Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
142 clics

El primer proyecto de construcción del Canal de Panamá  

Fueron los españoles, en el siglo XVI, los que idearon un proyecto que tenía como fin acortar el viaje a Perú, evitando así los peligros que se encontraban los barcos en el cabo de Hornos. Hernán Cortés, en una carta escrita de su puño y letra, explica a Carlos I que esta infraestructura sería mucho más importante que la reciente conquista de México. Ese mismo año comenzaron los estudios para la construcción del canal pero la falta de recursos hicieron que este intento fracasará antes de empezar. En 1590 Felipe II canceló el proyecto alegando..
276 meneos
2174 clics
Mike Horn completa la travesía antártica más larga en solitario: 5.100 km

Mike Horn completa la travesía antártica más larga en solitario: 5.100 km

Mike Horn acaba de concluir su última gran aventura. El aventurero y explorador suizo de origen sudafricano ha completado la travesía antártica más larga realizada jamás en solitario y sin asistencia externa ni vehículos a motor: en 57 jornadas ha recorrido un total de 5.100 km, ya sea a pie, esquiando o bien impulsado por el viento en kiteski.Relacionada con www.meneame.net/story/el-aventurero-total
107 169 0 K 434
107 169 0 K 434
430 meneos
3958 clics
Francisco de Hoces, el olvidado marino español que descubrió el Paso de Drake

Francisco de Hoces, el olvidado marino español que descubrió el Paso de Drake  

Ya es casi una tradición, no por fea menos real, que en España se tienda a olvidar las gestas de sus personajes históricos mientras que otros países hacen exactamente lo contrario, a veces incluso a costa de exagerar. En ese capítulo encajaría la figura de Francis Drake. Es el mismo Drake que hoy da nombre al tramo de océano que separa el Cabo de Hornos (o sea, el extremo de Sudamérica) de las Islas Shetland (al norte del Polo Sur), formando parte del Océano Glacial Antártico, obviando que antes se llamaba Mar de Hoces.
169 261 2 K 516
169 261 2 K 516
7 meneos
189 clics

Kati Horna y el fotomontaje en la guerra civil española

Madrid, principios de 1937. Cementerio de San Isidro. Las tumbas se han abierto de par en par y su desconcertante contenido yace a la vista de todos. Calaveras huérfanas de los cuerpos que antaño poseyeron. Esqueletos despojados de la carne que daba forma y sentido.
22 meneos
271 clics

Kati Horna, fotógrafa anarquista de la Guerra Civil española y amor imposible de Robert Capa

Aunque otros y otras se han llevado la fama, quizá fue la fotógrafa más comprometida con la causa del pueblo español que se enfrentó al golpe de Estado franquista. Kati Horna (1912-2000) nunca buscó colgarse medallas como la más valiente o temeraria durante la Guerra Civil: prefirió retratar a las mujeres, hombres, niños y ancianos que la sufrían y la vida cotidiana tras los frentes de batalla, tan dura o brutal en ocasiones como estos. Una retrospectiva en el museo Jeu de Paume de París muestra 150 obras de esta incansable luchadora...
18 4 2 K 65
18 4 2 K 65
2 meneos
177 clics

La estricta y sofisticada dieta de Hitler

La máxima mantenida en algunos círculos vegetarianos según la cual la ingesta de carne está directamente relacionada con comportamientos más agresivos flaquea ante ejemplos como el de Hitler: el mayor dictador de la historia de todos los tiempos fue un defensor de la dieta vegetariana, que él mismo practicaba, si bien el tiempo y las investigaciones han demostrado que se permitía no pocas licencias...
1 meneos
36 clics

Cabo de Hornos. Albatros portando las almas de los marineros muertos [OPINIÓN]

Cabo de Hornos. Naturaleza salvaje, viento huracanado, frío, poca presencia humana; un lugar ideal para resentir la Naturaleza, para conectar con ella. Una de las navegaciones más duras y difíciles, ochocientos naufragios registrados lo certifican.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
367 meneos
23223 clics
Las 10 empresas más antiguas aún en funcionamiento

Las 10 empresas más antiguas aún en funcionamiento

A veces, las empresas se jactan de su antigüedad en los anuncios publicitarios presumiendo sus cincuenta o cien años de existencia. Sin embargo, existen empresas mucho más antiguas en pleno funcionamiento en nuestros días. Las grandes marcas como Coca-Cola, Gillete y otras tantas que están en la civilización occidental desde hace tiempo y que nos parecen tan viejas, ni siquiera llegan a los talones de los longevos emprendimientos que listaremos a continuación.
142 225 7 K 401
142 225 7 K 401
5 meneos
28 clics

Shirley Temper y sus amigos están trabajando en una nueva película para Pallywood (eng)

Shirley Temper, la famosa estrella infantil de Pallywood recientemente aparecida en el vídeo del soldado israelí y el menor que tiraba piedras, ha subido a Instagram fotos de su nuevo proyecto, que contará con la colaboración de la compañía americana AMZ Productions.
4 1 9 K -65
4 1 9 K -65
4 meneos
32 clics

A un grande de la Banda Sonora: James Horner ¡hasta siempre!

Un recuerdo a la producción musical más allá de los trabajos más conocidos de este prolífico compositor música de cine.
504 meneos
1036 clics
Fallece a los 61 años James Horner, compositor de las bandas sonoras de 'Titanic' y 'Braveheart'

Fallece a los 61 años James Horner, compositor de las bandas sonoras de 'Titanic' y 'Braveheart'

El compositor y director de orquesta estadounidense James Horner, conocido mundialmente por componer las bandas sonoras de 'Braveheart' o 'Titanic', entre otras muchas películas, ha fallecido este lunes, a los 61 años de edad, en un accidente de avioneta, según informa 'The Hollywood Reporter'. Horner fue premiado con un Oscar a la Mejor Canción Original por 'My Heart Will Go On' y otro por Mejor Música Original por la banda sonora de la película 'Titanic' en el año 1998. Se trata de uno de los compositores de cine más conocidos y respetados.
220 284 2 K 430
220 284 2 K 430
5 meneos
132 clics

Cuando el vidrio entró al horno: una exposición celebra los cien años de 'Pyrex'  

Una muestra organizada por los fabricantes de la ubicua marca —presente en 8 de cada 10 hogares de los EE UU— conmemora el nacimiento de Pyrex en 1915. Para derrotar a su gran rival, la empresa alemana Duran, apelaron al sentimiento patriótico ascendente en el país por la I Guerra Mundial. Pyrex es hoy un símbolo estadounidense que ha sabido adaptarse a los tiempos añadiendo color y patrones de diseño adecuados al presente.
3 meneos
17 clics

Los indicadores biológicos en la lucha contra el cambio climático del musgo

El Parque Omora, un jardín de mil hectáreas en la Reserva Cabo de Hornos, en el extremo sur de Chile, alberga más del 5 % de la diversidad mundial de musgos y hepáticas, en un área menor que el 0,01 % de la superficie terrestre. Las briófitas (musgos, hepáticas y antocerotes) pueden ofrecernos respuestas sobre el cambio climático e información sobre los ecosistemas.
1 meneos
27 clics

El (horno) microondas llegó para quedarse hace ya 67 años

Nació cuando, en la prueba de otro experimento, se derritió una chocolatina.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
9 meneos
115 clics

La obra de Hopper en: 'Shirley: Visions of Reality'  

Trece pinturas del estadounidense Edward Hopper cobran vida en esta película bajo la dirección del austríaco Gustav Deutsh, para contar la historia de una mujer que vive una realidad que no acepta. Trailer www.youtube.com/watch?v=g9Kq6_UBUAM
3 meneos
56 clics

Convierten un horno microondas en un ridículo (pero letal) cañón casero

Los hornos microondas no son un juguete, y la misma tecnología que nos calienta el cocido de ayer, puede resultar muy peligrosa si hacemos el tonto con ella. Eso es precisamente lo que han hecho dos jóvenes rusos tan ingeniosos como inconscientes. Han desmontado un microondas y lo han convertido en un cañón portátil casero.
2 1 3 K -13
2 1 3 K -13
3 meneos
21 clics

Denuncian la captura de galápagos para el consumo humano

En Almonte se ha detectado cómo estos animales son objeto de un tráfico ilegal para acabar siendo consumidos, lo que se consigue con un método cruel que implica meterlos vivos en un horno para que puedan acabar asomando las patas y la cabeza
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
3 meneos
123 clics

Cazadores de naufragios en el Cabo de Hornos

Con la misma pasión con que desde hace siglos los navegantes pasan por el mítico Cabo de Hornos, dos alemanes siguieron el rastro del cementerio de barcos en torno a esta zona del extremo sur de América.
290 meneos
5330 clics
Kati Horna, la fotógrafa anarquista de la Guerra Civil española

Kati Horna, la fotógrafa anarquista de la Guerra Civil española

El museo Jeu de Paume de París presenta una antología de 150 obras que resume el trabajo de seis décadas de la fotógrafa Kati Horna, que murió en México en 2000 y retrató la Guerra Civil española
127 163 1 K 638
127 163 1 K 638
123» siguiente

menéame