Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.016 segundos rss2
1 meneos
 

NASA cancela la única misión de exploración de la Luna que tenía planeada

La NASA ha cancelado una misión de relevancia para considerar volver a llevar al hombre a la superficie lunar. Un rover autónomo realizaría un estudio topográfico de uno de los polos del satélite natural para hacer un mapeado de sustancias como el hidrógeno, oxígeno o agua. El estudio del estado de estos elementos y de su ubicación permitiría exploraciones lunares con humanos más económicas, es decir, que esta misión ahora cancelada está directamente relacionada con la vuelta del hombre a la Luna.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
10 meneos
116 clics

El prototipo del rover marciano europeo toma forma [ENG]  

El llamado Modelo Térmico Estructural, o STM, es uno de los tres rovers que se construirán como parte de la misión ExoMars 2020 de la Agencia Espacial Europea para buscar vida en el Planeta Rojo. Y no, no se van a enviar los tres al Planeta Rojo. El STM se utiliza para probar el diseño. Pasará por un duro régimen de pruebas para comprobar que el rover que se lance a Marte -el "modelo de vuelo"- sea capaz de hacer frente a todos los imprevistos.
10 0 0 K 64
10 0 0 K 64
271 meneos
7972 clics
En fotos: las asombrosas observaciones del robot Curiosity de la NASA tras pasar 2.000 días en Marte

En fotos: las asombrosas observaciones del robot Curiosity de la NASA tras pasar 2.000 días en Marte  

Esta semana se cumplen 2.000 días marcianos (o soles) desde que el Curiosity llegó al planeta rojo para estudiar el cráter Gale. Te mostramos algunas de las imágenes más reveladoras del cuarto planeta del sistema solar captadas por las cámaras del robot.
127 144 3 K 296
127 144 3 K 296
61 meneos
704 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curiosity prueba una nueva forma de perforar en Marte [ENG]

El rover Curiosity de la NASA ha llevado a cabo la primera prueba de una nueva técnica de perforación en el Planeta Rojo desde que su perforadora dejó de funcionar con fiabilidad. Esta prueba temprana produjo un agujero de aproximadamente media pulgada (1 centímetro) de profundidad en un blanco llamado Lake Orcadie -- no suficiente para una muestra científica completa, pero suficiente para validar que el nuevo método funciona mecánicamente. Este fue sólo el primero en lo que será una serie de pruebas.
42 19 15 K 26
42 19 15 K 26
15 meneos
436 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los "artefactos" del Curiosity en SOL1949

El pasado 29 de enero, el rover Curiosity tomó unas fotografías con el dispositivo MAHLI que están causando gran revuelo. En ellas aparecen unas extrañas formas, que difícilmente pueden interpretarse como aleatorias. Los más osados se han atrevido hasta especular con la posibilidad de que sean fósiles de trilobites.
12 3 5 K 71
12 3 5 K 71
355 meneos
2637 clics
Opportunity cumple 5.000 soles en Marte cuando iba para 90

Opportunity cumple 5.000 soles en Marte cuando iba para 90

Hoy, 16 de febrero de 2018, el rover Opportunity ha cumplido 5.000 soles en Marte Hace años que su rueda frontal derecha dejó de funcionar, por lo que desde entonces se mueve por Marte marcha atrás. Su brazo robot hace tiempo que muestra síntomas de artritis, por lo que también hace tiempo que no se puede recoger del todo, con lo que además de rodar hacia atrás tiene que hacerlo con el brazo medio estirado. Dos de sus detectores de minerales ya no funcionan… Pero si echas las cuentas son algo más de 14 años en activo desde que aterrizara(...)
184 171 2 K 332
184 171 2 K 332
6 meneos
156 clics

La NASA crea un autorretrato con selfies del Curiosity en Marte

NASA transformó las selfies tomadas por su vehículo explorador Curiosity en un impresionante autorretrato en Marte. Dada a conocer esta semana, la fotografía muestra al Curiosity en medio del polvoso y rojo terreno marciano, con el Monte Sharp de fondo. El borde del cráter Gale también alcanza a verse.
46 meneos
646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existen evidencias sólidas de que Marte albergó vida en el pasado?

Hace poco se anunciaba que el rover Curiosity podría haber encontrado señales de que existió vida en Marte en el pasado, en concreto unas pequeñas formaciones rocosas. [...] Pero lo que realmente llamó la atención de esta roca es la presencia de pequeñas estructuras en el interior del meteorito que recordaban a los restos de bacterias fosilizadas. Pese a que el meteorito pasó unos 13.000 años enterrado bajo el hielo Antártico antes de ser descubierto, estas estructuras no tenían pinta de ser material terrestre.
36 10 9 K 14
36 10 9 K 14
362 meneos
7692 clics
Curiosity ha encontrado intrigantes estructuras en Marte que parecen madrigueras de gusanos diminutas y fosilizadas[ENG]

Curiosity ha encontrado intrigantes estructuras en Marte que parecen madrigueras de gusanos diminutas y fosilizadas[ENG]

Al explorar el primer lote de fotos de 2018 tomadas por el Mars Hand Lens Imager (MAHLI) de Curiosity, el investigador Barry DiGregorio especuló sobre si el robot del planeta rojo encontró rastros de fósiles en Marte. "Parecen notablemente similares a los fósiles de vestigios ordovícicos que he estudiado y fotografiado aquí en la Tierra" declaró DiGregorio.
167 195 6 K 496
167 195 6 K 496
21 meneos
135 clics

Cinco años de Curiosity en Marte

Hace cinco años Curiosity hizo historia aterrizando en el cráter Gale de Marte. Y no lo hizo de forma convencional, sino usando una técnica inédita hasta la fecha. El descenso de Curiosity, la nave más grande y compleja jamás lanzada al planeta rojo, mantuvo en vilo a medio mundo. Nunca antes se había probado posar un artefacto en Marte usando la espectacular técnica del sky crane. Hacer aterrizar de un rover de 900 kg alimentado por un generador de radioisótopos con plutonio 238 colgado de una etapa propulsiva por un cable era una locura.
17 4 2 K 81
17 4 2 K 81
16 meneos
71 clics

NASA celebra los 5 años de misión Curiosity en Marte  

Vídeo con imágenes de Marte captadas por el Rover Curiosity que resumen los 5 años de misión en 5 minutos.
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
114 meneos
1778 clics
Cómo la NASA llevó los Rover hasta la superficie de la Luna

Cómo la NASA llevó los Rover hasta la superficie de la Luna  

El vídeo de Vintage Space, How NASA Took Cars to the Moon, muestra y explica cómo la NASA transportó el Lunar Roving Vehicle o Rover lunar hasta la superficie del satélites abordo del módulo de descenso LEM de la misión Apolo 15. El vehículo viajó plagado y empaquetado en apenas 90 x 150 x 170 cm, que era el espacio disponible en el “maletero” del módulo. Una vez descargado, desplegado y montado el vehículo duplicaba su tamaño: media 3,10 metros de largo y 1,80 metros de ancho — el tamaño de un pequeño utilitario.
60 54 2 K 255
60 54 2 K 255
276 meneos
6883 clics
Marte en 4000 millones de píxeles (360°)

Marte en 4000 millones de píxeles (360°)  

Panorámica 360° tomada por el robot Curiosity de Marte reconstruida con 4000 millones de pixeles (90000 x 45000 píxeles) gracias a dos cámaras: 295 imágenes de la cámara angular estrecha (NAC) de 100 mm de distancia focal y 112 imágenes de la cámara angular media (MAC) de 34 mm. Permite uso dispositivo 3D tipo Google Cardboard. Relacionada: www.360cities.net/image/mars-panorama-curiosity-night (panorama nocturno)
125 151 0 K 286
125 151 0 K 286
11 meneos
403 clics

Este bestial vehículo que parece batmóvil es con el que la NASA quiere explorar Marte

Durante varios meses la NASA ha estado trabajando en secreto en el desarrollo de un rover para explorar Marte. Este desarrollo más que una idea real se trata de un proyecto pensado para mostrarse en televisión y que haga giras con fines educativos, pero ha sido diseñado para que sea lo más realista posible.
8 meneos
62 clics

Crear tu propia escena 3D de Marte gracias a la NAVCAM de Curiosity y Blender 3D

Es posible crear una escena 3D completa de Marte con lo que ha visto la Curiosity combinando las imágenes de la NAVCAM, la medición de profundidad y el software libre de Blender 3D, aprovechando un simple script que hace el trabajo solo.
9 meneos
199 clics

Como no romper un Mars Rover [ENG]  

El "patio de Marte", en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, es una de las mejores simulaciones de Marte que tenemos. Sí, hay atmófera y gravedad, pero es la única forma de probar que podría pasar antes de mandar órdenes al rover que está a minutos luz de distancia.
16 meneos
67 clics

Eligiendo el lugar de aterrizaje en Marte del rover chino de 2020

China planea lanzar en 2020 un orbitador y un rover a Marte. Para tratarse de una de las primeras sondas chinas al planeta se trata de una misión tremendamente ambiciosa. Uno de los problemas fundamentales para cualquier misión que vaya a explorar la superficie de un mundo es elegir adecuadamente el lugar de aterrizaje. Los encargados de la misión todavía no han decidido dónde mandarán el rover, pero se encuentran en pleno proceso de triaje. Esto significa que tenemos la oportunidad de ver de primera mano los criterios de selección de China.
13 3 1 K 12
13 3 1 K 12
16 meneos
77 clics

Los problemas de Mars 2020 y los tres lugares candidatos para el aterrizaje

La próxima gran misión de la NASA a Marte es el rover Mars 2020, un gemelo de Curiosity que servirá para buscar rastros de vida en el pasado del planeta. La misión es todavía más importante porque debe convertirse en el primer paso en el plan para traer muestras de Marte. Efectivamente, una misión de retorno de muestras es la prioridad de la comunidad científica, pero la NASA no tiene dinero para acometer la empresa de golpe. Mars 2020 recogerá muestras y las dejará repartidas por la superficie marciana para que una futura misión las recoja.
13 3 1 K 115
13 3 1 K 115
57 meneos
1287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simulación de Curiosity recorriendo Marte  

El artista visual Sean Doran lleva meses trabajando en una simulación hiperrealista del rover Curiosity desplazándose por la superficie de Marte. Tomando los datos de la sonda HiRise y sus fotografías de alta resolución de la superficie marciana y las imágenes recogidas por la MastCam del propio rover, ha elaborado esta increíble simulación. Obviamente, la velocidad a la que se desplaza Curiosity es mucho menor, pero el efecto que causa verlo moverse así es espectacular.
39 18 9 K 23
39 18 9 K 23
10 meneos
83 clics

Orbitador de ExoMars: Saludos de una recién llegada

Cuando uno llega a un nuevo hogar, una buena costumbre es visitar a los que serán tus nuevos vecinos, poniendo las bases para una buena convivencia. ExoMars es una recién llegada. Y como tal debía presentarse a los que serán sus nuevos compañeros de aventuras, especialmente a los "viejos" rovers Opportunity y Curiosity, ya que será con ellos con los que más trato directo tendrá a lo largo de su vida. Como algunas de otras sondas en órbita marciana, fue diseñada y construida para servir como enlace de comunicaciones entre los rovers y la Tierra.
9 meneos
47 clics

La historia del Red Rover, el primer barco-hospital del mundo  

Viendo la imagen de esa nave, lo primero que se nos viene a la cabeza es una singladura por río Misisipi, con los salones llenos de tahúres, cortinones de terciopelo rojo, elegantes pistoleros y bailarinas de can-can moviéndose al ritmo que marca un pianista. Sin embargo, el primer barco que se usó como hospital de forma oficial y continua, habilitado ad hoc para tal labor, fue el USS Red Rover, uno de esos icónicos vapores de ruedas. En junio de 1862 recibieron a su primer paciente, un enfermo de cólera.
3 meneos
164 clics

El Curiosity Rover fotografía las montañas de Marte

La NASA ha publicado las fotografías realizadas por el Rover de las formaciones rocosas de Marte.
2 1 8 K -80
2 1 8 K -80
16 meneos
262 clics

El Curiosity sigue ascendiendo por una montaña marciana

Después de recoger polvo de roca en uno de los paisajes marcianos más espectaculares de todos los visitados por el Curiosity desde su llegada al Planeta Rojo en 2012, este robot de la NASA está moviéndose hacia otros sitios, situados más arriba. Los citados destinos incluyen una cresta cubierta con material rico en el mineral hematita, con óxido de hierro, situada a 2,5 kilómetros por delante, y más allá un afloramiento de lecho de roca rica en arcillas. Estos son los puntos de exploración de mayor interés en el Monte Sharp/Aeolis Mons.
13 3 1 K 120
13 3 1 K 120
10 meneos
330 clics

El Curiosity muestra las extrañas formaciones rocosas de Murray Buttes

Las fotografías, tomadas el pasado 8 de septiembre, muestran la estratigrafía de la región y aportan información sobre el pasado geológico de Marte. El rover Curiosity, en Marte desde hace cuatro años, tomó el pasado jueves unas fotografías espectaculares de los alrededores de Aeolis Mons, una montaña situada en el centro del cráter Gale, según informó el viernes el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. Las fotografías en color, tomadas con la Mast Camera, en la cabeza del rover, muestran unas extrañas formaciones rocosas.
4 meneos
501 clics

7 lugares en la Tierra extrañamente similares al Marte fotografiado por el Curiosity  

(...) La quietud inmortalizada por el Curiosity, sin embargo, encuentra un sospechoso, feliz y alucinante parangón en otros lugares de la Tierra. Pese a que nuestro planeta contiene (bastante) más agua y vida que Marte, las similitudes entre ambos objetos celestes son amplias. Y es posible encontrar rincones en la Tierra similares a Marte.

menéame