Cultura y divulgación

encontrados: 1121, tiempo total: 0.023 segundos rss2
11 meneos
89 clics
'Las gotas de Dios': una serie sobre sumillers para 'flipaetes' del vino

'Las gotas de Dios': una serie sobre sumillers para 'flipaetes' del vino

La revista Decanter, una de las más importantes sobre el universo del vino, nombró a los hermanos Kibayashi como las personas más influyentes en el mundo del vino de las últimas dos décadas. Pero ellos no eran viticultores ni enólogos, sino autores de un manga. Un tebeo que duplicó las ventas de vino en Japón. Ahora llega convertido en serie a Apple+ y merece más la pena que otras gastronómicas como 'The Bear', ya que 'Drops of God' busca divertir, no epatar a fans de Wilco
16 meneos
172 clics
'Top Boy', la nueva 'The Wire' creada por un acusado de pertenencia al IRA y promocionada por Drake

'Top Boy', la nueva 'The Wire' creada por un acusado de pertenencia al IRA y promocionada por Drake

La serie era la típica producción británica de pocos capítulos y en clave realista. El autor, un militante laborista, con pasado en la izquierda radical, y el resultado, una visión del narcotráfico en los barrios de absorción londinenses que mostraba la extrema crueldad y violencia necesarias para sobrevivir en el negocio. La serie fue cancelada, pero un rapero, Drake, se quedó tan colgado que exigió a Netflix más temporadas y ahora acaben de concluir las tres más que se hicieron: tres joyas
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
9 meneos
268 clics

'Una vida Bárbara': érase una vez el destape

La historia de Bárbara Rey es la historia de la España que saltó del guateque a la discoteca sin saber que de las discotecas se salía mucho más tarde. Es la historia del primitivismo democrático, los enjuagues laborales, el tabaco en la tele y los señores con querida. Bárbara Rey fue la querida de muchos hombres feos que, además, sólo le daban grandes problemas.
7 meneos
85 clics

Chandler Bing: cómo crear un personaje cómico memorable a través del humor y la compasión

Hace casi veinte años, antes de que la serie dijera su adiós final definitivo en 2004, pregunté a 2 500 fans de Friends cuál de los personajes era su favorito. Más de un tercio contestó “Chandler Bing”. Era el preferido de la audiencia española, en concreto de un 38 % de los hombres encuestados y un 25 % de las mujeres. Las razones eran claras. Las comedias de televisión funcionan si hacen reír a los espectadores y Chandler lo conseguía. Los espectadores consideraban que era el personaje más gracioso, que hacía gala de ironía e inteligencia.
8 meneos
287 clics

Cinco cosas que la gente que no ha visto Friends critica de Friends

Soy el primero que me hincho a criticar si algo no me gusta, pero el problema en general con algunos haters de Friends es que (por los comentarios que hacen) se les nota a la legua que no han visto la serie en su vida.
6 2 18 K -29
6 2 18 K -29
161 meneos
2107 clics
¿Por qué hay tantos errores médicos en las películas (y en las series)?

¿Por qué hay tantos errores médicos en las películas (y en las series)?

¿Cuántas culatas han puesto a dormir a indios, vaqueros, gánsteres, ladrones, soldados por exigencias del guion? Todos despiertan sin secuelas, se rascan la coronilla y siguen con lo que tuvieran entre manos. Sin embargo, la realidad de los traumatismos craneales es bien distinta, puesto que cualquiera de esos golpes puede provocar una hemorragia dentro del cráneo, con unas alteraciones que pueden ser mortales, o que pueden derivar en pérdidas neurológicas severas.
80 81 3 K 488
80 81 3 K 488
18 meneos
210 clics
Por fin tenemos noticias del "reboot" de la mejor serie espacial de la historia (para muchos) y son buenas, el regreso de Battlestar Galactica sigue en marcha

Por fin tenemos noticias del "reboot" de la mejor serie espacial de la historia (para muchos) y son buenas, el regreso de Battlestar Galactica sigue en marcha

"No será un 'remake' de la increíble BSG de Ronald D. Moore porque… ¿por qué estropear con la perfección?". "Exploraremos una nueva historia dentro de su mitología manteniéndonos firmes al espíritu de la saga".
4 meneos
29 clics

Frente al Muro 1: Relatos de una vida al límite

Partiendo de la vida de Jean-Claude Pautot, Laurent Astier construye un sólido tebeo pegado a la áspera realidad.
14 meneos
152 clics
True Detective: Noche Polar, Jodie Foster silencia a los corderos en la nueva temporada de la serie de HBO

True Detective: Noche Polar, Jodie Foster silencia a los corderos en la nueva temporada de la serie de HBO

La próxima entrega de la saga, está programada para ser una cuarta temporada titulada "Night Country", (Noche Polar en España). Esta nueva temporada promete llevar a los espectadores de regreso al mundo sombrío y escalofriante de los asesinatos en serie y la psicología criminal que True Detective ha explorado tan magistralmente en sus temporadas anteriores.
89 meneos
3454 clics
Weird Science: recordando a "la chica explosiva" de nuestra juventud

Weird Science: recordando a "la chica explosiva" de nuestra juventud

En 1985, irrumpió en la gran pantalla la película que cambió la vida de muchos adolescentes como yo, "Weird Science" (La mujer explosiva en España). Dirigida por el prolífico John Hughes, director conocido por otras películas de corte juvenil como: El club de los cinco (1985), Todo en un día (1986) con Matthew Broderick o Solos con nuestro tío (1989). Esta comedia de ciencia ficción ofreció una mezcla de humor adolescente y elementos de ciencia ficción, así como fantasía informática en unos tiempos que todavía...
61 28 0 K 398
61 28 0 K 398
137 meneos
1331 clics
John Carpenter regresa con Suburban Screams: historias reales de terror ocurridas en zonas residenciales de EEUU

John Carpenter regresa con Suburban Screams: historias reales de terror ocurridas en zonas residenciales de EEUU

El director neoyorquino es conocido por su habilidad para crear atmósferas intensas y asfixiantes en sus películas, desde "Halloween" (1978) hasta "La Cosa" (1982) o Están Vivos (1988), entre otras muchas. Su capacidad para mezclar el terror psicológico con elementos de ciencia ficción y lo paranormal lo ha convertido en una figura legendaria del cine por mérito propio.
79 58 0 K 370
79 58 0 K 370
5 meneos
176 clics
Estas son algunas películas y series de terror inspiradas en libros

Estas son algunas películas y series de terror inspiradas en libros  

En el mes más tenebroso del año, es el momento de disfrutar de los grandes éxitos del terror. El siguiente listado incluye estrenos recientes que podemos encontrar en plataformas de streaming, pero también grandes películas de la historia del cine. Desde grandes éxitos de Stephen King a los mejores clásicos del género más escalofriante.
5 meneos
220 clics
Hong Kong II, serie fotográfica de Tom Leighton

Hong Kong II, serie fotográfica de Tom Leighton  

Tom Leighton es un artista, fotógrafo y grabador, con una fascinación por la estructura arquitectónica y la forma. Manipula sus imágenes fotográficas, creando un trabajo que es a la vez hermoso y provocativo, animándonos a imaginar diferentes posibilidades para el mundo que nos rodea. Las elaboradas imágenes que luego crea, preguntan sobre nuestras ciudades y en qué podrían convertirse. Plantea preguntas sobre cómo vivimos y nos movemos dentro del centro urbano, cómo las poblaciones pueden hacer frente y adaptarse a la expansión y el cambio.
7 meneos
213 clics

Destinos cinematográficos: los bares de películas y series que puedes visitar en la vida real

La cultura cinematográfica y televisiva ha dejado marca en muchos lugares del mundo, convirtiendo a restaurantes, cafés y bares en auténticos íconos gracias a su aparición en producciones memorables que con los años se han convertido en auténticos clásicos del celuloide. Estos establecimientos, aunque concebidos originalmente como escenarios ficticios, existen en la realidad y son destinos populares para los amantes del cine y la televisión. Aquí te presentamos una selección de 10 lugares del mundo real que han redefinido la cultura audiovisual
13 meneos
122 clics
"Las aventuras del joven Indiana Jones", la serie que explica la trayectoria de Indy

"Las aventuras del joven Indiana Jones", la serie que explica la trayectoria de Indy

Allá por los 90s se rodó (George Lucas) una serie que narraba las aventuras de ... un joven Indiana, desde niño (1908) hasta los años 20 del siglo pasado, transcurriendo varios de los episodios en distintos escenarios de La Primera Guerra mundial. Incluso aparece Harrison Ford haciendo de narrador en una de las historias.
11 meneos
478 clics

Solo en la noche: Fotos de Axel Corjon  

“Me encanta hacer fotografías ya tarde en la noche. Siempre es un momento especial, fuera de tiempo. La mayoría de las personas duermen, lo que hace que las horas nocturnas sean, de alguna manera, irreales"
4 meneos
235 clics
Fotografía de Işık Kaya. Serie 'Segunda Naturaleza '. La disneyficación [ENG]

Fotografía de Işık Kaya. Serie 'Segunda Naturaleza '. La disneyficación [ENG]  

Con el auge de los dispositivos móviles, las necesidades infraestructurales de la industria de las telecomunicaciones se han disparado y, desde los años 80, las torres de telefonía móvil han empezado a llenar los paisajes urbanos. El paisaje cambió radicalmente cuando la primera antena fue transformada en un pino artificial en 1992 por una empresa llamada Larson Camouflage: una empresa que había trabajado para Disney. Disney y el término "disneyficación" tienen cierta tradición en sociología y se utilizan para describir la transformación del
4 meneos
124 clics

TARZAN (1966 - 1968)

Nadie que haya cruzado la barrera de los 50 años puede olvidar aquellas tardes de series televisivas, entre las que destacaba la de un señor muy atlético que se vestía tan sólo con un modestísimo taparrabos. Estábamos a mediados de la década de los sesenta, y su vozarrón convocando a sus amigos animales llenaba la habitación en la que, sentados frente a la caja catódica, nos disponíamos a disfrutar de una más de sus aventuras. La serie era Tarzan, se emitió por la cadena NBC desde 1966 y hasta 1968, y fue Ron Ely el encargado de revivir...
25 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alberto Caballero sigue adelante con 'La que se avecina': “Hay gente cuyo héroe es Antonio Recio, que es un facha homófobo”

Alberto Caballero sigue adelante con 'La que se avecina': “Hay gente cuyo héroe es Antonio Recio, que es un facha homófobo”

Charlamos con el creador, productor y guionista de 'La que se avecina' sobre la longevidad de su comedia para Telecinco y Amazon: “Lo que venga después estupendo, pero no va a ser fácil el momento de dejarla”. “Hay gente cuyo héroe es Antonio Recio, que es un subnormal”. “¿Y la gente se lo toma en serio? Si la gente es gilipollas, no es culpa nuestra”, dice sobre esos fans de su personaje más zafio.
4 meneos
45 clics
“Nada”: la serie argentina con Robert de Niro lanzó su trailer oficial

“Nada”: la serie argentina con Robert de Niro lanzó su trailer oficial

Una colaboración singular se ha gestado en la nueva serie Nada, ingeniosa ficción dramática que llevará al público por un viaje gastronómico y cultural a través de la magnífica ciudad de Buenos Aires. La comedia, que se estrenará el 11 de octubre, tiene entre sus atractivos más fuertes la participación especial de Robert De Niro (Taxi Driver), intérprete que ha dejado una marca indeleble en la industria cinematográfica.
139 meneos
2110 clics

Braindead

La película de Peter Jackson se ha convertido en todo un clásico de culto, y toca hacerle homenaje del mismo modo que el film rinde tributo al género de terror.
80 59 1 K 446
80 59 1 K 446
4 meneos
108 clics

Ciudades y puertos fenicios

Les recordamos a nuestros lectores que no se publicarán nuevos contenidos durante el mes de agosto, y que aprovechamos para resumir los datos recogidos en algunas de las series temáticas del blog (formadas por varias entradas). Las de otros años pueden leerse aquí. Los puertos naturales, ya fueran fluviales o marítimos, han sido el origen […]
319 meneos
2802 clics
"Eso no puede pasar aquí": por qué la advertencia de 'V' sigue vigente cuarenta años después. La alegoría sobre el nazismo mas actual que nunca

"Eso no puede pasar aquí": por qué la advertencia de 'V' sigue vigente cuarenta años después. La alegoría sobre el nazismo mas actual que nunca

Puede que 'V' hiciera muchas cosas mal, tantas como bien, pero lo que es innegable es que ha envejecido estupendamente (más allá de unos efectos especiales muy aceptables para la época y el formato, ojo). Porque su advertencia está más cerca de la realidad de 2023 que la de hace cuarenta años. Por ejemplo, y sin olvidar los discursos populistas post crisis ya citados que en los últimos años han elevado a políticos más o menos totalitarios, tenemos también el desprecio a los científicos.
144 175 0 K 446
144 175 0 K 446
217 meneos
2320 clics
Vivir en plazas de garaje: la serie distópica 'The Architect' mejor que no dé ideas

Vivir en plazas de garaje: la serie distópica 'The Architect' mejor que no dé ideas

Premiada en el Festival de Berlín, la serie noruega protagonizada por Eli Harboe (Succession) plantea un escenario distópico en el que parte de la población ha empezado a ocupar parkings para vivir en las plazas de aparcamiento con unas cortinas como tabiques. Las empresas pronto le verán potencial al negocio y tratarán de vender cada plaza como estudio simulando luz solar con iluminación artificial. Una distopía para un futuro no muy lejano...
95 122 0 K 447
95 122 0 K 447
25 meneos
104 clics
Una década sin James Gandolfini

Una década sin James Gandolfini

Esta mañana he amanecido con la noticia triste del fallecimiento de Uno de los nuestros, el actor James Gandolfini, y no he podido sentir otra cosa que las ganas de conducir con una pistola en la mano, y con un puro en la boca escuchando esa maravillosa canción del grupo Alabama 3, Wake up This morning.
20 5 0 K 22
20 5 0 K 22

menéame