Cultura y divulgación

encontrados: 124, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
108 clics

El paradigma científico en el Corán

La génesis de la ciencia es el sentido de la curiosidad. Puesto que nos preguntamos cómo funcionan el universo, recurrimos a la investigación y de esa manera nos interesaremos en la ciencia. Pero la mayoría de la gente carece de esta curiosidad, sin importarle los secretos de la naturaleza sino sus propias ganancias y placeres materiales. En las comunidades donde predomina ese comportamiento, la ciencia no se desarrolla, sino que mandan la ociosidad y la ignorancia. La comunidad árabe era así antes de la llegada de Mahoma y el Corán.
2 1 7 K -31
2 1 7 K -31
45 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stanley Kubrick de la A a la Z

El 7 de marzo se cumplen 20 años de la desaparición de uno de los directores más personales que ha conocido el cine. Ningún otro realizador con una filmografía tan escasa (tan solo 13 películas en 46 años de carrera) abordó tantos géneros, creando escuela en cada uno de ellos. Marcó un antes y un después en el cine negro con Atraco perfecto. Sacó a la ciencia-ficción de los programas de serie B y le otorgó mayoría de edad con 2001: Una odisea en el espacio y elevó a la categoría de arte las películas de romanos gracias a Espartaco.
32 13 8 K 13
32 13 8 K 13
9 meneos
88 clics

Stanley Kubrick, el aprendiz de dios

Fue el gran pintor del siglo XX, aunque de formación era fotógrafo y de profesión, cineasta. Cualquiera puede identificar sus películas solo con ver un fotograma, mientras que las grandes escenas de esos films se han convertido en la mirada global sobre los grandes problemas de las sociedades contemporáneas, el avance tecnológico y las relaciones entre los seres humanos. En muchos casos, anticipó los retos a los que se iba a enfrentar el hombre del siglo XXI ya fuesen sexuales, políticos o científicos.
56 meneos
1176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo es el aborto en el mundo islámico?

Hablar del mundo islámico es referirse a un conjunto de países que comparten la misma religión pero que no tienen los mismos sistemas legales. Y aunque cada nación tiene su propia ley de aborto, hay una opinión unánime sobre cuándo se debe permitir
15 meneos
113 clics

Stanley Kubrick en el CCCB

A principios de los años cuarenta, en el neoyorquino barrio del Bronx, un hombre llamado Jack Kubrick le regaló a su hijo una cámara de fotos Graflex por su decimotercer cumpleaños para avivar nuevas aficiones en un chaval de notas mediocres que solo demostraba interés por el ajedrez y aquella literatura legendaria que agrupaba tanto los mitos griegos como los cuentos de los hermanos Grimm. Aquella tarde, el chico se aventuró entre las callejuelas del barrio para contemplar lo que le rodeaba a través del visor de su nueva máquina de fotos.
4 meneos
75 clics

La filosofía de Stanley Kubrick

Aún quedas cosas interesantes qué decir sobre la obra de Stanley Kubrick. "Los humanos son asesinos natos; su mejor conducta está a solo un paso del estado de guerra natural. El plan definitivo para imponernos una fuerza externa, la Máquina del Juicio Final creada por los soviéticos en "¿Teléfono rojo?" acaba destruyendo el mundo debido a una combinación de orgullo partidista por parte de los soviéticos y de fanatismo anticomunista por parte del general Jack D. Ripper (Sterling Hayden)".
42 meneos
132 clics

Las multitudes suenan afinadas, incluso si todos sus miembros desentonan

Por extraño que parezca, al combinar una gran multitud en la que cada uno canta mal, el cántico colectivo suena coral, afinado. Este efecto puede verse como un ejemplo de inteligencia colectiva, donde el grupo es más eficiente que cada individuo a la hora de realizar una tarea concreta. Es importante señalar que lo que escuchamos no es solo un efecto de tipo regresión a la media, donde los que desafinan por arriba anularían a los que lo hacen por abajo. Es algo más sutil, un efecto psicoacústico en el que entran en juego la física...
37 5 1 K 42
37 5 1 K 42
7 meneos
34 clics

Stanley Kubrick y las teorías de conspiración: ¿Llegó en verdad el hombre a la Luna?

Stanley Kubrick no nada más fue uno de los más grandes directores de cine de todos los tiempos sino que, también, fue un misterio viviente. Por su enorme capacidad de revolucionar las imágenes visuales, Kubrick se ganó, de pronto, un aura de alquimista: sus película resultaban tan reales, tan pasmosas, que pronto el mito del hombre que podía crear la realidad tomó un nuevo matiz.
6 1 17 K -117
6 1 17 K -117
2 meneos
11 clics

Stanley Kubrick también adoraba a Stefan Zweig

Un guión "perdido" de Stanley Kubrick ha sido encontrado por Nathan Abrams, un profesor de cine de la Universidad de Bangor, en el Reino Unido, experto en la cinematografía del director estadounidense.
1 1 8 K -74
1 1 8 K -74
128 meneos
674 clics
Hallado ‘Burning Secret’, un guion perdido de Stanley Kubrick

Hallado ‘Burning Secret’, un guion perdido de Stanley Kubrick

El diario británico The Guardian nos cuenta este domingo el hallazgo de un guión “perdido” de Stanley Kubrick, tan próximo a su finalización que podría ser viable su traslado a la gran pantalla. Se trata de Burning Secret, la adaptación de una novela de 1913 escrita por Stefan Zweig, y adaptada por Kubrick en 1956 junto al novelista Calder Willingham, y fue un proyecto que se desarrolló en paralelo a la redacción del primer guión de Senderos de Gloria.
68 60 0 K 392
68 60 0 K 392
55 meneos
2140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Kubrick explicó el enigmático final de '2001: una odisea del espacio' en una insólita entrevista recién descubierta

Increíble pero cierto. Stanley Kubrick explicó el final de '2001: una odisea del espacio', una de las películas más enigmáticas de la historia del cine. Y lo hizo de una forma insólita: en una rara entrevista telefónica para un documental japonés sobre fenómenos paranormales. Alucinante. Los japoneses siempre por delante del resto.
41 14 13 K 395
41 14 13 K 395
191 meneos
1829 clics
Investigadora francesa descubre singular manuscrito con pasaje bíblico oculto bajo un texto del Corán

Investigadora francesa descubre singular manuscrito con pasaje bíblico oculto bajo un texto del Corán

Un singular manuscrito se ha convertido en único gracias al buen ojo de una experta francesa, la Dra. Eléonore Cellard, quien observó un texto apenas visible bajo de una copia del siglo VIII de las Sagradas Escrituras del Corán. El texto islámico ha sido datado en el siglo VIII o principios del IX, aunque la escritura copta original no podrá ser datada con precisión. Según Pingannaud, “La prueba del carbono-14 dataría solamente el material, no la escritura, pero es muy destructiva y estos folios son demasiado finos.”
85 106 4 K 314
85 106 4 K 314
16 meneos
198 clics

Doctor Livingstone, supongo

Hay frases que quedan en la Historia como Veni, vidi, vinci, de Julio César o el ¡Eureka! de Arquímedes. Hoy trataremos de los personajes que protagonizaron otra igual de famosa: Livingston y Stanley.
17 meneos
65 clics

La primera película de Stanley Kubrick, en el Dominio Público: Fear and Desire, 1953 [EN]  

A Stanley Kubrik no le gustó el resultado final. Se comenta que Kubrick pasó años intenando adquirir todas las copias de la película, para evitar que sea vista de nuevo.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
40 meneos
101 clics
Cinefórum LXVII: Heredar el viento

Cinefórum LXVII: Heredar el viento

En Heredar el viento (Stanley Kramer, 1960), un obstinado profesor de ciencias honra su profesión al negarse a dar la espalda a la teoría de la evolución de Charles Darwin; la misma que sigue molestando a muchos en una América profunda que sirve aquí como decorado a un desfile de estrellas en el que Gene Kelly se ve reducido, por una vez, a la categoría de honroso telonero de Spencer Tracy. Un clásico de Hollywood que habla de la base liberal de una nación en la que se hacían grandes producciones que ponían a sus ciudadanos frente al espejo.
29 11 0 K 275
29 11 0 K 275
21 meneos
423 clics

Implantarse testículos de un joven muerto: así era la Viagra de la Belle Epoque

Cuando el 11 de mayo de 1928 el joven atracador y homicida convicto Clarence Buck Kelly colgó de la soga hasta morir, el cirujano jefe de la prisión estatal de San Quintín (California) certificó su muerte. Luego condujo el cadáver a una sala apartada y, como en otras ocasiones, le cortó los testículos con el fin de trasplantárselos a otro preso de edad más avanzada. La idea de castrar un cadáver e implantarle sus testículos a un hombre vivo resulta siniestra, y del todo intolerable si se hace sin el consentimiento del reo.
17 4 0 K 12
17 4 0 K 12
3 meneos
32 clics

¿Es el Corán un libro machista?

En este artículo se debate si el Corán es realmente un libro machista y si las musulmanas deberian desechar, o no, partes del mismo para más igualdad.
3 0 11 K -60
3 0 11 K -60
3 meneos
40 clics

Optimismo enfadado en un mundo sumergido

Reflexiones desde la ciencia ficción sobre los escenarios que plantea el cambio climático y reivindicación de la imaginación para encontrar soluciones reales. Su obra, situada en un futuro cercano, nos aproxima a conceptos como el antropoceno, la terraformación o el postcapitalismo. Con él analizamos la vinculación entre la crisis ecológica y la económica, poniendo el énfasis en la necesidad de una nueva economía política.
12 meneos
94 clics

Arabia Saudí, el reino del Corán y la espada

Dicen que el desierto es para unos pocos elegidos. Hombres nacidos y criados en él, lejos de las comodidades del mundo moderno. Aquí la ley la impone el sol en lo alto y la inabarcable tierra a nuestros pies. Los lujos no sirven, aunque a cambio la inmensidad le hace a uno totalmente libre.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
7 meneos
232 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Descubierta serie del gran dibujante Raf

Little Geyser, por Raf, una serie que no aparece en ningún estudio en español sobre el autor.
6 1 2 K 32
6 1 2 K 32
26 meneos
66 clics

Kim Stanley Robinson: «La ciencia debe verse más a sí misma como un humanismo y una utopía política»

Charlamos con Kim Stanley Robinson (Waukegan, 1952) durante el encuentro literario anual Kosmopolis, celebrado en Barcelona. Robinson es uno de los escritores de ciencia ficción hard más conocidos y respetados, especialmente gracias a su trilogía sobre la colonización y terraformación marcianas (Marte rojo, Marte verde, Marte azul). Después de Marte, imaginó a la humanidad expandiéndose por el sistema solar (2312) y tratando con gran dificultad de atravesar el espacio interestelar (Aurora).
21 5 1 K 17
21 5 1 K 17
11 meneos
64 clics

Una conversación de mister Stanley con los redactores de La Imprenta

Los lectores de La Imprenta saben ya que mister Stanley nos hizo el obsequio a su llegada a Barcelona de hacer una visita a esta redacción. Sería ofender al público decir que este caballero es el célebre norte americano corresponsal del New York Herald que descubrió en uno de los puntos más recónditos de África el paradero del doctor Livingstone, a quien los sabios de ambos hemisferios tenían por perdido y muerto. Como es natural, deseamos pasar una tarde con tan ilustre compañero de prensa, a lo cual él accedió con esa natural finura...
3 meneos
64 clics

La tipografía en los títulos de Stanley Kubrick

Las fuentes utilizadas por Kubrick en sus películas.
3 0 4 K -32
3 0 4 K -32
34 meneos
858 clics

Ocho genialidades de Stanley Kubrick en El Resplandor

Kubrick, maestro de la imagen, la fotografía, el cine y el movimiento, no pudo ser más congruente con sus palabras. Amante de los enigmas y los enredos, la obra Stanley Kubrick está repleta de ellos. The Shining, una de mayores producciones, es considerada como uno de los grandes referentes del cine de terror.
19 meneos
469 clics

Que baje él la mirada

Bahareh, la joven iraní (...) nos llevó a su casa. (...) Cuando llegamos (...) su madre y su hermana nos abrieron la verja de la misma con una sonrisa de oreja a oreja (...). Ambas vestían ropa de calle, pero ninguna de las dos llevaba pañuelo. (...) siguiendo siempre la premisa de "allá donde fueres, haz lo que vieres", nos quitamos también el pañuelo y la chaqueta. (...). El marido de Bahareh (...) estaba apunto de llegar (...) y metidas ya tanto en el papel de "musulmanas obligadas" por unos días, preguntamos: "¿Nos lo ponemos de nuevo?"
15 4 1 K 87
15 4 1 K 87

menéame