Cultura y divulgación

encontrados: 428, tiempo total: 0.029 segundos rss2
5 meneos
159 clics

El satélite Black Night: un batiburrillo de teorías alienígenas [ENG]

Algunas veces, cuando llega un informe de una noticia algo te detiene y te obliga a leerlo de nuevo, temiendo no haberlo entendido la primera vez. Eso fue lo que me ocurrió cuando el Mail online publicó una noticia el 21 de marzo de 2017: "Un satélite alienígena creado hace más de 12000 años para espiar a los seres humanos ha sido derribado por soldados de élite de los Illuminati, afirman los cazadores de ovnis".
10 meneos
88 clics

Contando ballenas en Google Earth con inteligencia artificial [ENG]

El número de ballenas en los océanos del mundo sigue siendo incierto. Científicos españoles mediante redes neurales convolucionales profundas (CNNs) han logrando detectar y contar automáticamente ballenas en imágenes de satélites extraídas de Google Earth. La aplicación de este método en todos los océanos podría contribuir a la evaluación de las poblaciones de ballenas para guiar las acciones de conservación. Además, el acceso libre y global a imágenes de muy alta resolución impulsaría la conservación de estos cetáceos.
106 meneos
599 clics
La última misión comercial del cohete ruso Protón y el satélite remolcador MEV-1

La última misión comercial del cohete ruso Protón y el satélite remolcador MEV-1  

Tras más de cuatrocientas misiones, el venerable cohete Protón ruso realizó hace unos días la que podría ser su última misión comercial. El 9 de octubre de 2019 a las 10:17 UTC la empresa ILS (International Launch Services) lanzó un Protón-M/Briz-M Phase IV desde la rampa 39 (PU-39) del Área 200 del cosmódromo de Baikonur. La carga eran dos satélites estadounidenses construidos por Northrop Grumman, el Eutelsat 5 West B y el MEV-1, de 2,86 y 2,33 toneladas, respectivamente.
54 52 1 K 250
54 52 1 K 250
118 meneos
402 clics
Saturno supera a Júpiter y ya tiene más satélites

Saturno supera a Júpiter y ya tiene más satélites

Un grupo de científicos ha encontrado 20 nuevas lunas en órbita alrededor de Saturno. De este modo, el planeta de los anillos alcanza los 82 satélites, cifra con la que supera a Júpiter, que hasta ahora estaba en primera posición con 79. El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional ha hecho público el hallazgo este lunes. La investigación, liderada por Scott S. Sheppard de Carnergie, detalla que cada una de las lunas descubiertas tiene unos cinco kilómetros de diámetro.
51 67 0 K 247
51 67 0 K 247
10 meneos
191 clics

Por qué fracasan las misiones a la Luna si ya llegaban hace medio siglo

Una sonda israelí y una india se han estrellado contra el satélite en los últimos meses. La URSS fue el primer país en completar ese tipo de misión con éxito en 1966
8 meneos
208 clics

Un satélite europeo capta estas dunas espectaculares en Marte provocadas por una "violenta" salida de gas

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado la imagen de varias dunas captada en la región del polo norte de Marte por la cámara CaSSIS del satélite para el estudio de Gases Traza de ExoMars, de la ESA/Roscosmos y que resulta "clave" para el estudio de la dirección predominante de los vientos. Así lo anunció este martes la ESA a través de un comunicado en el que subrayó que las dunas de Marte, al igual que las de la Tierra, presentan "varias formas características" cuya supervisión a lo largo del tiempo "proporciona un laboratorio natural
4 meneos
72 clics

Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno

¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?
3 meneos
9 clics

¿Cómo ayudan los satélites a combatir el cambio climático?

esde que el 4 de octubre de 1957 se lanzó con éxito el primer satélite artificial de la historia, el archiconocido Sputnik, se estima que ahora orbitan la tierra más de 3.500 satélites operativos. Y aunque muchos científicos ambientalistas hablan del riesgo de que estos satélites se conviertan en otro problema ambiental, la basura espacial -como ya lo son los 8.000 objetos no identificados que orbitan la Tierra-, no pueden negar el papel de ‘Ayudantes’ que están tomando en la lucha contra el cambio climático.
129 meneos
2832 clics
Trump, el satélite espía Crystal y el cohete Safir iraní

Trump, el satélite espía Crystal y el cohete Safir iraní

A principios de agosto la autoridades iraníes anunciaron el próximo lanzamiento de un cohete Safir 1B con el pequeño satélite Tahid 1 («Venus» en persa) desde el Centro Espacial Imam Jomeini. Los días pasaron y no se supo más de la misión, pero el 24 de agosto una imagen de un satélite comercial de la empresa Planet Labs desveló que los preparativos para el lanzamiento habían comenzado. La rampa del centro espacial había recibido una nueva mano de pintura que tapaba las cicatrices de un fallo anterior que había tenido lugar en febrero.
60 69 2 K 246
60 69 2 K 246
32 meneos
174 clics

Construyendo un registro de los fuegos mundiales a largo plazo (ING)  

El control del fuego es un objetivo que puede ser tan antiguo como la humanidad , pero el monitoreo sistemático del fuego a escala global es una capacidad mucho más nueva. Los satélites nos han mostrado las ubicaciones de los incendios de combustión activa mensualmente durante casi dos décadas. Cuando los incendios eliminan permanentemente los árboles o queman la turba se recupera poco carbono y la atmósfera ve un aumento neto de CO2. "Vamos a necesitar capacidades de detección adicionales en los próximos años para rastrear mega incendios"
27 5 0 K 27
27 5 0 K 27
590 meneos
3985 clics
Satélites de la NASA muestran como arde la Amazonia

Satélites de la NASA muestran como arde la Amazonia

Según los satélites de la NASA, los incendios crecieron un 38% este año, y son los más graves en los últimos seis años.
174 416 3 K 260
174 416 3 K 260
11 meneos
317 clics

Límite de Roche

Nuestro satélite, la Luna, se encuentra a una distancia media de 384.400 kilómetros de la Tierra. Cada año se aleja unos 3,4 centímetros. Esto hace que con el paso de los millones de años la luna puede que deje de ser nuestro satélite. ¿Qué ocurriría si el escenario fuera el opuesto? Es decir, si la luna se acercara cada año un poco más a nuestro planeta. A este hecho se le conoce como el límite de Roche. ¿Qué es este límite de Roche?
167 meneos
1696 clics
Primer satélite fotónico despliega con éxito su vela solar

Primer satélite fotónico despliega con éxito su vela solar

Un pequeño satélite del tamaño de una barra de pan ha logrado desplegar una gran vela solar plegada en su interior, que usará para alcanzar por primera vez su órbita con este medio de propulsión. LightSail 2, lanzada el 25 de junio en un cohete Falcon Heavy de Space X es un logro de The Planetary Society, que pretende demostrar que la vela solar es una técnica de propulsión viable para las naves espaciales.
82 85 1 K 249
82 85 1 K 249
10 meneos
74 clics

Space X está en comunicación con todos menos tres de los 60 satélites Starlink un mes después del lanzamiento [En]

Ha pasado más de un mes desde que SpaceX lanzó su primer lote de 60 satélites de transmisión por Internet para la iniciativa masiva de Starlink de la compañía, y todos menos tres de los satélites parecen estar funcionando según lo previsto. SpaceX pudo comunicarse con todas las 60 naves espaciales inicialmente después del lanzamiento, pero finalmente perdió la comunicación con tres valores atípicos. Como resultado, el trío no comunicativo continuará orbitando cerca de la Tierra y serán derribados
4 meneos
30 clics

Todo listo para el lanzamiento de los satélites de la constelación Radarsat

Vandenberg para el lanzamiento de la constelación Radarsat canadiense por parte de un Falcon 9 de SpaceX.
5 meneos
101 clics

La Unión Astronómica internacional se pronuncia sobre las constelaciones de satélites

La Unión Astronómica Internacional ha publicado esta semana un comunicado con respecto a proyectos como Starlink de SpaceX, Proyecto Kuiper de Amazon o Facebook Athena entre otros que pretenden enviar conjuntos de satélites, también llamados constelaciones de satélites, para dar servicio de internet a zonas que aún no poseen el servicio de banda ancha por su inaccesibilidad.
4 meneos
19 clics

Planck no encuentra nuevas pruebas de anomalías cósmicas

El satélite Planck de la ESA no ha encontrado nuevas pruebas de las enigmáticas anomalías cósmicas que aparecieron en su mapa de temperatura del Universo. Aunque el estudio más reciente no descarta la relevancia potencial de estas anomalías, los astrónomos deberán esforzarse aún más para entender el origen de estos misteriosos fenómenos. Las anomalías son débiles peculiaridades en el firmamento que aparecen a grandes escalas angulares. Por otro lado, las anomalías podrían ser un signo de una “nueva física”.
4 meneos
17 clics

Nueva técnica permite medir el tamaño de los copos de nieve por satélite (ING)

Gracias a Alex Kokhanovsky de Vitrociset que, junto con varios autores, publicaron una elegante teoría analítica, los científicos tienen una nueva forma rápida de medir el tamaño de los copos de nieve de las imágenes de satélite, el cual afecta al albedo de la superficie y por tanto a su temperatura. Lo han aplicado a las mediciones de Groenlandia. "Hemos encontrado que las pulsaciones de aire cálido causan manchas oscuras en el interior de la capa de hielo, lo que contribuye a una mayor sensibilidad climática". Rel.: menea.me/1ghri
286 meneos
3505 clics
Las megaconstelaciones de satélites: adiós al cielo nocturno de nuestros antepasados

Las megaconstelaciones de satélites: adiós al cielo nocturno de nuestros antepasados

¿Te imaginas salir una noche a ver las estrellas y no ser capaces de distinguirlas de entre decenas de puntos luminosos artificiales? El reciente lanzamiento de los primeros sesenta satélites de la constelación Starlink de SpaceX ha desatado la polémica, aunque realmente hace años que el debate está sobre la mesa. Complementarias: bit.ly/2woedgZ & bit.ly/2Mgplat
108 178 6 K 294
108 178 6 K 294
21 meneos
200 clics

Reviviendo el marchito lago Urmía (ING)  

Una vez fue el segundo lago de agua salada más grande en el Medio Oriente, el Lago Urmia atrajo a las aves y bañistas para disfrutar de sus aguas turquesa en el noroeste de Irán. Una vez conocido como "el solitario turquesa de Azerbaiyán", las imágenes tomadas por MODIS del satélite Terra de la NASA muestran el estado del lago después de que las recientes lluvias torrenciales hayan reabastecido los niveles de agua. Las lluvias fueron las más fuertes que Irán ha visto en 50 años. Rel.: menea.me/jov2
17 4 0 K 51
17 4 0 K 51
10 meneos
25 clics

Vega pondrá en órbita el satélite español SEOSAT-Ingenio  

SEOSAT, o Satélite Español de Observación de la Tierra, ofrecerá imágenes multiespectrales de nuestro planeta en alta resolución para aplicaciones como la cartografía, la supervisión del uso del suelo, la ordenación urbana, la gestión del agua, la gestión de riesgos y la seguridad.
49 meneos
352 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Este motor de plasma con sello español podría convertirse en la nueva forma de propulsar satélites espaciales

Llevar un satélite al espacio no es tarea sencilla y, en tan ardua misión, hay multitud de factores que deben funcionar a la perfección. Uno de ellos, quizás el más importante, es el motor que propulse el dispositivo hasta su colocación en la órbita terrestre. Hablamos de motores muy complejos y relativamente poco eficientes, que requieren de una gran cantidad de combustible para poder elevar los satélites más allá de nuestra vista.
34 15 8 K 330
34 15 8 K 330
1 meneos
26 clics

Un mapa global de bosques a resolución de 50 metros

Los datos interferométricos adquiridos por la misión orbital TanDEM-X del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha permitido concebir un mapa mundial de las áreas boscosas de todo el mundo a una resolución de 50 metros.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
1 meneos
14 clics

Nuevo ciclo de agua en Marte descubierto [ENG]

Aproximadamente cada dos años terrestres, cuando es verano en el hemisferio sur de Marte, se abre una ventana: solo allí, y solo en esta estación, el vapor de agua puede ascender eficientemente desde la parte inferior a la atmósfera superior. Allí, los vientos llevan el gas raro al Polo Norte. Mientras parte del vapor de agua se descompone y escapa al espacio, el resto se hunde cerca de los polos. Investigadores del MIPT y del MPS describen este inusual ciclo del agua marciano en la última edición de Geophysical Research Letters.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
50 meneos
1313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se descubre un ciclo de agua en Marte que explica la ausencia de este líquido

Ya sea que te encante saber mas del planeta Marte por la implicaciones científicas que tiene cada descubrimiento. O simplemente te guste cada noticia nueva porque de ahí surgen miles de teorías de conspiración. Cada que se habla sobre agua en Marte, aquellos que pertenecemos a alguno de estos dos grupos de personas perdemos la cabeza. Mas ahora que se ha descubierto un nuevo ciclo de agua en el planeta rojo. Y tal parece que no siempre fue completamente rojo, ya que se hizo un aproximado de cómo se veía hace miles de años.
34 16 25 K -2
34 16 25 K -2

menéame