Cultura y divulgación

encontrados: 263, tiempo total: 0.016 segundos rss2
3 meneos
22 clics

“El retrato de Rose Madder” (1995), de Stephen King. Ficción y realidad se entremezclan en una angustiante persecución

Menospreciada en su momento, esta novela de Stephen King puede verse resarcida con la perspectiva y sensibilidad actual hacia la violencia de género. Una historia notable que combina crudeza, romance y fantasía.
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
5 meneos
47 clics

“IT” (1986), de Stephen King. Una gran obra de terror, sobre el terror

Atrévete a leer “IT” (1986) de Stephen King, la novela más icónica del escritor de Maine. Te presento las claves y temas más importantes.
5 0 7 K -39
5 0 7 K -39
10 meneos
284 clics

Stephen King y los productores de ‘The Stand’ desconcertados por el poder de la historia

Desde comienzos de la Pandemia, Stephen King ha debatido públicamente sobre su obra fundacional “The Stand”, convertida en clásico de culto y ahora, en una rareza literaria. Porque con toda su mirada meticulosa sobre una hipotética pandemia, se ha convertido en una predicción involuntaria sobre una situación inédita.
11 meneos
177 clics

Stephen King repasa las adaptaciones televisivas de su obra

Una nueva adaptación de 'Apocalipsis' (The Stand, 1994) que se ha estrenado ya en CBS All Access en EE.UU, y llega a Starzplay el 3 de enero fue la excusa para que Stephen King hablara con The New York Times para valorar las mejores y peores adaptaciones de sus historias para la televisión. Dejando algunas perlas sobre lo que ve mejor y peor de cada una y confirmando, de nuevo, que sigue prefiriendo su propia versión de 'El replandor' a la de Kubrick.
5 meneos
111 clics

“N.” o la cotidianidad de lo cósmico

Este interesante relato, que el paciente lector podrá encontrar en la antología Después del anochecer, aunque tal vez haya obtenido más fama en su versión en cómic, es una muestra clara de que los autores, incluso gigantes como Stephen King, vivimos a hombros de otros gigantes.
18 meneos
242 clics

Stephen King continúa pensando que 'El resplandor' de Stanley Kubrick es peor que el de Mick Garris

Tras infinitas charlas y discusiones, los dos genios terminaron no llevando demasiado bien la presencia del otro, lo que llevó a Kubrick a incluir alguna estocada personal a King en la película, mientras que el escritor criticaba el resultado tachando al personaje de Shelley Duvall como uno de los más misóginos de la historia del cine. "Como ya he dicho, es como un precioso gran Cadillac sin motor en su interior"
15 meneos
135 clics

El Thinker vs el Feeler: el triunfo de Pathos sobre el Logos y el Ethos

Para mantener la credibilidad (ethos) es importante alcanzar un equilibrio entre argumentos lógicos (logos) y emocionales (pathos). Pero cuando la apelación afectiva (pathos) deja a un lado o supera a los datos y hechos (logos), nuestros resultados serán no ya óptimos, puede que ni siquiera sean satisfactorios.
12 3 1 K 51
12 3 1 K 51
4 meneos
58 clics

Guitarrista de Deftones asegura que la tierra es plana y no cree en las vacunas

“La tierra es plana. Sé que no estamos en una bola espacial giratoria y voladora", comentó el guitarrista, durante su participación en el podcast Tin Foil Hat con Sam Tripoli, un youtuber especialista en teorías conspirativas. "Nunca hubo una sola vacuna que haya funcionado. Todos los venenos nunca puedes sacarlos de tu cuerpo, tu cuerpo no tiene medios para expulsarlos, está atrapado en ti para siempre y simplemente sufres con lo que sea que se convierta. Estoy agradecido por el COVID, por enseñarme la teoría real de los gérmenes...".
3 1 11 K -30
3 1 11 K -30
3 meneos
520 clics

¿Cuál es el significado oculto de El Resplandor?

El Resplandor tiene un significado oculto que pocos cinéfilos entendieron, pero la película tiene todas las pistas para revelarlo. Estrenada en 1980, basada en el libro homónimo de Stephen King y dirigida por Stanley Kubrick, El Resplandor es de una de las películas que más han dado de qué hablar entre los fans del séptimo arte. Con el paso del tiempo, la película de Kubrick se convirtió en una de las producciones más aclamadas y, en consecuencia, en un clásico.
24 meneos
250 clics
Carrie: la Cenicienta moderna

Carrie: la Cenicienta moderna

Carrie es una novela que se ocupa de temas como la intimidación, el bullying, y el esfuerzo desesperado de Carrie White por integrarse entre sus compañeros de la escuela secundaria en un contexto de suma intolerancia y crueldad. En este contexto, Stephen King perfila un escenario —la escuela secundaria— donde los adolescentes no pueden elevarse por encima de su posición social inicial: los populares son populares, y el resto se divide en distintos sustratos o castas de menor importancia. Por más que lo intente, Carrie White está condenada a...
20 4 0 K 136
20 4 0 K 136
13 meneos
163 clics

Lo que responde Stephen King si le preguntan cuándo va a dejar el terror y «escribir algo serio»

"De vez en cuando, alguien me pregunta: «Steve, ¿cuándo vas a cansarte de esas historias de horror y a escribir algo serio?»" (...) desdeñan o infravaloran el género de terror, y sus aportaciones al mismo, y piensan con una sinceridad descabellada que hay que publicar dramones realistas y decimonónicos para que le abran a uno las puertas de la posteridad en la literatura... pero no quisieran ofenderle de ningún modo al sugerírselo. Muy considerado por su parte, dónde va a parar.
542 meneos
6703 clics
Dios no existe: la conclusión final de Stephen Hawking

Dios no existe: la conclusión final de Stephen Hawking

En su último libro, estrenado luego de su muerte y titulado “Breves respuestas a las grandes preguntas”, Stephen se animó a responder una serie de preguntas existenciales que la mayoría de nosotros solemos hacernos sin obtener certezas.
226 316 9 K 369
226 316 9 K 369
317 meneos
6781 clics
La carta al titular de la FDA que sacude al mundo de la medicina en los Estados Unidos

La carta al titular de la FDA que sacude al mundo de la medicina en los Estados Unidos

Una lapidaria carta circula entre los médicos y científicos de los Estados Unidos. También en la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), el organismo gubernamental que está al frente de la lucha contra la pandemia del coronavirus. Fue escrita por el prestigioso cardiólogo y genetista Eric Topol, uno de los más prolíficos investigadores y divulgadores de aquel país y actual editor en jefe de Medscape.
138 179 5 K 389
138 179 5 K 389
10 meneos
75 clics

Cosas no de este mundo: un apunte sobre el miedo en la literatura

Aquí va una paradoja: la consolidación de la literatura de terror a finales del siglo XIX tuvo como finalidad conseguir que los cuentos y novelas de terror no nos dieran miedo. En este sentido, la literatura de terror es lo contrario a las historias del folclore y la religión que se encuentran en su base. Muchas de aquellas historias atávicas usaban el miedo para inculcar preceptos o prohibiciones. Para generar ansiedades morales. Y eran terroríficas de verdad. Nuestros antepasados debían de cagarse literalmente en los pantalones cuando las oí
24 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ha llegado la hora del Nobel para Stephen King

Ya es hora de que la Academia Sueca premie a uno de los mejores autores vivos. Si no le ha llegado este reconocimiento es por ser un autor de género, pero ya ha llegado el momento de que dejemos atrás los prejuicios.
21 meneos
413 clics

La teoría sobre el universo que Stephen Hawking dejó antes de morir

Poco antes de fallecer, el físico Stephen Hawking completó sus últimas ideas sobre el cosmos, en las que apuntaba que nuestro universo es finito y más simple de lo que se pensaba. El estudio lo realizó junto a su colega Thomas Hertog en el marco de conceptos teóricos como el multiverso y la inflación eterna.
17 4 3 K 30
17 4 3 K 30
4 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen King publica "La sangre manda" y ataca a Trump

El volumen reúne cuatro novelas cortas. En una entrevista reciente, el novelista afirmó sentirse indignado "por lo estúpido que es" el presidente estadounidense
6 meneos
39 clics

La teoría sobre el universo que Stephen Hawking dejó antes de morir

Poco antes de fallecer, el físico Stephen Hawking completó sus últimas ideas sobre el cosmos, en las que apuntaba que nuestro universo es finito y más simple de lo que se pensaba. El estudio lo realizó junto a su colega Thomas Hertog en el marco de conceptos teóricos como el multiverso y la inflación eterna. El estudio, enviado para su publicación antes de la muerte de Hawking a principios de este año, se basa en la teoría de cuerdas y predice que el universo es finito y más simple que lo postulado por muchas teorías actuales sobre el Big Bang.
5 1 1 K 50
5 1 1 K 50
5 meneos
29 clics

Un millonario inocente: AntiComentario de Bruno Francés

Cuando un escritor tiene su propio decálogo para ser más escribano que persona, la cosa, sabes o intuyes, que no va a ir por los cauces ni habituales ni normales; máxime cuando el primer mandamiento es “No beberás, ni fumarás, ni te drogarás.” y el último es “Serás difícil de complacer.” Los habrá que con tan solo estos dos mandamientos no sigan leyendo. Puedo entenderlo no les menciono los otros ocho. Cuando ese escritor de nacionalidad húngara se va a Canadá conociendo, tan solo, cincuenta palabras en inglés y termina siendo elogiado como un
7 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Carrie de Brian de Palma: de la menstruación al monstruo

La película retrata a la perfección la patriarcal dicotomía histórica entre santas y putas, exitoso binomio que perdura hasta nuestros días, a pesar de los esfuerzos políticos de los colectivos feministas de trabajadoras sexuales.
5 2 12 K -14
5 2 12 K -14
242 meneos
3486 clics

Finalmente podemos tener un camino hacia la teoría fundamental de la física... y es hermoso [ENG]

En muchos sentidos es la pregunta definitiva de las ciencias naturales: ¿Cómo funciona nuestro universo? ¿Existe una teoría fundamental? Se ha descubierto una cantidad increíble de física en los últimos cientos de años. Pero incluso con todo lo que se ha hecho, y es muy impresionante, todavía, después de todo este tiempo, no tenemos una teoría verdaderamente fundamental de la física.
127 115 3 K 361
127 115 3 K 361
7 meneos
558 clics

¿Y si la realidad ha estado leyendo a Dean Koontz y no a Stephen King?

El año 1978, Stephen King publicó una novela, Apocalipsis, en la que la humanidad se extinguía por un aparentemente ridículo catarro. Tres años después, su entonces aún amenazante némesis, Dean R. Koontz, hizo lo que tendía a hacer en aquel entonces, cuando aún creía que podía no solo pisarle los talones sino llegar a apartarlo del camino. Publicar una novela que tenía el mismo aspecto, solo que desde un punto de vista contrario.
9 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Españoles en el mundo: ¡Nos encontramos con Stephen King!  

Visitamos los lugares más tenebrosos de Maine y nos encontramos por casualidad con el mismísimo Stephen King.
33 meneos
129 clics

Stephen King se enfada con los que comparan el coronavirus con su novela “Apocalipsis”

La novela “Apocalipsis”, de Stephen King, tiene evidentes correlaciones con la actual epidemia del coronavirus. Al igual que el covid-19, es una nueva mutación del virus de la gripe, incluso se habla de “supergripe” en un momento de la novela. La gran diferencia, que su virus acaba con el 99 por ciento de la población y éste tiene en las personas mayores y con patologías previas como sectores de riesgo. Sin embargo, las comparaciones se han dejado notar en todo el mundo.
27 6 3 K 255
27 6 3 K 255
286 meneos
3646 clics

Stephan Lessenich: «Para vivir esta vida tenemos que dañar a otros»

La portada es lo suficientemente gráfica como para explicar de qué va el libro: una persona cómodamente tumbada en el sofá de su casa con una manta por la cabeza mientras, en segundo plano, aparece como fondo un paisaje devastado de árboles caídos, quemados, cortados…, arrasados en cualquier caso. La relación entre ambas escenas es la sociedad de la externalización. Una sociedad en la que se ha establecido un modo de vida que solo funciona a costa de terceros, ya sean las poblaciones de otra parte del mundo o bien el medioambiente.
93 193 2 K 285
93 193 2 K 285

menéame