Cultura y divulgación

encontrados: 189, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
38 clics

Roger Corman, rey de la serie B y mentor del nuevo Hollywood de los años 70

Cincuenta años después de su primera y ya brillante realización —Cinco pistolas (1955)— y a treinta y uno de la última —La resurrección de Frankenstein (1990)—, cuando puede darse por concluida su filmografía, todavía cabe preguntarse si la verdadera vocación de Roger Corman —uno de los grandes paradigmas de la serie B— fue la producción o la realización. No faltan quienes sostienen que, cuando emplazó su cámara por primera vez, lo hizo para ahorrarse el sueldo de un director bajo contrato.
179 meneos
3894 clics
Diners y la vieja comida americana

Diners y la vieja comida americana

Habéis visto diners mil veces en películas, reportajes y series americanas. Lo reconoceréis en Seinfield, en el restaurante en que Jerry y sus amigos toman cientos de tazas de café, o en Pulp Fiction, en la escena que abre la película. Un diner es uno de los símbolos/bromas recurrentes en Twin Peaks. Los dos pintores que prácticamente definen cómo Estados Unidos se ven a sí mismos, Norman Rockwell y Edward Hopper, estaban obsesionados con los diners; el maravillosamente evocador Nighthawks da una visión romántica y solitaria de uno de ellos.
98 81 1 K 377
98 81 1 K 377
3 meneos
56 clics

Roger Waters, Pink Floyd y su historia con el futbol

Roger Waters, David Gilmour y compañía, allá por los años 70, cuando todo era sexo, drogas y rock and roll, decidieron tener su propio equipo de futbol, llevar su pasión pambolera a la realidad y así convertirse en ídolos de la cancha por un día. Total, el escenario ya lo habían conquistado para ese entonces. El nombre del equipo no fue tampoco una decisión difícil de tomar: Pink Floyd Futbol Club. En él, el único que tenía una posición fija era Roger Waters (que este seis de septiembre, por cierto, cumple años).
99 meneos
2401 clics
"OZYMANDIAS", Una obra maestra de Shelley

"OZYMANDIAS", Una obra maestra de Shelley

"Lo que nos cuenta es la descripción de un monumento caído, gigantesco, descomunal, que parece traer a cualquiera que lo mira la presencia de aquel soberano magnífico, déspota y poderoso (...) lo que parece un retrato de la magnífica obra de arte, acaba siendo, en el final del soneto de Shelley, una reflexión moral sobre la fugacidad de la vida y la muerte, igualadora e imperturbable. Basta leer lo que dice el pedestal de esa estatua destruida para caer en la cuenta de que toda la magnificencia que representó es cosa de nada, al fin y al cabo"
58 41 1 K 344
58 41 1 K 344
21 meneos
350 clics

Las diez veces que Alan Moore tuvo razón (y nadie escuchó) [ING]

1. Rorschach y la violencia: El personaje es la consecuencia de superhéroes usando la violencia excesiva para subyugar a otros; 2. La corporativización de los comic: para ser explotada por Hollywood; 3. V y la naturaleza del fascismo; 4. El gorila que solloza y la cultura del meme; 5. Los dibujos pornográficos y los tabús; 6. Las granjas industrializadas y la tortura animal; 7. Cristofascismo y supremacía blanca; 8. La naturaleza de la magia; 9. Dicen que la vida es un juego y entonces te arrebatan el tablero; 10. ¿El final del mundo?
17 4 1 K 19
17 4 1 K 19
13 meneos
156 clics

Smile (reunion) - Earth (Roger Taylor & Tim Staffell & Brian May - 22/12/1992) - El grupo anterior a Queen  

¿Habéis conocido alguna canción del grupo anterior a Queen, formado por el mismo guitarra y batería? Me he encontrado con esta pieza curiosa e interesante, prácticamente de museo puesto que debió grabarse entre 1968 y marzo de 1970, fecha en la que Staffel dejó la banda y que sería sustituido por Farrokh Bulsara (Freddie Mercury).
10 3 1 K 26
10 3 1 K 26
15 meneos
85 clics

Roger Penrose: Las matemáticas, ¿se crean o se descubren? (ENG)

Las matemáticas describen el mundo físico con gran precisión, desde lo microscópico hasta lo relativo a las galaxias pero, ¿son inventadas por los humanos o sólo descubiertas?
14 meneos
183 clics

David Gilmour explica por qué Pink Floyd no volverá a tocar incluso aunque se reconcilie con Roger Waters

Durante una reciente entrevista con Guitar Player, el guitarrista de Pink Floyd, David Gilmour, ha hablado sobre el (no) futuro de la banda y ha afirmado que no considera que el grupo deba tener un último recorrido, dando un motivo de peso por el que no volvería al conjunto ni aunque consiguiera solucionar sus diferencias con Roger Waters. En esta nueva charla, el músico se ha sincerado sobre si, siendo Pink Floyd una banda de “tres actos”, existe, aunque sea remota, la posibilidad de que pudiéramos presenciar un “cuarto acto”, en el que...
11 3 0 K 111
11 3 0 K 111
17 meneos
145 clics

Roger Waters en Enero de 2021 - The Gunner's Dream  

Del álbum "The Final Cut". Grabación realizada en Enero de 2021.
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
172 meneos
7552 clics
Un campeón inesperado, una desgracia para siempre. Roger Walkowiak

Un campeón inesperado, una desgracia para siempre. Roger Walkowiak

El hombre (algo más de setenta años, pelo canoso, frente despejada, una barrigota que asoma entre pecho y cinturón) baja la cabeza, los ojos empiezan a titilarle como estrellas lejanas. Luego vuelve a mirar al entrevistador, sonríe con la sonrisa más triste del mundo. «Nunca hablo de aquello. Nunca. Ni siquiera con mi mujer. Nadie sabe cuánto sufrí». Otro silencio. Más largo. «Ojalá nunca hubiese ganado». Y el mutismo. Idéntico al de las últimas cuatro décadas.
99 73 7 K 320
99 73 7 K 320
21 meneos
363 clics

El truco que ha usado DC desde la primera edición de 'Watchmen' para que Alan Moore no recupere sus derechos

DC prometió que, según Moore, "cuando la obra se agotara, los derechos revertirían a nosotros, lo que sonaba como un buen trato. No tenía razón para no confiar en ellos, Habían sido muy, muy amistosos y parecían encantados con la cantidad de cómics extra que estaban vendiendo." Moore llegó a considerar que "solo con que sean negociantes competentes, no van a traicionar su palabra para hacernos la faena de esa manera". Pero Moore reconoce que no prestó la suficiente atención a lo que firmaron, ya que los contratos no eran muy habituales.
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
13 meneos
168 clics

Alan Moore: de magos del caos y anarquistas confesos

Una vez cada cierto tiempo nace un genio, uno de esos que marca un antes y un después. Uno de esos que con un carisma inherente y una forma de ver el mundo diferente son capaces de cambiar el curso de un género o corriente. Uno de esos como Steve Jobs, Fiódor Dostoyevski, Ludwig van Beethoven, Martin Scorsese o, la figura homenajeada en el día de hoy, Alan Moore.
10 3 1 K 86
10 3 1 K 86
6 meneos
87 clics

Entrevista a David Lloyd

Entrevista al historietista de V de Vendeta
8 meneos
91 clics

Watchmen: las razones por las que la visionaria serie es más relevante que nunca

'Watchmen' dedicó parte de su historia a explorar el legado de la violencia racial en los Estados Unidos, comenzando con la recreación, largamente silenciada históricamente, de la masacre real de un próspero vecindario negro en Tulsa, Oklahoma en 1921. Que una serie de ciencia ficción se use como plataforma para difundir y educar sobre un hecho ocultado deliberadamente durante décadas, cuya responsabilidad histórica debería ser del gobierno y la educación de EE.UU., es importante
10 meneos
133 clics

Formigues, la victoria naval con la que Roger de Lauria frenó la invasión francesa de Cataluña

Quien decidió invadir Cataluña fue el rey francés Felipe III el Atrevido, que tenía un doble objetivo: por un lado, ayudar a su primo Carlos de Anjou abriendo un segundo frente que obligase a los aragoneses a levantar la presión que estaban haciendo en el sur de Italia; por otro, arrebatarles aquel condado y convertirlo en un reino para su tercer hijo, Carlos de Valois, que reclamaba sus derechos para ello por ser su madre Isabel de Aragón.
274 meneos
1843 clics
La Corporación, ¿instituciones o psicópatas?

La Corporación, ¿instituciones o psicópatas?  

The Corporation' es un documental dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott que durante dos horas y cincuenta y tres minutos se interna en el mundo empresarial psicopático. Está basado en el libro 'La Corporación, la persecución patológica del beneficio y el poder', de Joel Bakan. Con entrevistas a ejecutivos de multinacionales, brokers de bolsa, espías industriales, así como a activistas y pensadores contra la globalización (Noam Chomsky, Naomi Klein y Michael Moore, entre otros) se analiza el comportamiento de las multinacionales.
121 153 1 K 283
121 153 1 K 283
196 meneos
1607 clics
Roger de Lauria, el mejor marino de la Europa medieval

Roger de Lauria, el mejor marino de la Europa medieval

Roger de Lauria (1245-1305) fue el gran comandante de la flota aragonesa durante el reinado de Pedro III el Grande. Llegó a la corte de Aragón como hijo de la nodriza de la esposa del monarca y logró hacerse gran amigo del rey, que en 1283 le nombró almirante de la flota. Participó activamente en la guerra entre Aragón y los Anjou por la disputa de Sicilia. El monarca aragonés ascendió al trono siciliano tras las Vísperas Sicilianas y la matanza de franceses en 1282.
90 106 2 K 326
90 106 2 K 326
288 meneos
4196 clics
Penrose tenía razón: los aliens pueden extraer energía de un agujero negro

Penrose tenía razón: los aliens pueden extraer energía de un agujero negro

Un equipo de investigadores confirma experimentalmente, por primera vez, una teoría formulada por Roger Penrose hace medio siglo. Una vieja teoría de hace 50 años, que empezó como una especulación sobre cómo una supuesta civilización alienígena podría usar un agujero negro para extraer energía, acaba de ser verificada experimentalmente en un laboratorio de investigación de Glasgow. El estudio acaba de ser publicado en Nature Physics.
134 154 3 K 312
134 154 3 K 312
13 meneos
353 clics

Fender despide al luthier John Cruz, y la razón podría ser un desafortunado meme

Uno de los Master Builder más prestigiosos de la Custom Shop, ya no trabaja para Fender, y el detonante puede haber sido un meme de muy mal gusto que John Cruz publicó en su Facebook sobre los manifestantes del movimiento Black Live Matters. [...] Fender no ha hecho una declaración oficial, pero sí ha confirmado que John Cruz ya no trabaja para ellos, y su nombre ha desaparecido de la pagina en la que figuran los perfiles de sus Master Builders.
15 meneos
359 clics

Los primeros teddy boys: la juventud airada del Londres obrero  

Roger Mayne salía cada mañana con su cámara en busca de lo insólito. En 1956, mientras los especuladores destruían los barrios obreros, se dio de bruces con los primeros y sorprendentes teds, tanto chicos como chicas. Sus fotografías se convirtieron en icónicas.
12 3 2 K 80
12 3 2 K 80
4 meneos
85 clics

Watchmen: héroes y terapia del shock

Al contrario que V de Vendetta, Moore no describió en Watchmen un estado totalitario. (...) No, de lo que estaba hablando Watchmen, no era de un futuro amenazador, sino del presente. Estaba hablando de una sociedad donde a la población no se la controla poniéndole una pistola en la cabeza, sino a través del consumo y del entretenimiento. Una sociedad donde se utilizan recuerdos y la nostalgia para hacer que la gente viva en el pasado neutralizando toda perspectiva crítica sobre el presente.
381 meneos
3077 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El nuevo documental de Michael Moore en YouTube revela los masivos impactos ecológicos de las energías renovables [ENG]

El nuevo documental de Michael Moore en YouTube revela los masivos impactos ecológicos de las energías renovables [ENG]

Su nuevo documental, "Planeta de los Humanos", que se estrena gratis al público en YouTube hoy [ www.youtube.com/watch?v=Zk11vI-7czE ] , el 50º Aniversario del Día de la Tierra, revela que las granjas eólicas industriales, las granjas solares, la biomasa y los biocombustibles están destrozando los entornos naturales. "Planeta de los Humanos" fue producido por el cineasta ganador del Oscar Michael Moore. "Suponía que los paneles solares durarían para siempre", dice Moore. "No sabía lo que hacía falta para fabricarlos."
166 215 26 K 334
166 215 26 K 334
9 meneos
101 clics

40 años de la Ley de Moore

Hoy se cumplen 40 años de la publicación de lo que luego sería conocido como la Ley de Moore (por Gordon Moore, no Michael Moore) en el número que marcaba el 35 aniversario de la revista Electronics
89 meneos
2024 clics

Cuando Alan Moore escribió comics de Star Wars, o el encuentro de dos polos opuestos condenados a entenderse

Alan Moore es famoso por muchas cosas. Una de ellas es ser un gran guionista de comics, por supuesto, hasta el punto de que es perfectamente defendible afirmar que es el mejor que ha tenido el medio. También es proverbial su tendencia a quejarse de todo y actuar como ese abuelo cebolleta que piensa que todo era mejor cuando él era joven y que el mundo se ha ido a la mierda. Dejando de lado ahora las posibles justificaciones para su hastío y hartazgo del mundo del cómic, que sus razones tiene, (...)
48 41 1 K 293
48 41 1 K 293
61 meneos
869 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Alan Moore: “Mucha gente ha intentado aprovecharse de mi talento”

El escritor británico, autor de títulos como V de Vendetta o Watchmen, publica en castellano Jerusalén, una novela titánica que califica como su obra más ambiciosa.
38 23 10 K 279
38 23 10 K 279

menéame