Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
27 clics

Resuelto el enigma de los polígonos que cubren la superficie de Plutón

Las formas poligonales que aparecen en la superficie de Plutón, como las que se observan en la llanura Sputnik Planum, probablemente se han formado por procesos de convección bajo su gruesa capa de nitrógeno helado.
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
4 meneos
39 clics

Resuelto el enigma de los polígonos que cubren la superficie de Plutón  

Las formas poligonales que aparecen en la superficie de Plutón, como las que se observan en la llanura Sputnik Planum, probablemente se han formado por procesos de convección bajo su gruesa capa de nitrógeno helado. Así lo señalan dos estudios estadounidenses, donde se analizan estos peculiares polígonos, de hasta 40 kilómetros de diámetro. Procesos térmicos parecidos podrían estar ocurriendo en otros planetas enanos del sistema solar.
4 0 2 K 29
4 0 2 K 29
27 meneos
122 clics

Los agujeros negros pueden ser en dos dimensiones

La tridimensionalidad de los agujeros negros puede ser meramente aparente: toda su información se podría contener en una superficie bidimensional. Jacob Bekenstein y Stephen Hawking sugieren que la entropía de un agujero negro es proporcional a su área en lugar de a su volumen, como sería más intuitivo. Esta asunción da lugar a la hipótesis de la "holografía" de los agujeros negros, que (muy aproximadamente) sugiere que lo que parece ser en tres dimensiones, de hecho, resulta una imagen proyectada en un horizonte cósmico de dos dimensiones.
22 5 2 K 104
22 5 2 K 104
9 meneos
177 clics

La superficie de Europa (Júpiter)  

Esta imagen -una vista con los colores mejorados - cubre una franja de 350 por 750 kilómetros de la superficie de Europa, el satélite de Júpiter.
19 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bienvenidos al hipnótico futuro de los imanes

¿Metales que pueden atraer y repeler a un imán en en la misma superficie? Sí.
9 meneos
353 clics

Desglose real de la duración de un viaje hasta marte desde la tierra en 2016

No solo os vamos a decir cuanto se tarda en llegar a Marte desde la Tierra, sino que ademas os vamos a contar cuanto dinero costaría irse al planeta marciano y cuando está previsto el que será denominado como “el primer viaje intelestelar tripulado”....
66 meneos
3283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo el 50% de la población mundial vive en el 1% de la superficie de la Tierra, a vista de mapa  

Vivimos en un mundo básicamente deshabitado. La población se concentra en unos pocos rincones de forma masiva. ¿Cuáles?
54 12 25 K 34
54 12 25 K 34
12 meneos
257 clics

MAPA: La mitad de la población mundial ocupa el 1 por ciento de la superficie del planeta  

El típico dato inútil en el que es divertido pensar mientras dar vueltas buscando sitio para aparcar o mientras te abres paso en una calle concurrida: la mitad de la población mundial se amontona en sólo el 1 por ciento de la superficie de la tierra (en amarillo) mientras que la otra mitad está esturreada por el resto de la superficie del planeta (en negro).
10 2 1 K 14
10 2 1 K 14
22 meneos
853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una intrigante X en las llanuras heladas de Plutón

Una "X" marca el lugar de algún tipo de actividad superficial intrigante, en la última imagen de Plutón remitida por la nave espacial New Horizons de la NASA.
6 meneos
194 clics

Esta es la imagen más detallada de la superficie de Plutón, a completo color

Hace apenas cinco meses llegó a Plutón la sonda New Horizons, y gracias a ella y al trabajo de la NASA hemos podido conocer mucho más acerca de este, el planeta más distante del Sistema Solar. Hace una semana pudimos ver la mejor foto en la historia de este planeta, y ahora la tenemos a full color.
190 meneos
2765 clics
Contemplando toda la superficie de Plutón y Caronte

Contemplando toda la superficie de Plutón y Caronte

Desde que la sonda New Horizons pasó por el sistema de Plutón el pasado 14 de julio nos hemos acostumbrado a ver un hemisferio del planeta enano y de su luna más grande, Caronte. Pero no debemos olvidar que la sonda también fotografió la superficie de ambos mundos a medida que se acercaba a su objetivo. Los lectores del blog recordarán que desde el 7 de julio hasta el mismo día 14 de julio fuimos viendo imágenes cada vez más detalladas de Plutón. Las fechas no fueron elegidas por casualidad, ya que Plutón y Caronte tardan en girar...
85 105 0 K 408
85 105 0 K 408
593 meneos
9555 clics
Cómo logró Noruega salvar sus bosques cuando estaban a punto de desaparecer

Cómo logró Noruega salvar sus bosques cuando estaban a punto de desaparecer

Noruega estuvo una vez a punto de perder casi todos sus bosques. Tras siglos de talas, el país había consumido gran parte de sus recursos naturales, antes enormes. Pero todo esto ha cambiado. Hoy, Noruega tiene el triple de madera en los bosques que la que tenía hace 100 años. ¿Cómo fue posible?
187 406 1 K 384
187 406 1 K 384
12 meneos
350 clics

¿Qué pasa si envuelvo la Tierra en una cuerda y tiro de ella?

¿Qué pasaría si rodeara el planeta con una cuerda y luego dos personas tiraran de sus extremos? ¿Cómo quedaría la cuerda? ¿Tocaría el suelo en algún momento? ¿Se despegaría de la superficie alrededor de todo el planeta y quedaría flotando en el aire?
10 2 3 K 83
10 2 3 K 83
252 meneos
7078 clics
Nuevas imágenes de Plutón. Agujeros producidos por sublimación del hielo en superficie

Nuevas imágenes de Plutón. Agujeros producidos por sublimación del hielo en superficie  

Cada nueva imagen que nos envía la sonda New Horizons de su pasado sobrevuelo a Plutón hace generar más preguntas que respuestas. La última que nos ha llegado pertenece a la zona conocida como Sputnik Planum, ubicada en la región de Tombaugh (el corazón de Plutón) y en ella se observan unas inusuales agrupaciones de numerosos hoyos y canales. Estos “agujeros” pueden llegar a tener decenas de metros de profundidad y cientos de metros de longitud.
111 141 0 K 484
111 141 0 K 484
43 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desarrollan pintura en spray que transforma cualquier superficie en panel de energía solar

Científicos de la universidad de Sheffield (Reino Unido) han desarrollado una pintura en spray que permite convertir cualquier superficie en un panel de energía solar. Este gran avance tecnológico ha sido posible gracias a un material que se conoce desde hace más de siglo y medio, pero cuyas aplicaciones en el campo de la ingeniería y de la energía fotovoltaica no han empezado a investigarse hasta hace pocos años: la perovskita.
161 meneos
5575 clics
43 años dibujando la superficie del Sol

43 años dibujando la superficie del Sol  

Desde 1972 los astrónomos del observatorio de Boulder, todos los días, han dibujado a mano un mapa de la actividad superficial del sol. Este vídeo es un timelapse creado a partir de 15.000 dibujos realizados por ellos.
72 89 1 K 539
72 89 1 K 539
5 meneos
53 clics

El aumento de habitantes de la Tierra en un vídeo  

Cada vez hay más gente y, a lo largo de la historia, ésta ha ido distribuyéndose irregularmente por la superficie de la Tierra. En este vídeo realizado por Population Education podemos ver esta dinámica a cámara rápida. Cada punto amarillo equivale a una concentración de un millón de personas.
4 1 9 K -73
4 1 9 K -73
237 meneos
5852 clics
La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

Solo quedan dos días para el perihelio del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el momento en el que realizará su máxima aproximación al Sol, y el espectáculo ya ha comenzado. Todos estos meses la superficie se ha ido calentando a medida que la distancia a nuestro astro era menor, el hielo escondido bajo una pequeña capa de polvo está convirtiéndose en gas, el cuál está escapando al espacio junto con partículas de polvo.
125 112 2 K 366
125 112 2 K 366
14 meneos
188 clics

Lo que Philae nos enseñó al rebotar sobre el cometa 67P  

Los científicos ya tienen todos los datos sobre el descenso del módulo aterrizador sobre el cometa 67P, incluidas las imágenes de aproximación. Con la información recuperada han realizado una meticulosa reconstrucción de su trayectoria y han obtenido valiosos detalles de cómo es su superficie.
11 3 1 K 100
11 3 1 K 100
137 meneos
2285 clics
Disolviendo la superficie de Titán

Disolviendo la superficie de Titán

Titán, la mayor luna de Saturno, tiene mares y lagos llenos de hidrocarburos líquidos, pero ¿cómo se formaron sus lechos? Un nuevo estudio sugiere que un proceso similar al que forma las dolinas aquí en la Tierra está disolviendo la superficie de Titán. Los lagos de Titán tienen una estructura similar al relieve kárstico que se produce en la Tierra como resultado de la erosión química de rocas solubles, como la caliza o el yeso, bajo la acción de líquidos subterráneos o de la lluvia que se infiltra en las rocas.
73 64 1 K 415
73 64 1 K 415
11 meneos
379 clics

Misterio en Mercurio: Extraños acantilados sin explicación  

Un nuevo misterio desconcertante ha aparecido en Mercurio: un patrón de acantilados gigantes y crestas en la superficie del planeta que desafía cualquier explicación científica. Mercurio es el mundo más pequeño y más interior del Sistema Solar. Fue un planeta enigmático durante años. Hasta que la nave espacial MESSENGER de la NASA se convirtió en la primera sonda en orbitar Mercurio, las únicas otras visitas que recibió fueron los sobrevuelos realizados por la sonda Mariner 10 de la NASA hace cuatro décadas.
11 meneos
138 clics

Algunas de las olas más fuertes de los océanos son invisibles para el ojo humano (Eng)  

Estas "olas internas", como se les llama, son tan poderosas que pueden afectar a todo el clima del planeta, por lo que un equipo internacional de científicos ha estado tratando de aprender más sobre ellos. En un nuevo estudio, publicado hoy en Nature , estos científicos informan que fueron capaces de medir la forma y el tamaño de las olas del Estrecho de Luzón. Descubrieron olas que mide más de 198 metros de altura, y turbulencias 10.000 veces más fuertes de lo que normalmente se encuentran en el océano.
188 meneos
2055 clics
New Horizons detecta características superficiales y un posible casquete polar en Plutón (ING)

New Horizons detecta características superficiales y un posible casquete polar en Plutón (ING)  

Las imágenes de la nave espacial New Horizons de la NASA revelan regiones brillantes y oscuras en la superficie del lejano Plutón. Las imágenes fueron captadas a principios o mediados de abril desde 113 millones de kilómetros, usando la cámara telescópica de Reconocimiento de Imágenes de Largo Alcance (LORRI). La superficie de Plutón parece compleja y tiene un área brillante en un polo que puede ser un casquete polar. También ha captado a la luna más grande de Plutón, Caronte, girando en su órbita de aproximadamente 6,4 días.
94 94 2 K 360
94 94 2 K 360
8 meneos
112 clics

Los alimentos nacionales y sus precios

Voy al supermercado y me cuesta encontrar cosas de fuera. Todo supermercado tiene su zona de importación, no me malinterpretéis, que podéis encontrar arroz La Fallera, pero sólo en la zona destinada a ello. En los productos de uso común, la inmensa mayoría son cosas suizas o cosas más internacionales pero siempre que han salido de una fábrica suiza. El resto, simplemente, no tienen éxito. Paso por la zona de productos frescos, y allí encuentro los productos regionales. En esta zona nunca sabes lo que te vas a encontrar, y va a variar ...
20 meneos
164 clics

Tres meteoritos son la prueba directa de que Marte esconde agua o hielo bajo su superficie

Tres meteoritos se rebelan conmoción la prueba directa de que Marte esconde agua o hielo bajo su superficie.
16 4 2 K 36
16 4 2 K 36

menéame