Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.007 segundos rss2
153 meneos
3189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ingleses lo respetaron más

Hay torpezas naturales e inevitables, y hay torpezas deliberadas y hasta peligrosas. La decisión del director de la fundación del Museo Naval de Madrid de retirar el cuadro de Ferrer-Dalmau El último combate del Glorioso de las salas de exposición me parece de las segundas, agravada por el hecho de que el responsable sea un almirante de la Armada española.
111 42 30 K 73
111 42 30 K 73
262 meneos
1247 clics
Fallece el escritor Javier Reverte

Fallece el escritor Javier Reverte

El escritor y periodista Javier Martínez Reverte, que firmaba sus obras con su segundo apellido, ha fallecido hoy en Madrid a los 76 años, han informado a Efe fuentes de la familia. Javier Martínez Reverte, nacido en Madrid en 1944, estaba especializado en libros de viajes y es hermano de Jorge Martínez Reverte.
136 126 3 K 328
136 126 3 K 328
38 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Pérez-Reverte decía que en los 70 había libertad"

"En el 70 se aprobó la Ley de Peligrosidad Social, que sustituyó a la Ley de Vagos y Maleantes, y que condenaba a cualquiera que practicara la mendicidad, la homosexualidad, el vandalismo, el tráfico y consumo de drogas, la pornografía, la prostitución, el proxenetismo, así como a los inmigrantes ilegales y a cualquiera que fuera considerado peligroso moral o socialmente por el régimen"
31 7 12 K 18
31 7 12 K 18
4 meneos
63 clics

Carta a Pérez Reverte

Antes de seguir, ratifico el derecho que tiene cualquier autor a contar la historia como le pete. Incluso a hacer con ella falsa moneda con la que compra un éxito dudoso. Faltaría más. La libertad literaria es sagrada. Lo que ya no es tan sagrado es pretender sentar cátedra y falsear los conceptos que se vierten, no en la novela, sino en la realidad, cosa a la que usted, señor Pérez Reverte, con su logorrea característica nos tiene acostumbradas. Flaco favor hace a la historia, flaco favor hace a las víctimas de esta triste historia de España
3 1 10 K -55
3 1 10 K -55
20 meneos
180 clics

Arturo Pérez-Reverte se hace comunista

El autor de la saga 'Falcó' recrea minuciosamente la batalla del Ebro en su última novela, 'Línea de fuego'. A Arturo Pérez-Reverte se le ha ocurrido hoy contarnos la batalla del Ebro, que es como la ópera militar de un repertorio bélico que tiraba más hacia la copla y la saeta.
5 meneos
57 clics

Carta a Pérez Reverte

Antes de seguir, ratifico el derecho que tiene cualquier autor a contar la historia como le pete. Incluso a hacer con ella falsa moneda con la que compra un éxito dudoso. Faltaría más. La libertad literaria es sagrada. Lo que ya no es tan sagrado es pretender sentar cátedra y falsear los conceptos que se vierten, no en la novela, sino en la realidad, cosa a la que usted, señor Pérez Reverte, con su logorrea característica nos tiene acostumbradas. Flaco favor hace a la historia, flaco favor hace a las víctimas de esta triste historia de España
4 1 9 K -38
4 1 9 K -38
13 meneos
100 clics

Aquella vida olvidada

Está postrada en la cama, tan guapa a los 96 años como siempre lo fue. Guapísima y también serena, pues la enfermedad que la consume despacio, que no es otra que la vejez natural que nos espera a todos si vivimos lo suficiente, es piadosa con ella. No sufre y está bien atendida: se la ve conmovedoramente flaquita y consumida, pero limpia, aseada, tan pulcra como de costumbre. Vestida con un elegante camisón, apoya en el almohadón de la cama la cabeza ya frágil, el cabello cano y corto, bien peinado, que siempre tuvo muy abundante y hermoso. Es
10 3 1 K -16
10 3 1 K -16
11 meneos
73 clics

La guerra civil, en las trincheras

En su nueva novela, Arturo Pérez-Reverte vuelve a la guerra para contar desde la ficción un episodio clave de la contienda española del pasado siglo: la batalla del Ebro. Este es el arranque del libro, lleno de acción y memoria de los hombres y mujeres que lucharon en ambos bandos.
15 meneos
104 clics

Así dejaron morir a Plutarco

Fue la de la Biblioteca Clásica Gredos una lucha larga, tenaz. Tuvo lugar en España y eso la hizo aun más heroica. La colección nació buscando suscriptores, que fueron escasos, y las autoridades educativas y culturales la acogieron con indiferencia. Tampoco las universidades, parceladas, miserables y cainitas hasta en eso, se dieron por enteradas. En Gran Bretaña, en Francia, en Inglaterra, las colecciones de clásicos gozan de respaldo del Estado o de instituciones que las sostienen. Aquí nada hubo para ella: ningún apoyo oficial, ningún sostén
27 meneos
652 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trinchera de un amigo. Arturo Pérez-Reverte

Aunque lo parezca por el título, hoy no les hablo de guerras ni combates, sino de gabardinas. Todo arranca de un artículo que publiqué hace un año, donde comentaba haber intentado durante mucho tiempo, sin éxito, conseguir una buena gabardina como la que tuve en mi juventud, de ésas largas y protectoras que llegaban casi hasta los tobillos: una prenda clásica hecha para soportar el mal tiempo y no mojarse cuando llueve.
28 meneos
605 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Borbones vistos por Arturo Pérez-Reverte

Fernando VII murió en la cama, tan campante. Por delante nos dejaba dos tercios de siglo XIX que iban a ser de indiscutible progreso industrial, económico y político (tendencia natural en todos los países más o menos avanzados de la Europa de entonces), pero desastrosos en los hechos y la estabilidad de España, con guerras internas y desastre colonial como postre. Un siglo, aquél, cuyas consecuencias se prolongarían hasta muy avanzado el XX, y del que la guerra civil del 36 y la dictadura franquista fueron lamentables consecuencias.
23 5 5 K 101
23 5 5 K 101
15 meneos
133 clics

Los últimos testigos

Me telefonea un amigo, conversamos y dice que hace una semana murió su madre. No era, me cuenta, ni muy mayor ni demasiado joven, en esa edad en la que la vida nos sitúa ya en la franja de lo posible y lo probable. Charlamos un rato sobre eso, y al colgar el teléfono me quedo pensando en que hace sólo unos días otro querido amigo, al que conozco desde que íbamos juntos al colegio, me habló de lo mismo: también la suya acababa de morir; en este caso, felizmente centenaria.
12 3 2 K 92
12 3 2 K 92
17 meneos
1104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Me la suda". Arturo Pérez-Reverte y Anabel Alonso se ven las caras en Twitter

Dos de los Twitter stars del panorama español, el escritor Pérez-Reverte y la actriz Anabel Alonso, se han viso las caras en Twitter por una discusión lingüística.
3 meneos
16 clics

"Línea de fuego", la nueva novela de Pérez-Reverte, se publicará el 6 octubre

Arturo Pérez-Reverte publicará el próximo 6 de octubre la novela "Línea de fuego", en la que por primera vez en su carrera de escritor aborda de "forma directa" la Guerra Civil española a través de personajes ficticios que protagonizan hechos reales. El lanzamiento ha sido anunciado hoy por la editorial Alfaguara, que ha avanzado además que la novela arranca en la noche del 24 al 25 de julio de 1938, durante la batalla del Ebro, cuando 2.890 hombres y 14 mujeres de la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruzan el río para establecer…
2 1 10 K -35
2 1 10 K -35
422 meneos
9955 clics
El exitoso alegato de Pérez-Reverte a favor de escribir "sólo" con tilde

El exitoso alegato de Pérez-Reverte a favor de escribir "sólo" con tilde

La pregunta se la lanzaba el periodista deportivo Frédéric Hermel, autor del libro Zidane que está promocionando actualmente. El francés, afincado en España, explicaba que había tenido una exigencia para los traductores de la obra al español. "Exigí desde el principio que sólo sea con tilde, como Dios manda", escribía en la red social añadiendo una pregunta para el escritor: "¿He hecho bien?".
210 212 13 K 413
210 212 13 K 413
7 meneos
144 clics

La tercera Alejandra

Era la travesti –entonces se llamaban así– más guapa que vi nunca: morena, alta. Alejandra, se llamaba. Y según como la mirases podía parecerse a Candice Bergen y a Julia Roberts. Sólo cuando te fijabas mucho, sobre todo en las manos y la nuez del cuello, intuías que aquello tenía gato encerrado.
34 meneos
988 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fotos inéditas del reportero Pérez-Reverte durante la guerra de Bosnia

Los más talluditos de la sala recordarán todavía a Arturo Pérez-Reverte en su faceta de reportero de guerra. Seguramente muchos habrán leído sus andanzas con Márquez, su cámara, en Territorio Comanche; pero el tiempo y los derroteros tan distintos por los que se ha inclinado el escritor hacen que, a veces, aquel pasado sea casi una anécdota.
18 meneos
277 clics

La risa de las ratas

En el centro de la imagen camina una mujer joven con el pelo recién rapado, vestida con una bata y con un niño de pocas semanas en brazos. Ella es francesa, y el bebé, hijo de un soldado alemán. La lleva detenida un gendarme. Pero lo peor no es esa escena, sino la muchedumbre que camina alrededor: señoras de aspecto respetable, hombres que podrían ser considerados caballeros, niños, curiosos que miran o engrosan el tumulto. Y todos, absolutamente todos, ríen y se burlan de la joven que aprieta al niño contra su pecho y lo mira muda de vergüenza
7 meneos
61 clics

Tildar o no tildar

A vueltas con la dichosa tilde para distinguir entre "solo" adverbio y "solo" adjetivo. Detecto una actitud hablista-elitista respecto a estos cambios normativos. Parece que simplificar la ortografía significa un favor para la plebe iletrada y un descrédito para la élite culta.
483 meneos
5256 clics
Arturo Pérez-Reverte: "Eso de que El Cid era un patriota español es mentira"

Arturo Pérez-Reverte: "Eso de que El Cid era un patriota español es mentira"

Aprovechamos el lanzamiento de su último libro, Sidi, protagonizado por El Cid Campeador, para hablar con uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea. Y no se muerde la lengua a la hora de hablar de la incultura, de España, de la Reconquista e incluso del franquismo del que comenta: "toda la historia durante el franquismo se contamina de patriotismo barato para justificarse en una ideología de la que carece".
217 266 7 K 387
217 266 7 K 387
8 meneos
62 clics

El abuelo de la mochila

La guerra, o las desgracias de la humanidad, tienen muchas formas; y por ese tiempo yo conocía varias. Pero aquélla me pareció especialmente triste. El anciano, leo en mis notas, tenía setenta y nueve años y se llamaba Stefan Bozuri –creo que es una zeta, pero no estoy seguro–. No tenía otra familia que una esposa también anciana, inválida, con la que vivía en un edificio batido por las bombas y los disparos.
14 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tatuaje que no me hice

Presidiarios, putas, marinos y legionarios:ésos eran hace mucho tiempo -en mi infancia y juventud lo seguían siendo- quienes llevaban tatuajes. Hasta muy entrado el siglo XX, fué seña de identidad de grupos sociales definidos y marginales, situados fuera del ámbito de la llamada sociedad respetable.
11 3 5 K 83
11 3 5 K 83
19 meneos
182 clics

Pacoxplaining: La Ley Miró

Explicacion de la Ley Miro y reflexión sobre el sistema de subvenciones en el cine
16 3 1 K 50
16 3 1 K 50
15 meneos
307 clics

Libros que nunca leeré

Es una tarde tranquila de invierno, con manchas de sol bajo los árboles. Camino Cuesta Moyano abajo, deteniéndome en las casetas de libreros de viejo que a esta hora están abiertas. Son pocas, y eso me entristece. Un día con buena temperatura, una hora agradable, y no hay casi nadie aquí. Me detengo a mirar en los mostradores, converso con los libreros. En todos encuentro pocas esperanzas de que esto sobreviva. Una curtida veterana dice “nos quedan dos telediarios”, y comparto su pesimismo. Acabarán poniendo aquí, supongo, bares de tapas y...
16 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que Pérez-Reverte no cuenta de las ayudas al cine español

El escritor ha atacado de nuevo al sector en una columna en la que utiliza datos incorrectos y sin contextualizar

menéame