Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
67 clics

Más vegetación puede ser un arma climática de doble filo

Una nueva evaluación mundial revela que los incrementos en la abundancia de hojas están haciendo que las áreas boreales se calienten y las zonas áridas se enfríen. Giovanni Forzieri y sus colegas analizaron datos satelitales de la cobertura global de IAF entre 1982 y 2011. Los resultados, publicados en 'Science', sugieren que los cambios recientes en la vegetación global han tenido impactos en los climas locales que deben considerarse en el diseño de los planes locales de mitigación y adaptación.
1 meneos
4 clics

Aprender a leer de adulto provoca profundos cambios en el cerebro

A medida que las personas adultas aprenden a leer, su cerebro sufre profundos cambios en distintas estructuras, según un estudio publicado en la revista Science Advances.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
14 meneos
66 clics

Plantas heridas mandan señales de alerta a sus compañeras

Descubren cómo un ejemplar de una planta atacada envía señales químicas por el aire para que sus compañeras de parcela se protejan. Ante un ataque, al día siguiente las raíces de la planta intacta vecina se habían vuelto más robustas
26 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ampliamente difundido estudio acerca de los efectos de las microesferas de plástico en los peces es falso [ENG]

Un estudio que acaparó portadas y fue publicado el año pasado en Science advirtiendo sobre los efectos de las microesferas plásticas en las larvas de pez está a punto de ser retirado. En un caso que involucra datos faltantes, métodos de investigación de mala calidad e invención pura y dura, es uno de los ejemplos más flagrantes de fraude científico que hemos visto en bastante tiempo.
22 4 4 K 14
22 4 4 K 14
2 meneos
50 clics

Todo lo que creíamos saber sobre la memoria es falso

A menudo lamentamos nuestra mala memoria cuando olvidamos la fecha de cumpleaños de nuestra pareja o dónde dejamos las llaves de casa la noche anterior. Sin embargo, la memoria no solo es el elemento que nos saca de apuros o nos mete en ellos, sino el recurso a través del cual cobramos conciencia sobre nosotros mismos. Porque los seres humanos construimos nuestra vida a partir de nuestros recuerdos.
1 1 2 K -10
1 1 2 K -10
720 meneos
4572 clics
La ciencia confirma que la gente rica realmente no repara en ti (ni en tus problemas) [ENG]

La ciencia confirma que la gente rica realmente no repara en ti (ni en tus problemas) [ENG]

Nadie puede prestarle atención a todo lo que se encuentra. Simplemente no tenemos el suficiente tiempo ni la capacidad mental para eso. La mayoría de nosotros, sin embargo, hacemos un esfuerzo para percatarnos de nuestro prójimo. Hay un cuerpo creciente de investigaciones que demuestran cómo el tener dinero cambia la manera en la que la gente ve (o ignora) a otros y sus problemas.
247 473 11 K 358
247 473 11 K 358
18 meneos
137 clics

Dos de cada tres enfermos de cáncer lo son por mera mala suerte

El porcentaje de tumores causados por mutaciones aleatorias varía mucho según el tipo de órgano.
2 meneos
5 clics

Las plumas no surgieron para volar

Las plumas surgieron por motivos ornamentales, por camuflaje, para protegerse del sol o por razones todavía desconocidas, según un estudio de la revista Science.
2 0 2 K -9
2 0 2 K -9
13 meneos
37 clics

Consiguen prevenir con vitamina B3 el glaucoma en ratones

Un equipo de investigación liderado por el profesor del Laboratorio Jackson e investigador del Instituto Médico Howard Hughes, en Estados Unidos, Simon W.M. John, ha conseguido prevenir el glaucoma en ratones genéticamente predispuestos a desarrollar este trastorno mediante la adición de vitamina B3 al agua potable, como se detalla en un artículo publicado en 'Science'.
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
303 meneos
5571 clics
La ciencia del año en diez grandes noticias que impactaron al mundo

La ciencia del año en diez grandes noticias que impactaron al mundo  

El primer puesto no deja lugar a dudas: el descubrimiento del año es la detección de ondas gravitacionales por el observatorio LIGO. En su ranking de 2016, la revista Science también incluye el hallazgo de Próxima b, un planeta del tamaño de la Tierra que orbita en la estrella más cercana al Sol, liderado por el astrónomo español Guillem Anglada-Escudé.
146 157 0 K 506
146 157 0 K 506
66 meneos
102 clics

El cambio climático ya afecta a la mayoría de los ecosistemas planetarios

Un nuevo estudio, que representa una colaboración internacional de ecologistas y biólogos, demuestra que los cambios globales en el clima ya han impactado todos los aspectos de la vida en la Tierra, desde los genes a ecosistemas enteros. El estudio ha sido publicado en la revista Science.
56 10 4 K 24
56 10 4 K 24
1 meneos
10 clics

Crean un tejido tan refrescante como el aire acondicionado

Un tejido que refleja la luz y deja pasar el calor corporal, aumentando la temperatura en solo 0,8 grados centígrados, fue creado por ingenieros de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, se conoció hoy. Según un artículo publicado en la revista Science, el nuevo material consiste en una tela de nanoporos sobre una matriz de polietileno que permite la salida del calor con la evaporación del cuerpo, y el 96 por ciento de la radiación infrarroja.
1 0 11 K -125
1 0 11 K -125
31 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra se acerca a su sexta extinción masiva

Las tasas de extinción han alcanzado niveles sin precedentes desde que los dinosaurios se extinguieran hace 66 millones de años. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de científicos del Instituto Woods para el Medio Ambiente de Stanford (EE.UU) y de la Universidad Autónoma de México (México) concluye sin lugar a dudas que nuestro planeta está comenzando una nueva etapa de extinción masiva que amenaza incluso la supervivencia de la propia humanidad. El estudio ha sido publicado en la revita Science Advances.
25 6 10 K 118
25 6 10 K 118
47 meneos
61 clics

Premian en Japón a una científica cordobesa por su trabajo en energía limpia

La investigadora cordobesa Helena Téllez se ha convertido en la primera española en recibir en Japón el Shiseido Female Researcher Science Grant, un premio entregado este viernes, por su trabajo sobre cómo generar una energía más limpia. Téllez es la primera española premiada con este galardón. "Aunque en principio yo elegí salir fuera voluntariamente, ahora empiezo a sentirme exiliada porque sé que no hay muchas posibilidades de volver", cuenta tras la ceremonia que la reconoció como una de las diez científicas más prometedoras de Japón.
39 8 0 K 16
39 8 0 K 16
6 meneos
132 clics

Papel termico 3D (papel hinchable) (EN)

Este papel tiene un revestimiento inusual que se hincha cuando se aplica calor. Normalmente se utiliza mediante la impresión sobre ella con un chorro de tinta o láser estándar.
8 meneos
111 clics

Neurólogos encuentran cómo potenciar la memoria en la fase REM del sueño

Un equipo de científicos de Japón encontró la manera de estimular la memoria a largo plazo mediante los mecanismos que el cerebro activa durante el sueño, según un estudio que publica hoy la revista especializada “Science”.
10 meneos
59 clics

¿Cómo afecta el sueño REM a la memoria?

Un estudio en Science ofrece la primera evidencia de que el sueño REM es imprescindible para la consolidación de la memoria, es decir, para almacenar recuerdos en el cerebro. Los resultados sobre el sueño REM y la memoria deberán ser demostrados ahora en seres humanos.
8 meneos
70 clics

Los filósofos están utilizando datos de la ciencia para poner a prueba las teorías de la moralidad [ENG]

La filosofía ya no es una disciplina hecha en su totalidad desde la comodidad de un sillón. Durante la última década, este campo notoriamente abstracto ha desarrollado una rama llamada "filosofía experimental" que lleva a cabo sus propios estudios científicos.
1 meneos
4 clics

La supernova más luminosa jamás observada asombra a los expertos

Siete meses después de su descubrimiento, la supernova más violenta observada hasta la fecha sigue planteando todo tipo de rompecabezas a los astrónomos. Avistada en junio de 2015 y caracterizada por una emisión pico equivalente a 570.000 millones de soles (al menos el doble que las mayores supernovas avistadas hasta ahora), la explosión pertenece a la clase de «supernovas superluminosas». Los detalles de la descomunal explosión, bautizada ASASSN-15lh, aparecieron publicados el pasado 15 de enero en la revista Science.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
238 meneos
5667 clics
La revista Science elige los descubrimientos más relevantes del año 2015

La revista Science elige los descubrimientos más relevantes del año 2015

Como cada año, la prestigiosa revista Science ha publicado la lista de los diez descubrimientos más importantes del año. Entre los más destacados se encuentran la llegada a Plutón, la herramienta para modificar el ADN, la primera vacuna contra el ébola y el descubrimiento de una nueva especie de homínido.
112 126 0 K 426
112 126 0 K 426
8 meneos
88 clics

Lo mejor de la ciencia en 2015

Como cada año, la prestigiosa revista Science ha publicado la lista de los diez descubrimientos más importantes del año. Entre los más destacados se encuentran la llegada a Plutón, la herramienta para modificar el ADN, la primera vacuna contra el ébola y el descubrimiento de una nueva especie de homínido.
12 meneos
134 clics

Presentada la Tabla Periódica de Complejos de Proteínas

La tabla periódica de los complejos de proteínas, publicada en la revista Science, ofrece una nueva forma de ver la enorme variedad de estructuras que las proteínas pueden construir en la naturaleza.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
27 meneos
54 clics

La Tierra tuvo agua desde su formación

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawai, en EEUU, ha descubierto que unas rocas de la isla de Baffin, en Canadá, contienen pruebas de que el agua fue parte del planeta desde el principio. Se trata de unas de las rocas más primitivas que se han hallado en la superficie de la Tierra, por lo que el agua que contienen es un recurso de gran valor para estudiar los orígenes de la Tierra y de donde procede su agua. "Descubrimos que el agua tenía muy poco deuterio, lo que indica que no llegó a la Tierra después de formarse".
25 2 1 K 109
25 2 1 K 109
52 meneos
1802 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se forma la sangre? Adiós a la idea de 1960

Científicos de células madre han encontrado una nueva visión de cómo se hace la sangre humana, cambiando el dogma convencional existente desde la década de 1960. Los hallazgos, publicados en la edición digital de este jueves de 'Science', demuestran "que toda la visión clásica" de los libros de texto "que pensábamos que sabíamos, en realidad ni siquiera existe", afirma el investigador principal John Dick, científico senior en el Centro del Cáncer Princesa Margarita de la "University Health Network" (UHN)
43 9 25 K 11
43 9 25 K 11
71 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los niños criados sin religion son mas generosos [ENG]

El estudio, realizado con muestras de seis países diferentes (Canada, china, Jordania, Turquía, Sudáfrica y USA) e incluyendo niños musulmanes, cristianos y sin religion, muestra que los niños criados en un entorno no religioso son mas proclives a compartir con extraños. El estudio muestra además que cuanto mas religioso es su hogar, menos altruista es el niño. Comentario del artículo en Science, el artículo original en Curent Biology: www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(15)01167-7
59 12 7 K 17
59 12 7 K 17

menéame