Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.008 segundos rss2
17 meneos
44 clics

Stonehenge mejoraba los sonidos de voces o música para las personas dentro del monumento [ING]

Los científicos crearon un modelo a escala 1:10 de Stonehenge para estudiar su acústica y descubrieron que el monumento terminado habría magnificado el habla y mejorado los sonidos musicales, pero solo para aquellos dentro del círculo de piedra. Para explorar la dinámica del sonido de Stonehenge, el ingeniero acústico Trevor Cox y sus colegas utilizaron escaneos láser del sitio para construir el modelo físico 1:10 del tamaño del monumento real. Ese era el tamaño máximo que podría caber dentro de la cámara acústica en la Universidad de Salford.
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
21 meneos
78 clics

Científicos de Stanford crearon un sonido tan fuerte que hierve el agua instantáneamente ENG

Los investigadores del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC, con sede en la Universidad de Stanford, crearon un sonido submarino tan fuerte que vaporiza instantáneamente el agua y parece establecer el umbral de lo intenso que puede ser el sonido en el agua. Los científicos usaron el poderoso láser de rayos X de SLAC para hacer estallar pequeños chorros de agua con pulsos cortos de energía de alta frecuencia. Cuando los rayos X llegan a la microscópica corriente de agua, vaporizan instantáneamente las moléculas de agua a su alrededor
2 meneos
16 clics

Nuevos sonidos latinoamericanos, viajando en el tiempo

Las mezclas y fusiones de la música ancestral y popular latinoamericana con sonidos extranjeros vienen de hace tiempo, y en ellas ha coincidido el intento de una búsqueda de identidad regional con un lenguaje propio frente al mundo global.
5 meneos
95 clics

Así suena Ciudad de México durante la cuarentena por COVID-19  

La Ciudad de México sigue en nivel de riesgo máximo por el COVID-19. Sin embargo, a diferencia de otras, la CDMX casi nunca estuvo en silencio. Mientras muchas de las grandes capitales del mundo se quedaron totalmente calladas durante sus respectivas cuarentenas, en la Ciudad de México, una de las urbes más grandes del mundo los sonidos no pararon.
5 meneos
27 clics

El objeto cotidiano convertido en instrumento musical

Para hacer música no hace falta contar con un instrumento musical realizado exclusivamente para producir un sonido rítmico y/o melódico. Centenares de objetos cotidianos pueden convertirse en instrumentos ocasionales, como pueden ser las botellas de anís para acompañar la percusión en canciones populares. En este artículo se exponen una serie de objetos con los que se hace música: espadas, tijeras, tablas de lavar, latas, copas de cristal, máquinas de escribir, sierras...que ayuda(ba)n a producir música en múltiples ocasiones
14 meneos
97 clics

Capturados los extraños sonidos de los unicornios del mar

Con la ayuda de esquimales inuit, los científicos han logrado acercarse a los tímidos narvales, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, para grabar sus sonidos bajo las aguas de un fiordo de Groenlandia. Así han descubierto los silbidos que emiten para comunicarse y los clics con los que ecolocalizan a los peces, a los que acaban cercando con un zumbido de motosierra.
11 3 0 K 94
11 3 0 K 94
159 meneos
4006 clics
Mitos de la ingeniería acústica: la acústica de las iglesias

Mitos de la ingeniería acústica: la acústica de las iglesias

“Las iglesias siempre tienen muy buena acústica”. Esta frase os habrá llegado a los oídos alguna vez. Pues bien, comentaremos y aclararemos algunos conceptos. Para tratar el punto de hoy tenemos que ponernos en un contexto un poco externo al de la acústica, pues desde hace años las iglesias han tenido una connotación de divinidad, culto y poder. La acústica como ciencia es relativamente joven, pues hasta los estudios de Sabine en la primera mitad del siglo XX no fue estudiada en profundidad.
99 60 0 K 366
99 60 0 K 366
27 meneos
178 clics

El enigma de la vasijas acústicas [FRA]  

En el extremo del Finistère, la Abadía de los Ángeles, construida en el siglo XVI frente al mar, contiene en el espesor de sus muros una excepcional colección de vasijas acústicas. ¿Para qué se usaron? Un equipo de arqueólogos, ingenieros acústicos, historiadores y musicólogos están tratando de entender las funciones técnicas y simbólicas de este ingenioso dispositivo, que hasta ahora ha sido poco documentado. Algo más de información en español: es.aleteia.org/2019/03/29/el-secreto-de-la-acustica-de-las-iglesias-po
22 5 0 K 109
22 5 0 K 109
12 meneos
171 clics

El océano en una caracola

Durante generaciones, la gente creyó que al presionar una concha marina contra su oído, lo que oía era el rugido del mar. Pocos relatos de la cultura popular resultan tan evocadores y, al mismo tiempo, tan erróneos. No existe ninguna relación entre el mar y ese sonido característico, más allá de la asociación mental entre la caracola y su lugar de origen que probablemente dio lugar a este relato popular. Sin embargo, como las mejores metáforas, esta nos puede servir de excusa para explicar una historia real.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
258 meneos
7175 clics
Modos propios: escucha este fenómeno acústico

Modos propios: escucha este fenómeno acústico  

Aprovechamos una sala con paredes muy paralelas y poco tratadas para mostraros el fenómeno de los modos propios. Una ocasión de escuchar con mucha claridad su efecto sobre el material grabado.
154 104 2 K 342
154 104 2 K 342
3 meneos
135 clics

Escuche los sonidos (teóricos) de nuestro sol 'gritando' (eng)  

El sonido, en el rango audible de los humanos, no viaja a través del vacío. Pero si pudiera, el Sol estaría organizando un gran concierto todo el día. Este vídeo de "Sonificación del Sol" de la NASA muestra el zumbido teórico del Sol. Da una idea de cómo sonaría ese concierto. A pesar de que el ruido parece soportable, un físico solar hizo cálculos y descubrió que, en la Tierra, los ruidos del Sol serían literalmente tan fuertes como estar en un concierto de rock.
17 meneos
133 clics

Descubren un sistema de seis planetas rítmicos a 88 años luz

La estrella HD158259, situada a 88,3 años luz de nuestro sistema solar, está rodeada de seis planetas que la orbitan con una singular resonancia. El ritmo desvela cómo se formaron. Esta resonancia compartida entre planetas es como si varios músicos que tocan sus instrumentos a diferente ritmo, en determinado momento se sincronizan al comienzo de un compás e interpretan una melodía armónica.Eso es lo que ocurre en este sistema planetario, ya que los periodos orbitales de los planetas están cerca de la proporción 3:2.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
322 meneos
2955 clics

Primavera sin humanos, un experimento a escala global

Iñaki cruza la ciudad de Madrid en moto y al detenerse en un semáforo descubre que puede escuchar el clic de las luces al parpadear. Luis se asoma a la ventana y oye por primera vez el canto de los grillos en el centro de Barcelona. María huele la colada del vecino. José Ignacio ve pasar un corzo por el centro Valladolid. Además de recordar los terribles efectos de la pandemia, el año 2020 quedará en nuestra memoria como el año en que vimos pasar la primavera desde la ventana y en el que empezamos a ver un montón de fenómenos inesperados.
143 179 4 K 433
143 179 4 K 433
11 meneos
115 clics

Qué es el "squillo" y por qué es necesario para los cantantes de ópera  

A pesar del intenso sonido producido por la orquesta, la voz de una soprano puede proyectarse con claridad hasta el fondo de un teatro de ópera, a más de 40 metros de distancia, y sin necesidad de micrófono. La técnica para realizar esta proeza se basa en lo que se conoce en italiano como "squillo", y el uso que hacen los cantantes de ópera de las frecuencias fundamentales.
7 meneos
104 clics

Así suena el campo magnético de la Tierra

Los datos de la misión Cluster han proporcionado una grabación espectacular e inquietante de la misteriosa “canción” que la Tierra emite cuando es golpeada por las partículas de una tormenta solar
16 meneos
165 clics

La misteriosa Ballena de 52 Hercios, el cetáceo más solitario del mundo porque canta en una frecuencia distinta al resto

Las ballenas se comunican entre sí mediante una serie de sonidos cuyo patrón armónico y rítmico hace que se les haya dado el nombre de canto. No es música exactamente pero los humanos somos capaces de verle cierto parecido. Ahora bien, hay una ballena cuyo canto ha inspirado varias canciones de muy diferentes estilos e incluso alguna película. No se trata de una especie sino de un único ejemplar, capaz de emitir sonidos en una frecuencia tan inusual que se le ha puesto nombre propio y todo: la Ballena de 52 Hercios.
13 3 1 K 87
13 3 1 K 87
8 meneos
26 clics

Las polillas sordas absorben el sonido para evadir a sus predadores (eng)

Algunas especies de polillas sordas pueden absorber hasta el 85 por ciento de la energía sonora entrante de los murciélagos depredadores, que utilizan la ecolocación para detectarlos. Los hallazgos, publicados en el Journal of the Royal Society Interface , revelan que las polillas, que no pueden escuchar las llamadas ultrasónicas de los murciélagos, han desarrollado esta ingeniosa estrategia defensiva para ayudarlas a sobrevivir.
8 meneos
25 clics

Cómo ‘escuchamos’ sin sonido al leer los labios

Un estudio realizado por el centro de investigación vasco BCBL concluye que, cuando miramos a una persona hablar, nuestra actividad cerebral se sincroniza con la voz del hablante a través de la lectura de los labios, y que esto ocurre incluso cuando no percibimos las ondas sonoras. Este pequeño matiz entre activación y sincronización supone para los neurocientíficos un cambio enorme en el marco teórico. Así, la activación cerebral no necesariamente refleja que la persona que escucha pudiera reconstruir lo que el hablante dice.
21 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grabaciones muestran que las plantas emiten chillidos ultrasónicos cuando sufren

Cuando una planta es cortada o privada de agua, cambia de forma, color y olor. Quién no se ha sentido culpable al volver de vacaciones y ver los estragos que la falta de riego ha causado en los geranios del balcón. Pero, ¿es posible que esos mismos geranios hayan gritado de angustia? Eso es lo que sugiere por primera vez un singular estudio que puede consultarse en el servidor de preimpresión bioRxiv.
17 4 16 K 35
17 4 16 K 35
15 meneos
457 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Esto se puede tocar?  

Cuando vi esta partitura por primera vez pensé que era una broma. Resulta que no. Hoy vamos a hablar de 3 efectos de sonido que has oído 1000 veces y que tienen mucha más complejidad de la que imaginas.
12 3 4 K 28
12 3 4 K 28
8 meneos
95 clics

Entrevista a Brad Sundberg, director técnico de Michael Jackson  

Brad Sundberg fue director técnico de Michael Jackson durante casi dos décadas. "Con el álbum Dangerous estábamos rompiendo todas las reglas con más pistas, más estudios, mezclas más grandes, etc. Creo que la canción Jam era algo así como 160 pistas en las máquinas de 4 cintas, que tuvo que mezclarse en 2 consolas en 2 estudios al mismo tiempo. Era loco, pero lo hicimos posible. Supongo que diría que impactó mi carrera (tanto dentro como fuera del estudio) en términos de no tener miedo a probar algo, y empujar a la perfección todo el tiempo."
9 meneos
202 clics

Cómo sonaba el mongolo [ENG]  

¿Cómo sonaba Genghis Khan? En este video se describe cómo sonaba el mongolo.
8 meneos
205 clics

Los sonidos del lenguaje que podrían existir pero no existen [ENG]  

El Alfabeto Fonético Internacional: un sonido para cada símbolo, y un símbolo para cada sonido. Excepto por los sonidos que no podemos hacer.
6 meneos
48 clics

Cuando la naturaleza suena… y hasta baila

Los sonidos de la naturaleza se han colado en infinidad de obras a lo largo de la historia de forma más o menos sutil. Y no, no solamente lo han hecho en las reconocibles piezas de música clásica o en los temas instrumentales que pueblan las listas que más se escuchan para estudiar o como soniquete de fondo en las cafeterías más tranquilas. El rock, el pop, la electrónica y hasta la cumbia han encontrado en la imitación de la naturaleza un recurso que emplear en sus temazos.
8 meneos
319 clics

Repita la sílaba "ta" y le diremos cómo funciona su cerebro

Mientras que algunas personas alinean de manera automática el ritmo producido al ritmo percibido, otras continúan repitiendo las sílabas a un ritmo distinto del que perciben. El efecto es sorprendentemente robusto, y lo observamos en muestras con centenares de participantes bajo distintas condiciones. Además, se mantiene estable incluso entre mediciones completadas en sesiones diferentes (por ejemplo, con una semana o un mes de separación). Todo esto sugiere que se trata de una característica intrínseca de cada individuo.

menéame