Cultura y divulgación

encontrados: 147, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
34 clics

Otras grandes pandemias: de la peste de Atenas a la gripe rusa

El mundo ha padecido grandes pandemias como la peste o la gripe española. Pero aparte de éstas, a lo largo de la historia de la humanidad se han sufrido otras pero quizá no tan extensas y mortales como las anteriormente mencionadas.
15 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La familia rusa que no se enteró de la Segunda Guerra Mundial

La familia rusa escuchó con atención los relatos de los visitantes sobre el mundo moderno, con una mezcla de admiración, sorpresa y, en ocasiones, rechazo. Entre otras cosas, se negaron a creer que el hombre había llegado a la Luna, aunque aceptaron la existencia de los satélites, pues ya los habían visto cruzando los cielos, como “fuegos que son como estrellas”.
12 3 8 K 57
12 3 8 K 57
7 meneos
107 clics

Menú Ártico: sashimi congelado con guarnición de sangre de reno  

Hay un festival culinario en el norte de Siberia, donde la estrella es un plato de finas rebanadas de carne y pescado crudo y congelado. El bocadillo de pescadores y pastores es una delicia secreta de Rusia.
4 meneos
28 clics

Cuando un monarca británico condecoró a un general ruso… ¡que no existía!

Una supuesta figura clave en la Guerra Civil Rusa, el General Járkov, fue muy popular en Europa en 1919. Sólo había un pequeño problema: este individuo no existía. El cúlmen de la popularidad del General Járkov llegó cuando fue condecorado por el monarca británico, el Rey Jorge V: “Por sus méritos en la lucha contra el bolchevismo como un mal mundial”.
8 meneos
91 clics

Seis de las mejores obras orquestales rusas [EN]

Ahora que nos acercamos al final del Año Musical Reino Unido - Rusia, la pianista rusa Yulia Chaplina nombra algunas de las más grandes obras sinfónicas de los compositores rusos: 1) Shostakovich: Sinfonía nº 7 "Leningrado"; 2) Tchaikovsky: Sinfonía nº 1 "Ensueños invernales"; 3) Prokofiev: Sinfonía nº 1 "Clásica"; 4) Stravinsky: La consagración de la primavera; 5) Rimsky-Korsakov: Sheherezade; 6) Rachmaninov: Danzas sinfónicas. [Incluye interpretaciones completas en vivo junto a una introducción a cada composición]
5 meneos
140 clics

La ensaladilla rusa, creada por un belga en Moscú

Este plato, tan popular en la cocina española y en algunos países hispanos, fue creado a mediados del siglo XIX, aunque su receta ha cambiado mucho desde entonces.
4 meneos
171 clics

La trama vasco-rusa que eliminó a España del Mundial 2018

Aunque resulte difícil imaginar la relación que pueda existir entre disciplinas científicas como la física, las matemáticas o la antropología y el fútbol, cada vez son más las ocasiones en las que, sorprendentemente, la ciencia puede explicar muchos de los acontecimientos que suceden en un campo de fútbol e incidir en aspectos como la mejora del rendimiento de los jugadores y, en consecuencia, de los resultados.
15 meneos
145 clics

Ladilla Rusa: “Hablamos de cosas sencillas y con un lenguaje muy de calle, como somos nosotros, unas perras callejeras”

Víctor Fernández y Tania Lozano, el dúo de electropop Ladilla Rusa, comparten el origen de su original nombre y el leitmotiv de sus canciones.
7 meneos
94 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Vascos son genéticamente Mongoles

Según un estudio realizado por el CSIC y la universidad de Harvard, que será publicado en la revista Science este lunes, los Vascos provienen genéticamente, de una forma mayoritaria, de la oleada de pastores de la meseta rusa hacia la península ibérica hace 3000 o 4000 años.
6 1 10 K -27
6 1 10 K -27
13 meneos
190 clics

El origen de la ruleta rusa

La ruleta rusa es un juego potencialmente letal que se practica con un revólver. Se sacan uno o varios cartuchos del arma, luego se gira el tambor al azar y el jugador apunta el cañón contra su sien. Debido a su nombre parece que no hay duda con respecto a la procedencia de este entretenimiento. Sin embargo, todo empezó con un cuento corto aparecido en una revista y no fue en Rusia.
11 2 0 K 80
11 2 0 K 80
8 meneos
102 clics

Por qué hubo en Rusia 3 revoluciones en 10 años

Incluso para los historiadores rusos, la saga de revoluciones a principios del siglo XX puede ser confusa. ¿Derrocaron los bolcheviques al zar? ¿Por qué hubo dos revoluciones en 1917 (en febrero y octubre)? ¿Qué tuvo que ver la Primera Guerra Mundial con todo esto? ¿Y qué sucedió diez años antes, entre 1905 y 1907? Vamos a responder a estas preguntas (de la manera más breve posible) con una guía de las tres revoluciones de Rusia.
36 meneos
1023 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 carteles que muestran el odio durante la guerra civil en Rusia

La propaganda durante la guerra civil rusa era cruda y directa, como el propio conflicto. El mensaje del Ejército Rojo era claro: los blancos eran como escoria.
27 9 10 K 12
27 9 10 K 12
8 meneos
300 clics

10 postales originales que mostraron la Revolución Rusa como si fuese un juego de niños  

En 1917 se emitió una serie de divertidas postales que representaban diferentes movimientos políticos de la Revolución rusa como niños inocentes con mejillas sonrosadas. Aquello pudo resultar gracioso hasta que comenzó la verdadera pesadilla, el terror y la guerra civil.
10 meneos
30 clics

Soldatki, las mujeres en la revolución rusa

Hoy 7 de noviembre se conmemora uno de los episodios históricos que más repercusión ha tenido en la historia del siglo XX y que ha generado una enorme diversidad de opiniones en cuanto a su impacto posterior en Europa y el resto del mundo. Un 25 de octubre, correspondiente al día 7 de noviembre en el calendario juliano ruso —vigente hasta 1918—, se desencadena un estallido revolucionario que finaliza con la toma no sangrienta del Palacio de Invierno. Aquí se analiza el papel de la mujer en esta Revolución.
7 meneos
65 clics

La Legión Checoslovaca y la Guerra Civil Rusa

Aventura de un ejército de proscritos salidos de una guerra mundial solo para verse envueltos en otra que no era la suya: la guerra civil rusa. Luchaban por un país que todavía no aparecía en los mapas, pero hicieron del Transiberiano su dominio particular, conquistaron ciudades a lo largo del inmenso territorio entre los Urales y Vladivostok, pusieron en jaque a los bolcheviques y se apoderaron de la reserva de oro del zar.
7 meneos
85 clics

La agencia espacial rusa descarta que el agujero de taladro hallado en la ISS sea un defecto de fabricación

Todo comenzó a finales de agosto de este mismo año. La tripulación de la Estación Espacial Internacional descubrió una fuga de aire en el famoso laboratorio en órbita. No tardaron mucho en encontrar el origen, un diminuto agujero de 2mm de diámetro en la pared de la sección del módulo de transferencia a la cápsula rusa Soyuz MS-09.
9 meneos
81 clics

Ungern-von Sternberg, el “Barón Sanguinario” que quería restablecer el imperio de Gengis Khan

La Revolución Bolchevique, el Ejército Blanco, la Guerra Civil Rusa, Gengis Khan y un brutal comandante son los jugosos ingredientes de una historia que tiene su guinda en un fabuloso tesoro perdido. Y lo mejor es que, pese a lo que pudiera parecer, no se trata de una novela de aventuras sino de hechos reales ocurridos a principios de los años veinte del pasado siglo. Su protagonista, el Barón Sanguinario, quien se creía una reencarnación de Gengis Khan.
16 meneos
123 clics

600 años de historia de la montaña rusa [ing]  

Esta es la legendaria montaña rusa Giant Dipper en el paseo marítimo de Santa Cruz Beach, ubicado a 120 Km al sur de San Francisco. Inaugurado en 1924, es una de las montañas rusas más antiguas del mundo que aún está en funcionamiento. Su altura máxima de 23 metros palidece en comparación con los colosos que se han construido en el siglo desde entonces. Pero los gritos no son menos ensordecedores.
195 meneos
4901 clics
La página más negra en la historia de la Armada rusa: cómo naufragó el submarino Kursk

La página más negra en la historia de la Armada rusa: cómo naufragó el submarino Kursk

Tal día como hoy, exactamente un 12 de agosto del año 2000, el submarino nuclear ruso Kursk naufragó a causa de una explosión en la parte delantera. Un grupo de marineros logró esconderse en un compartimento, pero todos los intentos de salvar su vida fracasaron.
92 103 5 K 344
92 103 5 K 344
15 meneos
162 clics

Injerencia Rusa [ENG]  

Portada de la revista Time 15 de Julio de 1996. Traducción: Yankis al rescate. La historia secreta sobre cómo asesores americanos ayudaron a ganar a Yeltsin.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
49 meneos
1480 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Animación 3D de un modelo de montaña rusa en EXCEL

Vídeo que muestra una animación en EXCEL que representa el viaje montado en una montaña rusa.
35 14 9 K 275
35 14 9 K 275
19 meneos
177 clics

Los últimos Románov

En mayo de 1868, nacía Nicolás II, quien fuera el último zar de Rusia ejecutado junto a toda su familia en 1918.
3 meneos
26 clics

La ensaladilla rusa, creada por un belga en Moscú

Este plato, tan popular en la cocina española y en algunos países hispanos, fue creado a mediados del siglo XIX, aunque su receta ha cambiado mucho desde entonces.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
14 meneos
308 clics

Historia de la mafia rusa: cómo termina una pandilla de rusas en un garito de Roquetas

El historiador Mijaíl Pokrovski afirmaba que a principios del siglo XVII se contabilizaban más de 30.000 delincuentes solo en Moscú. Entonces, esta categoría se reservaba para gamberros de a pie, tratantes de caballerías o campesinos huidos de la explotación de terratenientes. A mediados del siglo XVIII, estos delincuentes comenzaron a organizarse, se empezaron a estructurar, a utilizar una jerga llamada fenia y una simbología propia, todo ello bien compiladito en el vorovskoy zakon o «código de conducta de los ladrones».
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
9 meneos
103 clics

Estados efímeros de la guerra civil rusa (eng)  

La Revolución Rusa de 1917 condujo a la disgregación del imperio multiétnico más grande del mundo. A su caída, una multitud de entidades se declararon independientes. En algunas partes, las minorías étnicas buscaban la autonomía, en otras señores de la guerra que reclaman legitimidad a través del barniz de un estado, y algunas fueron primeras repúblicas soviéticas que no sobrevivieron hasta la formación de la URSS en 1922.Para entonces, la mayoría de estos estados fueron derrotados y se disolvieron o fusionaron con las repúblicas soviéticas.

menéame