Cultura y divulgación

encontrados: 150, tiempo total: 0.006 segundos rss2
242 meneos
1034 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los fosfatos del Sáhara Occidental

Acaba de fallecer el geólogo Manuel Alía Madina, catedrático jubilado de la Facultad de Geología de la Complutense. Él fue el descubridor de los yacimientos de fosfatos de Bu Craá en el Sáhara Occidental, que fue uno de los motivos por los que Hassán II quería anexionarse el territorio –y Estados Unidos le apoyó– Marruecos se ha negado a delimitar las aguas jurisdiccionales con España. ¿Por qué? Para poder reclamar los yacimientos de petróleo que se encuentren en el Atlántico. ¿Se repetirá la historia?
88 154 13 K 224
88 154 13 K 224
40 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sáhara Occidental, la última colonia de África

Abandonado por España, ocupado por Marruecos y añorado por los saharauis, el Sáhara Occidental es el último territorio en África pendiente de descolonización. Los múltiples intentos de las Naciones Unidas para acercar posturas y realizar un referéndum han sido en vano y, mientras que Marruecos ofrece autonomía y la República Árabe Saharaui Democrática pide independencia, ya casi son dos las generaciones nacidas en campos de refugiados que continúan esperando una solución que parece no llegar.
12 meneos
47 clics

Contaminación atmosférica. Los Iberulitos: partículas “gigantes” potencialmente inhalables

En esta ocasión vamos a tratar de un tema especialmente preocupante como es la contaminación atmosférica y cómo puede afectar a la salud. Se explica qué son los iberulitos, partículas "gigantes" que transportan microorganismos de un continente a otro, en este caso recogidas en Granada y originarias del Sáhara.
10 2 2 K 69
10 2 2 K 69
24 meneos
160 clics

El oro del Sáhara y el expolio de Marruecos

La parte occidental del desierto africano es rica en materias primas, pero están totalmente controladas por la monarquía marroquí. Pertenecen al pueblo saharaui pero son explotadas por su vecino del norte.
454 meneos
3066 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Juan Carlos I abandonó a los españoles del Sáhara Occidental a cambio del apoyo de EE.UU en su coronación

El medio se ha hecho eco de los documentos desclasificados por la Agencia Central de Inteligencia americana (CIA) sobre el abandono de España a El Sáhara. Se trata de más de 10 millones de páginas de más de 900.000 documentos desclasificados permite conocer lo que sucedió exactamente a partir de marzo de 1979.
273 181 58 K 13
273 181 58 K 13
5 meneos
83 clics

El animal terrestre con mayor tolerancia al calor vive en un desierto más grande que Estados Unidos

En el desierto del Sáhara, que tiene una superficie de 9,1 millones de kilómetros cuadrados, vive el animal terrestre mejor adaptado al calor. La hormiga del desierto Cataglyphis pueden sobrevivir a temperaturas corporales de 53 ºC, mientras que, en pruebas de laboratorio, la hormiga roja de la miel (Melophorus bagoti) alcanzó brevemente los 56,7 ºC.
12 meneos
222 clics

¿Dónde está el ejército perdido de Cambises? Cómo el Sáhara se tragó a 50.000 soldados

Corría el año 524 a.C. cuando el rey persa Cambises II quiso llevar a cabo una de las mayores empresas que nunca antes se habían realizado: cruzar el desierto del Sáhara para hacer crecer su imperio. El objetivo no era otro más que llegar a Tebas (actual Lúxor, Egipto) con la intención de someter al oráculo de Amón, que se encontraba en el Oasis de Siwa. Para ello, decidió mover una increíble ejército de 50.000 hombres... pero el desierto se los tragó para siempre.
10 2 2 K 78
10 2 2 K 78
8 meneos
59 clics

San Mao denunció la esclavitud que España utilizaba como mano de obra en el Sáhara

¡Oh, España! ¡La gran nación católica que no permite el divorcio, pero sí la esclavitud! ¡Y esta es mi segunda patria, menudo negocio he hecho viniendo a este país! decía San Mao en el Sáhara Occidental, donde los colonizadores «ignoraban» la existencia de unos 3.000 esclavos.
10 meneos
183 clics

Fronteras con escuadra y cartabón: Las fronteras del Sáhara

Toda frontera es una agresión y posee mucho de arbitrario. Pero hay fronteras y fronteras. El Himalaya, los Pirineos, el Danubio, son fronteras naturales, estaban ahí cuando los pueblos de uno y otro lado decidieron utilizarlas como límite. Pero hay otros límites cuya arbitrariedad es tan llamativa que basta mirar un mapa para que las alarmas salten y los conceptos chirríen. ¿Una línea imaginaria en mitad del desierto más árido imaginable? ¿De miles de kilómetros de largo? ¿Qué podría salir mal?
4 meneos
189 clics

El Ojo del Sáhara, la misteriosa estructura del desierto que pudo ser la Atlántida

El Sáhara es el desierto más grande del mundo. Con nueve millones de kilómetros cuadrados de superficie, alberga muchos secretos en su interior: el más impresionante, la estructura de Richat. Recordemos que este manto arenoso existe desde hace unos 13.000 años, pero solo en 1965 se consiguió descubrir este increíble paraje. ¿La razón? Solo se podía ver desde el espacio: el conocido como Ojo del Sáhara sigue siendo un enigma... con la Atlántida en el punto de mira.
3 1 6 K -27
3 1 6 K -27
30 meneos
324 clics

Identifican a la hormiga más rápida del mundo en el norte del Sahara  

Los científicos notaron que estas hormigas pueden viajar 108 veces la longitud de su cuerpo por segundo.
1 meneos
6 clics

Convertir el desierto del Sáhara en un mar: los proyectos desde el siglo XIX hasta la actualidad

El 1 de julio de 1905 y durante un mes, el Magasin d’Education et de Récréation ofreció por entregas una novela de Julio Verne titulada L’invasion de la mer (La invasión del mar), la última que el autor francés publicó en vida, pues murió ese mismo año. Cuenta cómo un destacamento francés en Túnez debe acompañar al Sáhara a un ingeniero que quiere convertir el desierto en una gran mar. En este caso, tan inaudita idea no había salido de la imaginación de Verne sino que se trataba de un proyecto real propuesto por varios visionarios.
1 0 2 K 6
1 0 2 K 6
8 meneos
88 clics

Arte rupestre en el Sahara: la increíble colección del Tassili N’Ajjer

El Sahara guarda uno de los grandes legados de la Humanidad. En casi toda su extensión hay numerosas muestras de pinturas y grabados del Paleolítico Superior, el Neolítico y la Edad de Bronce. El arte rupestre en el Sahara es, junto con sus paisajes y la cultura tuareg, la gran excusa para viajar a lo más profundo de este desierto, en el sur de Argelia.
308 meneos
1922 clics
Provincia 53: memoria histórica sobre el Sáhara Occidental

Provincia 53: memoria histórica sobre el Sáhara Occidental

"Esta es la historia de la provincia 53, y de cómo la partida de España dejó irresuelta la historia del que sigue siendo el único territorio pendiente de descolonización de África. Una historia que nuestra memoria democrática no puede esquivar"
113 195 4 K 293
113 195 4 K 293
9 meneos
133 clics

La infausta vida del hombre que fue Emperador del Sáhara

En junio de 1903, un hombrecito de porte espigado, voz aguda y nariz afilada, que según se decía poseía una fortuna personal de unos quince millones de dólares, desembarcó con su yate, de nombre Frasquita, otros dos barcos y una docena de marineros bretones que había reclutado en una zona cerca del cabo Juby, en la costa del Marruecos español, y proclamó el «Imperio del Sáhara». El tipo era Jacques Lebaudy, hijo de Jules Lebaudy ‒millonario de la industria azucarera‒ y Amicie Lebaudy ‒que había fundado una organización benéfica [...]
29 meneos
163 clics

Chinguetti, la aldea en el Sahara que alberga miles de textos medievales  

Ubicado en el Sahara, la aldea medieval de Chinguetti en Mauritania es una joya increíble de la cultura bereber. Este poblado desértico, que alguna vez fue un sitio clave de las rutas comerciales y de peregrinaje, contiene maravillosos ejemplares de arquitectura sahariana. Chinguetti también es un importante centro de aprendizaje gracias a su bibliotecas del desierto, que albergan textos científicos y religiosos que datan de la Edad Media. Estos repositorios de libros son manejados por familias y heredados de generación en generación.
24 5 1 K 54
24 5 1 K 54
5 meneos
13 clics

Como Juan Carlos I abandonó a los españoles del Sáhara Occidental a cambio del apoyo de EE.UU en su coronación

La anexión del Sáhara Occidental por Marruecos en 1975 fue por la fuerza y desembocó en una guerra», se indica en estos documentos desclasificados. La guerra del Sáhara que estuvo muy disputada entre el Frente Polisario y Marruecos, fue determinante la ayuda que recibieron los marroquíes por parte de Estados Unidos, Francia, España y Arabía Saudí gracias a las relaciones de Hassan II con Henry Kissinger, entonces consejero de Seguridad Nacional de EEUU y con los Saud de Arabía Saudí.
4 1 8 K -25
4 1 8 K -25
5 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cultivar maíz en el Sahara y no morir en el intento

¿Te has planteado alguna vez el poder cultivar maíz en el Sahara? ¿Y si te dijera que es posible?. Algunos me tomarían por loco pero la realidad es que si se puede cultivar, además de las clásicas plantas bola que ruedan por el incesante desierto o los clásicos cactus. Pero gracias a los últimos avances en el campo de la biotecnología lo que hasta hace unos años era considerado brujería ahora es posible.
4 1 8 K -19
4 1 8 K -19
402 meneos
6769 clics
¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una colonia española?

¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una colonia española?

El Sáhara Occidental, un extenso territorio situado en la costa atlántica de África, es uno de los 17 territorios de todo el mundo considerados como una colonia por el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas. Además, es la última colonia que queda en el continente africano y es el único de los 17 territorios que tiene como potencia colonial a España. Es decir: el Sáhara Occidental sigue siendo una colonia, y España sigue siendo responsable de ese territorio. ¿Por qué?
152 250 3 K 235
152 250 3 K 235
219 meneos
7124 clics
Los proyectos para inundar el Sáhara

Los proyectos para inundar el Sáhara

Julio Verne tiene fama de profeta, pero simplemente sintetizaba las ideas y proyectos de sus contemporáneos en sus obras. En su última novela, La invasión del mar (1905), presenta un escenario donde los europeos planean inundar el Sáhara con aguas del Mediterráneo, ganándose la oposición de los tuaregs. Desde la segunda mitad del siglo XIX se ha intentado inundar el Sáhara en varias ocasiones, pero la propuesta siempre se ha quedado en una idea.
94 125 2 K 338
94 125 2 K 338
419 meneos
6617 clics
La gran muralla verde de África

La gran muralla verde de África

Durante muchos años el pueblo Fulani estuvo movilizándose constantemente en busca de prados para sus rebaños de ganado, ya que el feroz avance del desierto del Sahel y el Sáhara, ha dejado prácticamente inhabitable muchas zonas de los países que rodean ambos desiertos. Sin embargo y en la actualidad, el panorama ha cambiado considerablemente debido a un proyecto que se puso en marcha en 2007. Once países africanos en un proyecto lanzado por la Unión Africana, quieren construir una muralla verde de 7.700 km de largo y 15 km de ancho entre Senega
153 266 3 K 216
153 266 3 K 216
9 meneos
108 clics

Ángel Ruiz, recuerdos de un combatiente de Ifni: La Trab el Bidan

Francia, Inglaterra y Alemania, les echaron el ojo a África y empezaron a mover ficha. Convocaron una conferencia en Berlín, entre finales de 1884 y principios de 1885. Todos fueron armados de cuchillo y tenedor para repartirse el pastel y de regla y escuadra para trazar fronteras políticas donde nunca las hubo (El 30% de las fronteras africanas son líneas rectas sin ninguna consideración hacia los factores demográficos o políticos). ¿Y qué era el Sáhara antes de que Europa le metiera mano y lo troceara?
10 meneos
674 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren cientos de misteriosas estructuras en el desierto del Sahara

Cientos de estructuras de piedra de miles de años de antigüedad han sido identificadas en el Sahara Occidental, un territorio poco explorado por la arqueología.
90 meneos
1736 clics
¿Por qué las dunas entonan misteriosas melodías?

¿Por qué las dunas entonan misteriosas melodías?  

Las menciona Marco Polo en sus crónicas y otros viajeros e investigadores: son los murmullos en baja frecuencia que varían según el desierto.
39 51 0 K 330
39 51 0 K 330
17 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando España traicionó al pueblo del Sáhara

Fue un 14 de noviembre de 1975, cinco días antes de la muerte del dictador, cuando en Madrid se firmaron los Acuerdos Tripartitos, por los cuales el Reino de España entregaba unilateralmente la administración del Sáhara Occidental a una administración tripartita formada por España, Marruecos y Mauritania. Se consumaba la traición al pueblo saharaui y se abría una de las páginas más negra de la política exterior española.
14 3 11 K 0
14 3 11 K 0

menéame