Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
106 clics

La filosofía para acompañar la soledad (la soledad de los filósofos)

Soledad y filosofía han estado siempre unidas. Los grandes pensadores invitaron desde antiguo a retirarse del mundo para poder pensar con claridad y, solo después, salir a él para poder apreciarlo y actuar con plena conciencia. Además, la soledad nos enfrenta, como pocas experiencias, al conocimiento de uno mismo.
7 meneos
88 clics

Encuentros y desencuentros...

A veces no entendemos porque nos cruzamos con ciertas personas en nuestra vida, no logramos ver qué de bueno nos trajeron y, en otras ocasiones, no entendemos por qué nos alejamos de otras que pensamos serían eternas y que nos sumaron tanto. Pero también pasa que la vida te da sorpresas y aparecen personas en tu camino que de un día para otro suman a tu vida más que aquellas que estuvieron casi siempre a tu lado.
5 meneos
45 clics

El mal de Corcira, de Lorenzo Silva

Un antiguo etarra homosexual es asesinado en Formentera. Una nueva investigación para Bevilacqua y Chamorro que nos traslada a los años duros de la lucha contra ETA. Una novela que son dos, una historia personal y un crimen por esclarecer
5 meneos
40 clics

Lorenzo Da Ponte: sacerdote, mujeriego y... libretista de Mozart

Un sacerdote del Veneto que animó a Mozart a componer óperas sin encargo en la Viena de Jose II: Lorenzo da Ponte, pseudónimo de Emanuele Conegliano. El 17 de agosto de hace 182 años moría Emanuele Conegliano, mucho más conocido por su pseudónimo: Lorenzo Da Ponte. Fue una de las figuras más importantes dentro de la música operística por su relación con Mozart y también personaje digno de mención por sus andanzas y relaciones sociales.
218 meneos
8649 clics
Nigel Van Wieck, el Hopper del siglo XXI que captura la soledad del individuo cuando más conectados estamos

Nigel Van Wieck, el Hopper del siglo XXI que captura la soledad del individuo cuando más conectados estamos

Las pinturas de Nigel Van Wieck podrían describirse como la obra de un Hopper moderno: mujeres iluminadas por la luz de su Mac en la penumbra de su habitación, viajeros pensativos en el metro, turistas solitarios en un entorno que parece desértico cuando en realidad debería estar abarrotado... Y es que en los cuadros de Wieck, la melancolía y la soledad son un personaje más.
108 110 4 K 350
108 110 4 K 350
2 meneos
78 clics

Foto bella luna en anochecer baja la soledad tranquilizante  

Foto bella luna en anochecer baja la soledad tranquilizante
2 0 7 K -41
2 0 7 K -41
3 meneos
85 clics

8 rasgos claves relacionados con la creatividad, la innovación y la productividad

Para tener una idea y poder compartirla, antes hay que tenerla, y luego trabajarla. Si bien es cierto que hay catalizadores que nos ayudan a hacerla realidad: el deporte, el silencio, la soledad,y otros elementos combinados, ofrecen recompensas cuantificables, físicas y psicológicas, que dan lugar a un mejor rendimiento intelectual, mejor humor e incluso, mayor felicidad.
3 0 6 K -33
3 0 6 K -33
43 meneos
160 clics

Javier Lorenzo: "Las reliquias son la mayor y más hermosa estafa que ha creado la humanidad"

Javier Lorenzo (Madrid, 1960). Periodista y escritor. Autor de varias novelas históricas, ahora recupera a un fascinante personaje real del siglo XII en El Caballero Verde (Algida), galardonada con el Premio Logroño de Narrativa.
5 meneos
51 clics

Soledad: edad, género y cultura

"Se trata de un conjunto de datos muy amplio extraído de la población general, con participantes residentes en 237 países, y con edades comprendidas entre 16 y 99 años. Esto nos brinda una oportunidad única para examinar como afectan género, cultura y edad, así como la interacción entre estos factores, a la experiencia de la soledad" explican los autores del artículo que se publica esta semana en la revista Science Direct. "Al contrario de lo que se puede esperar, la soledad no es un problema exclusivo de las personas mayores"
16 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lorenzo Caprile se niega a responder a una pregunta de Pablo Motos: "De eso aquí no voy a hablar"

Nada más arrancar Pablo Motos lanzó una pregunta que Lorenzo Caprile se negó a responder. "Llevas semanas ayudando a la Cruz Roja en Madrid. ¿Qué estás haciendo exactamente?". Aunque seguramente otros muchos hubiesen optado por ponerse alguna que otra medallita, el diseñador no quiso hablar de este asunto en el programa: "De eso aquí no voy a hablar. Este no es un programa para hablar de la Cruz Roja. Además, yo soy un mindundi recién llegado".
13 3 9 K 93
13 3 9 K 93
4 meneos
31 clics

1960: colaborando en el proyecto Mercury

Tras la guerra civil española y la mundial, el servicio radiotelegráfico en España continuó su lento decaer hasta los años 60. Precisamente en el primer año de esa década, cuando se cerraban casi todas las estaciones radiotelegráficas, en la estación de San Lorenzo (Gran Canaria) se ampliaban las instalaciones para prestar el servicio de enlace con la nueva estación de seguimiento de Maspalomas, que participaba en el control del proyecto Mercury de la NASA.
10 meneos
33 clics

Ni el pico ni el final de una epidemia se pueden predecir con precisión

Básicamente, amigo lector, el mensaje es que predecir estas epidemias es como predecir el tiempo, y más allá de dos o tres días el error es enorme, con lo que hay que tomarse todas las predicciones con muchísima precaución; de hecho, lo mejor es pasarse a la predicción probabilística. Resumido pues el mensaje del trabajo para el lector con poco tiempo, vayamos a algo más de detalle.
6 meneos
64 clics

La pintura y su influencia en el cine: una aproximación a Edward Hopper

A Edward Hopper se le conoce como el pintor del espacio, de la luz y de la soledad. Su pintura muestra un paisaje típicamente estadounidense formado por motivos urbanos, gasolineras, moteles, bares, trenes..., en los que puede intuirse la melancolía, la soledad que caracteriza, según Hopper, al individuo urbano, tan presente en la cultura norteamericana del siglo XX. La influencia de Edward Hopper en algunos directores de cine, además de relevante, se ha mantenido a lo largo del tiempo.
16 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba: Las últimas horas de un condenado a muerte, narradas por Ricardo González Alfonso

Convivir en un calabozo con un condenado a muerte es intrincarse en el laberinto de una vida ajena, que comienza a pertenecernos, a dolernos.Cuando abrieron la puerta de la celda tapiada y vi por primera vez a Lorenzo Enrique Copello Castillo, no imaginé que lo fusilarían en una semana, tras uno de esos juicios sumarísimos de la primavera de 2003. Lorenzo era un negro de treinta y tantos años, de buen aspecto, que caminaba cojo por la golpiza que le propinaron cuando lo arrestaron en el Puerto del Mariel, al oeste de La Habana.
10 meneos
313 clics

Cómo nos hemos convertido en personajes de los cuadros de Hopper

Muchos lo han venido poniendo en redes estas semanas: Lo que nos parecemos a los personajes de sus cuadros… La prolífica obra de Edward Hopper (1882/1967) entraña grandes enigmas. Dedicado a retratar la soledad de la vida urbana, cada pintura suya adquiere ahora, en esta etapa de cuarentena, un significado mayor. ¿Fue Hopper el pintor del confinamiento?
9 meneos
341 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué le pasa a tu cuerpo tras semanas aislado en casa: lo que el distanciamiento, el sedentarismo y la soledad nos pue...

La cuarentena ya hace muchos días que dejó de ser una novedad en nuestras vidas. Es probable que, de hecho, ya hayamos encontrado una pequeña rutina entre las paredes de nuestra casa. Tanto como que esa nueva rutina sea mucho más sedentaria y solitaria de lo que era nuestra vida cotidiana normal. La pregunta es si esto es un problema. El asunto es complejo, claro. No sabemos cuánto durará el distanciamiento social, ni hasta qué las personas tratarán de mantener sus rutinas normales en un entorno nuevo o las cambiarán radicalmente. Sin embargo,
146 meneos
1160 clics

Soledad y vejez no son enfermedades

Estar solo se ha convertido en la era de los impulsos, la multitarea y la sobrecarga informativa, en poco menos que una enfermedad, una lacra perseguida y aplacada con píldoras mágicas y terapias de distinto pelaje. Las connotaciones negativas de la soledad y la introspección son tan universales en la cultura de masas como considerar el envejecimiento no como una consecuencia de la transitoriedad de lo que nos rodea, sino como otra enfermedad. ¿Qué puede haber peor que estar solo y envejecer?
60 86 2 K 228
60 86 2 K 228
277 meneos
2114 clics

La soledad, clave para innovación y productividad

La soledad es el nuevo lujo, componente indispensable para que la habilidad creativa o estratégica se transforme en innovación. En la era del consumo y el trabajo colaborativos, autores y psicólogos reivindican el poder del trabajo en solitario y recuerdan que no es casual que las grandes ideas e innovaciones partan siempre del esfuerzo individual. Trabajar en oficinas diseñadas para colaborar, de acuerdo con la tendencia New Groupthink (“nuevo pensamiento grupal”), consigue lo contrario que se propone, explican décadas de investigaciones.
99 178 2 K 217
99 178 2 K 217
11 meneos
139 clics

La clave de la salud cerebral es no sentirse solo y tener propósitos vitales

Uno de los neurólogos más destacados del panorama mundial insta a prestar atención a la salud del cerebro, órgano del que también depende la salud general, y alerta del impacto social y económico de las enfermedades neurológicas y psiquiátricas en el futuro.
1 meneos
1 clics

El manuscrito de ‘Cien años de soledad’ que García Márquez creía perdido

México resguarda una copia mecanografiada de la obra cumbre de Gabriel García Márquez, que el propio autor regaló al crítico literario Emmanuel Carballo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
74 clics

Morirás solo aunque tengas la tele encendida

Qué triste y desesperanzador documental el que nos acaba de ofrecer 30 minuts (TV-3). Morir en solitud se titula. Tres realizadores japoneses nos han enseñado lo que está ocurriendo en su país: cada vez aparecen más ancianas y ancianos, que viven solos, muertos en su domicilio, sin que nadie les haya echado en falta en días, semanas, meses, años incluso. Mientra dura su vida laboral, sus relaciones con el mundo son normales. En cuanto se jubilan, quedan desconectados. Se encierran. No se relacionan.
251 meneos
3374 clics

Santiago Lorenzo: «La España llena sí que me parece un problema»

Llegamos al diminuto pueblo en el que vive y nos recibe con los brazos abiertos. Literalmente. También con una tortilla de patata que nos ha preparado. Santiago Lorenzo (Portugalete, 1964) no es un misántropo. Aunque ha escrito Los asquerosos, una de las novelas más misántropas de las últimas décadas, la historia de alguien que tiene que huir de la policía y se refugia en una aldea abandonada hasta que aparecen unos molestos vecinos que quieren hacer turismo.
90 161 4 K 294
90 161 4 K 294
261 meneos
9801 clics

Las fotografías del meteorólogo ruso que ha pasado 13 años en el lugar más solitario de la Tierra

Un retrato de Yuri Gagarin recortado de una revista decora el despacho de Vyacheslav ‘Slava’ Korotki. Él es un meteorólogo especializado en el polo norte, que ha vivido la mitad de su vida en barcos por los mares rusos, y los últimos trece, en la estación Khodovarikha. Es el puesto meteorológico más remoto, con temperaturas que alcanzan los 40 grados bajo cero, ubicado en una península sobre el mar de Barents. El pueblo (por llamarlo de algún modo) más cercano está a una hora en helicóptero. Vive solo
107 154 0 K 327
107 154 0 K 327
52 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Señales de que puedes estar realmente solo

Hay una gran diferencia entre estar solo y sentirse solo, aquí te muestro las señales más comunes de la soledad.
47 5 30 K -134
47 5 30 K -134
3 meneos
69 clics

¿Deberían negarse los arquitectos a construir más urbanizaciones? Una reflexión sobre el miedo y la soledad

En España hay casi cinco millones de personas que viven solas. Concretamente, y según los últimos datos del INE, en nuestro país hay 4.705.400 hogares unipersonales. Un 25% del total de hogares y más del 10% de la población española. Como es lógico, el número aumenta en los mayores de 45 años y aún más en los mayores de 65, pero la serie histórica va colonizando paulatina pero inexorablemente los segmentos intermedios de edad.

menéame