Cultura y divulgación

encontrados: 5957, tiempo total: 0.566 segundos rss2
21 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 2 emite un documental de la BBC que afirma que Isabel la Católica lo «destruyó todo»

El pasado 30 de julio, el espacio de La 2 «Documenta2» ofrecía un nuevo episodio de la serie británica «Cómo se hizo España» (BBC) dedicado a la Reconquista. Sin embargo, lejos de ilustrar a los espectadores sobre este periodo histórico, distintos historiadores y expertos del periodo denunciaron, en redes sociales, los errores y tópicos en los que incurre la producción presentada por el popular historiador británico Simón Sebag Montefiore. El documental, que fue seguido en su primer pase por más de 400.000 personas, no se encuentra accesible.
200 meneos
2264 clics
El rey de España que mandó a hacer puñetas a los españoles

El rey de España que mandó a hacer puñetas a los españoles  

Decir que la relación de los españoles con sus reyes ha sido irregular sería, cuanto menos, ser muy amable con los reyes. Pero curiosamente, uno de los reyes que se comportó con mayor corrección y amabilidad con sus súbditos, y que más promesas de democratización realizó, fue de los que más hostias se llevó. ¿Y por qué? Porque no era español. Hablamos de Amadeo de Saboya, o Amadeo I. Conocido como el Rey Caballero o el Electo, el italiano era hijo de Víctor Manuel II, rey de Piamonte-Cerdeña que unificó Italia y se convirtió en su rey.
75 125 2 K 253
75 125 2 K 253
45 meneos
846 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo Alfonso XIII se convirtió en el primer gran promotor de cine porno en España

Los albores de la industria pornográfica española le deben mucho a una figura muy particular y de altísima cuna: Alfonso XIII, último rey antes de la Segunda República.
33 12 5 K 341
33 12 5 K 341
4 meneos
66 clics

Reyes de España: Amadeos coronados

El reinado de Amadeo I fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria (monarquía popular o monarquía democrática, como se la llamó en la época), aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años. La Revolución Gloriosa de 1868, expulsa a Isabel II, y España se convierte en un manicomio dirigido por locos.
2 meneos
21 clics

El tapiz que todo lo ve

Testigo mudo y omnipresente, la metopa delante de la que posa el Rey y a quien recibe en audiencia, tiene su historia
2 0 5 K -45
2 0 5 K -45
5 meneos
287 clics

Uno, grande y real: los calibres genitales de los Reyes de España

El tamaño no importa, dice el tópico. Pero importa mucho menos si eres rey, pues la mayor o menor medida de tus proporciones no va en relación al número de amantes, que para eso eres soberano. Nos han llegado algunos datos llamativos respecto del tamaño de los penes de algunos de los reyes de España. Así que lancémonos a un recorrido por los regios miembros de la Corona española. Aunque no tenemos datos suficientes como para establecer un ranking, todo parece indicar que, de hacerlo, estaría liderado por Fernando VII.
26 meneos
473 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la primera bandera de España

Una investigación desvela el primer estandarte tras la unificación de reinos y descubre los dos únicos retratos del Capitán efectuados en vida del militar y diplomático.
21 5 11 K -62
21 5 11 K -62
12 meneos
92 clics

Fernando VII, el primer rey español moderno: campechano, tirano y deseado

Fernando VII solo tiene una pequeña calle en el barrio de San Blas en Madrid. Y reciente. Nada que ver con la presencia de otros reyes en el callejero ni tampoco con la de sus enemigos. Con el transcurso de la Historia, Fernando se ha convertido en una de las ovejas más negras de la monarquía española. Sin embargo, eso no le ocurrió en vida cuando era considerado por el pueblo como un rey querido y deseado. El héroe ausente que llevó a tantos a defender España de los franceses mientras estaba apresado en Francia.
6 meneos
91 clics

Sobre República y una cena en casa de Garrigues Walker en 1966

Recuerdo una conversación de sobremesa, bajo un árbol de la Cité Universitaire de París, en junio de 1989, con dos buenos amigos: Manolo Rebollo y María Muñiz. Ahora él es catedrático de Derecho Administrativo y ella profesora de Derecho internacional público, ha sido eurodiputada, y ahora Consejera diplomática del Presidente del Grupo Socialista del Parlamento Europeo. Entonces estábamos cada uno en nuestras batallas formativas (tesis, oposiciones universitarios, trabajos postdoctorales). En aquella sobremesa discutimos sobre monarquía o repúb
9 meneos
77 clics

El Tratado secreto entre el rey de España y el emperador de los franceses sobre Portugal

La Europa turbulenta del siglo XIX estuvo marcada por la hegemonía británica y por la revolución francesa, que traía consigo unas ideas progresistas. En España se quería evitar el contacto con las ideas revolucionarias provenientes de la otra gran potencia europea, Francia, por si se propagaban en el país. Con esa finalidad, Floridablanca decidió suspender los Pactos de Familia, creando controles férreos en la frontera pirenaica, ya que apoyaba a Luis XVI. Ante esta situación, el monarca español decidió que el conde de Aranda sustituyera a ...
2 meneos
65 clics

Alexander McQueen, último rey de Escocia (y el heredero español que no fue)

Saber quién es Sebastián Pons (Mallorca, 1972) es saber qué era Alexander McQueen, la marca que llevó la épica -destilada con actitud punk- a la moda cuando más la necesitaba. Porque en su gestación y desarrollo hubo tanto genio del londinense como talento del español desde que coincidieran en el bar de Central St. Martins, a principios de los 90. "Yo participaba del proceso de principio a fin, desde la creación hasta la confección. Llevaba toda la producción: organizaba las carpetas con los diseños, elegía tejidos y me ocupaba de las pruebas.
1 meneos
10 clics

El rey de España que mandó a hacer puñetas a los españoles

Decir que la relación de los españoles con sus reyes ha sido irregular sería, cuanto menos, ser muy amable con los reyes. Pero curiosamente, uno de los reyes que se comportó con mayor corrección y amabilidad con sus súbditos, y que más promesas de democratización realizó, fue de los que más hostias se llevó. ¿Y por qué? Porque no era español. Hablamos de Amadeo de Saboya, o Amadeo I.
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
50 meneos
820 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rey de España que mandó a tomar por culo a los españoles

Amadeo I (y último de Saboya): "No entiendo nada, esto es una jaula de locos".
39 11 14 K 54
39 11 14 K 54
3 meneos
13 clics

El rey Alfonso XIII se despide de España

Se viene el spam, se viene y se ha venido: Hoy en CON H DE HISTORIA ¡Nueva publicación! EL REY ALFONSO XIII SE DESPIDE DE ESPAÑA. Que se mueva y llegue a todo el mundo. ¡¡¡¡Que se llene todo de spam de CON H DE HISTORIA!!!!
3 0 11 K -90
3 0 11 K -90
3 meneos
54 clics

Los Reyes Fabulosos de España: de Tubal a Habis (o Habidis)

La Historia fabulosa de “la tierra y provincia de España” que recoge el padre Juan de Mariana aúna las dos tradiciones que forman nuestra cultura occidental, la judeocristiana y la grecolatina y a través de ellas no pocos elementos más orientales. Así, la cosa empieza por Tubal, nieto de Noe, y quinto hijo de Jafet, que en el año 131 después del Diluvio y tras el fiasco en la construcción de la torre de Babel, fue enviado a lo postrero de las tierras donde el sol se pone a repoblarla, y donde gobernó un imperio con justicia y templanza por...
17 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Federica de Grecia, la abuela nazi de nuestro Felipe VI

Federica de Hannover nació en 1917, con lo que le tocó vivir en su adolescencia el auge del nazismo. Escuchar por aquel entonces un discurso de Adolf Hitler por la radio era lo más parecido a seguir a un youtuber hoy en día, por lo que no es de extrañar que flirtease con la ideología parda. De hecho, el mismísimo Führer quiso hacerle de ‘Celestina’, buscándole marido.
14 3 12 K -16
14 3 12 K -16
13 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Breve Historia de la guardia de los reyes españoles

Los emperadores, reyes y caudillos se han rodeado siempre de un grupo de hombres armados que velaban por su seguridad tanto en tiempos de paz como en la guerra. En nuestras tierras, los distintos reinos fueron creando unidades de guardias que perduraron en algunos casos más que las propias dinastías reales que los crearon. A continuación vamos a conocer algunas de estas míticas unidades.
10 3 5 K 62
10 3 5 K 62
36 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, los Reyes Católicos no fundaron España

El Supremo certifica la plurinacionalidad del país al dictaminar que Felipe II actuaba como rey de Castilla y de la Corona de Aragón por separado, algo que siguió ocurriendo con la llegada de los borbones.
30 6 11 K 47
30 6 11 K 47
149 meneos
7072 clics

Los sobrenombres de los reyes de España

Desde la Edad Media se les ha puesto a los reyes apodos. Estos sobrenombres vienen dados por una característica sobresaliente de su aspecto o, más comúnmente, de su personalidad. No todos los monarcas han tenido apodo y otros, por el contrario, cuentan con más de uno. En este artículo vamos a ver los apodos de reyes españoles, comenzando por los de Castilla y Aragón y, más tarde, con todos los de los reyes de España desde Carlos I. Algunos de estos apodos son ampliamente desconocidos por la mayoría de la población pero otros son vox pópuli.
76 73 0 K 315
76 73 0 K 315
1 meneos
53 clics

Alfonso XII, un guapo mozo para una España exhausta

Se ganó el trono frente a los republicanos, los carlistas, los generales ambiciosos, los cortesanos y su propia madre.
1 0 6 K -25
1 0 6 K -25
1 meneos
9 clics

Celebración Aniversario Visita Alfonso XIII al Caminito del Rey

Celebración Aniversario Visita Alfonso XIII al Caminito del Rey - Se conmemora el aniversario de la visita de Alfonso XIII que hizo hace 96 años.
1 0 15 K -137
1 0 15 K -137
9 meneos
133 clics

Las enfermedades de los reyes de España

Las enfermedades no distinguen entre ricos y pobres, genios o ignorantes y se ceba tanto en plebeyos como en reyes o emperadores. La rama española de los Habsburgo desapareció a causa de la endogamia provocada por el sexo entre primos, Felipe V fue maniaco depresivo, e Isabel la Católica falleció por un cancer de recto.
7 2 10 K -49
7 2 10 K -49
12 meneos
273 clics

El atentado que pudo cambiar la historia de España

Como es bien sabido, en la Historia quedan aún muchos enigmas por dilucidar, muchos misterios sin resolver. Uno de ellos es el de la verdadera autoría del atentado que sufrió Fernando el Católico en Barcelona a finales de 1492
10 2 1 K 96
10 2 1 K 96
18 meneos
316 clics

Las enfermedades de los reyes de España

En un estudio publicado en 2009, dos genetistas Francisco Ceballos y Gonzalo Álvarez mostraron que la rama española de los Habsburgo, que rigió España entre 1516 y 1700, desapareció a causa de la endogamia provocada por el sexo entre primos. El último rey de la la Casa de Austria, Carlos II, conocido también como El Hechizado porque su estado raquítico se atribuía a la brujería, murió a los 39 años sin dejar descendencia. El coeficiente de consanguinidad de Carlos II era de 0.25, es decir que el 25% de sus genes estaban repetidos.
8 meneos
98 clics

Wellington, el inglés que pudo ser rey de España

Es de sobra conocido el papel que jugó el Duque de Wellington en la expulsión de las tropas napoleónicas que habían invadido España, al comandar las fuerzas británicas que habían acudido a auxiliar a los ejércitos españoles en su lucha contra Napoleón. Es menos conocido que tras la Guerra de la Independencia, una rocambolesca maniobra podía dar como resultado que su elevación al trono de España.Y es que, por su inestimable ayuda, el Duque de Wellington y sus tropas se ganaron las simpatías del pueblo español, que los consideraba unos aliados.
256 meneos
1814 clics
El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

Situado a unos 50 kilómetros de Valladolid se encuentra un pueblo que cada año recibe a miles de turistas. Se trata de la primera Villa del Libro de España en 2007, nos referimos a Urueña.
113 143 2 K 436
113 143 2 K 436
438 meneos
1410 clics

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca)  

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca) por "la miseria en la que vivían los prisioneros". Hoy os resumo la historia de otro de los más de 300 campos de concentración franquistas. Un campo pequeño, pero muy muy duro.
172 266 9 K 422
172 266 9 K 422
9 meneos
645 clics

Los 12 paisajes más "extraños" de España

España, tierra de contrastes, no solo nos regala la belleza de sus playas o el verde de sus montañas, sino que también nos sorprende con rincones peculiares que nos dejan con la boca abierta cuando los visitamos. En esta ocasión, haremos un recorrido por los 12 paisajes más “extraños” de España, lugares que te harán preguntarte si de verdad estás en este país mediterráneo.
11 meneos
44 clics
Ofelia Rey: “Se da entrada a una pseudohistoria que hace mucho daño”

Ofelia Rey: “Se da entrada a una pseudohistoria que hace mucho daño”

Nunca tantas revistas de Historia hubo en los quioscos, ni tantas novelas históricas en las librerías; hay cientos de webs, de blogs, podcasts; las redes sociales son un hervidero de temas históricos. Lo malo es que en su inmensa mayoría no son obra de profesionales y se da entrada a una pseudohistoria que hace mucho daño. Es decir, interesa la historia, pero se lee la menos rigurosa.
9 2 1 K 106
9 2 1 K 106
10 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, el segundo país que más alcohol consume: 11 litros por persona

Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Health at a Glance 2023, realizado con datos de 2021, España está entre las primeras en el consumo de alcohol, con 11 litros por persona, analizando los datos de ventas anuales de alcohol puro en personas mayores de 15 años.
163 meneos
3205 clics
El loco plan de España que debe funcionar

El loco plan de España que debe funcionar  

España es pionera en el mundo en la recuperación del bisonte. Su historia.
88 75 0 K 470
88 75 0 K 470
124 meneos
2329 clics
El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

En mapas antiguos de España, la costa mediterránea y hasta Cádiz y la portuguesa tienen bastante detalle. Hay errores al lado de uno actual, pero el perfil es muy reconocible. Lógico si pensamos que eran puntos principales para comerciar con Flandes e Italia, las zonas que más importaban a cartógrafos de ambas regiones. Pero el norte está totalmente desdibujado con entrantes y salientes por doquier y un nivel de detalle mucho menor. Algunos de los mapas más relevantes fueron copias de una copia y condicionaron elecciones importantes del país.
58 66 1 K 404
58 66 1 K 404
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
4 meneos
191 clics

Los títulos del Rey de España

Aunque la mayor parte de la herencia dinástica española es hoy en día papel mojado, la Constitución reconoce que el Rey puede ostentar el título corto “Rey de España” o “los demás que correspondan a la Corona”, el conocido como título largo. Este último es, en realidad, una convención cultural. En su larga historia dinástica, la corona ha ido sumando títulos a la lista del monarca hasta que en 1941 todos quedaron resumidos por última vez en el Almanaque de Gotha: Emperador del Imperio Romano de Oriente, Margrave del Sacro Imperio Romano y ...
9 meneos
44 clics

En España, se difunden menos de 1 millón de periódicos al día

Hubo un tiempo en que la prensa impresa era la referencia informativa para los ciudadanos. Sus portadas eran capaces de provocar temblores en cualquier representante público y sus tiradas ascendían a cientos de miles de ejemplares. Ha llovido mucho desde entonces. Tanto es así que entre todos los periódicos de España difunden 876.637 ejemplares diarios. Es decir, entre las casi 80 cabeceras que se editan en todo el país no llegan a 1 millón de ‘cuadernos’ al día. No es ningún secreto a estas alturas que el causante de esta caída es internet. D
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
4 meneos
125 clics

Destronado, pero con gran vigor sexual: la oscura vida de Fernando el Católico tras la muerte de Isabel

Fernando el Católico fortaleció el poder de la Corona dando escarmientos ejemplarizantes a algunos de los nobles más importantes del reino como eran el marqués de Priego o el duque de Medina Sidonia. Incorporó el reino de Navarra, respetando sus fueros, a la corona de Castilla, siguió enfrentándose a los intentos franceses de penetrar en Italia y… mantuvo el vigor sexual en sus relaciones matrimoniales con Germana de Foix.
13 meneos
205 clics

Cuando en el Banco de España había 'moza de retretes' (con un sueldo de 1 peseta al día)

La institución expone en su sede de la Plaza de Cibeles 300 de las 25.000 imágenes que forman su archivo fotográfico, y que documentan los cambios sociales, urbanísticos y arquitectónicos del país desde 1869 hasta hoy
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
8 meneos
349 clics

Cómo ver el eclipse solar abril 2024: horario y zonas donde se verá en España

La web del portal de meteorología canadiense The Weather Network realizará una transmisión en vivo que estará disponible aquí theweathernetwork.com y desde su perfil de YouTube. El horario en el que arrancarán las retransmisiones serán a partir en torno de las 20 horas (horario español). Dada la importancia de este evento, también habrá otras transmisiones en vivo del eclipse. El Instituto Dunlap de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Toronto organizará su propia transmisión en vivo. La inscripción al evento es gratuita en su web...
288 meneos
814 clics
Querido Franco, “me atrevo suplicarle se interese por el paradero de mi esposo”: cartas de una España herida al dictador

Querido Franco, “me atrevo suplicarle se interese por el paradero de mi esposo”: cartas de una España herida al dictador

“Me atrevo a suplicarle se interese por el paradero de mi esposo para que me lo notifique y junto con mi niña reunirme con él y así mejorar mi agobiada situación económica”, escribe Francisca González Ochoa al dictador Francisco Franco pidiendo saber dónde está su marido para poder sacar adelante las cuentas familiares. Ella es una de las miles de protagonistas de una investigación que han llevado a cabo dos historiadores de las universidades de Almería y Granada, Óscar Rodríguez y Gloria Román, recuperando misivas enviadas al dictador, a su mu
106 182 5 K 477
106 182 5 K 477
155 meneos
6996 clics
Este es el origen del nombre de las capitales de provincia de España

Este es el origen del nombre de las capitales de provincia de España

Íberos, visigodos, romanos, celtas, árabes. Todos participaron en la denominación toponímica del territorio, aunque el significado de algunas capitales siendo en la actualidad un absoluto misterio. Este es un viaje por la etimología de los topónimos de las principales urbes de este país.
86 69 7 K 1142
86 69 7 K 1142
142 meneos
932 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
De Julio Iglesias a Camilo Sesto: cuando España fue una superpotencia de cantantes melódicos

De Julio Iglesias a Camilo Sesto: cuando España fue una superpotencia de cantantes melódicos

Hoy quedan pocos, pero hubo una época en la que los cantantes españoles arrasaban en el mundo con un estilo pasional. Ocho de septiembre de 2019. Camilo Blanes Cortés, el valenciano universalmente conocido como Camilo Sesto, fallece a los 72 años. Las redes se llenan de chistes, mofas y memes sobre él mientras Latinoamérica llora amargamente a uno de sus cantantes españoles predilectos, demostrando al subgénero musical melódico un respeto que España, con su perpetuo miedo al ridículo y su desprecio a lo propio, jamás se permite exhibir.
75 67 12 K 421
75 67 12 K 421
4 meneos
37 clics

El cine en España: una ventana a 500 años de historia (ENG)

Decidí abordar el tema a través del cine, presentando una breve historia de la historia y la cultura de España, con el objetivo de precisar sus mitos fundacionales y su tumultuosa historia, incluyendo su dictadura, su transición a la democracia y sus identidades plurinacionales. Las películas, como todo arte y medio de comunicación, no son neutrales. El cine ofrece una de las ventanas más fiables y accesibles a una sociedad nacional, ya que a menudo depende de la financiación o los permisos gubernamentales (incluida la censura).
9 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España tiene un trozo de Antártida y muy pocos lo saben: está en esta ciudad

España tiene un trozo de Antártida y muy pocos lo saben: está en esta ciudad

No hace falta salir de España para ver un 'trozo de la Antártida'. Una formación rocosa cubierta con nieve surgiendo del mar está en una pequeña ciudad no lejos de Madrid. Concretamente, tenemos que viajar hasta Azuqueca de Henares, Guadalajara, para toparnos con la “Rotonda de la Antártida”, que se encuentra en el cruce del Paseo del Sur y la Avenida de la Estación de este municipio guadalajareño. Está junto frente al ayuntamiento.
177 meneos
2634 clics
La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

Han pasado 87 años desde aquel verano de 1937 que muestran las fotos. Todo ese tiempo la familia Lodeiro ha guardado con ella una caja con varias películas Agfa y Kodakcrome que hasta ahora no habían sido reveladas. Ven la luz gracias al esfuerzo del profesor y director de la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, José López Camarillas, quien ha lanzado un crowdfunding para poder recaudar fondos con las que poder reunirlas en un libro.
73 104 1 K 556
73 104 1 K 556
7 meneos
32 clics

El juego en la Corte del Rey Sol

Los grandes historiadores han eludido generalmente este ámbito o lo han limitado a algunas anécdotas ligeras, como si el juego no mereciera un estudio específico. Sin embargo, incluso personas poco informadas sobre la Historia de Francia saben que la Corte y el Rey se entregaban con regularidad -incluso compulsivamente- al juego. Este simple hecho es suficiente para reconsiderar la importancia que debe atribuirse a los pasatiempos de ocio: cualquier actividad practicada por la Reina o el Rey merece ser estudiada con la mayor atención.
34 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las cifras que desmontan el mito de que España robó el oro de América

Las cifras que desmontan el mito de que España robó el oro de América

Entre 1503 y 1660, se estima que a Sanlúcar de Barrameda llegaron unos 185.000 kilos de oro y diecisiete millones de kilos de plata procedentes del Nuevo Mundo. México extrajo en 2019 una cantidad de 110.000 kilogramos de oro y Perú, 130.000. Lo mismo se puede decir de la plata: lo que España extrajo en 150 años es lo que, según los registros de CEIC, ha producido solo en los últimos cinco años Perú. Como señala John Lynch, «una importante cantidad de plata permanecía en América».
28 6 18 K -7
28 6 18 K -7
14 meneos
259 clics
Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

En 1212 se produjo uno de los enfrentamientos más importantes y excepcionales de nuestra historia medieval: la batalla de las Navas de Tolosa. A pesar de su magnitud, la disparidad de las fuentes y otros problemas no han permitido establecer aspectos relevantes como el número de participantes en cada bando, lo que ha dado pie a la manipulación y tergiversación con fines políticos.
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
11 meneos
802 clics
España: los 25 lugares más bonitos que hay que ver (al menos una vez en la vida) [FRA]

España: los 25 lugares más bonitos que hay que ver (al menos una vez en la vida) [FRA]  

Enumerar los rincones más bellos de España excedería con mucho el ámbito de este artículo. Hay innumerables paisajes salvajes, pueblos típicos y aldeas impresionantes. Un país repleto de tesoros artesanales, un fantástico entorno natural entre la montaña y el mar, una rica cultura e historia, por no hablar de un exquisito patrimonio gastronómico. Ni que decir tiene que la lista que sigue no es exhaustiva, pero ¿por qué no abre su agenda y planea unas escapadas a España?.
132 meneos
2152 clics
Uno de los castillos más bonitos de España: está en un pueblo y fue considerado una fortaleza “inaccesible”

Uno de los castillos más bonitos de España: está en un pueblo y fue considerado una fortaleza “inaccesible”

Situado a 700 metros de alto en un cerro andaluz, el castillo de Alcaudete, de más de cuatro mil metros cuadrados, ha logrado sobrevivir a casi diez siglos de historia. Se trata del más grande que se ha mantenido en pie en la provincia de Jaén. Su impresionante fortaleza le hizo ganarse el título de ser una construcción inaccesible en el periodo califal. “Alcaudete es un fuerte considerable, construido al pie de una montaña que mira al Occidente, y donde hay un mercado muy frecuentado”, escribió el historiador Al-Idrissì.
77 55 1 K 483
77 55 1 K 483

menéame