Cultura y divulgación

encontrados: 249, tiempo total: 0.031 segundos rss2
9 meneos
318 clics

República Checa, Eslovaquia: Azotar a las chicas y otras tradiciones de Semana Santa

Si tu casa es una de las primeras que la pandilla visita, tienes suerte: los chicos aún están más o menos sobrios, más o menos educados y más o menos tranquilos. Los dejas pasar a la sala de estar – o mejor – sólo al recibidor, les das algunas bebidas, les ofreces más vodka y les dejas que “te azoten”. Si aún tienen sus cestas de huevos, también les metes un par de huevos y luego si tienes suerte se marchan.
9 meneos
136 clics

Por qué 'Quo Vadis' es el mejor péplum para Semana Santa

Golferío romano, Technicolor y un Peter Ustinov glorioso como Nerón: a falta de procesiones, revisa este año la obra maestra del cine 'semanasantero'.
3 meneos
29 clics

Semana Santa: qué ocurrió con la cruz en la que murió Jesús

Decenas de monasterios e iglesias de todo el mundo señalan tener al menos un trozo de "vera cruz" en sus altares, para la alabanza de sus fieles. Muchos de ellos basan la veracidad del origen de sus reliquias en textos de los siglos III y IV, que narran el hallazgo en Jerusalén del trozo de madera preciso donde fue ejecutado Jesucristo por los romanos. "Muchas cosas pudieron pasar con ese madero, como que los romanos lo reutilizaran para otra crucifixión", apunta Candida Moss profesora de Historia en la Universidad de Birmingham.
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
70 meneos
2117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El complot para matar a Franco el Jueves Santo de 1940

Aquel año en el que se pudo ver a Estrellita Castro cantando saetas en los balcones de la capital andaluza, Franco presidió el Viernes Santo la procesión del Santo Entierro. Oficialmente, todo transcurrió con la triunfal normalidad con la que estaba previsto que se desarrollasen los acontecimientos. Pero en realidad, no todo funcionó como se esperaba. Del 20 al 23 de marzo el dictador estuvo en la ciudad hispalense donde debía cometerse el magnicidio.
58 12 24 K 26
58 12 24 K 26
115 meneos
2168 clics
Historia de la dulce herencia de las abuelas en Semana Santa

Historia de la dulce herencia de las abuelas en Semana Santa

Gran parte de los dulces que consumamos esta Semana Santa son poseedores de unos orígenes con los que podemos dar un paseo por la historia desde el imperio romano o musulmán hasta nuestros días.
56 59 0 K 356
56 59 0 K 356
8 meneos
98 clics

Por qué se felicita a las Dolores este viernes a pesar de que no es su santo

Razones de duplicidad en el calendario litúrgico hicieron que el Concilio Vaticano II decidiera que la festividad de Nuestra Señora de los Dolores no fuera este día.
6 meneos
114 clics

Verbena Trágica (1939)  

Película Estadounidense en Español de 1939 y en el dominio público.
139 meneos
2734 clics
Rescatan la película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla en Estados Unidos

Rescatan la película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla en Estados Unidos

Gracias a la inestimable colaboración de la Universidad de Carolina del Sur, entidad encargada de la custodia y conservación de los archivos de la cadena de noticias estadounidense Fox News, los investigadores Jesús Romero Dorado y Enrique Guevara Pérez han descubierto el documento cinematográfico sonoro más antiguo, extenso y de mejor calidad conocido sobre la Semana Santa de Sevilla.
62 77 2 K 397
62 77 2 K 397
10 meneos
195 clics

El ejército que fue a la guerra y retornó a su tierra con más soldados

Desde su fundación en 1719 hasta 1868, año en el que deciden abolir su ejército y optar por una política de neutralidad, el Principado de Liechtenstein se involucró en varios de los conflictos bélicos de la caótica Europa central de los siglos XVIII y XIX. Uno de estos conflictos fue la última guerra de la cual este pequeño país participó: la guerra austro-prusiana de 1866. También conocida como la o guerra de las siete semanas debido a su corta duración. Un conflicto corto, pero intenso en el epicentro de la Confederación Germánica.
23 meneos
35 clics

Aniversario de la Semana Negra de Madrid: “El PSOE no quiere tocar la Transición”

Un 23 de enero de 1977 un comando ultraderechista asesinó a Arturo Ruiz en Madrid. Ocurrió en una manifestación que reclamaba la amnistía para los presos del franquismo. Al día siguiente, en una protesta convocada por este crimen, un bote de humo lanzado por la Policía mató a la estudiante Mari Luz Nájera. Unas horas más tarde se produjo la más conocida matanza en el despacio de los abogados laboralistas de Atocha, que dejó cinco víctimas mortales. Se trata de la “semana negra” de Madrid. Aquello de que la Transición fue un período pacífico..
19 4 3 K 11
19 4 3 K 11
10 meneos
170 clics

La firma que Quino, el padre de Mafalda, dejó en el Casco Antiguo de Cuenca y luego desapareció a brochazos

El dibujante argentino fallecido la pasada semana dejó su rúbrica en la puerta de la actual biblioteca de la Fundación Antonio Pérez, que fue restaurada por error eliminando este 'huevo de pascua' del paisaje urbano conquense
26 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué hacer en Madrid del 6 al 8 de marzo de 2020

¡¡Os traemos nueva agenda de fin de semana cargada de planes y con acento de mujer!! Encontrarás festivales, cine, decoración, planes en familia, mucho ocio gratis, conciertos, mercadillos, teatro, exposiciones y gastronomía. No encontrarás ninguna agenda igual! Si te quedas en casa es porque quieres.
21 5 20 K 69
21 5 20 K 69
1 meneos
51 clics

La trágica vida de la Infanta Beatriz de Borbón, la abuela española del Conde Lecquio

El matrimonio no acabó mal como pronosticó Alfonso, quien sí tuvo varios tropiezos maritales. La que sería la abuela materna de Alessandro Lecquio y de Sibilla de Luxemburgo fijó su residencia en el palacio Torlonia, en la romana via Bocca di Leone, donde moriría en 2002. Fue madre de cuatro hijos...
1 0 8 K -26
1 0 8 K -26
7 meneos
363 clics

El trágico final del Centurión apodado “Dame otro”

Si recordáis, en la entrada sobre los castigos a las legiones, en las notas hablábamos de una anécdota que Tácito nos cuenta, y es que en el año 14 D.C. las legiones del Rhin habían linchado a un centurión, apodado cedo alteram, literalmente “tráeme otro”. El sobrenombre se debía a su costumbre de calentar la vara en los lomos del legionario de turno mientras pedía a gritos otro “vitis” para no perder el ritmo
9 meneos
144 clics

La fiesta se queda en fotos: cómo el virus afectó a la Semana Santa en una ciudad española  

Aquí pueden apreciar cómo se ve la ciudad ahora, durante la cuarentena y cómo era hace un año o dos, cuando la situación era la normal.
19 meneos
40 clics

La OMS recomienda que cada fase de desescalada dure dos semanas

Recomienda a los países que plantean realizar una desescalada de las medidas impuestas que entre cada fase haya un periodo de dos semanas para indentificar eficazmente el riesgo de nuevos brotes y responder a los mismos de forma adecuada. Las decisiones sobre cuándo y cómo empezar a tomar iniciativas para volver a la vida normal deben estar basadas en la evidencia y deben sustentarse en datos en tiempo real sobre las pruebas de detección de casos sospechosos de Covid-19, el aislamiento eficaz de los confirmados, el seguimiento de los...
1 meneos
26 clics

Semana Santa de Lebrija 2019

Semana Santa de Lebrija (Sevilla) del año 2019.
1 0 16 K -122
1 0 16 K -122
1 meneos
6 clics

El siglo negro: ha llovido el 80% de las Semanas Santas

En los últimos veinte años la lluvia ha sido el único motivo por el que las procesiones de Semana Santa han suspendido sus Estaciones de Penitencia, hasta este triste año 2020, en el que la pandemia de COVID – 19 ha motivado la suspensión de todas las procesiones de Semana Santa en España. Sin embargo, en este estudio de Germán Villa Castro nos vamos a centrar en los problemas meteorológicos que han dificultado las últimas veinte Semanas Santas, desde el año 2000 hasta el 2019.
1 0 6 K -34
1 0 6 K -34
3 meneos
33 clics

Semana Santa de Lebrija 2019

Imágenes de la Semana Santa de Lebrija (Sevilla) del año 2019.
2 1 9 K -68
2 1 9 K -68
443 meneos
1932 clics

Denuncian tornillos taladrados sobre la Mezquita para colocar estructuras por la Semana Santa

La Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos presenta un escrito ante la Consejería de Cultura "ante el evidente riesgo" de que el monumento "sufra daños irreparables" y pide que no se coloquen estructuras metálicas para la carrera oficial.
155 288 3 K 250
155 288 3 K 250
5 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se acerca la Semana Santa y deberías conocer estos sitios

Si estás esperando a que llegue la Semana Santa, deberías de conocer los lugares más destacados de España para ir este 2020. Siempre nos vamos a Sevilla como el más importante, pero hay otros lugares que viven igual de intensa esta semana y vale la pena visitarlos.
4 1 7 K -19
4 1 7 K -19
1 meneos
4 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

En La Combi - Novia Infiel - LadyCombi  

Esta semana nos metimos a una combi en la ruta de Altabrisa en Mérida, y creamos una escena de infidelidad para saber cómo responde la gente a dicho acto.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
8 meneos
155 clics

Este travieso pajarito tiene sexo 350 veces a la semana

'Calcarius pictus', popularmente conocido como escribano de Smith, puede considerarse una de las especies más sexualmente activas del reino animal: este pequeño pájaro practica el 'amor libre' y puede tener más de 50 coitos por día.
3 meneos
14 clics

Carne roja: ¿cuánto comer a la semana?

Comer dos porciones por semana de carne roja o carne procesada se relaciona con un riesgo del 3% al 7% mayor de enfermedad cardiovascular y un 3% mayor de todas las causas de muerte, según la investigación de la Northwestern Medicine y la Cornell University de Chicago que publica la revista JAMA. "Es una pequeña diferencia, pero vale la pena intentar reducir la ingesta de carne roja y de carne procesada (como fiambres y embutidos). El consumo de carne roja también está constantemente relacionado con otros problemas de salud como el cáncer."
2 1 2 K 21
2 1 2 K 21
10 meneos
226 clics

Españolas en el Estrecho de Magallanes y su trágico destino

En septiembre de 1581 partió una imponente flota formada por 23 navíos y con 3000 personas a bordo para poblar aquellas inhóspitas tierras

menéame