Cultura y divulgación

encontrados: 177, tiempo total: 0.006 segundos rss2
107 meneos
1065 clics
El arte rupestre de Nerpio: Arte Levantino y Esquemático se entrelazan en la Sierra del Segura

El arte rupestre de Nerpio: Arte Levantino y Esquemático se entrelazan en la Sierra del Segura

Lo que hace especial el arte rupestre en el municipio de Nerpio (Sierra del Segura, Albacete), es la convivencia de dos formas básicas de expresión claramente diferentes: Arte Levantino y Arte Esquemático, aunque la primera es la predominante.
56 51 0 K 303
56 51 0 K 303
11 meneos
34 clics

Información del enlace La Sociedad Prehistórica de Cantabria homenajea al fotógrafo especializado en arte rupestre Pedro

La Sociedad Prehistórica de Cantabria rendirá homenaje en 2020 al fotógrafo, pintor y cineasta Pedro Saura Ramos, en reconocimiento a su trayectoria relacionada con el estudio del arte rupestre paleolítico del norte de España, y en especial por la realización del facsímil de la sala de los polícromos de la cueva de Altamira junto a la que fue su esposa Matilde Múzquiz.
4 meneos
60 clics

"Capilla Sixtina de los Antiguos": descubiertas miles de pinturas de la Edad de Hielo  

La impresionante obra de arte rupestre prehistórico se encuentra en la serranía de Lindosa, en la región del Amazonas colombiano. Son decenas de miles de pinturas que representan animales y personas de hace 12.500 años. En la región amazónica de Colombia, en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, un equipo de arqueólogos colombianos e ingleses descubrió una de las colecciones de arte rupestre prehistórico más grandes del mundo.
3 1 0 K 39
3 1 0 K 39
110 meneos
1002 clics

Cueva Tiznada, primer yacimiento con pinturas rupestres en La Palma

La Cueva Tiznada es un tubo volcánico pintado, jalonado de carbones usados para pintar o tiznar las paredes y que, se encuentra en buen estado de conservación y no presenta ningún indicio o señal de saqueo.
59 51 0 K 239
59 51 0 K 239
237 meneos
3212 clics
Arqueólogos descubren una importante colección de arte rupestre de hace 12.500 años en el Amazonas

Arqueólogos descubren una importante colección de arte rupestre de hace 12.500 años en el Amazonas

Las representaciones son de humanos y animales de la edad de hielo extintos, como el mastondonte. El hallazgo tuvo lugar el año pasado en Serranía de la Lindosa, en Colombia, pero se ha mantenido en secreto hasta ahora ya que se filmó para una serie de «Channel 4».
117 120 1 K 319
117 120 1 K 319
130 meneos
815 clics
Arte rupestre en Asturias: cuevas prehistóricas

Arte rupestre en Asturias: cuevas prehistóricas  

Asturias es una tierra con mucha historia, y parte de ella nos viene de su inmenso legado del paleolítico, cuenta nada más y nada menos que con cinco cuevas prehistóricas declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Cueva de Tito Bustillo; Cueva de Llonín; Cueva del Pindal; Cueva de El Buxu; Cueva de La Peña de Candamo.
71 59 0 K 391
71 59 0 K 391
4 meneos
53 clics

Simbolismo prehistórico e interpretaciones no religiosas

Una persona religiosa no concebiría excluir a la religión o al simbolismo en la interpretación de las manifestaciones artísticas de este período. De la misma forma, incluiría dentro de la explicación de los ajuares funerarios a la creencia de una vida de ultratumba. Por el contrario un ateo o un anticlerical, como lo era Mortillet, negaría esta explicación trascendente para el arte prehistórico y podría interpretar el mismo como una mera manifestación estética del “arte por el arte"...
146 meneos
4322 clics
La siniestra ermita rupestre de San Vicente: excavada a pico y rodeada de tumbas

La siniestra ermita rupestre de San Vicente: excavada a pico y rodeada de tumbas

Digna de ser la entrada a uno de los túmulos de Tolkien, el eremitorio rupestre de San Vicente posee tumbas antropomorfas por dentro y fuera. De este modo, su aura se torna fúnebre. Pese a lo tosco del labrado, se pueden reconocer en la ermita los elementos característicos de un templo. Junto al cuerpo central del templo se ubica una necrópolis. Destacan sobre todo los nichos situados frente al mismo, puestos uno tras otro. Sus formas permiten adivinar cómo se ponían los cuerpos. Estos reposaban con la cabeza al poniente y pies al oriente.
71 75 0 K 333
71 75 0 K 333
14 meneos
364 clics

Encuentran en Australia pinturas rupestres de hace entre 9.400 y 6.000 años con misteriosos humanos de casi dos metros  

Un equipo de arqueólogos encontró unas pinturas rupestres que tienen dibujadas unas misteriosas siluetas humanas que miden casi dos metros de alto. Los investigadores hicieron este raro descubrimiento en Arnhem Land, en el norte de Australia, y se registran en sitios desde Awunbarna (área del monte Borradaile) hasta la finca del clan Namunidjbuk de la cordillera de Wellington.
11 3 9 K 3
11 3 9 K 3
16 meneos
108 clics

El arte rupestre Maliwawa en Arnhem Land abre una ventana al pasado (ENG)

Nombradas figuras de Maliwawa, se encuentran en el noroeste de Arnhem Land. Las imágenes de Maliwawa incluyen grandes (más de 50 cm de altura, a veces de tamaño natural) humanos y macropodos con animales representados con más frecuencia que figuras humanas.
13 3 1 K 12
13 3 1 K 12
14 meneos
140 clics

Los extraños grabados paleolíticos de las Cuevas del Addaura, con figuras humanas que parecen realizar acrobacias  

La aparición del arte parietal en una de las cuevas de Addaura (Sicilia), la denominada Grotta delle Incisioni (Cueva de los Grabados), supuso una novedad importante. Y es que, a diferencia de otras cuevas paleolíticas como Lascaux o Altamira, donde aparecen representados principalmente animales, en Addaura el protagonista principal es el ser humano. Por ello constituyen un caso único dentro del arte prehistórico. En contraste con el tratamiento naturalista de los cuerpos, las cabezas y rostros parecen cubiertas por una máscara.
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
143 meneos
3708 clics
Chibiriquete: cómo es y cómo se descubrió la monumental "Capilla Sixtina" de la arqueología de América

Chibiriquete: cómo es y cómo se descubrió la monumental "Capilla Sixtina" de la arqueología de América  

Este parque nacional de Colombia, declarado patrimonio cultural y biológico de la humanidad por la UNESCO en 2018, ha sido definido como la "Capilla Sixtina" de la arqueología en América Latina. Pero hasta hace pocos años, nada se sabía de este lugar. Hasta que el arqueológo y antropólogo colombiano Carlos Castaño se vio obligado a desviarse en un viaje hacia el Amazonas colombiano y se encontró con esta maravilla: Una colección de murales con más de 75.000 pinturas rupestres donde el jaguar es protagonista, en medio de un hábitat de riqueza...
77 66 0 K 361
77 66 0 K 361
7 meneos
112 clics

Entópticos o garabatos: Los niños de las cuevas

¿Cómo se podría explicar esta similitud de formas en el arte rupestre de todo el mundo? Lewis-Williams aporta un modelo neuropsicológico: las imágenes son el resultado de una arquitectura cerebral cognitiva universal. Nuestros cerebros están construidos para procesar de una manera particular la información visual.
4 meneos
50 clics

La mujer en la prehistoria: ¿Y si la cueva de Altamira la pintó una mujer?

El grupo de arqueólogas Past Women reinterpreta la prehistoria desde la perspectiva de género y pone en cuestión los roles tradicionales. Hoy todavía en la mayoría de los museos sobre la evolución humana la presencia de la mujer es residual y poco valorada. Estas expertas quieren visibilizar su función social y su papel en la historia
3 1 14 K -31
3 1 14 K -31
8 meneos
68 clics

Cuestionan la autoría neandertal del arte rupestre a través de la Cueva de Nerja (Málaga)

El equipo de investigación ha analizado varias muestras de calcita relacionadas con el examen cronométrico de un conjunto rupestre de la cueva de Nerja, obteniendo evidencias de la complejidad de las dataciones sobre calcita para el estudio de la cronología del arte rupestre. De esta manera, han cuestionado directamente las conclusiones asumidas hasta ahora sobre la autoría neandertal de las manifestaciones artísticas de varias cuevas, que habían sido determinadas en base a la datación exclusiva por el método de Uranio - Torio.
7 meneos
35 clics

Encuentran en Australia inusuales ejemplos de arte rupestre en miniatura, posiblemente hecho por niños

Arqueólogos australianos han encontrado algunos de los ejemplos más detallados de arte rupestre raro y de pequeña escala, prácticamente miniaturas, hechas con la técnica del estarcido o stencil en un abrigo de roca utiliza tradicionalmente por el pueblo Marra, aborígenes del Territorio del Norte.
6 1 2 K 42
6 1 2 K 42
6 meneos
306 clics

Los arqueólogos descubren en Australia el arte rupestre más “inusual” del mundo

Una investigación reciente en la región del Golfo de Carpentaria, en el norte de Australia, identificó un conjunto de motivos antropomorfos, miniaturas a pequeña escala con apenas unos diseños lineales. A simple vista no parecían gran cosa, pero un análisis más detallado permitió a los arqueólogos descubrir que tanto el tamaño como las formas de ese arte rupestre eran realmente “inusuales”.
14 meneos
98 clics

Los petroglifos de Val Camónica en Italia, la mayor colección de arte rupestre del mundo  

El valle de Val Camónica, situado en la provincia de Brescia en los Alpes italianos, es famoso por albergar la mayor colección del mundo de arte rupestre, con más de 200.000 petroglifos tallados sobre roca arenisca y repartidos por diferentes áreas. Pero lo que es más asombroso todavía es que los más antiguos datan de la prehistoria, del Paleolítico Superior, y los más modernos del siglo XIX, abarcando un período de más de 10.000 años de historia. Por ello fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
11 3 0 K 79
11 3 0 K 79
15 meneos
443 clics

La Atlántida en un mapa rupestre tartésico y en papiros egipcios de hace cuatro mil años

Según Díaz-Montexano, en antiguos textos egipcios escritos en mapas de entre 4000 y 3000 años se observa una isla que es nombrada como «Isla de los Dioses», delante de un estrecho o canal situado en el remoto Occidente (Amenti), en un «inmenso e infinito mar verde azulado de aguas frías», «a veces aparece un revelador texto donde se nombra a un río como el canal o río de la Plata o ‘La Brillante’, donde no existen peces de ningún tipo, y ni siquiera culebras o serpientes». Tal lugar podría ser el mismo río Tinto donde no hay un vida animal.
11 meneos
154 clics

Descubren en el Valle del Côa, Portuga,l el mayor grabado rupestre ibérico, diseñado con un boceto

Se trata del grabado de un uro de 3,5 metros y 23.000 años de antigüedad hallado por los especialistas que trabajan en el Vale do Côa sobre un panel de pizarra de más de seis metros.
276 meneos
1280 clics
La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

Estamos ante una de las historias más aberrantes de destrucción de patrimonio prehistórico de Cantabria. La cueva de La Pila y su entorno fue sin lugar a duda el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de toda Cantabria. Miles de piezas líticas donde destacaban hendedores, bifaces, choppers y un largo etcétera que aparecían dispersos y en concentraciones importantes por todos los pequeños cerros kársticos de las inmediaciones. Y hoy, gracias a la cantera de Solvay (ya inactiva) tanto la cueva como el yacimiento ya no existen.
120 156 0 K 339
120 156 0 K 339
7 meneos
41 clics

Donde los osos dormían

Gregory Curtis lo cuenta en su libro acerca de sus visitas a las pinturas rupestres en Francia y en España: Los pintores de las cavernas, el misterio de los primeros artistas. Al salir a la superficie, después de la ceremonia de alzar la vista y contemplar, el escritor es incapaz de escribir. Se siente absurdo, inútil, fuera de lugar. En él aparece una parálisis que le impide sacar fuera del cuerpo lo que ha sentido allá dentro. ¿Qué palabra elegir después de contemplar a los animales pintados en la roca? ¿Y qué decir?
4 meneos
97 clics

Una pátina de origen desconocido cubre las pinturas prehistóricas de Bacinete

El Santuario de Bacinete, el monumento prehistórico donde se hallan algunas de las principales representaciones de las pinturas y grabados rupestres al aire libre más importantes del mundo, guarda desde siglos muchos misterios, pero el último acaba de llegar. Y no se sabe si es una buena o mala noticia.
7 meneos
26 clics

Nidos de avispa para fechar el antiguo arte rupestre de Kimberley (ENG)

La falta de materia orgánica en el pigmento utilizado para crear el arte había descartado previamente la datación por radiocarbono. Pero los científicos de la Universidad de Melbourne y ANSTO pudieron datar 24 nidos de avispas de barro debajo y sobre el arte para determinar las restricciones de edad máxima y mínima para las pinturas en el estilo Gwion.
157 meneos
4330 clics

El enigma de las pinturas rupestres de hace 30.000 años

Un estudio revela el origen Paleolítico de unos dibujos hallados en una gruta del País Vasco y que no se corresponden con ningunos conocidos.
77 80 1 K 235
77 80 1 K 235

menéame