la próxima década?

Desde gobiernos hasta empresas emergentes: estos son algunos de los actores más prometedores que han anunciado misiones lunares para los próximos años.
15 meneos
48 clics

Observan partículas de agua en movimiento en la superficie lunar

Un grupo de científicos del Southwest Research Institute en la ciudad estadounidense de San Antonio (Texas) ha observado que las moléculas de agua presentes en la superficie de la Luna se mueven a lo largo del día lunar. El descubrimiento ha sido posible tras introducir un instrumento a bordo del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA, con el que desde el mencionado centro hicieron un seguimiento del estado del agua en el satélite.
12 3 2 K 80
12 3 2 K 80
129 meneos
1081 clics
Pilotando el módulo lunar por primera vez (medio siglo del Apolo 9)

Pilotando el módulo lunar por primera vez (medio siglo del Apolo 9)

De todas las misiones Apolo tripuladas, la menos recordada es probablemente el Apolo 9. No fue la primera y tampoco viajó a la Luna. Para más inri, tuvo lugar después del viaje del Apolo 8 a la Luna y antes del ensayo del alunizaje del Apolo 10 en órbita lunar, así que es comprensible que para muchos fuese una especie de decepción. Pero el Apolo 9 fue una misión esencial. Antes de llevar a cabo un alunizaje era necesario probar primero un módulo lunar con tripulación y ensayar las maniobras necesarias para hacer realidad el objetivo de la NASA.
79 50 1 K 283
79 50 1 K 283
4 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mes del Ramadán

En el calendario musulmán, el mes del Ramadán es el noveno mes del año y en 2019 durará desde el atardecer del 5 de Mayo hasta el atardecer del 4 de Junio, puesto que el día musulmán termina al ponerse el Sol. Es el mes del ayuno por lo que no se puede ni comer ni beber durante las horas de sol, salvo casos muy excepcionales. Tiene la peculiaridad de que cada año se retrasa unos once días con respecto a las fechas del calendario gregoriano, el que es oficial en la mayor parte del mundo, debido a que el calendario musulmán es un calendario lunar

menéame