Cultura y divulgación

encontrados: 145, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
2 clics

La nave Rosetta revela el ciclo agua-hielo de los cometas [Eng]

Científicos italianos han revelado, con el espectómetro de Rosetta, una región del cometa 67P donde aparece el hielo de agua y, después, desaparece en sincronía con su período de rotación. La autora principal del trabajo, Cristina de Sanctis, ha explicado que lo hallado es el "mecanismo que repone la superficie con hielo fresco en cada rotación", es decir, "lo que mantiene el cometa vivo". Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-nave-rosetta-re
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
3 meneos
39 clics

Rosetta desvela el ciclo del agua en el cometa

La sonda Rosetta de la ESA ha encontrado pruebas que confirman la existencia de un ciclo diario del agua congelada en la superficie y en el entorno del cometa.
195 meneos
3093 clics
La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P

La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P  

Otra gran explosión captada el 22 de agosto cuando la sonda estaba a 336 kilómetros del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta vez la intensidad ha sido tan elevada que los parámetros de brillo han tenido que ser atenuados para poder ver el cometa. La imagen está tomada solo nueve días después del perihelio, el máximo acercamiento…
97 98 2 K 472
97 98 2 K 472
4 meneos
73 clics

Lo que Philae nos ha enseñado sobre los cometas

Los trabajos del módulo Philae de la sonda espacial Rosetta han sido muy importantes para ampliar nuestro conocimiento sobre cometas como el 67P. Esta información, no sólo nos permitirá adaptarnos mejor para futuras misiones de reconocimiento, sino que nos facilitará mucho la labor de entender estos enormes restos de hielo de los primeros días del Sistema Solar.
237 meneos
5852 clics
La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

Solo quedan dos días para el perihelio del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el momento en el que realizará su máxima aproximación al Sol, y el espectáculo ya ha comenzado. Todos estos meses la superficie se ha ido calentando a medida que la distancia a nuestro astro era menor, el hielo escondido bajo una pequeña capa de polvo está convirtiéndose en gas, el cuál está escapando al espacio junto con partículas de polvo.
125 112 2 K 366
125 112 2 K 366
15 meneos
46 clics

El cometa 67P, la sonda Rosetta y su robot Philae ,alcanzarán el punto más cercano al Sol

El cometa 67P, seguido por la sonda europea Rosetta y el robot Philae posado sobre su accidentada superficie, alcanzará esta semana el perihelio, el punto más cercano al Sol de su viaje interplanetario. La etapa es importante para los científicos que siguen el periplo desde la Tierra, y que esperan les ayude a descubrir información importante sobre los orígenes de la vida.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
14 meneos
188 clics

Lo que Philae nos enseñó al rebotar sobre el cometa 67P  

Los científicos ya tienen todos los datos sobre el descenso del módulo aterrizador sobre el cometa 67P, incluidas las imágenes de aproximación. Con la información recuperada han realizado una meticulosa reconstrucción de su trayectoria y han obtenido valiosos detalles de cómo es su superficie.
11 3 1 K 100
11 3 1 K 100
1 meneos
2 clics

Hallados precursores de la vida en la superficie de un cometa

Un módulo de aterrizaje de la misión Rosetta descubre 16 compuestos orgánicos en el 67P/Churyumov-Gerasimenko, una cápsula del tiempo del origen del Sistema Solar.
1 0 2 K -22
1 0 2 K -22
394 meneos
1766 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El robot Philae de la misión Rosetta halla moléculas precursoras de la vida en el cometa Chury

El módulo Philae, que en noviembre pasado hizo historia al posarse con éxito sobre el cometa 67P , ha hallado en él compuestos orgánicos considerados precursores de la vida. Este descubrimiento fue adelantado por científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) pocos días después de la llegada de la sonda al cometa, pero ahora ha sido confirmado y avalado por un estudio publicado en Science.
163 231 41 K 19
163 231 41 K 19
3 meneos
85 clics

La sonda Philae podría haber cambiado de sitio en el cometa 67/P

El aterrizador Philae no contacta desde el 9 de julio con la nave nodriza Rosetta desde la superficie del cometa 67/CG, y sus responsables especulan con que pueda haber cambiado de sitio. Blog misión blogs.esa.int/rosetta/2015/07/20/rosetta-and-philae-status-update/
1 meneos
16 clics
1 0 8 K -120
1 0 8 K -120
11 meneos
36 clics

El aterrizador Philae reanuda la comunicación con Rosetta (Eng)  

El aterrizador Philae comunicó 12 minutos con el orbitador Rosetta el 9 de julio y transmitió las mediciones de su instrumento CONSERT, dedicado al sondeo radioeléctrico del núcleo del cometa 67P. "Esta señal de vida de Philae nos demuestra que al menos una de las unidades de comunicación del aterrizador permanece operativa y recibe nuestras órdenes" Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-aterrizador-phi
13 meneos
69 clics

La misión Rosetta observa por primera vez actividad en los 'pozos' del cometa 67P

En 1988 se hallaron, en el núcleo del cometa Halley, unas cavidades circulares y profundas similares a pozos naturales. El origen de estas estructuras se ha discutido durante décadas. Ahora, las observaciones del cometa 67P Churyumov-Gerasimenko por la cámara OSIRIS de la misión Rosetta (ESA) han permitido detectar actividad en los pozos cometarios por primera vez y establecer el mecanismo que los produce, ahondando en el conocimiento de la formación del Sistema Solar.
2 meneos
1 clics

En búsqueda de una mejor comunicación

Después de siete meses en hibernación en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el módulo Philae de la sonda espacial Rosetta se ha comunicado con tierra por medio del orbitador el 13 de Junio pasado. Desde entonces, se han confirmado siete períodos de conexión entre el orbitador y el lander, pero todos han sido comunicaciones intermitentes.
2 0 7 K -93
2 0 7 K -93
1 meneos
1 clics

Rosetta detecta agua helada en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

La cámara de alta resolución de la sonda Rosetta (Osiris), ha identificado más de cien localizaciones con agua helada en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko según un nuevo estudio publicado en Astronomy & Astrophysics. Las estructuras identificadas son unas diez veces más brillantes que la superficie del cometa, algunas de ellas se encuentran agrupadas en racimos mientras que otras forman una sola formación aislada.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
20 meneos
59 clics

Descubiertos procesos activos en la coma de 67P/Churyumov-Gerasimenko

El estudio ininterrumpido del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que está realizando Rosetta ha desvelado un proceso inesperado que provoca la rápida disociación de las moléculas de agua y de dióxido de carbono emitidas por el núcleo del cometa...
16 4 0 K 74
16 4 0 K 74
17 meneos
85 clics

Rosetta encuentra hielo de agua en el cometa 67P

Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han identificado más de un centenar de parches de hielo de agua de pocos metros de tamaño en la superficie del cometa al que 'vigila' la sonda Rosetta, 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta investigación, publicada en 'Astronomy & Astrophysics', se ha realizado gracias a las imágenes de alta resolución que la sonda ha realizado cuando se encontraba a entre 10 y 100 kilómetros de distancia de la roca.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
13 meneos
23 clics

Preguntas y cometas

Hace siete meses ya de uno de los logros más importantes en la historia de exploración espacial: el módulo Philae, descendió y “aterrizó” sobre el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko, uno de los muchos cometas que forman parte de nuestro Sistema Solar. El módulo Philae, del que bien podríamos decir que logró un “acometizaje” exitoso, forma parte de una misión de la Agencia Espacial Europea -ESA por sus siglas en inglés-, que inició hace más de diez años con el lanzamiento de la nave espacial Rosetta...
286 meneos
1584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robot europeo Philae contacta de nuevo tras días en silencio

El pequeño robot europeo Philae, que se encuentra posado en el cometa Churymov, consiguió comunicarse este viernes durante 19 minutos con la sonda Rosetta, tras no dar señales durante varios días, anunció la agencia espacial alemana DLR. Relacionada:www.meneame.net/m/astronomia/esa-arriesga-acercara-nave-rosetta-cometa
129 157 27 K 26
129 157 27 K 26
163 meneos
1916 clics
El origen del cometa Churyumov-Gerasimenko y otros descubrimientos de Rosetta (Bitácota de Rosetta 14)

El origen del cometa Churyumov-Gerasimenko y otros descubrimientos de Rosetta (Bitácota de Rosetta 14)

Es la primera vez que un artefacto humano puede estudiar durante tanto tiempo un cometa y cómo aumenta su actividad a medida que se acerca al Sol. La razón principal para estudiar cometas es que se supone que se trata de restos primigenios de la formación del sistema solar, así que cabe preguntarse si la sonda Rosetta ha logrado despejar alguna incógnita sobre el origen de Chury. Y la respuesta es afirmativa.
84 79 0 K 443
84 79 0 K 443
15 meneos
244 clics

La “gran división” del cometa 67P vista por Rosetta

Entre las últimas imágenes liberadas por el equipo de la sonda Rosetta, ayer mismo, aparece una tomada en Octubre del año pasado. En la instantánea podemos ver con toda claridad el hermoso acantilado de unos 180 metros que separa las dos regiones que forman el 67P/Churyumov-Gerasimenko, la parte de las tierras altas con suaves mesetas, conocida como región de Babi, y la de los profundos valles y cantos rodados conocida como Aten.
12 3 0 K 56
12 3 0 K 56
6 meneos
195 clics

Observan tres enormes piedras 'oscilantes' en el cometa 67P

Los científicos responsables del instrumento OSIRIS de Rosetta, han descubierto una formación inusual de rocas en la región de Aker, en el gran lóbulo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. A primera vista son una reminiscencia de las llamadas 'piedras oscilantes' en la Tierra.
13 meneos
107 clics

Rosetta y Philae detectan que el cometa 67P no tiene campo magnético

Los datos recogidos por Rosetta y Philae durante los rebotes del módulo de aterrizaje sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko muestran que su núcleo no está magnetizado. ¿Qué significa esto?
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
15 meneos
207 clics

La cámara OSIRIS de la sonda Rosetta capta un chorro de polvo en el cometa 67P (ING)  

La sonda espacial de la ESA Rosetta abrió sus ojos en el momento justo. La cámara OSIRIS fue capaz de captar el elusivo momento cuando un nuevo chorro de polvo del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko cobró vida. La actividad del cometa ha ido aumentando considerablemente según su órbita se acerca al Sol ya que su núcleo se calienta y los gases congelados se subliman desde su superficie. "Este fue un descubrimiento casual". "Nunca nadie había sido testigo del despertar de un chorro de polvo antes. Es imposible planificar una imagen así".
12 3 0 K 85
12 3 0 K 85
5 meneos
24 clics

OSIRIS, el ojo de la sonda Rosetta. (Audio)  

Nuestra invitada, Luisa María Lara, es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada en 1993. Desde el 2010, es Investigadora Científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en el Departamento de Sistema Solar. Su campo de investigación es el estudio de atmósferas planetarias y de cometas mediante desarrollo de modelos físico-químicos, [...]. Actualmente, participa científica y técnicamente (como Co-Investigador Principal) en la misión Rosetta (ESA) al cometa 67P -entre otras-. (Audio 35 minutos)

menéame